Amplia mayoría en Diputados para rechazar los vetos a la ley de financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan

Por una mayoría que superó holgadamente los dos tercios de los votos, la Cámara de Diputados nacional rechazó los recientes vetos del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario y a la ley que declara la Emergencia en Pediatría. De esta manera, las insistencias con ambos proyectos pasarán al Senado, donde se descuenta que la oposición echara por tierra ambos vetos.

En primer término, gran parte de las bancadas opositoras respaldaron la insistencia de la Ley de Emergencia Pediátrica, que busca garantizar el financiamiento para el Hospital Garrahan, y rechazaron el veto presidencial con 181 votos a favor, 60 en contra y sólo una abstención.

Minutos después, la insistencia con la Ley de Financiamiento Universitario, que busca actualizar el salario docente según la inflación informada por el INDEC y aumentar el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas, fue aprobada con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones.

En paralelo, en las afueras del Congreso, tuvo lugar la tercera Marcha Federal Universitaria, de la que participará la comunidad educativa, el personal de saludorganizaciones sociales, de Izquierda, así como sindicatos nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT).

Si finalmente se ratifica la ley, el Poder Ejecutivo nacional deberá “actualizar los salarios de los docentes y no docentes de las universidades públicas” desde el 1° de diciembre de 2023 en un porcentaje que no puede ser inferior al IPC informado por el INDEC en el mismo período. “Todo aumento salarial deberá ser remunerativo y bonificable”, indicaba el texto.

De esta manera, los legisladores de diferentes bloques como Fuerza PatriaCoalición CívicaEncuentro FederalDemocracia para Siempre, y parte del radicalismo le asestaron un nuevo revés a Milei, que, pese al diálogo con gobernadores para intentar acercar posiciones, no pudo revertir la votación con que había tenido sanción ambas iniciativas en agosto pasado.

Para rechazar definitivamente los vetos, la oposición se necesita reunir los dos tercios de los votos presentes en ambas cámaras, por lo que la posta pasará en los próximos días en el Senado, donde la oposición cuenta con mayoría de dos tercios. De ratificar la norma, el Poder Ejecutivo estará obligado a promulgarla, según lo establecido en el artículo 83 de la Constitución Nacional.

Es preciso mencionar que, semanas atrás, el Congreso había rechazado por primera vez en 22 años un veto presidencial, cuando la votación en ambas cámaras echó por tierra la medida que firmó el Jefe de Estado contra la promulgación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *