El ex presidente de Francia Sarkozy, fue condenado a cinco años de cárcel, e ingresó a la prisión La Santé

El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, fue encarcelado este martes en la prisión parisina La Santé tras haber recibido una pena de cinco años a raíz de que se comprobó que financió su campaña electoral en 2007 con dinero proveniente del fallecido dictador libio Muamar Gadafi.

Sarkozy se convirtió así en el primer expresidente francés en quedar preso. El político de 70 años llegó a la prisión ubicada en el distrito XIV escoltado en un coche negro y seguido por periodistas que transmitieron en directo el trayecto desde su vivienda -en el distrito XVI- hasta la cárcel.

Ante la llegada del expresidente a lo que será su estadía tras las rejas, varios presentes en el lugar gritaron “¡bienvenido Sarkozy!» y “¡Sarkozy está acá!“. Otras personas, en cambio, se preguntaron ”¿Carla, dónde estás?» en alusión a su esposa y un meme que se ha viralizado sobre él (pese a que Sarkozy no pronunció esta frase) en donde se satiriza a alguien que está en problemas y se despide o pregunta por otra persona.

El político, que ejerció la presidencia francesa entre 2007 y 2012, llegó a la prisión a las 9.39 h de este martes. Había salido de su vivienda para las 9.10, de la mano de su mujer, la cantante Carla Bruni, y acompañado de sus hijos y hermanos. También muchas personas se congregaron para darle su apoyo y lo aplaudieron luego de entonar la Marsellesa.

“Al prepararme para cruzar los muros de La Santé, mis pensamientos están con el pueblo francés”, había escrito Sarkozy en sus redes sociales antes de salir de su casa.

“Quiero decirles con la fuerza inquebrantable que me caracteriza que no es un expresidente de la República quien está siendo encarcelado esta mañana, sino un hombre inocente. Seguiré denunciando este escándalo judicial, este vía crucis que he sufrido durante más de 10 años”, añadió.

Y completó: “La verdad triunfará”, pero el “precio a pagar será devastador”.

El encarcelamiento “refuerza su determinación y su rabia para demostrar que es inocente”

Sus abogados manifestaron a los medios franceses que buscarán la petición de libertad “muy rápidamente”, debido a que “una noche en prisión es demasiado”. Su encarcelamiento “refuerza su determinación y su rabia para demostrar que es inocente”, expresó uno de sus deste martes en diálogo con la televisión BFMTV Christophe Ingrain,

“Objetivamente, no hay ninguna razón para que el tribunal de apelación rechace esta liberación, pero existe incertidumbre jurídica y la afrontaremos”, advirtió el letrado.

Sí adelantó que, cuanto menos, Sarkozy pasará “entre tres semanas y un mes detenido antes de que se pronuncie el tribunal” respecto de su demanda de liberación, porque “no habrá trato preferente” para él, ya que “su solicitud se examinará dentro del plazo habitual, que es de un mes”.

Según dijo Ingrain, Sarkozy tiene intención de aprovechar para “escribir sobre su experiencia, sobre la injusticia de la que es víctima”. El juicio de apelación está previsto para marzo de 2026.

¿Por qué está condenado Nicolas Sarkozy?

Sarkozy fue sentenciado el pasado 25 de septiembre a cinco años de prisión por conspiración criminal, vinculada con un plan para financiar ilegalmente su campaña presidencial de 2007 con fondos provenientes del régimen de Libia.

Otras condenas judiciales que pesan sobre él datan de 2023, cuando fue sentenciado a un año de prisión efectiva (con brazalete electrónico y en su domicilio) por corrupción activa de un magistrado y tráfico de influencias, misma condena que fue confirmada por el Tribunal de Casación en diciembre de 2024.

Pese a que él ha apelado las sentencias y afirma su inocencia, la justicia francesa ordenó que comience a cumplir su condena en prisión de manera inmediata.

¿De qué acusan a Sarkozy por haber sido financiado por Gadafi?

El primer punto que se le imputa es el de corrupción política. La fiscalía francesa sostiene que Sarkozy selló un “pacto de corrupción” con el régimen de Gadafi. Según plantean, al aceptar dinero, un candidato electo o con posibilidades de serlo, estaría subordinando su mandato a los intereses extranjeros. Por ende, esto erosionaría la confianza de los ciudadanos franceses ante sus líderes y la democracia.

La acusación puntual sobre Sarkozy sostiene que los fondos que habría recibido manipularon las elecciones por parte de los libios en beneficio propio. Es decir, a cambio de favores diplomáticos, lo que le habría dado al difunto Gadafi una influencia indebida en la política francesa.

A esto hay que sumarle que la investigación llegó a la conclusión de que el dinero del régimen libio provenía de fondos públicos de Libia, presuntamente malversados por Gadafi. Entonces, el uso de ese dinero robado o malversado para financiar la campaña política de Sarkozy agrava aún más la situación.

Por último, en el contexto en el que supuestamente el expresidente recibió dinero para financiar su campaña, Gadafi era considerado un dictador y aislado internacionalmente. Por tanto, el hecho de que un candidato a la presidencia francesa aceptara dinero de un líder autoritario y cuanto menos polémico, aumenta la condena sobre Sarkozy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *