El profesor Restaino presenta su nuevo libro «El loro que cantaba la marcha peronista»

Este sábado 30, a las 19:00, el escritor pergaminense Rafael Restaino presentará su más reciente obra: El loro que cantaba la marcha peronista, una colección de cuentos que entrelaza con sensibilidad, humor y memoria la vida cotidiana con los grandes temas de la historia y la política argentina. La cita será en la sala de actos del Sindicato del Correo, ubicada en 9 de Julio 749, con entrada libre y gratuita.

Un libro que mezcla ternura, ironía y militancia

El volumen, de 120 páginas, reúne 15 cuentos atravesados por un estilo personal, entrañable y crítico, en el que Restaino pone en escena personajes populares, situaciones absurdas, momentos entrañables y recuerdos teñidos de ideología y sentido del humor. Títulos como “Y Martita fue a votar”, “Y no se dieron un poquito de bola”, “Por culpa de Perón perdí un gran amor”, “Cuando el Negro decidió jugar en primera”, “Crónica de un amigo que sufría estreñimiento”, “La patria es agua que corre”, “La confesión de la abuela”, “Que hay en el corazón de un contra”, “El loro que cantaba la marcha peronista”, “Cuando la Ramona tuvo zapatos de tacos altos”, “El día que mi padre entendió al peronismo”, “El carpintero que quiso bombardear la Casa Rosada”, “Un final transgresor para un transgresor”, “El que nació boludo ¿es boludo siempre?”, “Fábula sobre el egoísmo de un gorila”, muestran la amplitud del repertorio y el enfoque irónico y tierno que el autor imprime a sus relatos.

La obra fue diseñada por Gustavo Baronio, reconocido diseñador gráfico de la ciudad, y cuenta con ilustraciones de la artista plástica Nora Patrich.

El prólogo fue escrito por el investigador y ensayista Roberto Baschetti, quien destaca el compromiso afectivo y político de los relatos: “Sus personajes de los cuentos suman afectos y cariño por partes iguales. Son mujeres y hombres que en cierta etapa de su vida en situaciones límite sacan lo mejor de sí y protagonizan acciones que los llevarán a tomar partido, a defender lo conseguido, a resistir el ultraje y la venganza de otros seres que se regodean tanto en su miseria moral como en su bajeza espiritual”.

Rafael Restaino: narrativa con identidad

Rafael Restaino es autor de una vasta obra literaria marcada por la memoria, el compromiso social y el humor como herramientas de crítica y ternura.

Son numerosas las publicaciones que ha realizado. Gran parte de ellas tienen su eje en la historia regional: “Historia del Partido de Pergamino, “Los inmigrantes del Partidos de Pergamino”, “Historia de la salud”, “Biografías pergaminenses”, “Historia de los pueblos”, “La batalla de Cepeda”, “La poblada trágica”, “Desde la orilla de la historia”, “El pergaminense que robó el sable de San Martín”.

También ha publicado numerosas biografías: “Vida y obra de Leandro Laguía”, “Diego García, el mozo de bar que fue intendente”, “Antonio Noguera, un periodista combativo”, “Jorge Galli, el obrero que se hizo cura”, “Gastón Romanello, con un oído en el pueblo y el otro en el evangelio”, “Ricardo Vilca, el músico de la Quebrada”.

Además, ha publicado libros de poesía y de ficción como “Poemas llanos”, “Con el canto es posible decirlo todo”, “Poemas de amor”, “Los poemas de Juan Guerrero”, “La poesía en la nor-pampa”, “Tengo que sacarme de encima el gordito de la pelota”, “El despertar de Juan Guerrero”, “Cuentos peronistas”, “Historias del viejo Pergamino”, “Perón en Pergamino, un discurso fundacional”, “Los mojones de José Karaman”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *