Guillermo Francos va hoy al Congreso en un momento picante para el gobierno nacional

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brinda hoy un nuevo informe sobre la marcha de gestión en la Cámara de Diputados. La cita será a las 12 y, si bien el Gobierno recibió con antelación un total de 2.957 consultas por escrito que quedaron consolidadas en 1.337, en el oficialismo saben que la sesión estará dominada por las inquietudes de los legisladores sobre las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

En el entorno del jefe de los ministros aseguran que no hay ningún plan especial para defender al binomio Milei en el Congreso de las filtraciones que se conocieron a partir de audios emitidos por el exdirector de Andis Diego Spagnuolo. «Se prepara de manera normal», señalaron funcionarios cercanos a Francos. El jefe de Gabinete fue el primero en referirse al tema la semana pasada, cuando fue consultado por la prensa en su ingreso al Council of the Americas, que se desarrolló en el Hotel Alvear. Allí, Francos dijo que no ponía «las manos en el fuego por ningún funcionario», aunque manifestó que creía en la inocencia de la secretaria de Presidencia, Karina Milei, y su mano derecha Eduardo «Lule» Menem.

Luego del fin de semana, se activó una estrategia oficial de comunicación basada en blindar a los hermanos Milei y apuntar contra Spagnuolo. Los elegidos para exponerse públicamente fueron los miembros del propio clan Menem, tanto «Lule» como su primo Martín, el presidente de la Cámara de Diputados. En Casa Rosada dan por descontado que se filtrarán nuevas conversaciones y la estrategia que se bajó desde las altas esferas de Gobierno es que ni el Presidente ni su hermana se referirán al tema hasta que el extitular de Andis hable.

En la víspera de su informe de gestión y en un clima de total hermetismo, Francos salió este martes al mediodía de Casa Rosada en dirección al Palacio de Hacienda. Allí el jefe de Gabinete mantuvo una reunión con el titular de Economía, Luis Caputo.

De hecho, tanto el Presidente como su hermana participaron el lunes en Junín del acto de presentación de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, en donde ambos tomaron la palabra sin hacer alusión al tema retornos en Andis.

En tanto, en Casa Rosada esperan que la sesión  de este miércoles sea ordenada y no se repita lo ocurrido la última vez en el Senado, cuando Francos, ofendido porque la integrante del bloque peronista Cristina Cándida López lo tildó de «mentiroso», abandonó abruptamente la sesión informativa.

Si bien la Justicia todavía no citó a ningún funcionario por el tema coimas en Andis, el ministro de Salud, Mario Lugones y el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Alejandro Vilches, estaban citados al Congreso este martes, al plenario de las comisiones de Acción Social y Salud pública y Discapacidad. No obstante, según pudo confirmar este medio, los funcionarios no concurrirán. Además, el bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados presentó un pedido formal para que Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, responda sobre su supuesta participación.

Cantidad de consultas por bloque y área

El tema coimas en Andis no está entre las preguntas que los legisladores le enviaron al ministro coordinador, ya que cuando se llevó adelante ese proceso todavía no se habían difundido los audios del ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, en el que reconoce la existencia de dádivas en la compra de medicamentos. Sin embargo, la oposición ya adelantó que llevará el tema al recinto.

Con 787 preguntas enviadas, Unión por la Patria fue el bloque que más consultas realizó al jefe de Gabinete, seguido por los legisladores de la Unión Cívica Radical, quienes remitieron 95 preguntas. A los representantes de ambas fuerzas políticas los siguieron los diputados de Democracia para Siempre, con 88 consultas, y Encuentro Federal, con 82. Los diputados que más preguntas remitieron fueron Juan Marino (75), Victoria Tolosa Paz (63), Daniel Gollán (45) y Natalia Zaracho (43).

Respecto a las áreas temáticas de cada pregunta, las consultas fueron enviadas a los ministerios correspondientes, que elaboraron las respuestas. La lista de demandas la encabeza la cartera de Economía con 477 consultas, seguida por el Ministerio de Capital Humano (177) y la Jefatura de Gabinete de Ministros (149). Completan la lista el área de Salud (111), Seguridad (76), Justicia (66), Defensa (50), Presidencia de la Nación (49) Relaciones Exteriores (39), Desregulación (35), Banco Central de la República Argentina (30) y la Procuración del Tesoro (9).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *