«Nosotros acá no tenemos ayuda de obra, ni de servicio, ni de Nación, ni de Provincia»

El intendente de Pergamino, Javier Martínez, afirmó que su administración en materia de gestión, “lo proyectado en el presupuesto del 2024 está ejecutándose con normalidad porque yo sostengo que después de 8, casi 9 años de administrar el municipio uno ha podido tener sus reservas, administración eficiente para que cuando mermen las obras o las ayudas de algún gobierno sea nacional o provincial, el municipio pueda seguir desarrollándose”.

En esa línea, el alcalde PRO señaló que “lo que hemos programado lo estamos desarrollando, así que terminamos un año sin ayuda, porque la verdad, y a lo mejor están todos mis colegas intendentes en la misma positura, nosotros acá no tenemos ayuda de obra, ni de servicio, ni de nación, ni de provincia”.

Asimismo, explicó el mandatario municipal que “el presupuesto lo empezamos a programar en agosto del 2023, o sea que ni siquiera sabíamos quién iba a ser el próximo presidente, pero ese presupuesto se está cumpliendo y se va a ejecutar bien”.

Con respecto al envío de fondos por parte de Javier Milei y Axel Kicillof, Martínez señaló que “nación, creo, que atento a su visión presupuestaria, su corrección sobre la inflación, su ajuste fiscal, nos han dicho que no hay para nadie. Lo del gobierno provincial es distinto porque si le llegan recursos a los que tienen su bandera política y no al resto, y eso es así, son datos objetivos, es la realidad que vivimos”.

Con Respecto a la situación social, Martínez admitió que “estamos haciendo un esfuerzo mayor en las áreas de desarrollo social y de salud, de desarrollo porque obviamente que la gente que de alguna manera tenía alguna asistencia, alguna ayuda, hoy se ha duplicado y segundo porque la gente de salud, los que venían a nuestros centritos, tenemos 16 centros de atención primaria en la ciudad, los que venían, que generalmente la gente sin cobertura, con coberturas muy bajitas, y hoy vienen vecinos con clase media, con cobertura que debería ser razonable y vienen a hacerse atender por los médicos de la sala y a buscar la radicación y lo mismo nos está pasando con los abuelos del PAMI”.

Sobre la cobrabilidad del las tasas municipales, el alcalde PRO señaló que “Estamos hoy en el nivel más bajo del que yo ingresé en la cobrabilidad de las tasas, no te digo que sea escandaloso, pero sí es lo más bajo, se ha ido mermando de a poquito y ahí estamos Lo que sí, la ciudad ha crecido, quizás parte por la llegada de la autopista, bueno hay algunos elementos que hacen que la ciudad se note crecida, con lo cual hay más contribuyentes a las tasas, y también hay más contribuyentes las tasas que paga la Seguridad Higiene y que con eso estamos peleándola razonablemente bien”.

Sobre el futuro político del PRO, Javier Martínez, intendente de Pergamino, remarcó: “Yo creo que el PRO nació para pelear por ciertos ideales que tiene en su carta orgánica y que tiene que seguir peleando por esos ideales, tener un Estado más moderno, más transparente, más reducido, más eficiente, abocado a tareas esenciales, donde la vinculación con el mundo también esté eficiente para el desarrollo de los argentinos, el combate a la pobreza. Yo digo que persistiendo, levantando nuestras banderas, después de alguien más, si nos toca estar en un grupo que también las levante, con ideologías muy similares, creo que podemos bajar tranquilamente en un grupo y si no conseguimos un grupo que tenga banderas similares, tendremos que competir solos unos años con nuestras banderas”.

Fuente: provincianoticias.com

Festival Regional 3360 Jazz Pergamino

Será este viernes y sábado con la actuación de seis agrupaciones: dos de Pergamino, tres de Junín y una de San Nicolás.

Con la participación de bandas de Pergamino, Junín y San Nicolás, se reedita este fin de semana el Festival Regional 3360 Jazz Pergamino, una propuesta del músico local Julio Torrado.

Será este viernes y sábado, en la sala auditorio de la Biblioteca Municipal «Dr. Joaquín Menéndez» –avenida Colón y Mitre- a las 21:00, ambas jornadas.

Las anticipadas a $6000 se pueden adquirir en La Sala Instrumentos (San Nicolás Norte 286), o en puerta a $8000.

Las bandas confirmadas para el viernes son: «The Flappers Jazz Band», un ensamble de saxos de la ciudad de Junín, integrado por Lucía Delmas, Andrés Doyen, Celina Grigera y Angie Taiguan; y «Pulpa Jazz» y «Lila», ambas también de Junín.

El sábado subirán al escenario la banda local «Influencias», integrada por Julio Torrado, Roberto Lanzillotta, Claudio Lantella y Eduardo Cruz, que contará con la participación -a modo de homenaje- del trompetista Guillermo Aguilar.

También de Pergamino se presentará Irupé Cruz y la Mini Van, integrada por Matías Lanzillotta, Mariano Musacchio y Eduardo Cruz. Y, cerrando el Festival, tocará de la ciudad de San Nicolás, «Groove Fandango Quinteto», integrado por Analía Centurión, Dante Cabrera, Diego Landeuix, Carlos Brinkmann y Juan Cruz Acosta.

El evento cuenta con el apoyo de la Subsecretaría Municipal de Cultura, a través de la sala y un ágape para las bandas, y el sonido estará a cargo de Nico Qualino.

Del amor, al odio. Milei echó a la canciller Mondino por apoyar a Cuba

El presidente Javier Milei echó a la canciller Diana Mondino del Gobierno nacional por el voto argentino en la ONU en contra del embargo a Cuba. Su reemplazante es Gerardo Werthein, según lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni a través de un posteo en sus redes sociales.

La decisión fue luego de que la ahora excanciller votara en contra de Estados Unidos e Israel, los dos principales aliados internacionales del Gobierno, en la asamblea de la ONU en la que se debatió levantar el embargo de EE.UU. contra la dictadura de Cuba.

Es la primera vez desde la llegada de Milei a la Casa Rosada que Argentina no se alinea con el gobierno norteamericano ni con la administración israelí. De todos modos, la de este miércoles fue la 32 oportunidad en que la representación argentina en la ONU vota de esa manera.

Las polémicas previas a salida de Mondino

Diana Mondino había quedado en el centro de la polémica luego que un comunicado oficial las Islas Malvinas fueron mencionadas como «Falklands», hecho que ella atribuyó a una «versión maliciosa», mientras el Ministerio de Defensa inició un sumario al responsable para «desvincularlo inmediatamente».

También encendió otra discusión cuando dijo que las condiciones «están dadas» para reiniciar los vuelos a las islas Malvinas desde Córdoba, al periódico económico británico ‘Financial Times’ (FT). Ante esto, la vicepresidenta Victoria Villarruel hizo un fuerte descargo en las redes sociales. «Todos saben lo que representa Malvinas para mí y que ese es mi límite y me obliga a expedirme. La propuesta de acuerdo anunciada con el Reino Unido es contraria a los intereses de nuestra Nación», consideró la titular del Senado.

Ese acuerdo, planteó Villarruel, «propone entregar apoyo logístico continental a la ocupación y permitir de hecho que puedan seguir depredando nuestros mares. ¿Para qué? ¿Para ir a visitar nuestras islas con VISA y pasaporte? ¿Nos toman por tontos?», expresó. Según dijo, «ellos obtienen ventajas materiales, concretas e inmediatas, mientras que a nosotros nos ofrecen migajas como consuelo emotivo y debilitan nuestra posibilidad de negociación».

Argentina votó contra el embargo de Estados Unidos a Cuba

Argentina votó este miércoles en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se aprobó una resolución que pide poner fin al «bloqueo» a ese país.

Si bien se presenta como una contradicción por la postura del gobierno del presidente Javier Milei frente al régimen cubano, se trata de la 32 vez que la representación argentina en la ONU vota de esa manera.

El texto aprobado por la ONU pide «poner fin al bloque económico comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba» y fue presentado por el gobierno cubano este miércoles en la ciudad de Nueva York.

La votación tuvo luz verde con el respaldo de 187 países y solo dos en contra: Estados Unidos e Israel; mientras que Moldova se abstuvo. Es la primera vez desde su llegada a la Casa Rosada que Milei no se alinea con el gobierno norteamericano ni con la administración israelí.

Por su parte, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, celebró este miércoles la aprobación unánime (187 votos a favor, 2 en contra -EE.UU. e Israel- y 1 abstención -Moldavia-) de una resolución sin efectos vinculantes contra las sanciones de EE. UU. a la isla en la Asamblea General de la ONU.

Díaz-Canel reaccionó en su cuenta de X a los pocos minutos de haber sido aprobada la resolución, presentada anualmente por el Ejecutivo de la isla ante la Asamblea desde hace 32 años y que suele contar con apoyo abrumador.

«El pequeño David volvió a vencer al gigante Goliat. La pequeña Cuba ha vuelto a derrotar al imperio vecino que, seguramente, ignorará con prepotencia la demanda mundial, pero la dignidad de este pueblo y la solidaridad universal han vuelto a derrotarlo», escribió el mandatario.

n ese mismo sentido, el canciller cubano, quien encabezó la delegación de la isla en la Asamblea General, afirmó en X que el «Gobierno de EE. UU. ha quedado aislado una vez más ante esta abrumadora condena para que pongan fin al genocida y obsoleto bloqueo que tanto daño hace al pueblo cubano».

En su informe anual sobre lo que se denomina en Cuba como bloqueo (y, en EE. UU., embargo), La Habana estima que el costo de las sanciones entre marzo de 2023 y febrero de 2024 ascendió a 5.056,8 millones de dólares (4.584 millones de euros), aunque no detalla cómo elabora sus cálculos.
















Cómo construir salud: ¿Comemos por hambre o por ganas de comer?

Este sábado llega una nueva edición del Programa Cómo Construir Salud, donde se llevará a cabo el taller “¿Comemos por hambre o por ganas de comer?”. Inicia a las 9 horas en el SUM de la Subsecretaría de Deportes (Coni y Dr. Alem). Es gratuito y abierto a la comunidad.

“La idea de este encuentro será aprender a reconocer por qué comemos. En este contexto se brindarán recursos para evitar comer emocionalmente”, explicaron los organizadores.

El «Toro» Martínez continúa haciendo historia en el Inter de Milán

El delantero argentino Lautaro Martínez convirtió el 3 a 0 definitivo de la goleada del Inter de Milán frente al Empoli por la décima fecha de la Serie A de Italia. A su vez, con el gol, el Toro se metió en la historia del club.

El mediocampista Davide Frattesi había puesto en ventaja en dos oportunidades al conjunto de Milán en el complemento mientras que el exRacing decoró el marcador para poner al Inter como escolta, con 21 unidades, de Napoli, quien es el líder del torneo con 25.

De esta forma, el argentino llegó a los 139 goles en el Inter y se convirtió en el jugador extranjero con más tantos marcados en la historia del equipo de Milán, superando al hungaro István Nyers (133). En un tercer escalón se ubica el argentino Mauro Icardi (124).

A los 79 minutos del partido, el italiano Nicolò Barella asistió de manera magistral a Lautaro Martínez, que remató con la pierna zurda desde el lado izquierdo del interior del área para poner el 3 a 0.



El Dibu sigue siendo el mejor arquero del mundo

El arquero de la Selección Argentina fue reconocido como el mejor en su puesto en el último año. El premio se lo entregó Lautaro Martínez.

En una jornada inolvidable para el fútbol argentino, Emiliano Martínez fue galardonado con el Trofeo Yashin que lo reconoce como el mejor arquero de la temporada a lo largo del mundo. En la ceremonia del Balón de Oro 2024, France Football coronó nuevamente al «Dibu» por su destacada actuación en el último año, tanto con la Selección Argentina como con su equipo, Aston Villa.

Martínez recibió el premio de manos de su compatriota y compañero en la selección, Lautaro Martínez, en un gesto que subrayó la camaradería y el orgullo entre los futbolistas argentinos.

Acompañado de su familia, amigos y sus entrenadores de arqueros, Martínez se mostró emocionado y agradecido por el reconocimiento que marca un nuevo hito en su carrera: “Es un día muy especial, dedicado al trabajo, a todo lo que hacemos con la Selección argentina, con el club, son momentos para disfrutar”, dedicando el momento a quienes fueron parte fundamental de su crecimiento en el fútbol.

Martínez destacó en la entrevista con TNT Sports que llegar al Top 30 en el Balón de Oro, el otro logro conseguido este lunes, es importante para un arquero, considerando la dificultad de competir en un premio donde predominan los jugadores de campo: “Valen más los goles que las atajadas”, señaló, subrayando que “Es un buen ejemplo para los arqueritos de Argentina”.

Su puesto no solo reconoce su talento individual, sino que también celebra el papel esencial que juega en el Aston Villa y en la Selección Argentina, especialmente en la última temporada. Al hablar de su equipo inglés, el “Dibu” no escatimó elogios y con gratitud, afirmó que el Aston Villa le dio “todo, a nivel profesional y en la vida también”.

“Hay mucha lealtad entre el club y yo”, declaró Martínez, dejando en claro que le permitió que continúe consolidándose en la Premier League y le brinda el respaldo necesario para encarar con éxito tanto los desafíos locales como las competiciones internacionales.

“Dibu” también reconoció la presencia de otro compatriota, Lautaro Martínez, quien logró posicionarse entre los diez mejores jugadores del mundo. Al respecto, Dibu comentó que Lautaro demostró un nivel extraordinario, aportando tanto al Inter como a la Selección Argentina: “Es un honor tenerlo hoy en la gala”, mostrando su admiración y destacando la importancia de tener a ambos argentinos representando al país en un evento tan prestigioso.

Finalmente, la noche estuvo cargada de simbolismo, con Martínez llevando a París a Martín Tocalli y Javier García, los entrenadores de arqueros en la Selección y en el Aston Villa, respectivamente. Este gesto de agradecimiento refleja el espíritu de equipo que caracterizó al “Dibu”, quien atribuye sus logros a la labor conjunta y a la confianza que recibió a lo largo de su carrera.







El gobierno comenzó a cerrar sucursales del Banco Nación

El Banco Nación anunció el cierre de su sucursal Ramos Mejía, en el partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires, como consecuencia de la elevada incidencia de la tasa municipal que se ha transformado en un impuesto sobre los créditos a las familias, inclusive los hipotecarios y las empresas, al tiempo que aclaró que continuará la atención de sus clientes de esa zona a través de filiales fuera del Partido y de los canales digitales de forma 24/7.

El municipio de La Matanza somete al Banco Nación a una altísima presión tributaria, dado que es la jurisdicción del país donde las tasas municipales tienen mayor impacto sobre el margen financiero de la entidad: en los primeros ocho meses de 2024 acumuló pagos por $ 3.500 millones en concepto de tasas municipales, suma que equivale a la nómina salarial de los 150 colaboradores que revistan en sus sedes del distrito.

«El Gobierno Nacional ha logrado el superávit financiero, consigue desplomar la inflación y los argentinos recuperamos la moneda. Nuestro mandato en el Banco Nación es multiplicar los créditos y lo estamos haciendo. A finales de septiembre los desembolsos de préstamos de 2024 alcanzaron el equivalente a US$ 11 mil millones con un crecimiento récord en términos nominales y reales. Vamos a suprimir los obstáculos que impiden el crecimiento del crédito: las tasas municipales exorbitantes son uno de ellos», sostuvo el presidente del BNA, Daniel Tillard.

Los clientes y las operaciones que tiene el Banco Nación serán reubicados en sucursales fuera del Partido. La migración la cartera de Ramos Mejía se producirá antes del 31 de diciembre de 2024

El Pro bonaerense busca derogar la VTV

En las últimas horas, la senadora bonaerense, Aldana Ahumada, presentó un proyecto de ley para derogar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) obligatoria en la provincia de Buenos Aires, cuyo valor en octubre de 2024 ascendió a más de $44.000 para vehículos livianos.  

De acuerdo al texto de Ahumada, que cuenta con la coautoría de sus pares Christian Gribaudo y Marcelo Leguizamón, el trámite instaurado con el objetivo de garantizar la seguridad vial, ha sido objeto de críticas por considerarse ineficaz y burocrático. “La VTV no ha logrado reducir significativamente los accidentes de tránsito y representa una carga económica desproporcionada para los ciudadanos”, señala el articulado.

Asimismo, el proyecto propone que, en lugar de la actual normativa, el control del Estado de los vehículos usados ​​se rija por los artículos 34 y 35 de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449. De esta manera, se busca unificar los criterios de verificación con la normativa nacional, eliminando el sistema vigente en la provincia, que la senadora considera obsoleto e ineficiente.

Entre las críticas al actual régimen de verificación, Ahumada expuso la falta de diferenciación entre vehículos nuevos y aquellos más antiguos. “La VTV se aplica de manera uniforme a todos los automóviles, sin considerar su estado real de mantenimiento. Esto obliga a propietarios de vehículos en buenas condiciones a cumplir con un trámite que, en muchos casos, no resulta necesario”, advierte en los fundamentos del proyecto.



Jornada sobre Grooming para escuelas

“Hablemos de Grooming con Jocha” es la actividad que organiza la Municipalidad de Pergamino junto con el Director del Departamento de Cibercrimen del Ministerio Público Fiscal, Dr. José María Cifuentes para informar y concientizar a jóvenes y adolescentes sobre este delito relacionado con las redes sociales. La misma será el viernes 7 de noviembre de 8 a 11 horas en el Parque Municipal y esta destinado a escuelas e instituciones educativas del distrito.

“La jornada tiene como propósito promover las buenas prácticas en el uso de las tecnologías, permitiendo a los jóvenes identificar situaciones que pongan en riesgo su integridad y seguridad en redes sociales, para así evitarlas o abordarlas por los medios adecuados. Para esto nos contactamos con el Departamento de Cibercrimen y junto a su Director, el doctor Cifuentes, un reconocido especialista en ciberdelito, organizamos esta jornada”, explicaron desde la Dirección de Juventud y la Subsecretaría de Educación, promotores del encuentro.

La idea es generar un encuentro del mencionado abogado con la mayor cantidad de jóvenes posible, a fin de crear un espacio de diálogo y reflexión para concientizar sobre los riesgos que conlleva el uso de la tecnología y brindar herramientas para que los chicos aprendan a protegerse frente a potenciales peligros, y a la vez pedir ayuda.

La Provincia mágica: Vivencias de turistas extranjeros en destinos bonaerenses

Las personas que llegan desde distintas latitudes del planeta y se aventuran a conocer las historias y paisajes fascinantes de la provincia de Buenos Aires encuentran  un mundo de maravillas que despierta sus sentidos. Desde extensos parques hasta ríos majestuosos, conversaciones profundas y comidas caseras, cada rincón de esta tierra gaucha cautiva el corazón de quienes la visitan.

Viajes inolvidables por el paraíso ecológico: bueno, bonito y bonaerense

El Delta despliega sus misterios entre la exuberancia de la vegetación, el sonido del agua, las construcciones isleñas y el canto de cientos de pájaros. Este paraíso ecológico invita a participar en deportes acuáticos y a disfrutar de un paisaje único en el mundo.  

Eduardo Silva, oriundo de Brasil, lo destacó como destino de gran diversidad: “Al llegar la bienvenida fue muy cálida. Con su rica herencia cultural me ofrecieron experiencias únicas como recorrer sus mercados y navegar los canales más serenos en compañía de personas auténticas y profundas”. 

En este mismo sentido, Alan Castillo, de México, contó que dio un paseo en “lanchita” y vio “las casitas esconderse a orillas del río». “Es un lugar donde puedes sacar el estrés de tu vida diaria, un destino donde te sientes muy acogido. El hecho de llegar y descansar en esas islas es lo más padre”, agregó.

Pueblos Turísticos bonaerenses que fascinan al mundo

Ubicado en el pintoresco municipio de Cañuelas, la localidad de Uribelarrea se revela como un tesoro escondido en medio del paisaje rural y cerca de las grandes ciudades. Con calles empedradas y edificaciones de época, este Pueblo Turístico  predispone a la relajación, mientras sus históricas pulperías y pintorescos comercios convidan sabores locales. 

Con aire nostálgico, se trata de un destino auténtico caracterizado por el ritmo pausado de la vida en el campo pampeano.

El mexicano, quien también llegó hasta Uribe, recordó el disfrute con cervezas artesanales y picadas de fiambres “muy variados, muchos no los había probado nunca”. 

“La comida… uffff, en todos los lugares fue deliciosa. Creanme que salí enamorado de la provincia de Buenos Aires y no me quiero ir de esta vida sin volver a visitarla”, afirmó. Además, aseguró que pudo sentir “el despegue citadino” y conocer las raíces de Argentina. “Creo que eso solo se logra en estos pueblos chiquitos. Sentí una vibra especial donde todo te huele y te suena muy natural”, expresó.

En Luján, un pequeño espacio paleontológico expone la cultura y la historia de la región, con una visión profunda sobre la diversidad de la provincia. “En el museo Ameghino se muestran fósiles encontrados en la región que dan cuenta del pasado de nuestro continente”, relató Rafael Albernaz, de Brasil. 

Por su parte, Nelson Contreras, de Venezuela, viajó en tren desde Luján hasta Mercedes. “El tramo es  muy bonito ya que tiene muchos pueblitos pintorescos. Me sentí fascinado por sus antiguos almacenes de Carlos Keen”, afirmó.

La provincia de Buenos Aires, con la hospitalidad de sus comunidades, sus aromas, sabores y paisajes atrapa a las y los viajeros que llegan desde lejos para vivenciar la cultura campestre y guardarla como un recuerdo imborrable que siempre los invita a volver.