Amenazas de boicot a Israel en Festival de Eurovisión 2026

Se supone que el Festival de la Canción de Eurovisión es apolítico, pero Israel es cada vez más el foco de llamamientos al boicot y de protestas debido a la actual guerra en la Franja de Gaza.

Después de Irlanda, ahora también Países Bajos amenaza con boicotear el  Festival de la Canción de Eurovisión 2026 si Israel participa, como está previsto. La televisora pública neerlandesa responsable, AVROTROS, explicó que «no puede seguir haciéndose responsable de la participación de Israel en la actual situación, en vista del grave y continuo sufrimiento humano en Gaza».

De ese modo, Países Bajos se suma al anuncio de Irlanda. Y también Eslovenia dejó claro a principios de septiembre que no participaría si Israel también lo hacía. España e Islandia también están considerando apartarse del Festival de la Canción de Eurovisión (ESC, por sus siglas en inglés), en caso de que Israel participe el año que viene en Viena, desde el 12 hasta el 16 de mayo. Se espera que la decisión sobre la participación de Israel se tome en diciembre.

Cómo surgió la participación de Israel en el ESC

Israel debutó en 1973 en el entonces llamado Gran Premio de Eurovisión de la Canción. Desde ese momento, ese país es miembro de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), una asociación que actualmente cuenta con 73 miembros, es decir, radioemisoras de 56 países, así como 35 miembros asociados de 21 Estados de Europa, África del Norte y Medio Oriente. Israel no es el único país extraeuropeo que participa en el ESC. También Armenia y Azerbaiyán compiten. Australia es, desde 2015, el participante más «exótico» del ESC, gracias a una enorme comunidad de fans y a su incorporación como miembro asociado de la UER.

Esto casi ocurrió. Sin embargo, no fue directamente por la guerra en Gaza, sino por el título original de la canción israelí participante, «Lluvia de octubre», que, en opinión de los funcionarios de la UER, recordaba demasiado al detonante de la guerra en Gaza: el ataque terrorista de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, en el que murieron alrededor de 1.200 personas y más de 250 fueron secuestradas como rehenes y llevadas por la fuerza a Gaza. Por eso, se cambió la letra de la canción y se permitió participar a Eden Golan.

Mensajes políticos vs. evento cultural

El debate sobre si el ESC debería ser político o no se reaviva una y otra vez, y ante las crecientes crisis globales, es aún más improbable que se calme. Si bien los estatutos de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) estipulan que el ESC debe ser completamente apolítico, el número de canciones con posturas claras contra la guerra y las violaciones de derechos humanos, así como a favor del empoderamiento femenino y la diversidad, está aumentando. Y esto a pesar de que la UER considera el ESC un evento puramente cultural, sin cabida para la política.

Como anfitriona del ESC 2026, la emisora austríaca ORF se manifestó claramente a favor de la participación de Israel. Con ello, sigue la línea de la UER, que subraya que los artistas no son responsables de las controversias políticas. Se trata principalmente de la música, la cultura y el mensaje universal de la unidad a través del lenguaje musical.

Fuente: dw.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *