Finalmente el gobierno estiró 30 días el cierre para la inscripción a los subsidios energéticos

La Secretaría de Energía, dirigida por Eduardo Rodríguez Chirillo, confirmó la extensión del plazo para anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía, que ahora estará abierto hasta el 4 de septiembre. Inicialmente, la fecha límite para registrarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) era el 4 de agosto. Quienes no cumplan con el trámite serán catalogados como N1 y, por lo tanto, no podrán acceder al beneficio.

El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía, extendió el plazo de inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para mantener los subsidios a la energía eléctrica y el gas. La nueva fecha límite para anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía es el 4 de septiembre.

Los interesados en mantener las tarifas con subsidios deberán inscribirse en la página del gobierno nacional https://www.argentina.gob.ar/subsidios.

Cabe advertir que, quienes no cumplan con el trámite serán catalogados como N1 y, por lo tanto, no podrán acceder al beneficio.

Para inscribirse en el RASE, y categorizarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía, se realiza vía online ingresando a la página del gobierno nacional www.argentina.gob.ar/subsidios

Durante la realización del trámite le serán solicitado los siguientes datos personales: DNI; Una boleta del servicio; CUIL de cada integrante del hogar (mayor de 18 años); Ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar (mayor de 18 años), y una dirección de correo electrónico.

Se recuerda que los hogares se encuentran divididos en tres categoríasen base a los niveles de ingresos que perciben según la segmentación de subsidios vigente desde 2022: Altos ingresos (N1); Ingresos bajos (N2), e Ingresos Medios (N3), correspondiendo el beneficio a los niveles 2 y 3.

Paso una nueva Sesión muy especial en el HCD

Dicha Sesión tuvo como protagonista al atleta pergaminense Franco Santinelli quien fue destacado como deportista sobresaliente, luego de un Proyecto presentado por el concejal Bernardo Fiore Pitrelli.

Franco, de 30 años, es pergaminense y realiza sus actividades repartiéndose entre el Taller Protegido, el deporte y la danza folklórica, disciplinas que elige realizarlas en nuestra ciudad.

El concejal autor, definió a Franco como “alguien a quien imitar”, destacando el esfuerzo de su familia y la solidaridad de nuestra ciudad.

Franco, agradeció visiblemente emocionado, y detallo su experiencia cuando ganó la medalla de bronce en la Marcha Olímpica de 800 metros, representando a la Escuela Municipal de Deportes Adaptados y a la Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down.

Fue la Pte. Del HCD, Gabriela Taruselli, quien invito a firmar el libro de personalidades destacadas de la ciudad, afirmado que “este reconocimiento tuyo es inspirador para toda nuestra comunidad”

Decima Sesión Ordinaria

En la misma ingresaron dos notas y cinco expedientes por Presidencia; un expediente del DE; ocho proyectos de Concejales y seis despachos de Comisiones Internas. Dentro de la Planilla Complementaria, una nota y un expediente por Presidencia; tres expedientes del DE; cinco proyectos de Concejales y cuatro despachos de Comisiones Internas.

EXPEDIENTES INGRESADOS POR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO

SECRETARIA DE SEGURIDAD. ELEVA EX- N-993-2024. Ref.: Proyecto de Ordenanza – Cambio de Circulación de calles – fue girado a la Comisión de Tránsito y Transporte. TRANSITO Y TRANSP

PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES

Dos proyectos tuvieron tratamiento sobre tablas, ambos fueron explicados por el concejal Ignacio Maiztegui, y son proyectos que reiteran en 22 y 23 pedidos ante la DNV de Obras, sobre RN 188.

CONCEJAL IGNACIO MAIZTEGUI – BLOQUE DE CONCEJALES JXC. Proyecto de Comunicación. Ref.: Reiterar ante la D.N.V. la solicitud de ejecución de obras complementarias sobre la RN 188 en la travesía urbana de la ciudad de Pergamino.

CONCEJALES BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitar a la D.N.V. pronta respuesta a los pedidos de realización de obras de infraestructura en la intersección de la RN 188 y Av. Carlos Pellegrini.

“Más allá de las respuestas que fueron “casi automáticas”, no entendemos las razones por la que no se avanzó en ninguna de estas cuestiones; el estado es intransitable; la siniestralidad se sigue cobrando vida y no podemos seguir hablando de lo mismo. Con toda la firmeza necesaria volvemos a poner en agenda cosas que ya se aprobaron en este concejo y no hay tenido respuesta” afirmó el concejal.

Por otra parte, se refirió a uno de los accesos a Pergamino, por Av. Pellegrini, que requiere obras inmediatas.

Ambos proyectos fueron aprobados por unanimidad.

CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación Ref. “Solicitar Correcta Iluminación en Accesos a la Autopista Pergamino-Pilar”. Fue derivado a la Comisión de Obras Públicas.

CONCEJAL NICOLAS CABRERA – INTERBLOQUE UXP – FR. Proyecto de Ordenanza. Ref.: Puntos RAEEs  ( basura electrónica) en zonas de la ciudad y pueblos de campaña. Se giró a la Comisión de Medio Ambiente.

CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Resolución. Ref.: Acompañamiento al proyecto de ley para eximir del pago del impuesto a las ganancias a trabajadores de la Salud por los ingresos mensuales en guardias obligatorias y horas extras.  Se giró a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.   

CONCEJAL ALVARO REYNOSO – CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Resolución. Ref: «Solicitud Semáforo en Calle Balboa y Av. Presidente Perón”. Fue derivado a la Comisión de Tránsito y Transporte.

CONCEJAL ALVARO REYNOSO – CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Resolución. Ref: «Pedido de Informe sobre Tránsito Pesado en Zona Urbana. Fue derivado a la Comisión de Tránsito y Transporte.

CONCEJALES JORGE DIB Y GABRIEL FIGUEROA – BLOQUE LLA. Proyecto de Resolución. Ref.: “Solicitar al Ejecutivo Municipal, la reducción de la zona de estacionamiento medido solamente al microcentro y el costo del mismo en un 50% hasta 31/12/2025”. Fue derivado a la Comisión de Tránsito y Transporte.

DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS

Pérez, Simón – Coordinador Área Diversidad Municipalidad de Pergamino. Ref.: Solicita se convoque a la brevedad al Concejo Consultivo Asesor del área de Diversidad Sexual e Identidad de Género, previsto en la Ordenanza 8185/15.- DESPACHO UNANIME

SECRETARIA DE TIERRA Y VIVIENDA. ELEVA EX K-799-2024. Proyecto de Ordenanza. Ref.: Consorcio urbanístico Atahualpa Yupanqui – DESPACHO UNANIME

PAULA MARMARUSSO – Solicita condonación de deudas por tasas municipales – DESPACHO UNANIME

 CHADE, NORMA BEATRIZ. Ref:: Solicita Condonación de deudas por tasas municipales – DESPACHO UNANIME

DEL PUERTO MARIA EUGENIA – Solicita condonación por deuda tasas municipales – DESPACHO UNANIME

MARTA VALDEZ. Ref. Solicita Condonación de deudas por tasas Municipales – DESPACHO UNANIME

PLANILLA COMPLEMENTARIA DEL ORDEN DEL DIA

PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES

CONCEJALES INTERBLOQUE DE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Resolución. Repudiamos la visita de los Diputados y Diputadas de LLA a condenados por delitos de lesa humanidad.

Este expediente fue tratado sobre tablas y fundamentado por el Cjal Nicolás Cabrera. “cada vez más desde la LA se avalan acciones negacionistas.  Que se asista a visitar a personas que se mancharon las manos de sangre, que robaron bebés, que avalaron muertes; diputados y diputados que visiten a estas personas debe ser repudiado; acá hubo un estado y una sociedad que estuvo de acuerdo con que esas personas vayan presos; en este HCD tenemos que llevar la discusión al frente y no podemos permitir que estas personas sigan con la teoría de los dos demonios”

También se refirió en el mismo sentido la Cjal Leticia Conti “en el famoso Juicio de la Primera Junta habíamos coincidido como sociedad en lo que significa el Nunca Más; y en que nadie podía dudar del terrorismo de estado. Es grave el negacionismo que se trata de instalar”

Gabriela Taruselli afirmó que: “Fueron su carácter de diputados, no fueron como personas comunes; fueron representando al espacio de la palabra y esto me parece de una hipocresía tremenda. Es tiempo para no plantearnos debates de los 70 que fueron saneados con los juicios, es momento de plantear un futuro diferente. Rechazo profundamente estas visitas, fue indignante y provocador. y creo que una vez más la Justicia deberá ir mas allá, no podemos volver atrás”

Jorge Dib, por otro lado, dijo que “estos actos individuales no reflejan el interés de nuestro bloque y nuestro espacio político”; mientras el Cjal. Maiztegui dijo “que una de las cosas que más duelen es que siempre estamos atascados en el mismo lugar, sin perder la memoria, pero deberíamos er trasmisores de mensajes más sanos; asumiendo que lo que sucedió fue muy doloroso, provocativo y fuera de contexto, y la repudiamos completamente”

Ramiro Llan de Rosos expresó “creemos que son temas saldados, pero la realidad nos muestra que no, y voy a acompañar este repudio. También intervino el Cjal. Gabriel Figueroa “no podemos mirar para otro lado, en algún momento tenemos que mirar hacia adelante y reconocer que este accionar estuvo mal y no representa La Libertad Avanza” El Cjal. Álvaro Reynoso también intervino asegurando que “tenemos que planificar el futuro, entendiendo nuestro pasado; hay que poner un límite y lo podemos hacer desde este Concejo Deliberante”

El proyecto fue aprobado por unanimidad.

CONCEJAL ÁLVARO REYNOSO – CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE  RENOVADOR. Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitud de Medidas de Seguridad Vial en la zona de la Escuela de Artística N°1 Arturo Vázquez. Fue girado a la Comisión de Tránsito y Transporte.  

CONCEJAL SILVIA VIERA – CONCEJALES INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE DE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Resolución. Ref.: Colocar piedras partidas en la cortada de Guillaume para estabilizar la calle.- Se derivó a la Comisión de Obras Públicas.  

CONCEJALES MARCELA CONTI Y NICOLÁS CABRERA – CONCEJALES INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Resolución. Ref.: Refuerzo de la Seguridad en los Clubes Deportivos de Pergamino. –  Se giró a la Comisión de Seguridad.

CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS – BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Comunicación Ref.: Solicita se informe sobre Licitaciones Públicas 13/2024 y 37/2024. Se giró a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.  

DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS

INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Resolución Ref.: RECHAZAR ENERGICAMENTE EL ACCIONAR DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Este expediente contó con dos despachos de la Comisión de Derechos Humanos; el concejal Cabrera explico uno de ellos, refiriéndose a los alimentos que se encuentran en distintos depósitos “hay un gobierno nacional que sigue guardando los alimentos con la crisis alimentaria existente; nuestro despacho tiene los datos detallados de como fue el proceso de lo que se rechaza en el proyecto”

El concejal Christian Iglesias explicó el accionar del Ministerio, refiriéndose al otro despacho.

Finalmente quedó aprobado el despacho firmado por los concejales Albuerne e Iglesias.

LUIS DABOUL. Solicita se declare de interés cultural el Programa de Radio “ASIGNATURA PENDIENTE» –  DESP UNANIME

CONCEJAL SILVIA VIERA INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Ordenanza Ref. “Crear el Registro Único de Demanda Permanente de Tierra” – ANEXADO –  EX-2024-1700- -PERHCD-HCD D.E. – SECRETARIA DE TIERRA Y VIVIENDA. ELEVA EX. K-576-2024. Ref.: Proyecto de Ordenanza –  DESP UNANIME

Argentina le ganó con autoridad a Ucrania 2 a 0 y avanza en los JJOO de París

La Selección argentina Sub 23 se impuso 2-0 ante Ucrania y se metió en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de París 2024, donde podría tener como rival a Francia. Los goles del partido los anotaron los mediocampistas Thiago Almada a los tres minutos del segundo tiempo, con un tremendo remate desde afuera del área que se clavó en el ángulo, y Claudio “Diablito” Echeverri tras aprovechar un rebote del arquero ucraniano.

Los dirigidos por Javier Mascherano tuvieron un dominio total en el primer tiempo del partido que se llevó a cabo en el estadio Parc Olympique Lyonnais y que tuvo árbitro al mauritano Dahane Beida. Las más claras estuvieron en los pies de los delanteros Julián Álvarez y Luciano Gondou, pero no pudieron definir con eficacia y se fueron al entretiempo igualando sin goles.

En el inició del complemento llegó el primer gol del partido a través de Almada, quien en las últimas semanas se incorporó al Botafogo de Brasil, con aquella tremenda definición desde afuera del área para marcar su segundo gol en estos Juegos Olímpicos.

Su anterior anotación fue en el partido ante Irak, también para abrir el marcador. A partir de allí, la Selección perdió el protagonismo y los ucranianos tuvieron varias situaciones claras para conseguir el empate, pero los defensores centrales Nicolás Otamendi y Marco Di Cesare salvaron a la “Albiceleste” con unos tremendos cruces.

Sobre el final del partido, Echeverri estiró la ventaja con el 2-0 tras aprovecharse de un rebote que dio el arquero ucraniano, Kiril Fesiun, luego de un remate desde afuera del área del mediocampista Kevin Zenón. Con este resultado, la Selección argentina Sub 23 avanzó como segunda en su grupo ya que Marruecos goleó 3-0 a Irak y, pese a tener los mismos puntos y diferencia de gol que la Argentina, se quedaron con la primera posición por imponerse en el cruce directo.

El rival en los cuartos de final podría ser Francia, que ya juega ante Nueva Zelanda en el cierre del Grupo A. Lo galos marchan primeros en su zona y con un empate (e incluso con una derrota que no sea tan abultada) se asegurarán pasar como líderes y ser los próximos rivales de la Argentina.

La CGT le pide a Maduro que muestre las actas del escrutinio final

La Confederación General de Trabajo (CGT) publicó un comunicado en redes sociales llamando al Gobierno de Nicolas Maduro a «garantizar la imparcialidad» de los resultados en las elecciones y que el Consejo Nacional Electoral (CNE) publique los datos en detalle.

En un contexto de protestas masivas y conflictos en las calles venezolanas, la CGT mostró su postura ante la situación política y social que esta afrontando el país e «instó» al gobierno de Venezuela a «garantizar la transparencia».

Hasta el momento, el CNE no publicó los datos en su sitio web y solamente anunció que el ganador de las elecciones con el 80% de las mesas escrutadas, fue el oficialismo con el 51,20% de los votos mientras que el candidato de la oposición Edmundo González quedó en segundo lugar con el 44,2%.

Luego de la decisión de la Argentina de desconocer el triunfo de Maduro, acudir a la Organización de Estados Americanos (OEA) y exigir una revisión de los votos, el gobierno venezolano decidió retirar a su representante diplomático en el país y demandar la salida de las autoridades de la embajada argentina en aquel país.

A través de un mensaje que publicó en su cuenta de X, el canciller Yván Gil anunció que se retira a «todo el personal diplomático de las misiones en Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, al tiempo de exigir a estos gobiernos el retiro de manera inmediata de sus representantes en territorio venezolano».

La Cancillería Argentina confirmó que no reconocerá los resultados de la elección presidencial en Venezuela y realizó un comunicado conjunto con otros países de la región para exigir «la revisión completa» del proceso. Asimismo, anunciaron que solicitarán una reunión urgente con el Consejo Permanente de la OEA. 

La líder opositora, María Corina Machado, ratificó que el candidato González es el presidente electo por el 73,20% de los votos y convocó a todos los venezolanos a marchar mañana.

Conociendo la ruta escénica de las olas en la costa bonaerense 

A lo largo de la Ruta Provincial 11, todos los colores y paisajes espectaculares ofrecen postales inigualables en la provincia de Buenos Aires. Desde el KM 0 en la ciudad de La Plata hasta el 585 en Miramar, el recorrido nos sumerge en una aventura única durante las vacaciones de invierno y todo el año. 

Maravillas naturales y culturales 

Con sus veintitrés parques super arbolados, el magnífico Paseo del Bosque, el Museo de Ciencias Naturales fundado por Perito Moreno, la majestuosidad de la Catedral,  la gloriosa República de los Niños, y la Casa Curutchet, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO; hacen de La Plata un destino turístico imperdible. La capital de la Provincia siempre ofrece atractivos para disfrutar, aprender y conectar con la historia, la arquitectura y la naturaleza. 

Desde allí, por Ruta 11 hasta el KM 49, Magdalena sorprende con la Reserva Natural El Destino: playas, bosques, un casco de estancia antiguo, jardines parquizados como en Europa, senderos y hasta un museo de maquinarias antiguas complementan este oasis donde se puede pasear a caballo y acampar. En el municipio el Teatro Español y el Museo Histórico Regional son lugares icónicos. 

En el KM 87, Punta Indio deslumbra con sus playas del Río de La Plata y con la Reserva de la Biósfera Parque Costero del Sur, donde practicar senderismo, ciclismo, cabalgatas y otros deportes náuticos, visitar estancias y contemplar el monumento a la Mariposa Bandera Argentina, es parte de la aventura. 

Luego de 217 km hasta el KM 310, San Clemente del Tuyú propone un encuentro espectacular con aves migratorias, delfines, lobos marinos de dos pelos y toninas; vistas panorámicas desde el Faro San Antonio, playas agrestes, dunas costeras y pequeñas lagunas. 

Villa Gesell, en el KM 428, invita a disfrutar de la arena y el mar. A 35 kilómetros de la ciudad, la Reserva Faro Querandí resguarda la biodiversidad de las dunas costeras. Allí se realizan caminatas, y observación de flora y fauna en vehículo 4×4 o con prestadores habilitados. 

En el KM 501, el Parque Atlántico Mar Chiquita sumerge a los y las visitantes en ambientes de gran biodiversidad, con médanos, montes, playas y una albufera única en el país.  

De viaje al KM 516, Camet Norte convoca con playas vírgenes ideales para el kitesurf. El Paseo Temático, un parque paleontológico al aire libre, muestra esculturas de dinosaurios talladas en madera a escala natural. En Santa Clara del Mar, el Museo Municipal de Ciencias Naturales Pachamama expone colecciones paleontológicas impresionantes. 

Uno de los principales destinos de Argentina que cautiva con diversidad de postales, Mar del Plata, se encuentra en el KM 538. Recorrer la Reserva Natural Puerto, entre humedales y lagunas, es una experiencia inigualable. 

Siguiendo hasta el KM 557, la Barranca de los Lobos es sinónimo de descanso y fotografías. La fauna marina marca el comienzo de la ruta escénica de las olas. Al llegar al KM 563, Chapadmalal ofrece alojamientos, restaurantes y paradores, con extensas playas, dunas y acantilados. Con actividades recreativas y culturales, la Unidad Turística Chapadmalal es Monumento Histórico Nacional. 

Unos kilómetros más y en el 585 se llega a Miramar con sus playas relajantes,  su Bosque Vivero Dunícola Florentino Ameghino, su Museo de Ciencias Naturales y su biodiversidad costera. 

Una travesía que fusiona fauna y flora exótica, selvas, bosques, parques, ríos, costa atlántica, culturas y arquitecturas en cada kilómetro de este camino rutero que invita a viajar por los sitios destacados de la provincia de Buenos Aires. Sin dudas, un destino bueno, bonito y bonaerense.  

Arde Venezuela

A lo largo de la jornada del lunes, las redes sociales se fueron poblando de testimonios que dan cuenta de la situación en Venezuela tras los comicios del domingo, en los que el oficialismo se proclamó vencedor y la oposición denunció fraude.

En concreto, solo el pasado lunes, el Foro Penal registró 46 detenciones durante las protestas en las calles. Aunque, desde el viernes, cuando se instalaron las mesas de votación, hasta el domingo de las elecciones, se reportaron otras 48 detenciones en todo el país.

Sin embargo, ayer se confirmó la muerte de al menos dos personas durante las manifestaciones: una en Yaracuy y otra en Zulia, esta última un joven de 15 años. Además, se informó sobre otros tres posibles fallecimientos no confirmados y varios heridos por arma de fuego en Carabobo. Además, la ONG Provea denunció la desaparición de 25 estudiantes de la Universidad Experimental de la Seguridad, donde se forman los policías del país.

Las fuerzas de seguridad han desplegado equipos antimotines, tanquetas y barreras para contener a los manifestantes. En algunos lugares, los manifestantes destruyeron vallas con propaganda de Maduro y derribaron al menos cinco estatuas de Hugo Chávez en todo el país.

En Caracas, la policía disparó bombas lacrimógenas y perdigones en la avenida Francisco de Miranda y en Caricuao. En esta nueva oleada de protestas antigubernamentales, la cuarta durante el Gobierno de Maduro, han actuado nuevamente grupos de civiles armados, aliados del chavismo, con el consentimiento de las fuerzas de seguridad.

Maduro fue proclamado oficialmente por el Consejo Nacional Electoral, de línea oficialista. Según el primer boletín, Maduro se impuso con 51% de los votos ante Edmundo González, candidato de la principal coalición opositora de Venezuela, con 44%.

«Que nadie vaya a intentar embochinchar (desordenar) el país. Paz para Venezuela», lanzó Maduro, en el poder desde 2013, que alertó sobre un «baño de sangre» en caso de ganar la oposición.

Por la vereda del frente, la Cuenta oficial del Comando Nacional de Campaña de Marina Corina Machado y Edmundo González confirmó que brindarán este lunes una conferencia de prensa para disertar sobre las elecciones celebradas el domingo en Venezuela, y se refirieron a González como «presidente electo».

Los dirigentes hablarán a las 18hs -hora local- (19hs de Argentina) desde la Quinta El Bejucal, «para fijar posición sobre los últimos eventos del país».

Últimos días para realizar la inscripción a los subsidios energéticos

Aquellas personas que accedieron de forma automática a los subsidios a la electricidad y el gas y quieren mantener ese beneficio, deberán inscribirse en Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) -si no lo hubiesen hecho con anterioridad- antes del domingo 4 de agosto.

Se estima que son alrededor de 1,7 millones de usuarios que deben hacerlo y para ello ingresar a la página web www.argentina.gob.ar/subsidios y seguir los pasos necesarios para completar los formularios.

Es importante recordar que a partir de 2022 se empezó a aplicar una segmentación en esta ayuda del Estado en los servicios energéticos para asegurar que este alcance a los sectores más vulnerables. En ese sentido, se llevó adelante el RASE, un formulario que los usuarios debieron llenar y que permitió crear un padrón y determinar qué usuarios de luz y gas necesitaban mantener los subsidios.

Aunque se trata de una medida del Gobierno de Alberto Fernández, la administración de Javier Milei sigue con este sistema, pero con el objetivo de que se trate de un programa de «transición» con fecha de caducidad el 30 de noviembre de este año, con posibilidad de seis meses de prórroga.

Quienes luego de completar el formulario RASE queden incorporados dentro de la categoría 2, recibirán una bonificación del 71,92% sobre su factura de electricidad y del 64% del consumo de gas. Cabe aclarar que el subsidio se otorgará sobre un tope de consumo («consumo base») que, en el caso de la electricidad es de 350 kWh/mes. Todo lo que se consuma por encima del tope se considera consumo excesivo y no será alcanzado por el subsidio.

Para el nivel 3, la bonificación recibida es del 55,94 % del consumo de electricidad y del 55% del consumo de gas. En esta categoría, además, el límite del consumo que será cubierto por el subsidio es hasta 250 kWh/mes.

¿Quiénes pueden acceder al subsidio?

La solicitud debe ser completada por todos los hogares que nunca se hayan inscrito y quieran acceder al beneficio. Una vez inscritos, podrán acceder siempre y cuando reúnan las condiciones socioeconómicas para tenerlo. Tienen que ser hogares que cumplan con los siguientes requisitos:

Perciban ingresos totales de bolsillo menores de 3,5 canastas básicas totales de hogar tipo 2 (que en junio último equivalían a $ 3.056.091, según el INDEC) o menores de 3,5 canastas básicas totales tipo 2 más el 22% ($ 3.728.431) para los hogares de la Patagonia.

No cuenten con 3 o más inmuebles propios.

No tengan 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.

No tengan una aeronave o embarcación de lujo.

No sean titulares de activos societarios que demuestren capacidad económica plena

Cómo saber si estoy inscripto en el RASE

Saber si uno tiene subsidio de luz es un proceso muy sencillo. Se trata de un trámite digital y gratuito para el cual solo se debe contar con el número de cuenta de la empresa distribuidora. Este dato se puede hallar en las facturas del servicio, en el extremo superior.

Una vez obtenido este dato, hay seguir los siguientes pasos:

1) Acceder al formulario digital de consulta y completar cuál es la empresa proveedora de energía (Edenor o Edesur).

2) Luego hay que colocar el número de cliente o de cuenta que figura en la factura.

3) Hay que hacer clic en la caja que verifica que se trata de un usuario humano y, entonces, en el botón que dice «Consultar».

Una vez realizada la gestión, el sistema indicará si el usuario recibe el subsidio eléctrico o no.

Si el usuario es beneficiario de una tarifa social, pero no está inscripto en el RASE, deberá seguir los pasos para hacerlo. Cabe destacar que solamente se deberá completar una solicitud por hogar.

Cómo anotarse para recibir el subsidio

Cualquier persona que sea usuaria residencial mayor de 18 años puede acceder al beneficio, siempre y cuando no sea catalogado como nivel 1. 

Para acceder al subsidio, todo usuario (siempre y cuando no sea N1) debe completar un formulario de inscripción, o bien hacerlo a través de un centro de atención telefónica llamando al 0800-222-7376. También se puede acudir en forma presencial a la prestadora o a los entes reguladores. Tras ingresar a la web:

Hacer click en el botón «Inscribirse al RASE».

Aceptar que los datos que se cargan en el sistema tienen carácter de declaración jurada.

Cargar los datos personales, laborales y económicos. Al finalizar, presionar «Siguiente».

Ingresar los datos de los servicios como figuran en la factura (solo números, sin guiones, barras y/o letras). Se deben incluir los datos del servicio para el que se está solicitando el subsidio.

Detallar cómo está compuesto el hogar. Si el solicitante vive solo, solo debe marcar esa opción y cargar la cantidad de inmuebles que tiene. En tanto, quien viva con otras personas en un mismo domicilio debe ingresar los datos de los convivientes y sus ingresos, además de la cantidad de inmuebles que posee el grupo familiar.

Al finalizar, la persona inscripta recibirá un mail confirmando su solicitud y con un número de trámite. Para poder realizar cualquier modificación es necesario contar con esos dígitos, la dirección de mail que con el que se registró la inscripción y el DNI.

Qué datos que se solicitan para completar el formulario RASE

El número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.

El último ejemplar del DNI.

El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

Una dirección de correo electrónico. 

En agosto las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 4,58 por ciento

ANSES informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en agosto del 4,58 por ciento, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán, con el calendario de pagos habitual, un bono de 70 mil pesos, por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 295.454,42 pesos (225.454,42 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono)En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzarla.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 250.363,54 pesos (180.363,54 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 227.818,09 pesos (157.818,09 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono).

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 81.010 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, 263.791 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, 40.505 pesos para el primer rango de ingresos.

Preocupante informe sobre la crisis en la industria textil

Un nuevo informe sobre la industria textil realizado por la Fundación Pro Tejer reveló una »situación alarmante» para el sector por la comparación con las cifras del 2023 donde destacan que »luego del récord de inversiones de los últimos 3 años (que superaron los 1400 millones de dólares) hoy 6 máquinas de cada 10 están paradas».

El informe detalló que casi el 80% de las empresas han registrado una caída promedio del 40% interanual en el volumen de ventas y en la producción, mientras que el 76% retrotrajeron la capacidad instalada, lo que implica un derrumbe del 29%.

De las empresas afectadas el 45% tuvo que reducir su planta de personal en junio donde la consecuencia fue el despido de más de 5 mil trabajadores y las suspensiones de otros 10 mil. Lo que implicó un retroceso del 16% respecto a diciembre del año pasado.

De los encuestados el 40% afirmó tener problemas para afrontar los gastos, razón por la cual el 84% de las empresas optó por no invertir en el sector y un 81% del total piensa que es muy complejo ganar o competir en los mercados exteriores debido a la brecha cambiaria y la situación monetaria del país.

En línea con lo anterior el 90% de las empresas que tuvo que reducir su producción lo atribuye al poder adquisitivo de la población y a la crisis que redujo el consumo en un 15,5%.

Todo esto se da en un contexto donde el Gobierno nacional eliminó trabas burocráticas para el ingreso de productos textiles y calzado desde el exterior. La norma de la Secretaría de Secretaría de Industria y Comercio había sido dictada a mediados de marzo y regía por 120 días.

De esta forma, se eliminó en el control aduanero la obligatoriedad del etiquetado para estos productos que hasta el momento, debían contar con un etiquetado realizado en origen o pedir una autorización a la Secretaría de Industria y Comercio para el reetiquetado a través del proceso de Adaptación al Mercado Local (AML).

Además, la Fundación Pro Tejer se ha expresado sobre la crisis en en el rubro y señaló: “la industria tiene un rol fundamental en la generación de valor y trabajo genuino a lo largo y ancho del país”, y exigió al Gobierno en mayo que el sector sea incluido en el “diseño de las políticas que van a conducir el rumbo del país en los próximos años”.

El presidente Milei opinó acerca de los comicios en Venezuela

Javier Milei, presidente de Argentina, volvió este lunes a rechazar los resultados que difundió el gobierno venezolano acerca del triunfo de Nicolás Maduro con el 51,2% de los votos y sostuvo: «Los leones venezolanos despertaron y, tarde o temprano, se va a terminar el socialismo».

«El fraude que ha perpetrado el dictador Nicolás Maduro es una victoria pírrica. Puede que haya ganado una batalla, que él crea eso, pero lo más importante es que los leones venezolanos despertaron y, tarde o temprano, se va a terminar el socialismo«, sostuvo el mandatario argentino en un video que subió a su cuenta de TikTok.

Luego, insistió: «Se va a terminar ese fenómeno empobrecedor; porque el socialismo es siempre y en todo lugar un fenómeno asesino y hambreador». Y arengó: «Ánimo, queridos venezolanos, sigan luchando, no bajen los brazos. ¡Viva la libertad, carajo!«.

Quien también habló sobre el tema fue la ministra de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Diana Mondino: “ No puede admitirse que se viole la voluntad popular de esta manera”. En declaraciones a Radio Rivadavia, la canciller sostuvo que “el resultado fue diferente al esperado” en cuanto a la “enorme convocatoria que hubo” y a la “notable mayoría que alega la oposición a Maduro”.

Hay que revisar esta situación que es muy compleja. No quiero usar algunas palabras que son muy fuertes, pero todo indicaría que no se está respetando la voluntad popular”, indicó la ministra. Paralelamente, aseveró que “varios cancilleres” firmaron un comunicado conjunto “sumamente preocupados por la forma en que se estaba trabajando” ya que hubo “un aceleramiento” debido a que “van a tratar de proclamar a Maduro como ganador”, cuando hay “profundas dudas de que así sea”.

“Tanto en las actas que circulan, como en la actitud que tenían desde el punto de vista del gobierno, no coindicen de ninguna manera con que Maduro haya sido el ganador. Pero hasta aquí, estoy hablando como una persona razonable que tiene que ser cuidadosa en lo que dice. La verdad de la situación es extremadamente compleja”, aseguró.

Luego destacó que cuando se comunicaron con la Embajada Argentina en Venezuela aseveraron que “hay tranquilidad en la calle, que no se nota nada” sin embargo, señaló Mondino “todo el mundo permaneció levantado hasta las cuatro y media de la mañana, a la espera de ver qué resultaba”.

“No ha sido tan tranquilo el ambiente. Realmente es muy preocupante cómo se está desarrollando. ¿Qué podemos hacer desde Argentina? Nada. Solamente reclamar con nuestra voz. También podemos dejar en claro que hay mecanismos institucionales que tienen que respetarse. Estamos trabajando con varios países para que, dentro del marco de la legalidad, dentro del marco de las relaciones internacionales, se encuentre una solución pacífica a algo que notoriamente está viciado”, concluyó.