Con una inversión estimada en 9.000 millones de pesos, la iniciativa se consolida como la mayor inversión privada con coordinación pública en la historia reciente del Partido de Pergamino, y responde a una gran planificación estratégica orientada a fortalecer la autosuficiencia energética, promover la sustentabilidad ambiental y mejorar la calidad del servicio eléctrico para todos los usuarios.
El Parque estará conectado a la línea de media tensión de 33 kV de la Cooperativa, y toda la energía generada será adquirida por la institución, lo que permitirá aliviar la demanda durante los picos de consumo, especialmente en el verano, garantizando de esta manera un servicio más estable y eficiente para miles de hogares y empresas.
Según estimaciones técnicas, la planta tendrá la capacidad de abastecer el equivalente al consumo de 12.000 hogares, y cubrirá de forma integral las necesidades del sector industrial de nuestra ciudad, reforzando la competitividad productiva local.

Javier Martínez y el posicionamiento estratégico
Además de su impacto energético, “la obra también tendrá un efecto positivo en la economía local: generará empleo durante la etapa de construcción e implicará la contratación de servicios de mantenimiento, vigilancia y soporte técnico durante al menos una década”, señaló el intendente Javier Martínez.
“Esta inversión podría haberse hecho en cualquier otra ciudad, pero eligieron Pergamino por nuestra organización, por nuestra calidad de vida, por la articulación público privada que venimos construyendo. En este momento estamos resolviendo con visión estratégica un problema productivo, como hicimos con tantos otros en el pasado”, señaló el jefe comunal destacando la trascendencia de esta planificación que ubica a la ciudad en un sector estratégico, único y con liderazgo a futuro teniendo en cuenta que es una obra emblemática para Pergamino.
El predio donde se instalará el Parque Solar, ubicado en inmediaciones del Paraje Ayerza, cuenta con 21 hectáreas, de las cuales 10 serán utilizadas en una primera etapa. La obra está prevista para comenzar en los próximos meses y se estima que estará plenamente operativa en el plazo de un año.
La elección de la ciudad en la Provincia de Buenos Aires
Desde la empresa desarrolladora resaltaron el carácter inédito del proyecto a nivel nacional: “No existen experiencias similares en Argentina donde una empresa genere energía solar para venderle directamente a una distribuidora cooperativa. Este acuerdo es un modelo que puede inspirar a otras localidades del país”, subrayó Guillermo del Giorgio, representante de la firma.
El Parque Solar de Pergamino se inscribe entre los grandes logros de la actual gestión municipal y será una obra emblemática para el futuro de la ciudad.
“Pergamino productivo y Pergamino sustentable son dos ejes que hoy se hacen realidad. Más energía es más industria, más empleo y más futuro”, resaltó el intendente Martínez, marcando el tono de una ciudad que apuesta a crecer con inteligencia y compromiso ambiental.