Martes 13. Un día para hacer poco y nada

El número estuvo históricamente asociado a todos los males, como los espíritus del mal, el Apocalipsis bíblico y su significado en el tarot. Enterate que cosas no hay que hacer en esta fecha.

El martes 13 es considerado en Argentina y otros sitios del mundo como un día de mala suerte, una creencia que se traspasa entre generaciones. La tradición apunta al número en cuestión, que históricamente fue vinculado con distintos males.

Por ejemplo, los 13 espíritus del mal de las leyendas nórdicas; el Apocalipsis bíblico en el capítulo 13; e incluso en el mundo del tarot, el 13 simboliza a la muerte, entre los casos más conocidos.

Teniendo en cuenta este contexto y, para pasar de la mejor manera posible este martes 13, te dejamos algunos rituales para atraer buena energía y evitar las malas ondas. A continuación, las ceremonias.

Tres rituales para el martes 13

1- Tocar madera: este ritual es una creencia que deriva de un mito celta, cuya explicación es que en la madera de los árboles viven duendes, que traen consigo buenas energías.

2- No apoyar nunca la cartera en el piso: jamás hay que dejar las carteras en el piso porque «se va la plata«. Esta creencia también tiene su versión para personas que andan en bicicleta o moto: si dejás el casco en el piso se «se te va la cabeza«.

3- Brindar mirando a los ojos: según la costumbre popular, si brindás sin mirar a los ojos y con agua, son siete años de mala suerte.

¿Qué cosas no hay que hacer un martes 13?

Además de no embarcarse ni casarse, los supersticiosos recomiendan que las decisiones importantes, un viaje o trabajo nuevo, e incluso el comienzo de algún emprendimiento pueden esperar un día más, ya que realizar cualquiera de estas actividades es de mala suerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *