Los afiliados a las prepagas podrán usar los excedentes de sus aportes para reducir la cuota
El Gobierno anunció que los usuarios de medicina prepaga podrán disponer libremente de los excedentes generados por sus aportes y destinarlos al pago de cuotas más bajas. La medida implicará la derogación de un artículo de la resolución 2400/2023, dictada en los últimos días de la gestión de Alberto Fernández, que establecía que esos fondos pertenecían a las empresas y no a los trabajadores.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que en los próximos días el Ministerio de Salud, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, avanzará en la anulación de ese punto que el actual Gobierno calificó como un “favor” hacia las prepagas en el marco de la campaña electoral de 2023, cuando se acordó congelar las cuotas durante tres meses.
Con la normativa vigente hasta ahora, si un trabajador generaba aportes por $100 y su plan costaba $80, la diferencia quedaba en manos de la empresa en lugar de computarse a favor del afiliado.
Según estimaciones oficiales, esta situación afectó a 1,8 millones de empleados en relación de dependencia, que habrían visto retenidos de manera indebida unos $180.000 millones en casi dos años.
Además, el Gobierno adelantó que se exigirá a las prepagas discriminar en las facturas los subsidios automáticos recibidos por cada afiliado, con el fin de dejar en claro que esos recursos corresponden a los usuarios y no a las compañías.
La decisión se enmarca en el proceso de desregulación del sistema de salud privada, que ya introdujo modificaciones relevantes desde el inicio de la gestión de Javier Milei: aumentos mensuales de cuotas alineados con la inflación, negociados con el Ejecutivo, y la posibilidad de que los trabajadores contraten prepagas directamente, sin pasar por las obras sociales sindicales.
Desde el oficialismo, consideran que la restitución de los excedentes a los afiliados es un paso clave para corregir una “aberración jurídica” que cambió la propiedad de los aportes en 2023 y que, en los hechos, benefició a las empresas en detrimento de los trabajadores.
Fuente: (InfoGEI)Ac