Se inicia la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa

Desde el 14 de octubre en la mayoría de las provincias. También la inoculación contra brucelosis bovina a terneras de 3 a 8 meses.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó el comienzo de la segunda campaña de vacunación anual contra la fiebre aftosa en todas aquellas provincias en las que se aplica de forma sistemática.

De ese modo, en las provincias del centro-norte del país dará inicio el 14 de octubre próximo, en tanto que el 23 de septiembre comenzó en Santiago del Estero y en Tucumán lo hace a partir de hoy, 30 de septiembre.

Para este segundo ciclo de 2024, la vacunación alcanza a los bovinos y bubalinos denominados menores, es decir, la totalidad de las categorías menos vacas, toros y bueyes, con excepción de las provincias de Mendoza y San Juan, que llevarán a cabo una estrategia de vacunación total únicamente en establecimientos seleccionados (considerados de riesgo).

Asimismo, el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa incluye la inoculación contra brucelosis bovina a terneras de 3 a 8 meses de edad en todo el territorio nacional, con la exclusión de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, reconocida como libre de dicha patología.

La vacunación contra la fiebre aftosa es una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica favorable de esta enfermedad en la Argentina. El Plan constituye una acción sanitaria indispensable para mantener el estatus zoosanitario –reconocido internacionalmente– en las dos zonas libres de fiebre aftosa con vacunación (centro-norte y cordón fronterizo).

El Senasa recordó a los entes sanitarios de lucha contra la fiebre aftosa, coordinadores, programadores, vacunadores y productores ganaderos que se deberá consignar en el acta de vacunación la totalidad de existencias de especies animales que cohabiten con bovinos y bubalinos en los establecimientos que se realice la inmunización.

Para acceder al cronograma de vacunación ingrese aquí

20 startups de Cono Sur fueron seleccionadas como finalistas del programa Legado de BAYER

Tras una exitosa convocatoria que atrajo 175 propuestas, 20 finalistas de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay han sido seleccionadas para continuar en la segunda etapa del programa “Legado: Innovación con Impacto”. Esta iniciativa, impulsada por Bayer en colaboración con la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), busca promover soluciones disruptivas en los campos de la salud y la agricultura, generando un impacto positivo en las comunidades.

‘Legado es una gran oportunidad para promover la innovación social. Desde ASEA, estamos decididos a generar cambios concretos y duraderos que faciliten el camino para emprender. Creemos firmemente que emprender debe ser una oportunidad accesible para todos, sin importar la región o la ciudad, promoviendo un desarrollo equitativo,’ afirmó Patricio Gigli, director ejecutivo de ASEA.»

Los finalistas provienen de diversos países del Cono Sur, destacándose Argentina con 6 proyectos, seguida de Chile con 5, Uruguay con 4, Bolivia con 3 y Paraguay con 2. Estas startups, enfocadas en los sectores de agricultura y salud, comparten un fuerte compromiso con la innovación social. Utilizan tecnologías de vanguardia, como la inteligencia artificial y plataformas digitales, así como enfoques sostenibles como la agricultura regenerativa y la ciencia y biotecnología para el desarrollo de tratamientos personalizados. Estas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por el programa.

Durante las próximas semanas, los emprendedores presentarán sus iniciativas en cinco demodays, donde podrán exponer sus soluciones ante un jurado experto y el ecosistema de emprendedor. Luego se elegirán 5 iniciativas, 1 por país, que participarán en el programa Scale Up, accediendo a mentorías, capacitación y vínculos con inversores. Por último, en diciembre, se seleccionarán dos finalistas que recibirán financiamiento, consolidando el compromiso de Legado con el desarrollo sostenible en la región.

Iniciativas destacadas de Argentina

Entre los proyectos argentinos seleccionados, destacan:

B.Health: Plataforma de relacionamiento con pacientes que permite al centro de salud brindar una atención simple, accesible y personalizada a través de tres módulos: gestión de la demanda, gestión de la atención y gestión del seguimiento. Promueve el bienestar mediante un enfoque en salud preventiva y reduce la huella de carbono al disminuir el uso de papel​.

APOLO Biotech: Plataforma que desarrolla soluciones biotecnológicas innovadoras para la producción agrícola sostenible. Busca minimizar el uso de pesticidas sintéticos y las pérdidas de productividad causadas por el cambio climático, ofreciendo soluciones que controlan eficazmente enfermedades de cultivos​.

Selectivity: Dispositivo médico que permite a cualquier ginecólogo realizar una inseminación intrauterina (IUI) en su consultorio. También ofrece un sistema que permite realizar el procedimiento en casa, proporcionando una solución accesible para enfrentar problemas de fertilidad​.

Nativas: Herramienta que incorpora indicadores económicos en los hábitats naturales dentro de los sistemas de producción agrícola, facilitando la transición hacia la agricultura regenerativa. Esto impulsa la creación de empleos verdes y mejora la calidad de vida en las comunidades donde trabajan​.

Agrojusto: Plataforma de comercio electrónico que conecta directamente a pequeños productores con consumidores, empresas y restaurantes. Promueve el comercio justo de productos orgánicos, agroecológicos y veganos, mejorando las condiciones comerciales en la cadena agroalimentaria​.

Growcast: Solución que permite a los productores monitorear y controlar variables y equipos a distancia. La plataforma optimiza el uso de recursos y garantiza trazabilidad en cada etapa del proceso productivo, beneficiando tanto a los agricultores como a los consumidores​.

El impacto de Legado en el ecosistema de innovación

«Legado no solo impulsa soluciones innovadoras para problemas clave en salud y agricultura, sino que también fortalece el ecosistema emprendedor de la región, promoviendo un desarrollo sostenible», destacó Camila Reid, líder de Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur.

Este programa, alineado con la misión de Bayer de «Salud para todos, Hambre para nadie», continúa su tradición de apoyar a los innovadores que buscan transformar sus comunidades mediante la ciencia y la tecnología.

La CELP concluyó una nueva etapa de recambio de iluminación LED

Los equipos de altura de la Cooperativa Eléctrica finalizaron con la segunda etapa del plan para la renovación del servicio de alumbrado público en distintos puntos de Pergamino.

«Finalizamos una nueva etapa de recambio, en una zona que es muy necesaria por el tránsito continuo que la ocupa. En total se cambiaron 25 luces en el tramo de avenida Venini, entre Drago y el puente del ferrocarril conocido como ‘La Virginia’; además se trabajó en la instalación de 55 luces más en el recorrido que va desde Venini, entre el puente ferroviario y el arroyo Pergamino. Y otras 84 lámparas que unen la ruta Nº 32, entre la ruta nacional Nº 188 y el ingreso al Parque Industrial», explicaron ayer desde el sector técnico de la entidad cooperativista. 

Recambio en la Ruta 32, hasta el ingreso al Parque Industrial

Un trabajo en conjunto

A partir de los lineamientos trazados a principio de año con los equipos técnicos de la Cooperativa Eléctrica, en conjunto con el Municipio, avanzan con el mantenimiento, mejora y puesta en valor de distintas plazas de la ciudad tales como Merced, De las Américas, De los Ferroviarios y sobre Avenida de Mayo. 

La finalidad de avanzar con este programa es optimizar la prestación y reducir los costos en el consumo de energía eléctrica. Estos artefactos generan un gasto menor de electricidad y tienen una mejor potencia en el alumbrado público en las distintas calles de la ciudad. Son muchos los beneficios que se pueden encontrar al alumbrar la ciudad con tecnología LED, tal como viene sucediendo, ya que están enfocados en la conservación del medio ambiente, pero sobre todo un mayor aporte a la seguridad. 

Vista de la Ruta 188 y el Arroyo Pergamino

«Se obtiene una vida nocturna completamente distinta porque este sistema moderno es muy amigables con el medio ambiente y van de la mano con la eficiencia energética», indicó un informe del Municipio. 

La UBA lanzará el primer índice de medición de streaming

La Universidad de Buenos Aires desarrolló, junto a la startup “En Directo Stream”, una herramienta de medición con respaldo científico y auditable para esta nueva industria. Representantes de los principales canales de streaming nacionales se reunieron con autoridades de la Universidad de Buenos Aires para conocer el proyecto.

En el Salón del Consejo Superior, el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, Emiliano Yacobitti, se reunió con representantes de distintas plataformas de streaming con el objetivo de presentar el convenio que firmó la UBA y En Directo Stream (Startup Argentina) para desarrollar el “IMS” (Índice de Métricas de Streaming), el primero en su tipo del mundo.

Yacobitti dio la bienvenida a los presentes destacando que “ustedes son los representantes de casi todos los canales de la nueva industria de la comunicación que es el streaming nacional y nos complace estar abriendo un camino para que esta nueva industria trabaje de conjunto para poder hacerse valer cada vez más”. Y agregó: “La UBA es garantía de diversidad de voces y, en este momento, donde existe una diversificación en cuanto a la comunicación en nuevos soportes, nos parece importante trabajar con ustedes para generar una herramienta de medición que tenga un respaldo científico y auditable”.

De la reunión participaron representantes de los principales canales de streaming del país como Olga, Blender, Gelatina, Bondi, Cenital, Carajo, Mate, entre otros, quienes agradecieron la invitación y destacaron la importancia del impacto que tendrá el IMS en el desarrollo de la industria del streaming en Argentina.

Los presentes consensuaron continuar el trabajo en conjunto para desarrollar el Índice que podría estar en pleno funcionamiento a fin de este año. También se evaluó la posibilidad que la Auditoría de la Universidad estudie cómo resolver el tema de los “BOTS pagos” que tanto preocupa a los canales, ya que impacta en el aumento desequilibrado de las “vistas en vivo”.

Federico Mochi, uno de los cofundadores “En directo stream”, destacó que la participación de la UBA que otorga al Índice “un nivel de mayor certeza y distinción al proyecto, creando un producto que garantice rigurosidad en los datos, ya que creemos que el stream no se puede medir con la misma metodología que se utiliza con los medios tradicionales”.

Acerca del IMS

El proyecto surge de una asociación estratégica entre los equipos técnicos de la Universidad de Buenos Aires y la Startup En Directo Stream. En este ámbito, participaron investigadores, profesionales y especialistas de distintas áreas de la UBA contactados a través de la secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad.

El IMS apunta a los canales de streaming, a las centrales de medios y a las marcas que buscan auspiciar en nuevas plataformas al observar que las variables de “views en vivo” y “views totales” (vivo + acumuladas “on demand”) no son suficientes para tener una imagen fidedigna del mundo stream y su impacto: es necesario tener en cuenta otras variables que la televisión tradicional no tiene como lo son suscriptores en YouTube, likes, generación de comunidades, tasa de chat, impacto en redes sociales y hasta el impacto en la propia TV tradicional.

Un diferencial de la industria del streaming es la dinámica colaborativa y solidaria entre los distintos canales y streamers, que hoy se están juntando para validar su industria frente a la TV.












Diversos talleres de Empleo y Emprendedurismo

La Dirección de Empleo y Emprendedurismo continúa promocionando un espacio de formación y de búsqueda vocacional en su sede de calle Lagos 550. Las inscripciones se realizan en el mencionado domicilio de lunes a viernes de 8 a 13 horas o a través del WhatsApp: 2477501409.

“Descubrí tu orientación” es el título de las charlas gratuitas destinadas a alumnos del último año de la escuela secundaria y tienen el objetivo orientarlos en su búsqueda vocacional. Se trata de cuatro encuentros presenciales que inicia el 10 de octubre de 16 a 18 horas y está a cargo del psicopedagogo Javier Baroni.

En tanto las capacitaciones brindadas en el marco del Club de Emprendedores son:

Taller de “Redes en Acción”: 8 encuentros presenciales de 14 a 16 horas que inician el jueves 10 de octubre. Los temas que se abordarán son: INSTAGRAM: Optimización y/o creación de perfil empresa + fan page y asociar. BUYER PERSONA / AI: Buyer persona, aplicación de la Inteligencia Artificial. TRELLO: Tipos y planificación de contenido. CANVA: Formatos, apps. CAPCUT: Edición de videos y planillas. COPYWRITING: Cómo producir textos persuasivos para acciones de Marketing y Ventas. META BUSINESS: Cómo programar el contenido de todo el mes. MÉTRICAS: Cómo medir resultados. El mismo estará a cargo de Ana Piraccini y tendrá un arancel mínimo.

Taller “Emprendimiento Efectivo: “Herramientas y Estrategias”, consta de 6 encuentros los días martes de 16 a 18 horas, a partir del martes 8 de octubre. En este caso, la temática será: Fidelización de clientes, WhatsApp Business, Storytelling, Estrategias orgánicas para redes sociales . El mismo estará a cargo de Ana Piraccini y tendrá un arancel mínimo.

Taller “Gestión de Emociones para Emprendedores”, serán 4 encuentros los días martes de 14 a 16 horas iniciando el 8 de octubre. A cargo de la terapeuta holística Eliana Spinozzi, quien brindará herramientas para conectar hábilmente con el mundo emocional de cada emprendedor, como así también recursos para gestionar las emociones con impacto positivo.

Abbas reclamó que detengan el genocidio en Gaza y pidió sanciones contra Israel

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, pidió a la comunidad internacional que deje de enviar armas a Israel, para poner fin cuanto antes a la matanza de niños y mujeres en la Franja de Gaza y Cisjordania.

Al hablar ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, calificó la situación como un genocidio del que, según dijo, toda la comunidad internacional es responsable.

Abbas acusó directamente a Israel de estar detrás de la muerte de 15.000 niños gazatíes. “¿Si no fueron ellos, quiénes los mataron?”, aseveró.

“Párenlo ya. Detengan el asesinato de mujeres y niños. Detengan el genocidio. Dejen de enviar armas a Israel. Esta locura no puede seguir. Todo el mundo es responsable de lo que pasa en Gaza”, apuntó en su discurso, donde hizo hincapié en que la población palestina seguirá muriendo a medida que avanza la guerra.

“Mientras esta guerra de agresión continúa, siguen muriendo decenas de personas y el doble siguen resultando heridas, entre este pueblo sufriente de Gaza, Cisjordania y Jerusalén”, recalcó el dirigente palestino.

Abbas, quien pidió nuevamente a Israel acudir a la mesa de negociaciones, indicó que “si considera que se va a librar de rendir cuentas está equivocado”.

“La comunidad internacional debe imponer sanciones inmediatamente contra Israel. Todo esto no va a quedar impune. Esto no prescribe”, subrayó.

“(Los palestinos) no se marcharán de una tierra que fue primero de sus padres y antes de sus abuelos”, advirtió el titular de la Autoridad Nacional Palestina.

Nueva Plata, un legado de Rafael Hernández

En el partido de Pehuajó se encuentra Nueva Plata, un bonito pueblo de poco más de 200 habitantes, localizado a solo 16 kilómetros de la ciudad cabecera, 92 kilómetros de Trenque Lauquen, 158 kilómetros de Lincoln y 423 kilómetros de la ciudad de La Plata, donde se pueden pasar los días de primavera caminando por las pequeñas diagonales rodeadas por árboles añejos. 

Atractivos naturales y una cultura histórica para anonadar a quienes lo visitan, con paisajes rurales, experiencias gratificantes, entretenimiento y arquitectura emblemática.

PUEBLO IMAGINADO CON UN PLAN PERFECTO PARA SU TRAZADO  

Este pintoresco lugar fundado por el periodista Rafael Hernández cuenta con un trazado urbano similar al de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires: emula la gran obra de Pedro Benoit que proyectó bajo la gobernación de Dardo Rocha con diagonales, avenidas y una plaza en el centro.

Este planificado “pago hernandiano” surgió el 1º de diciembre de 1888, seis años después de la fundación de la capital provincial. En sus orígenes fue un centro agrícola localizado dentro de la estancia El Tata con el objetivo de que el ferrocarril llegase hasta sus tierras altas. 

Atravesada por las pequeñas avenidas y diagonales se destaca la plaza principal Arzobispo Espinoza, enfrentada por la bella capilla de San Rafael, en tributo a Rafael Hernández. Los caminos que las rodean se convierten en circuitos ideales para caminar y escuchar el sonido de los pájaros.

Las plazoletas bañadas de árboles como la Martín Miguel de Güemes y la Atilio Lameiro invitan a picnics y tardes de mates. 

La gran tradición láctea del pago está presente en cada lugar: fábrica de quesos, rodeada por tambos, donde trabajan la mayoría de sus habitantes. 

TURISMO CARRETERA 

Cada mes de agosto, la localidad realiza una carrera de TC, organizada por la dirección de Turismo de Pehuajó, en conmemoración por la muerte de Jorge Farabolini, corredor de este municipio. 

“Es una travesía con autos antiguos y exhibición de vehículos de carrera y colección”, aseguró Pedro Tornatti, vecino de la comunidad

En el evento participan corredores de otros municipios, quienes viven con pasión el automovilismo regional. Se trata de una aventura de 19 kilómetros: “Empezó a fines de los años setenta, cuando los autos pasaban por calles de tierra. Es algo histórico porque no se celebraba el TC en nuestra pequeña localidad”, recordó Pedro con emoción.

En cada una de estas competencias anuales se producen grandes almuerzos y entrega de premios en el club Rafael Hernández, con participación de toda la comunidad y los visitantes. 

Desde una mirada histórica y temperamental, Nueva Plata fue pensada por Hernández con un trazado semejante al de la ciudad de La Plata, una búsqueda de la perfección desde la planificación urbana. Un poblado con historia, donde las tardes se van entre mate y mate recorriendo y observando el paisaje primaveral bueno, bonito y bonaerense.

Postura de CAME por la reglamentación de la reforma laboral

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) considera que la reciente reglamentación del capítulo laboral comprendido en la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos refleja de manera positiva las propuestas que la entidad representativa de las pymes le presentó al secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero. “Las modificaciones introducidas son favorables y van en el sentido de los cambios que las pymes requieren para generar más puestos de empleo registrado”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.

En ese sentido, CAME destaca que la eliminación de las multas a los empleadores hará caer la litigiosidad laboral. A su vez, se valoran positivamente las herramientas comprendidas en la reglamentación que facilitarán las relaciones laborales; tales como la regularización de colaboradores y los nuevos mecanismos para el sistema de indemnizaciones laborales.

“La reglamentación establece distintos sistemas indemnizatorios que deberán ser evaluados a medida que se vayan generando. Pero al ser voluntarios, es de esperar que ofrezcan mejores condiciones para el trabajador y para la empresa. Esto conlleva a que estemos hablando de un sistema mejor al actual”, expresó González y agregó: “Por otro lado, el sistema otorga previsibilidad al sector empresario, ya que los montos indemnizatorios y las tasas de interés aplicables no dependerán de los vaivenes jurisprudenciales”.

Hoy en la Argentina hay unas 50.000 pequeñas y medianas empresas menos que hace 10 años. Ese es uno de los motivos por los que CAME ve como positiva una adecuación laboral a los tiempos nuevos, pero sin pérdida de derechos adquiridos. Es necesario generar nuevas condiciones, en estos nuevos tiempos, para muchos formatos laborales que no se estaban teniendo en cuenta.

SIU, la revolución en métodos anticonceptivos

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los anticonceptivos de larga duración son aptos para las mujeres con o sin hijos, y sin importar su edad. En casi todos los países, incluyendo la Argentina, gracias a su alta eficacia, alto nivel de satisfacción y continuidad de uso, son recomendados como la primera opción para las mujeres en edad reproductiva, incluyendo jóvenes.

Los anticonceptivos de larga duración son una gran opción para quienes quieren planificar su vida sexual reproductiva. Son reversibles, se colocan en minutos y tienen una duración de hasta 10 años y altísima eficacia. Uno de los principales beneficios es que permiten la planificación a mediano y largo plazo, independientemente de que las mujeres ya tengan hijos o no.

En el marco del día Mundial de la Anticoncepción, Bayer junto a Hoy Elijo acompaña a las mujeres al momento de tomar decisiones informadas sobre planificación familiar y derribar mitos sobre anticoncepción de larga duración.

Para derribar mitos sobre anticoncepción y acompañar a las mujeres en la toma de decisiones informadas, Bayer implementó la digitalización a un click mediante la plataforma Hoy Elijo. A modo diferencial, incluye Doc Finder, una herramienta que le permitirá a la usuaria encontrar a un profesional cerca de su área de localización, así como también el detalle de los métodos anticonceptivos de larga duración con los que el médico trabaja. Otra de las funciones más destacadas es que permite filtrar según obra social, prepaga, o atención particular para facilitar aún más la búsqueda.

Los métodos de larga duración -entre los que se encuentra el implante anticonceptivo, el DIU de cobre y el SIU, duran entre tres y 10 años y son reversibles, es decir, se pueden retirar cuando la mujer lo desee y la fertilidad retorna rápidamente al suspender el método. Son prácticos y no dependen de la usuaria. Una ventaja adicional en el caso del SIU hormonal es que genera una reducción del sangrado menstrual y muchas veces del dolor durante la menstruación.

Los métodos anticonceptivos acompañan a las mujeres en su vida cotidiana y, sobre todo, les permite llevar adelante su proyecto de vida. Derribar mitos desde la información y la innovación son aspectos clave a la hora de hablar de planificación familiar.

En Argentina, existen dos tipos de SIU Ambos poseen forma de T, pero la principal diferencia está en su tamaño. Este tipo de anticonceptivos cuentan con un depósito que contiene una hormona similar a la progesterona, y se deben colocar en una consulta ginecológica. El dispositivo libera la hormona lentamente, lo que adelgaza la capa interna del útero y espesa la mucosidad en el cuello uterino, por lo que hace difícil que los espermatozoides lo atraviesen. Se trata de métodos con un buen perfil de seguridad y eficacia, que se pueden utilizar a partir de que la mujer comienza a menstruar, haya tenido hijos o no.

Sobre los mitos vinculados al SIU, la Dra. Lorena Bozza, Vicepresidente de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMAdA) y Ginecóloga de la sección de planificación familiar hospital italiano (MN 116984) sostuvo que: “Los métodos anticonceptivos de larga duración pueden ser utilizados en adolescentes desde el momento que comienzan a menstruar, dado que no afectan la fertilidad a lo largo de las etapas reproductivas, hasta la menopausia. Estos métodos les ofrecen ventajas en la vida cotidiana, al otorgarles apego, seguridad y libertad tanto a mujeres adultas como a adolescentes que hayan o no tenidos hijos, sin necesidad de depender de una toma diaria como las pastillas, volviéndolos cómodos, seguros y eficientes desde el primer momento. “

Otro mito a derribar está vinculado a su colocación y posible dolor. La Dra. Bozza profundizó: “Su colocación es en el consultorio médico. Una vez dentro del útero, libera la hormona llamada Levonorgestrel localmente. Su colocación puede hacerse en cualquier momento y no lleva más de 15 minutos, aunque se recomienda realizarla durante la menstruación, dado que además de asegurarnos que la paciente no está embarazada, el cuello del útero esta más permeable. La inserción puede ser molesta, pero en la gran mayoría de las mujeres el procedimiento se realiza en forma sencilla y sin dificultades. Una vez colocado, se pueden sentir molestias las primeras 12 horas como cólicos, sangrado leve o dolores para lo cual se aconseja el uso de algún analgésico como el Ibuprofeno.”

El retorno a la fertilidad luego de colocar el SIU es otra consulta recurrente: “El SIU se pueden retirar cuando la mujer lo desee y la fertilidad retorna rápidamente al suspender el método.”

Es fundamental que las personas tengan una evaluación y un asesoramiento completo en donde se aborden las diferentes opciones anticonceptivas, reciban información clara y validada sobre cada método, se evalué su historia personal, médica y que no presenten ninguna contraindicación para el uso de un método en particular, y así puedan decidir y optar por el método que más se adapte a sus necesidades, actividades habituales y preferencias personales.

La salud sexual y reproductiva es un derecho de las personas. Y a la hora de pensar la planificación familiar y el disfrute del sexo seguro, vale la pena quedarse en la “zona de confort”. Es decir, con herramientas, conocimiento e información. Para eso, es necesario promover la conciencia y motivar el acceso a métodos anticonceptivos de larga duración, para lograr potenciar la autonomía de la mujer y su bienestar sexual.

En ese sentido, todas las mujeres que lo requieran, tengan obra social o se atiendan en el sistema público de salud, tienen garantizado el acceso de forma gratuita a los métodos de larga duración. “En el sistema público todos los métodos se encuentran disponibles de forma gratuita y el SIU bajo ciertas indicaciones médicas. Bajo el sistema de prepagas deberían cubrirlo al 100% con algunas salvedades según cada prepaga u obra social.” Concluyó la Dra. Bozza.

Con el preservativo como método de barrera para prevenir infecciones de transmisión sexual, el uso de anticonceptivos de larga duración se reafirma como una herramienta fundamental para las mujeres que desean planificar su familia y vivir su sexualidad libremente.

Más información en: mimetodoeselegirme.com.ar

Calendario de eventos turísticos en la Provincia (Del 26 de septiembre al 3 de octubre)

Septiembre se despide con una agenda de actividades imperdibles para disfrutar en los municipios bonaerenses. Rivadavia realizará la 14° Cabalgata Cándido Mansilla; San Pedro, el 19°Country Music Festival; Escobar, la 61° Fiesta Nacional de la Flor; Coronel Rosales, la visita guiada a la Casa del Molino en Pehuen Co; y Carmen de Areco celebrará 212 años de la fundación del partido.

FIESTAS POPULARES

RIVADAVIA

14° Cabalgata Cándido Mansilla

Fecha, hora y lugar: Del miércoles 25, a las 13:00, desde la localidad de América; hasta el domingo 29.

Descripción: Recorrido que une cinco localidades del distrito, con fogones y espectáculos en vivo. La cabalgata comienza el miércoles y se extiende hasta al domingo 29, pasará por Sansisena (miércoles 25), González Moreno (jueves 26), Roosevelt (viernes 27), Fortín Olavarría (sábado 28) y finaliza en América (domingo 29). Organiza las Delegaciones Municipales, instituciones locales y la Municipalidad de Rivadavia. Cronograma: www.instagram.com/p/C_iXYGUgXwu/?img_index=1

Más información: www.instagram.com/municipalidadrivadavia/ www.facebook.com/Municipalidad.Rivadavia?locale=af_ZA

CARMEN DE ARECO

212º Aniversario de Carmen de Areco

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del jueves 26 al sábado 28, en diferentes horarios, en la Plaza Principal.

Descripción: Con el objetivo de fortalecer las tradiciones, la cultura y la producción artesanal, habrá destrezas y comidas criollas, desfile tradicional de instituciones locales, fuerzas vivas, tropilleros, centros tradicionalistas, paisanos y paisanas; espectáculos artísticos y musicales; y actividades infantiles, juveniles y deportivas. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Carmen de Areco con el acompañamiento del programa RECREO, de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Más información: www.facebook.com/municipalidadcarmendeareco www.instagram.com/municipalidad_carmendeareco www.instagram.com/turismoareco www.facebook.com/turismocarmendeareco

SAN PEDRO

19° San Pedro Country Music Festival 

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Viernes 27, a las 13:00; sábado 28, a las 11:00, y domingo 29, a las 10:30, en el Paseo Público Municipal.

Descripción: Presentaciones de distinguidas bandas del género, más de 60 espectáculos y gran encuentro de Line Dance en la av. Costanera. Además, feria artesanal y comercial. Entrada gratuita. Organiza Country2.com junto a Independencia Fútbol Club con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro. Programación: https://country2.com/ 

Más información: www.facebook.com/SecretariadeTurismoSPwww.instagram.com/sanpedroturismo 

CORONEL SUÁREZ (Huanguelén)

112° Aniversario de Huanguelén

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Viernes 27, a las 09:00, en la plaza General San Martín.

Descripción: A las 08:00, saludo con toque de sirena; a las 09:00 izamiento en el pabellón nacional, ofrenda al fundador y desfile cívico institucional. Habrá patio de comida, feria de artesanías y espectáculos musicales. Entrada gratuita. Organiza la delegación de Huanguelén junto con la Municipalidad de Coronel Suárez.

Más información: www.instagram.com/suarezturismo/ 

BERISSO

47º Fiesta Provincial del Inmigrante

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 28 y domingo 29, desde las 12:00, en diferentes espacios físicos de Berisso.

Descripción: Festival de colectividades, presentación de Representantes Culturales, patio gastronómico y paseo de artesanías. La fiesta continua durante el mes de octubre. Entrada gratuita. Organiza la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE) con el auspicio de la Municipalidad de Berisso. Programación: http://surl.li/rzokiw 

Más información: www.instagram.com/municipiodeberisso –  www.facebook.com/municipiodeberisso 

ESCOBAR

61º Fiesta Nacional de la Flor

Fecha, hora y lugar: Del sábado 28 de septiembre al domingo 6 de octubre (viernes y sábados de 09:00 a 20:00; domingo a jueves de 09:00 a 19:00), en el predio Fiesta Nacional de la Flor, Mateo Gelves 1050/51.

Descripción: La exposición floral más importante de América Latina presentará espectáculos en vivo, ferias de emprendedores, viveros, elección de la embajadora y del embajador, y patio de comidas. En esta edición, la flor emblema es la San Vicente o crisantemo, que significa “flor de oro”, elegida como símbolo nacional de Japón, donde se cultiva de varios colores y formas, igual que en nuestro país. Entrada: para show $8.500; general a partir de los 10 años $4.000; general residentes de Escobar $3.000; jubilados de Escobar y menores de 10 años con ingreso gratuito. Organiza la Asociación Civil Fiesta Nacional de la Flor, el Municipio de Escobar, con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.Programación y compra de entradas: www.escobar.gob.ar/FNF

Más información: www.instagram.com/fiestanacionaldelaflorwww.facebook.com/FiestaDeLaFlor 

ADOLFO ALSINA (San Miguel Arcángel)

121° Aniversario de San Miguel Arcángel

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 29, a las 11:00, en la cancha parroquial.

Descripción: Comidas típicas danzas alemanas, murga, feria de emprendedores, exhibición de Kosser y ludoteca. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Adolfo Alsina.

Más información:www.instagram.com/municipalidadadolfoalsina/ www.facebook.com/municipalidadadolfoalsina 

EVENTOS CULTURALES

CHASCOMÚS

 9º Festival de Cine de Chascomús

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del viernes 27 al domingo 29, en diferentes horarios, en el Teatro Municipal Brazzola.

Descripción: Competencia de videoclips, cortometrajes y largometrajes. Abre el viernes, a las 20:30, con la Orquesta Escuela de Chascomús. Además, proyección Mi Primera locura, de Adrián Santucho; talleres de cine y para las infancias, música en vivo, cine trasnoche, fabricantes de imágenes, premiación y cierre en homenaje a Rosario Bléfari. Entrada gratuita, se retiran una hora antes de cada actividad/proyección en la boletería del Teatro. Organiza la Municipalidad de Chascomús.

Más información: www.instagram.com/chascomuscine/www.facebook.com/ChascomusCine 

EXALTACIÓN DE LA CRUZ (Capilla del Señor)

13º Festival de Teatro “Roberto Lizarraga”

Fecha, hora y lugar: Sábado 28 y domingo 29, a las 20:30, en el Centro Cultural Cosmopolita, Estrada 553.

Descripción: En el marco de los Festejos Patronales 2024, habrá seis funciones: sábado con «Chúmbale » de Oscar Viale, y el “Canto del Cisne”, de Antón Chéjov. Continuarán los días sábado 5 y 12; y los domingos 6 y 13. Entrada a la gorra. Organiza la Municipalidad de Exaltación de la Cruz. Programación: www.instagram.com/direcciondeculturaexaltacion/

Más información: www.instagram.com/muniexaltaciondelacruz/ – www.facebook.com/Muniexaltaciondelacruz

SAAVEDRA (Pigüé)

Fiesta de la Primavera

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del viernes 27, a las 16:00; sábado 28 y domingo 29, a las 10:00, en el Parque Municipal de Pigüé.

Descripción: Espectáculos musicales con bandas locales, presentación de la T y la M, Turf y DJ Juana Vicent. Además, feria de emprendedores y artesanías, cantinas, stands institucionales, juegos y competencias. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Saavedra.

Más información: www.instagram.com/munisaavedrapigue/  – www.facebook.com/MuniSaavedraPiguewww.instagram.com/turismosaavedrapigue/  – www.facebook.com/turismosaavedrapigue  

LUJÁN

Luján es Tradición

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 29, a las 09:30, en avenida Nuestra Señora de Luján entre Doctor Real y Almirante Brown.

Descripción: Homenaje a la Primera Peregrinación a Caballo al santuario de la Virgen de Luján, con la bendición de banderines de las agrupaciones en el palco oficial, acto protocolar, recreación del Milagro de la Virgen, desfile de agrupaciones tradicionalistas y círculos criollos, desde la calle Cervantes, por la av. Nuestra Señora de Luján. Al finalizar, gran Pericón Nacional y comienzo del festival “Luján es Tradición”, en plaza Belgrano. Organiza el Municipio de Luján en conjunto con organizaciones tradicionalistas.

Más información: www.instagram.com/culturasyturismolujan/ www.facebook.com/culturasyturismolujan

VILLA GESELL (Mar Azul) 

3° Encuentro Nacional de Teatreras Populares «Luna Creciente»

Fecha, hora y lugar: Desde el viernes 27 al domingo 29, a las 18:00, en la Casa de la Cultura de Mar Azul Mercedes Sosa.

Descripción: Presentaciones de títeres, circo, música, poesía y tango. Además, seminario y talleres. Entrada libre y costo a la gorra. Organiza Luna Creciente con el apoyo de la Municipalidad de Villa Gesell

Más informaciónwww.gesell.tur.arwww.facebook.com/turismovillagesellwww.instagram.com/villageselltur 

EVENTOS DEPORTIVOS

VILLA GESELL 

Maratón Cross 10K

Fecha, hora y lugar: Domingo 29, a las 11:00, en Pinar del Norte, Alameda 201 y calle 303.

Descripción: Circuito de 10 kilómetros, damas y caballeros 6 km, caminata participativa de 2.5 km, kid participativo de 1 km. Además, previa de zumba.  Inscripción arancelada. Organiza CFC Deportes con el acompañamiento de la Municipalidad de Villa Gesell.

Más información: www.gesell.tur.arwww.instagram.com/villagesellturwww.facebook.com/turismovillagesell 

CHASCOMÚS

Ecotrail Chascomús

Fecha, hora y lugar: Domingo 29, a las 11:00, en la intersección de Escribano y La Costanera.

Descripción: Recorrido por senderos, bosques, campos y la emblemática laguna local, con distancias de 21, 16 y 10 kilómetros de carácter competitivo mientras que se encontrará la distancia 5 kilómetros, participativa. Inscripción arancelada. Organiza iloverunn con el acompañamiento de la Municipalidad de Chascomús.

Más información: www.facebook.com/chascomusturwww.instagram.com/turismochascomuswww.chascomus.gob.ar 

DOLORES

Desafío MTB Dolores

Fecha, hora y lugar: Domingo 29, a las 08:00, en el autódromo de Dolores.

Descripción: Rally Bike con tres distancias en competencia: 18, 36 y 54 kilómetros. Inscripción arancelada. Organiza la Municipalidad de Dolores y Desafío MTB Chascomús.

Más información: www.instagram.com/doloresmunicipalidad/ www.facebook.com/doloresmunicipalidad www.instagram.com/desafiomtbchascomus/

VISITAS GUIADAS

LOBOS (Paraje Barrientos)

Visita a Barrientos

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 29, a las 09:00, en el Paraje Barrientos. 

Descripción: La jornada comienza en un almacén de campo, con una mateada gauchesca. A las 11:30, visita al atelier del pintor costumbrista Gustavo Solari y recorrido por el casco de una estancia histórica. A partir del mediodía, actividades en el CEPT 16 con servicio de cantina, feria de productores familiares y visita a los entornos formativos con venta de productos en el mismo lugar de elaboración. Muestra audiovisual de alumnos «Atlas Rural», actuaciones de dos ballets folclóricos y cierre musical con La Topada.  Actividades gratuitas. Organiza CEPT nº 16.

Más información: www.instagram.com/cept16/

CORONEL ROSALES (Pehuen Co)

Visita Guiada a la Casa del Molino

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 27, a las 15:00, en la Casa del Molino, Calle Fitz Roy y 9 de julio.

Descripción: La casa simula ser un molino harinero con el que se enfrenta Don Quijote de la Mancha. Tanto la vivienda como el predio están decorados con cerámicos traídos desde España. Entrada gratuita. Contacto:2932 47-0093. Organiza la Municipalidad de Coronel Rosales.

Más información: www.facebook.com/turismoMCR 

FERIAS Y EXPOSICIONES

BERAZATEGUI

26° Salón Nacional del Vidrio en el Arte

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del 28 de septiembre al 1 de noviembre, de 15:00 a 19:00, en el Complejo Cultural Municipal San Francisco, calle 23 y 149. Horarios: jueves y viernes de 10:00 a 17:00, sábados y domingos de 12:00 a 18:00.

Descripción: Decenas de piezas de excelencia y calidad realizadas por artistas de todo el país, con técnicas vitral, clásica, no tradicional, pequeño formato y escultura. Entrada gratuita. Organiza  la a Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de

Berazategui.

Más información: www.instagram.com/muniberazategui/ www.facebook.com/MuniBerazategui www.instagram.com/culturabe/  – www.facebook.com/CulturaBe

PILA

3° Feria del Libro

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: jueves 3 y viernes 4, de 9:00 a 18:00, en el Polideportivo de Pila.

Descripción: Participarán más de diez instituciones de la ciudad, con libros, lecturas y talleres. Entrada gratuita. Organiza la Biblioteca Municipal Bartolomé Mitre en conjunto con la Municipalidad de Pila.

Más información: www.instagram.com/munipilawww.facebook.com/partidodepila