Luego de las elecciones, así queda constituída la nueva Legislatura bonaerense

Además de la euforia peronista y del tropezón electoral de La Libertad Avanza, las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires renovaron la composición que tendrá la Legislatura bonaerense durante los próximos dos años. El peronismo con quórum propio, el mileísmo como principal oposición y el nacimiento de los bloques de terceras vías, son algunos de los nuevos factores con los que contará el gobernador Axel Kicillof.

En la Cámara de Diputados, los bloques quedaron distribuidos en 39 bancas para Fuerza Patria, 31 para la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, 4 para Unión y Libertad, 4 para UCR+Cambio Federal, 3 para Somos Buenos Aires, 3 para Hechos, 3 para Unión, Renovación y Fe, 2 para la Coalición Cívica, 2 para el Frente de Izquierda y 1 para la Derecha Popular.

En el Senado bonaerenseFuerza Patria contará con 24 bancas, la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO posee 16, Unión y Libertad 3, Somos Buenos Aires 2 y UCR+Cambio Federal, solo 1. Claro está, que habrá que ver si el macrismo seguirá manteniendo su autonomía en ambas Cámaras, o si blanqueará su acercamiento con los libertarios en un mismo bloque, en relación al pacto electoral que concretó para las elecciones 2025 en la provincia, y para las nacionales del próximo 26 de octubre.

En rigor, por el arrollador desempeño del peronismo, el por ahora bloque de Unión por la Patria (prontamente a llamarse Fuerza Patria) contará con dos nuevos diputados y tres flamantes senadores. Si bien en la teoría no pareciera que sean números mayores, basta con analizarlo políticamente para darse cuenta de la magnitud del triunfo que Kicillof se abrochó en la noche del domingo.

En primer lugar, la victoria más grande de la noche en términos legislativos sucedió en la Cámara alta. Por la buena performance en la Cuarta (el peronismo logró hacer pie en el campo) y el sorpresivo desempeño en la Séptima (Fuerza Patria se quedó con las tres bancas), Kicillof alcanzó un hito que hace varios años le era esquivo: consiguió quórum propio en el Senado.

Aunque en la Cámara de Diputados aún le falta para llegar a las 47 voluntades necesarias para sesionar sin dialogar con la oposición, desde el interior de Fuerza Patria reconocen que el sumar legisladores nunca viene mal, sobre todo con la forma en la que lo lograron. En este marco, Kicillof tendrá que seguir recurriendo a los libertarios dialoguistas para generar consensos, pero ahora tendrá más margen de negociación.

Inclusive, los números electorales de la oposición también son vistos con buenos ojos por Kicillof. A pesar de que La Libertad Avanza sumó muchos alfiles, algo previsible teniendo en cuenta que la gran mayoría de sus dirigentes actuales ingresaron en 2023, al mismo tiempo se produjo un aluvión de expresiones de terceras vías, lo que fraccionó aún más a las bancadas detractoras de Gobernación. En este contexto, desde Gobernación repiten el viejo dicho: “Divide y vencerás”.

Legislatura bonaerense: el análisis de los bloques de la oposición

Sin dudas, los cambios que más emergen si se compara la estructura actual de la Legislatura bonaerense con la que habrá a partir de diciembre de este año, suceden en la oposición. En resumen: La Libertad Avanza se fortaleció pero menos de lo que pensaba, el PRO fue comido por los libertarios, el radicalismo quedó reducido a una mínima expresión, y entraron en juego las terceras vías que intentaron, sin éxito, capitalizar el electorado descontento tanto con Kicillof como con Javier Milei.

En el Senado bonaerense, sea cual sea el bloque, el resultado electoral no le favorece a nadie, debido a que ahora el peronismo goza del poder suficiente para llamar a sesión por su cuenta. A eso, se suma que la oposición quedó dividida producto de la llegada de Somos Buenos Aires, que ingresó a la Cámara alta a Natalia Quintana Pablo Petrecca. Este último, deberá definir si actúa como tercera vía o si se adapta al PRO, teniendo en cuenta que es el intendente amarillo de Junín.

Sin lugar a conjeturas, el más afectado de este nuevo esquema en el Senado es el radicalismoTras la ruptura del mes pasado, la UCR pasó de tener 8 legisladores a tener solo uno, dado que siete de ellos abandonan sus bancas en diciembre (ninguno fue por la reelección). En tanto, los libertarios dialoguistas de Unión y Libertad pasarán a ocupar un rol menor en las sesiones, ya que dejarán de ser el as bajo la manga de Kicillof para desempatar las votaciones.

En Diputados, la situación no luce muy distinta. Con un peronismo que sí necesita de ellos para sesionar, la oposición sufre por su fragmentación en varias segmentos: el PROLa Libertad Avanza, los libertarios dialoguistas, el radicalismo abadistaSomos Buenos AiresHechos, la Coalición Cívica, la Izquierda y un monobloque.

En este recinto, el papel que tomen los nuevos legisladores es crucial. En Hechos Somos Buenos Aires, aparecen varios nombres provenientes del PRO, del radicalismo, de la Coalición Cívica y hasta del vecinalismo, que encontraron en ese espacio un modelo opositor a Kicillof, ajeno al pacto con La Libertad Avanza. En este panorama, no sería descabellado la formación de una nueva gran bancada que sintetice esas expresiones y le compita la primera minoría a los libertarios y al macrismo aliado de Milei.

En síntesis, Kicillof respira tranquilo gracias al nuevo escenario de la Legislatura bonaerense, que a priori se presenta mucho más dócil que el de los últimos dos años. El quórum propio en el Senado, más la vigencia de la carta de los libertarios dialoguistas en Diputados, son las claves que tendrá Gobernación para abrir los debates en el parlamento sin importar el obstáculo que plantee la oposición.

Sin dejar de ser cauteloso, por primera vez desde la asunción de MileiKicillof está en condiciones de plantear un profundo plan político que tenga en cuenta a la Legislatura bonaerense, con el que podría llevar a cabo las reformas necesarias para agitar su imagen de cara a las elecciones presidenciales de 2027. A falta de más de un año y medio de esos comicios, el Gobernador figura como el principal opositor a Casa Rosada, y desde el despacho que da a calle 6, lo saben.

Fuente: DiputadosBonaerenses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *