Subsidios a la luz: volvió a subir el tope de ingresos para poder solicitarlos, ¿quiénes pueden acceder?

Cómo anotarse en el registro RASE

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó el 14 de febrero que la Canasta Básica Total (CBT), parámetro utilizado para determinar el umbral de pobreza, experimentó un marcado incremento en enero de 2024, situándose en $596.823,18, por ende, el tope de ingresos para calificar a los subsidios también se eleva.

El tope de ingresos para acceder a los subsidios de servicios básicos como la luz se ajusta a $2.089.881,13, al aplicar el criterio de 3,5 veces el valor de la CBT. Las familias que califican para recibir estos beneficios esenciales, si es que sus ingresos aumentaron menos del 20,45% de suba que tuvo el tope en el último mes.

Se entiende por ingresos totales del hogar a la suma mensual de los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar.

Quiénes pueden recibir subsidios a la luz

Para acceder a los subsidios, los interesados deben inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), un trámite que puede realizarse a través del sitio web oficial del Gobierno.

La segmentación de usuarios se organiza en tres niveles:

Segmento de ingresos altos (N1): No reciben beneficio. Incluye hogares con ingresos mensuales totales superiores al umbral establecido, propietarios de tres o más vehículos de menos de cinco años de antigüedad, tres o más inmuebles, o bienes de lujo.

Segmento de ingresos medios (N3): Pueden solicitar el subsidio. Comprende a aquellos hogares con ingresos mensuales totales entre $596.823,18 y $2.089.881,13, ajustándose por condiciones particulares como la presencia de personas con discapacidad.

Segmento de menores ingresos (N2): También elegibles para el subsidio, este grupo incluye a hogares con ingresos netos inferiores a $495.798,32, con ajustes por condiciones especiales.

¿Cómo inscribirse para recibir subsidios?

Los interesados deberán ingresar al siguiente sitio Web: www.argentina.gob.ar/subsidios

Antes de empezar el trámite vía online desde la Secretaría de Energía de la Nación recomiendan tener a mano la siguiente documentación:

  • El número de medidor y el número de Cliente que están en tu factura de energía eléctrica.
  • El último ejemplar de tu DNI el de quienes conviven con vos en el domicilio.
  • El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Una dirección de correo electrónico.

¿Tengo que inscribirme si recibo una asignación, una pensión o jubilación?

Sí, tienen que inscribirse todas las personas, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo.

¿Puedo mantener el subsidio si alquilo o resido en la propiedad?

Sí, aunque el beneficiario no sea el propietario del domicilio, va a recibir el subsidio como persona usuaria de los servicios. Si la factura no llega a nombre del inquilino, igual se puede realizar la solicitud como usuario de los servicios indicando que no el beneficiario no es la persona titular.

¿Qué sucede si tengo más de un servicio de electricidad?

En ese caso, solamente se deberán completar los datos del servicio de un solo domicilio.