Cambian los límites de extración en los canjeros. Aquí el detalle

Las entidades actualizaron los topes diarios, con límites que van desde $150.000 hasta más de $2 millones. Además, se incorporan nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta mediante NFC.

La disponibilidad de dinero en efectivo sigue siendo clave para gran parte de la población, por lo que los cajeros automáticos continúan desempeñando un papel central en el sistema bancario argentino.

Más allá del uso creciente de billeteras virtuales y transferencias digitales, la posibilidad de disponer de dinero en efectivo las 24 horas, los siete días de la semana, los convierte en una herramienta esencial. De cara a septiembre 2025, los principales bancos del país anunciaron los límites actualizados de extracción diaria.

Cajeros automáticos: los montos de extracción permitidos en septiembre 2025

  • Banco Nación: $150.000 diarios, ampliable hasta $500.000 desde home banking.
  • Banco Provincia: hasta $400.000 diarios, con posibilidad de ampliar por aplicación.
  • Banco Ciudad: $325.000 diarios, ampliables desde la app.
  • Banco Galicia: retiros de hasta $400.000 por transacción, con un máximo de $1.000.000 en cajeros propios.
  • ICBC: $550.000 en terminales propias y hasta $60.000 en cajeros de la red Banelco.
  • Banco BBVA: límite máximo de $2.100.000 diarios.
  • Banco Macro: hasta $400.000 diarios; clientes Selecta hasta $500.000. En cajeros de otras redes, el límite baja a $60.000.
  • Banco Santander: hasta $600.000 para clientes estándar y $1,2 millones para categorías Platinum y Black.

Pero además de los topes, la atención está puesta en las nuevas tecnologías que comienzan a llegar al país. Una de las principales innovaciones es la extracción sin tarjeta física mediante NFC (Near Field Communication).

Este sistema, ya implementado en bancos internacionales, permite retirar efectivo acercando el celular al cajero y validando la operación con un PIN. La novedad es compatible con billeteras digitales como Google Pay Apple Pay, lo que suma practicidad y seguridad al no depender de la tarjeta plástica.

Otros avances incluyen el uso de reconocimiento biométrico, que permitirá validar transacciones con huella digital reconocimiento facial, iniciar operaciones desde la app del banco para luego completarlas en el cajero, y la incorporación de asistentes digitales que guiarán al usuario paso a paso en cada operación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *