Pablo Moyano confirmó un nuevo paro general para diciembre 

El secretario adjunto de CamionerosPablo Moyano, confirmó la organización de un paro general para diciembre, acompañado de posibles movilizaciones, como respuesta a las políticas económicas de ajuste que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

Durante una entrevista radial, el líder gremial expresó que la medida buscará visibilizar el descontento de los trabajadores frente a la inflación, los recortes presupuestarios y las reformas laborales propuestas por la actual conducción nacional.

En esa línea, el dirigente gremial destacó que la medida no solo representa al gremio que conduce junto su padre, Hugo Moyano, sino a todos los sectores que ven cómo su poder adquisitivo se deteriora día a día. “Este paro no es solo de los camioneros, es de todos los trabajadores argentinos. La inflación, las políticas de ajuste y las amenazas a nuestros derechos laborales no pueden pasar desapercibidas”, enfatizó.

Si bien la fecha exacta del paro general aún no ha sido definida, el titular de Camioneros adelantó que en las próximas semanas se definirá cual es el momento preciso para la acción sindical, que tendrá alcance nacional e incluirá concentraciones y marchas en distintas ciudades, con epicentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Uno de los puntos centrales del reclamo sindical es la reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei, la cual, según Moyano, busca eliminar las indemnizaciones y flexibilizar las condiciones de trabajo. En ese sentido, el representante gremial aseguró que esta medida es un retroceso para todos los trabajadores del país y llamó a la unidad para defender los derechos conquistados durante las últimas décadas.

“Si el presidente cree que va a avanzar con la reforma laboral, se va a encontrar con millones de trabajadores en las calles”, advirtió Moyano, al tiempo que remarcó que el paro y las movilizaciones representan una oportunidad para enviar un mensaje claro al Ejecutivo nacional: “No vamos a aceptar medidas que nos empobrezcan aún más. Es hora de que se gobierne para los que menos tienen y no solo para los grandes grupos económicos”.

Baradero se prepara para recibir a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado 

La banda prepara una gran fiesta para cerrar el año el sábado 7 de diciembre. Falta poco pero los fanáticos no dan más de la ansiedad. El recital cambió de predio: será en Vista Brava, ubicado sobre la barranca en la costa de Baradero.

Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado cerrarán el 2024 el sábado 7 de diciembre en el predio Vista Brava, y no en el Balneario Municipal como informaron inicialmente cuando confirmaron su presencia en Baradero.

La ciudad se prepara para recibir la misma cantidad de visitantes que de habitantes propios; a tal punto es el nivel de convocatoria que la capacidad hotelera y de campings en Baradero estará colmada para esa fecha y hay reservas en ciudades cercanas. Además llegarán colectivos que transportarán a miles de fanáticos desde distintas partes del país (también se están organizando viajes desde Uruguay) y coparán en caravanas la ruta nacional 9 y la ruta provincial 41, ambas vías de ingreso a la Ciudad del Encuentro, como también se la conoce a Baradero.

Esto motiva que las medidas de seguridad y de tránsito se ajusten hasta el último detalle para que de principio a fin todo sea una gran fiesta.

Será la primera vez que el predio Vista Brava sea utilizado para un recital por lo que hay mucha expectativa sobre cómo será el desarrollo de la jornada. Está ubicado sobre la barranca y desde allí se puede observar la costa, el río y la isla. Un escenario natural ideal para disfrutar no solo de las canciones sino también del paisaje.

Luego de un inicio de año con una gira por España y Reino Unido, la banda que acompaña al Indio Solari publicó en septiembre «Había una vez», el recital que brindaron en junio en el Estadio Único de La Plata «Diego Armando Maradona».

Las entradas para estar en Baradero se pueden adquirir en tuentrada.com; recientemente lanzaron una segunda preventa a un precio de $40.000 a los cuales hay que sumarle el costo de servicio. Otra opción de compra son los puntos de venta que no incluyen el valor extra y están ubicados en CABA, La Plata, Rosario, Córdoba, Santa Fe y Rafaela, entre otras localidades.

La apertura de puertas será a las 17:00 y está previsto que el show inicie a las 20:30 horas.

«Nos vemos en diciembre, la flecha está en el aire» publicó la banda en sus redes sociales mientas el público retribuye con mensajes alentadores y retroalimentan la mística ricotera.

Milei se reúne con Xi Jinping en el G20

El presidente Javier Milei se reunirá este martes con su par de China, Xi Jinping, en el marco de la cumbre del G20 que se realiza en Río de Janeiro, Brasil.

Después de haber participado este lunes del Plenario de Jefes de Estado y de haber incorporado a la Argentina a la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza promovida por Brasil, Milei mantendrá este martes, en el segundo y último día del encuentro, distintas reuniones bilaterales con líderes del mundo y empresarios.

A las 10.20 será la reunión con Xi Jinping, que es la que genera mayor expectativa, mientras a las 11.30 será el turno de la cita con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. A las 12, en tanto, el Presidente mantendrá un encuentro con el primer ministro de la India, Narendra Modi, informaron fuentes oficiales.

La última reunión bilateral de la jornada será a las 13 con el gerente general de la empresa italiana Enel, Flavio Cattaneo.

A las 15 partirá el vuelo que conducirá a Milei de regreso a Buenos Aires, informó Presidencia.

Frío saludo con Lula Da Silva

En medio de su fuerte disputa con Lula Da Silva, el presidente Javier Milei inició este lunes en Rio de Janeiro su participación en la Cumbre de Líderes del G20.

Cerca de las 11 de la mañana, el Presidente junto a su hermana Karina fueron recibidos por su par de Brasil y su esposa Rosángela «Janja» da Silva. En medio de la tensión que hay entre ambos mandatarios, hubo apenas un saludo frío y una foto formal. Milei fue uno de los últimos jefes de Estado en ingresar a la Cumbre.

Si bien no está previsto un encuentro a solas con Luiz Inácio Lula Da Silva, es la primera vez que el mandatario argentino y el presidente de Brasil se vean cara a cara, luego de muchos cruces antes y después de la llegada del libertario a la Casa Rosada.



La selección cierra el año frente a Perú, en la Bombonera

La Selección Argentina realizó la última práctica en el predio Lionel Messi antes del partido con Perú, que se disputará este martes desde las 21 en el estadio de Boca Juniors, por la 12ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.

A pesar de que Lionel Scaloni no lo confirmó en la conferencia de prensa que dio en la previa del entrenamiento, el entrenador realizaría dos modificaciones respecto a los 11 que comenzaron el encuentro en el que perdió por 2-1 ante Paraguay, el jueves pasado en Asunción.

Mientras que Nicolás Tagliafico, que estaba entre algodones, respondió de buena manera y no tendría problemas en jugar de titular este martes.

Tagliafico finalizó el partido ante Paraguay con una molestia en el hombro, la recuperación es favorable y, de no mediar ningún inconveniente, estará de arranque ante Perú en una posición en la que Scaloni no tiene un reemplazante natural en esta convocatoria.

Con respecto a la formación titular ante Paraguay, la Albiceleste tendrá un par de bajas en el sector defensivo que serán las de Nahuel Molina y Cristián Romero.

El lateral derecho sufrió una molestia en la cara posterior del muslo derecho, mientras que el central fue desafectado por un problema que había traído desde Inglaterra.

Al responder bien Tagliafico, la Selección tendría solamente dos modificaciones: Gonzalo Montiel ocupará el lugar de Molina mientras que Leonardo Balerdi reemplazará a Romero, al que ya había reemplazado en el entretiempo en Paraguay.

En tanto, Scaloni mantendría en el ataque al tridente conformado por Lionel Messi, Lautaro Martínez y Julián Alvarez.

A la espera de la confirmación de Scaloni, el equipo para arrancar el duelo con Perú en la Bombonera sería con: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Nicolás Otamendi, Leonardo Balerdi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Julián Álvarez y Lautaro Martínez.

En las actuales Eliminatorias, la Selección argentina marcha primera con 22 puntos y está muy cerca de asegurar su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026. Perú, por su parte, tuvo un flojísimo arranque de Eliminatorias y está noveno con solo siete puntos, a cinco de Venezuela, que estaría clasificando al Repechaje. En lo que respecta al historial, la Argentina tiene un claro dominio producto de 35 triunfos, 14 empates y solo 5 derrotas.










Siguen removiendo autos abandonados en la vía pública

La Municipalidad, a través de la Subsecretaría de Inspección General y Tránsito, informa que se continúa llevando a cabo el operativo de remoción de vehículos abandonados en la vía pública.

Hasta la fecha se removieron 75 rodados que fueron trasladados al depósito municipal.
“Las leyes de tránsito indican que por un período mayor de cinco días un vehículo, o cualquier otro objeto, dejado en la vía pública se consideran abandonados y podrá ser removido por la autoridad local. Es por esto que los vehículos removidos son los que se encuentran en desuso y con un tiempo de estadía en la vía pública que excede el establecido por ley”, explicó el subsecretario Marcos Turrini.

Se recuerda que los vecinos pueden denunciar sobre rodados abandonados al 147, luego un inspector acudirá al lugar para constatar la veracidad de la misma, y en caso de ser positiva se labra un acta de constatación en la cual se detalla las condiciones en que se encuentra ese vehículo, y se coloca una oblea, en la que se intima al propietario del vehículo para que en un plazo legal de 5 días proceda a retirar el rodado de la vía pública. De no hacerlo, se realiza la remoción por medio de la grúa y a su traslado al depósito municipal, debiendo el titular dirigirse al tribunal de faltas para regulariza la situación.

El Gordo Dan presentó el «brazo armado» de La Libertad Avanza

Daniel Parisini, conocido como Gordo Dan, presentó en un evento cerrado en la localidad bonaerense de San Miguel su nueva agrupación, «Las Fuerzas del Cielo», a la que definió como el “brazo armado” de La Libertad Avanza (LLA), el espacio político liderado por Javier Milei. El acto, que no pasó desapercibido, estuvo marcado por una estética marcial y consignas fascistas.

La presentación de “Las Fuerzas del Cielo” estuvo rodeada de controversia desde el principio. En el escenario se destacaron banderas con las leyendas “Dios, patria y familia”, “Propiedad y libertad”, y “Vida”, evocando la iconografía de movimientos autoritarios del siglo XX. La imagen de la agrupación fue criticada en redes sociales, donde muchos señalaron su similitud con los símbolos del Partido Nacional Fascista.

Con un discurso combativo, Parisini, que también es conductor del canal de streaming Carajo, reafirmó el objetivo de su grupo: ser una “guardia pretoriana” de Milei. «Somos los soldados más leales del presidente, los que estuvimos desde el principio y vamos a estar hasta el final», afirmó. En este marco, también hizo hincapié en la necesidad de “ocupar todos los espacios” y construir una estructura política propia para las elecciones de 2025.

Acompañado por figuras cercanas a Milei, como el escritor Agustín Laje y el diputado bonaerense Agustín Romo, el Gordo Dan utilizó el evento para defender los ideales del liberalismo y el respeto al derecho a la propiedad privada. Sin embargo, sus palabras más controversiales fueron aquellas en las que se refirió a la creación de su agrupación como una especie de brazo armado para defender las ideas de Milei. “La agrupación que estamos formando hoy aquí es el brazo armado de La Libertad Avanza”, sentenció, sin rodeos.

El evento estuvo marcado por su tono provocador y su búsqueda por generar visibilidad en un momento en que las redes sociales, según Parisini, “ya no alcanzan”. “Tenemos que meternos en la política, construir nuestros propios candidatos, nuestros defensores en la gestión y en la batalla cultural”, agregó, haciendo alusión a la importancia de un futuro político más estructurado.

La escenografía del acto y sus lemas no pasaron desapercibidos. Las banderas, las consignas y los discursos hicieron que muchos compararan la presentación de Las Fuerzas del Cielo con la estética de los regímenes autoritarios del pasado. De hecho, algunas de las frases, como “Argentina será el faro que ilumine al mundo”, evocaron el nacionalismo exacerbado de movimientos como el de Mussolini, lo que generó una rápida viralización en redes sociales.

El acto se llevó a cabo en la Sociedad Italiana de San Miguel, un lugar con fuerte simbolismo en la comunidad local, pero también un espacio que remite a la Italia de los años 30. Lo curioso es que, pese a la estética y la retórica que evocaba al fascismo, la mayoría de los asistentes eran jóvenes, muchos de los cuales desconocían las referencias históricas detrás de los símbolos utilizados.

El lanzamiento de esta agrupación, que busca posicionarse como una fuerza militante dentro del espectro libertario, se da en un contexto político muy particular, a menos de un año de las elecciones presidenciales de 2025. En ese sentido, Parisini dejó en claro que su agrupación tiene como objetivo alcanzar una mayor influencia dentro de La Libertad Avanza, participando activamente en la construcción de los espacios de poder.

El evento también contó con la presencia de Agustín Laje, quien en su intervención habló sobre la “hegemonía de la libertad” y la necesidad de continuar con el legado del liberalismo, a pesar de las críticas y ataques de quienes se oponen a su visión. En su discurso, Laje no dudó en atacar a la “izquierda” y a aquellos que consideran que el liberalismo ha fracasado en otros países, como Chile.








La siembra de soja será la más alta de los últimos años, ¿por qué?

Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, esta campaña se proyecta con una superficie de siembra de 17,9 millones de hectáreas. A pesar de este avance, los retrasos en el clima afectan las proyecciones de otros cultivos clave como el trigo y el maíz.

La reciente recuperación hídrica en buena parte de la región pampeana ha dado un impulso a la siembra de soja, proyectando un crecimiento en el área cultivada que no se veía desde 2018. Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la superficie estimada de siembra asciende a 17,9 millones de hectáreas, estableciendo un récord de los últimos seis años. Este aumento se traduce en una proyección de producción nacional que podría alcanzar entre 53 y 53,5 millones de toneladas, superando los 50 Mt del ciclo anterior.

Las lluvias recientes han resultado particularmente beneficiosas en el centro y este del país, donde los productores avanzan rápidamente en la implantación de la oleaginosa, esperando alcanzar 3,5 millones de hectáreas sembradas para el cierre de la semana. En un ciclo marcado por expectativas de una “Niña leve” y reservas hídricas mejoradas, las condiciones de siembra se muestran alentadoras, especialmente tras las dificultades recientes con la siembra de maíz temprano.  

No todos los cultivos han podido beneficiarse por igual de la mejora hídrica. El trigo, que sufrió una sequía de cinco meses durante etapas críticas de su desarrollo, ha visto un ajuste a la baja en su producción estimada. Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la nueva estimación de noviembre sitúa la producción en 18,8 millones de toneladas, una caída de 700.000 toneladas respecto al mes anterior. Aunque los rendimientos en Buenos Aires y el norte de La Pampa han mostrado recuperación, en provincias como Córdoba, Chaco y Santiago del Estero los rindes se han visto gravemente afectados por la falta de agua.

A pesar de la baja en la producción proyectada, se espera que este ciclo sea el cuarto más productivo de los últimos quince años, con rendimientos favorables en zonas clave como el sudeste de Buenos Aires, donde las condiciones climáticas han evitado las temidas heladas tardías. En términos de superficie, se han registrado pérdidas en torno a 310.000 hectáreas, principalmente en el norte del país, pero el rendimiento de algunas zonas podría compensar parte de estas pérdidas.

El maíz, otro de los cultivos centrales, también ha visto afectado su desarrollo por la falta de lluvias oportunas. Aunque las lluvias recientes han mejorado notablemente las condiciones del cultivo, gran parte de la siembra se realizó fuera de la fecha ideal, particularmente en Córdoba, donde la franja central ha optado por retrasar la siembra para mitigar riesgos como el mal de Río IV y la problemática de la chicharrita, que afecta las áreas más secas. Según el informe, el área maicera proyectada cae otro escalón, pasando de una estimación inicial de 10,34 millones de hectáreas en el ciclo anterior a 7,8 millones este año, con una reducción del 24,6%. Aun así, la Bolsa de Comercio de Rosario estima que la producción podría alcanzar los 50 a 51 millones de toneladas, considerando rindes promedio y la porción del cultivo destinada al consumo animal.

Bellocq: Alojamiento en una abadía de 1914, comidas criollas y aroma a manzanillas

La localidad de menos de mil habitantes, entramada entre diagonales y monolitos fue fundada en 1912 por Maria Larramendy sobre las tierras de la estancia Santa María con el nombre Bellocq.

Ubicada en Carlos Casares, conserva la capilla Inmaculada Concepción, de estilo contextualista latinoamericano construida en 1914 por monjes benedictinos. Con una residencia monacal y un colegio al que llegaron seis monjes con el fin de evangelizar a la población  posee una colección de dieciséis vitraux, del artista francés Henri Gesta de Tolousse.

¿DORMIRÍAS EN UNA ABADÍA  DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX?

Al lado de la capilla que fue restaurada y conserva mobiliarios centenarios, en la residencia monacal funciona el Hospedaje San Benito: una forma diferente de alojamiento en contacto con el silencio, la espiritualidad y el entorno campestre.

“El nombre del complejo homenajea a uno de los monjes benedictino de la época y nuestro objetivo es brindar la mejor hospitalidad a quienes están cansados del ruido y buscan silencio para leer y conectar con el campo”, explicó Mariela Rodriguez, encargada del hospedaje.

El lugar ofrece una sala de estar compartida con hogar de la época y está dividido en dos. Una parte incluye habitación pequeña con dos camas individuales, baño y cocina, mientras que la otra es más grande y está equipada con cocina, baño y dos habitaciones para albergar ocho personas.  

“Por esas cosas de la vida el monseñor Martin Elizalde confió en nosotros para la reconstrucción y adaptación de este lugar que cuenta con unos cimientos sumamente  importantes, por el momento no contamos con servicio de desayuno pero facilitamos todo lo necesario para preparar unos buenos mates y disfrutar de la galería”, detalló. 

EMLA

En este momento del año, el aroma a manzanilla recorre todas las calles de pago. En el lugar se cosechan y se procesan estas plantas con florcitas de pétalos blancos y centro amarillo que se parecen a margaritas en miniatura. Son medicinales y se utilizan con fines terapéuticos.

“En Bellocq, somos unos de los mayores productores de manzanilla en la Provincia. De eso, una parte se exporta y otra se utiliza en el mercado interno para la elaboración de infusiones”, afirmó Federico Pagella, referente histórico del pueblo. 

Sin dudas, un sitio perfecto para desconectar del agobio rutinario, leer libros, matear, compartir relatos y escuchar el canto de los pájaros entre la brisa del campo bonaerense.  

El pueblo también invita a visitar el Museo Sergio P. Ábalos –@museoabalos-, un edificio de 1940 con exposición de objetos y fotografías sobre los primeros pobladores y los almacenes de ramos generales “Gigli” y “Casa Elhelou” que datan de 1917. 

Entre arboledas añosas se pueden degustar las exquisitas elaboraciones caseras como su lemon pie o tarta de frutilla que son los productos más elegidos por sus clientes, de la panadería Madalmar, que desde hace 23 años mantiene sus puertas abiertas y en la actualidad, la atiende la hija de sus primeros dueños o aprovechar la cantina del club social bellocq –@clubellocq– con un amplio horario de atención y carta clásica de pastas, pizzas y  hamburguesas.

“Nos gusta mucho elaborar de todo un poco hoy nos encargamos más de las masas dulces, en un principio las milhojas que realizaba mi mama era lo más vendido, pero como ya es una persona mayor no estamos elaborando”contó Ana Alonso quien está a cargo del emprendimiento.

Si sos de quienes llevan su bici a todos lados, el recorrido hasta el casco de la Colonia Santa María -también conocida como Chacra Experimental- invita a la aventura entre los paisajes rurales y termina en el mástil de la fundación del pago. 

¿Cómo se llega a Bellocq?

Google Maps: https://maps.app.goo.gl/vcUifUcDzBoKUxWF6

Desde la Ruta Nacional N° 226 hasta el kilómetro 453 donde se encuentra la Estación Girondo y luego  una vez allí nos encontraremos con un camino de 11 kilómetros más por la misma ruta. 

También, se puede acceder desde la Ruta Nacional N° 5 en el kilómetro 309 desde allí tendrán que recorrer 45 kilómetros pasando por las localidades de Cadret y Centenario.

Allí te espera un viaje bueno, bonito y bonaerense, con hospedaje original y manjares inolvidables en la localidad de Bellocq, Carlos Casares.

El peor final para Sofía

El cuerpo de Sofía Delgado (20) fue encontrado en la madrugada de este viernes en un camino rural de Ricardone, a pocos kilómetros de Rosario. La Policía de Investigaciones lo halló después de llevar adelante una serie de allanamientos en la noche de este jueves en Puerto General San Martín. Hay tres nuevos detenidos, a disposición del fiscal Carlos Ortigoza del Ministerio Público de la Acusación sede San Lorenzo. 

Tras 15 días de desaparición, el cadáver estaba en avanzado estado de descomposición en un zanjón ubicado en una zona rural cerca de la curva del camino conocido como “La Cremería”. Estaba atado de pies y manos, envuelto en aislante térmico y adentro de una bolsa (de las que se usan para trasladar materiales de la construcción, como arena o piedras), según adelantaron investigadores policiales a Rosario3. Ahora, será trasladado al Instituto Médico Legal de Rosario, donde se le hará la autopsia bajo el protocolo de femicidio

A los ya detenidos Alejandro José Bevilacqua (35) y Miranda Leguizamón (29) se agregan tres aprehendidos más que serían conocidos de Alejandro, el principal sospechoso del femicidio. Según confirmaron desde el Ministerio Público de la Acusación (MPA), se trata de  E.M, N.P y B.N. En total, son 5 detenidos por la causa, tres varones y dos mujeres.

De acuerdo a los datos que surgieron en los operativos, uno de los arrestados es el dueño del taller que días atrás había ido a avisar a la comisaría de Puerto San Martín de que un 308 gris estaba en su galpón. 

El vehículo fue incautado y fue sometido a pericias de laboratorio y rastros, además de quedar para análisis de cotejo de imágenes con las cámaras que captaron el auto el 30 de octubre pasado en las inmediaciones del domicilio de Sofía, en una hora cercana a la que salió de su casa.

En los allanamientos se solicitó el relevamiento de inmuebles y levantamiento de rastros, secuestrándose teléfonos celulares a los detenidos y levantamiento de rastros biólogicos como así también material de interés para la causa. Todo lo obtenido será enviado a peritar.

El miércoles 30 de octubre, Sofía Delgado salió a la noche de su casa, donde vivía con sus dos hermanas y su sobrina en el barrio Díaz Vélez de San Lorenzo, y no volvió. Su novio atestiguó que ella le había pedido una transferencia de algo de dinero para comprar un alfajor y no regresó.

El fiscal Ortigoza, brindó una conferencia de prensa sobre el final de la semana pasada donde confirmó que el celular de la joven tuvo actividad hasta las 23.20 del día de su desaparición.

Por el impacto de las antenas, se pudo reconstruir que el teléfono estuvo primero en San Lorenzo, luego en Puerto San Martín y finalmente regresa a la ciudad de origen, donde quedó marcado el último rastro. El fiscal ordenó una serie de allanamientos y como resultado de los procedimientos, detuvo en Pergamino a Bevilacqua y  Leguizamón.

El miércoles pasado, el Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe había informado la incorporación de una nueva brigada de Trata de Personas de la Policía de Investigaciones (PDI) para el esclarecimiento del caso. 

Argentina frente a Paraguay en Asunción 

La Selección argentina visita este jueves a Paraguay con Lionel Messi como capitán y el «Dibu» Martínez en el arco, teniendo como objetivo mantener el liderazgo en las Eliminatorias Sudamericanas, en el marco de la undécima fecha.

El encuentro se desarrollará en el estadio Defensores del Chaco de Asunción desde las 20.30, y tendrá el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán. Será televisado por la señal deportiva TyC Sports y Telefe.

Argentina llega a este encuentro como único líder de las Eliminatorias con 22 puntos y tras aplastar a Bolivia en el estadio Monumental con un contundente 6-0, que tuvo el hat-trick de Lionel Messi.

El capitán, que estará nuevamente presente con la camiseta «Albiceleste», disputará sus últimos dos partidos del año, ya que viene de quedar eliminado con Inter Miami de los play-off de la Major League Soccer (MLS).

EQUIPO

Para este compromiso, el entrenador Lionel Scaloni dispondrá de lo que considera su equipo de gala, por lo tanto, además del capitán, se espera el presente de Emiliano ‘Dibu’ Martínez (cumplió su sanción de dos partidos por “actos indisciplinaros”), Nahuel Molina, Cristian «Cuti» Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico.

En el mediocampo Rodrigo De Paul y Alexis Mac Allister tendrían su lugar asegurado, mientras que Giovani Lo Celso, Leandro Paredes y Enzo Fernández se disputan la otra vacante, ya que los tres llegan con poco rodaje desde sus respectivos clubes.

Por último, en la delantera Messi es «número puesto», mientras que Julián Álvarez y Lautaro Martínez se perfilan para completar el tridente. Sin embargo, otra opción es que ingrese Alejandro Garnacho y allí, uno de los centrodelanteros quedaría relegado.

Por su parte, Paraguay marcha sexto en la tabla de posiciones y está ocupando el último lugar de clasificación directa a la próxima Copa del Mundo en Estados Unidos, México y Canadá.

El equipo del argentino Gustavo Alfaro acumula 13 puntos producto de tres triunfos, cuatro igualdades y tres caídas. La labor del técnico es más que destacada, ya que desde que asumió, logró ocho puntos del total acumulado.

Estadio: Defensores de Chaco de Asunción (Paraguay)

Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia).

Hora de inicio: 20.30. TV: TyC Sports y Telefe.

Paraguay: Roberto Fernández; Juan Velázquez, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Junior Alonso; Andrés Cubas, Diego Gómez, Miguel Almirón, Julio Enciso; Ramón Sosa e Isidro Pitta. DT: Gustavo Alfaro.

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández o Leandro Paredes o Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Julián Álvarez y Lautaro Martínez o Alejandro Garnacho. DT: Lionel Scaloni.