EE.UU ataca a China y China ataca a EE.UU

El régimen de Beijing reaccionó a la suba de gravámenes aplicada por Estados Unidos agregando otro 50% a las tarifas que ya regían. La guerra comercial vuelve a golpear a los mercados de Europa y se espera una apertura negativa en Nueva York.

Los nuevos aranceles de Estados Unidos entraron en vigor este miércoles a las 00:01 (hora de Washington), con tarifas que alcanzan hasta el 104% sobre productos chinos y afectan a más de 50 países.

China respondió con contundencia, anunciando que elevará sus aranceles de represalia contra EEUU al 84%, un significativo aumento desde el 34% anterior. La medida entrará en vigor mañana 10 de abril, intensificando dramáticamente la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

Los mercados asiáticos cerraron con altibajos, mientras los europeos sufrieron fuertes caídas en respuesta a la escalada de tensiones: el DAX alemán perdía un 2,5%, el CAC 40 francés un 2,6% y el FTSE 100 británico cedía también un 2,6%.

Por otro lado, rumores no confirmados sobre posibles conversaciones entre Beijing y la administración Trump ayudaron a impulsar ligeramente los futuros de Wall Street. Mientras tanto, varios gobiernos ya han comenzado a tomar medidas para mitigar el impacto, como Corea del Sur, que anunció apoyo para sus fabricantes de automóviles en dificultades.

Trump a las empresas: “Este es un gran momento para mudarse a EEUU”

En sus primeros comentarios desde que China anunció que aumentará su gravamen sobre las importaciones estadounidenses hasta el 84%, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está animando a las empresas a trasladarse a Estados Unidos.

Escribiendo en la plataforma de medios sociales Truth Social, el presidente estadounidense dijo: “Este es un GRAN momento para trasladar su EMPRESA a los Estados Unidos de América”.

“CERO ARANCELES, y conexiones y aprobaciones eléctricas/energéticas casi inmediatas. Sin Retrasos Medioambientales. NO ESPEREN, HÁGANLO AHORA”, agregó.

China agregó a seis empresas de EEUU a la lista de “entidades no fiables”

China ha añadido otras seis empresas estadounidenses a su lista de “entidades no fiables”, según informó su Ministerio de Comercio.

Entre ellas destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux Sierra Nevada, así como empresas de inteligencia artificial.

Estas restricciones tienen como objetivo impedir los intercambios en artículos de “doble uso” civil y militar, según el comunicado de la cartera comercial.

Esto se produce después de que el Ministerio de Finanzas chino anunciara aranceles del 84% sobre los bienes importados de Estados Unidos, después de que los gravámenes del 104% de Donald Trump sobre las importaciones chinas entraran en vigor hoy.

China añadió previamente a PVH -la empresa propietaria de las marcas de diseño Calvin Klein y Tommy Hilfiger- a la lista.

La denominada “lista de entidades no fiables” dificulta los negocios en China, ya que las empresas incluidas pueden enfrentarse a sanciones y multas.

Por otra parte, el Ministerio de Comercio también ha decidido hoy también añadir 12 firmas estadounidenses más a su lista de control de exportaciones, entre ellas fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, algunas de las cuales están relacionadas con drones (BRINC), aeronátutica (Novotech), maquinaria (Marvin Engineering Company) y radares (Echodyne).

El impacto del anuncio chino: mercados, petróleo y bonos

Los mercados bursátiles han seguido cayendo tras el anuncio de China de imponer aranceles de represalia del 84% a las importaciones estadounidenses.

El FTSE 100 de Londres ha perdido un 3,4%. El índice Stoxx 600, que agrupa a las mayores empresas europeas, ha bajado un 4,2%. El Dax alemán ha caído un 3,4%, y el Cac 40 francés un 3,4%.

No solo los mercados bursátiles se han visto sacudidos por la minoración de China a los aranceles de Donald Trump: los precios del petróleo se desplomaron de inmediato aún más.

Los precios de los futuros del crudo Brent cayeron hasta 58,47 dólares el barril, la primera vez desde febrero de 2021 que el barril cuesta menos de 60 dólares. Eso ha dejado a los precios del crudo Brent un 5,1% a la baja hoy, mientras que el precio del West Texas Intermediate ha bajado un 5,4% hasta los 56,37 dólares.

Asimismo, los costos de endeudamiento de Estados Unidos han subido a raíz de las represalias arancelarias de China. La rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a 10 años superó el 4,42% antes de la apertura de los mercados neoyorquinos, con una subida de 0,12 puntos porcentuales a lo largo del día, aunque por debajo del máximo por encima del 4,51% alcanzado el miércoles. Los rendimientos de los bonos se mueven de forma inversa a los precios, por lo que un aumento de los rendimientos indica ventas.

El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 30 años también subió por encima del 4,9%, aunque también por debajo del 5,02% alcanzado anteriormente.

La negociación de los futuros bursátiles estadounidenses ha sido bastante agitada hoy, pero tras las represalias de China parece probable que el miércoles se reanuden las ventas en Wall Street.

Los futuros sugieren que el S&P 500 se encamina ahora a una caída del 1,6%, el Nasdaq al 1,3% y el Dow Jones al 1,7. Antes del anuncio chino, los movimientos respectivos de los futuros eran del -0,5% para el S&P 500, del -0,2% para el Nasdaq y del -0,7% para la media industrial Dow Jones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *