Sin paros hasta el 2025. La mesa chica de la CGT volvió a reunirse sin Pablo Moyano
La decisión de la Confederación General del Trabajo es mantener el diálogo abierto con el Gobierno nacional. Además, reconocieron ciertos signos de mejora en la economía y en algunos sectores de trabajo.
La mesa chica de la Confederación General del Trabajo (CGT) volvió a reunirse este martes por la tarde y tras casi tres horas de debate decidieron apostar a un diálogo de tres partes con el Gobierno nacional y los empresarios, lo que implica que se abrió una tregua que incluirá no realizar paros ni protestas hasta comienzos del 2025.
El gran ausente en el encuentro fue el dirigente de Camioneros, Pablo Moyano. Desde la cúpula cegetista reconocieron que, si bien mantienen su postura de plan de lucha, no habría tiempo suficiente para organizar otro paro de aquí a lo que resta del año. «No está en nuestra agenda», manifestó un líder de la CGT.
La CGT reconoce signos de mejora en la economía
Varios dirigentes de la CGT reconocieron que existen ciertos signos de mejora de la economía y recuperación de fuentes de trabajo en determinados sectores.
Esto mismo hace que busquen acelerar el diálogo con la Casa Rosada y comenzar negociaciones tripartitas de cara al futuro.
Del encuentro cegetista participó uno de los cotitulares, Héctor Daer (Sanidad). También se sumaron: el anfitrión, Andrés Rodríguez; Gerardo Martínez (UOCRA), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Sergio Romero (UDA), Rodolfo Daer (Alimentación), Alejandro Amor (municipales porteños), Julio Piumato (judiciales), Jorge Sola (seguros), Cristian Jerónimo (vidrio) y Miguel Paniagua (espectáculo público).
La ausencia de Pablo Moyano estaba prevista y su posición contra el Gobierno, bien clara. Y es que el dirigente estaría con intenciones de organizar un paro nacional para el mes de diciembre, contraponiéndose a la decisión general de la CGT, para manifestar su rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. Al mismo tiempo, buscaría que la medida de fuerza fuese una gran movilización, con inclusión de organizaciones sociales y sindicales.