El ministro Caputo dio las primeras 10 medidas económicas para la Argentina

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes una fuerte devaluación del peso que llevará el dólar oficial a 800 pesos, en el marco del «Paquete de urgencia económica».

En un mensaje grabado, Caputo reseñó que «el déficit fiscal supera 5,5 puntos de producto, con un Banco Central con hoja de balance absolutamente deteriorada, sin dólares en su activo y una emisión monetaria de mas de 20 puntos de producto que hizo que actualmente la inflación navegara al 300% anual y castigara a los argentinos todos los días».

Además, dijo que las tarifas de electricidad y transporte subirán como consecuencia la reducción de subsidios a la energía y al transporte. También hubo anuncios sobre las asignaciones familiares, entre otros puntos.

Estos son los principales anuncios:

 No se renuevan contratos laborales en el Estado con menos de un año de vigencia.

 Suspensión de la pauta del gobierno nacional por un año.

 Reducción de la cantidad de ministerios y secretarías.

 Reducción de los ATN a las provincias.

• Eliminación de las licitaciones de obra pública y suspensión de la ejecución de las licitadas que aún no arrancaron.

 Reducción de subsidios a la energía y al transporte.

 Se mantendrán los planes de ayuda estatal para desempleados (plan Potenciar Trabajo) de acuerdo a lo establecido en el Presupuesto 2023 y se fortalecerán las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes las necesitan, como la Asignación Universal por Hijo -una ayuda que paga el Estado- y la denominada Tarjeta Alimentar, que permite comprar alimentos a los sectores más vulnerables.

 Dólar oficial a $800. Aumento del Impuesto PAIS a las importaciones y a las retenciones de exportaciones no agropecuarias.

• Reemplazo de las SIRA por un sistema de importación sin autorización previa.

 Duplican la asignación por hijo y suben 50% la tarjeta Alimentar.

Reunión del BCRA con los bancos

El nuevo presidente del Banco Central, Santiago Bausili, convocó a todos los bancos del país a una reunión este miércoles a las 8 de la mañana, antes de la apertura de los mercados.

Entre los temas más urgentes, se encuentra la operatoria del mercado cambiario y el plan para resolver los pasivos remunerados del Banco Central.

Están convocados representantes de la banca nacional y extranjera, tanto pública como privada, así como también los referentes de las cámaras que los representan, ABA y ADEBA.

Bausili, que fue designado por un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial por el Gobierno de Javier Milei, en reemplazo de Miguel Ángel Pesce, quien acompañó la gestión del ministro Sergio Massa.

El funcionario, mantuvo un encuentro con Pesce acompañado por otros 3 nuevos integrantes del Directorio. Se trata Vladimir Werning, ex funcionario del Gobierno de Mauricio Macri y ex directivo del JP Morgan, quien será el vicepresidente primero de la entidad; Alejandro Lew, ex director financiero de YPF, quien se estima que será vicepresidente segundo; y la abogada Verónica Holub, quien aún no fue confirmada para ningún cargo en la entidad.

El ministro Caputo anunció un dólar oficial a $800

Mediante la designación, la nueva conducción ya puede dictar regulaciones incluso antes de convocar a la primera reunión de Directorio. Según la Carta Orgánica del BCRA, se requieren 5 integrantes para que el Directorio pueda sesionar, pero el Presidente junto a solamente 2 directores pueden dictar resoluciones en caso de emergencia.

Como primera medida, decidió dejar sin efecto desde la comunicación la Comunicación A 7915, emitida ayer que estableció un virtual feriado cambiario.

Por su parte, el Banco Central resolvió dejar sin efecto desde la comunicación la Comunicación A 7915, emitida este lunes, que estableció un virtual feriado cambiario, con lo cual se dejará liberado al mercado para operar con normalidad desde este miércoles.

Lo hizo horas antes de que el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, comunicara las nuevas medidas entre las que podría anunciarse una devaluación.

El Fogonero perdió por penales y se quedó sin ascenso a la Primera Nacional 

San Miguel consiguió el ascenso a la Primera Nacional al derrotar 6-5 a Douglas Haig en la definición por penales luego de igualar 0 a 0 en el tiempo regular del cotejo disputado en el estadio «Ciudad de Vicente López», cancha de Platense. 

El Trueno Verde se suma a Talleres (RdE), campeón de la Primera «B», y a Gimnasia y Tiro de Salta, campeón del Federal «A», como los tres equipos que ascienden a la segunda máxima categoría. 

Con este resultado, Sportivo Italiano asciende la tercera división junto a Liniers.

Cadypba advierte que la suspensión de la pauta oficial provocará el cierre de cientos de medios locales

Jorge Déboli, presidente de Cadyba

La suspensión de la pauta publicitaria oficial, anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, para Cadypba (Cámara de Diarios y Periódicos Pymes de la Provincia de Buenos Aires) representa una clara medida de restricción a la libertad de información, que además provocará el cierre de cientos de pequeños medios locales -gráficos, digitales y audiovisuales- en todo el país, y que objetivamente dejaría al monopolio mediático y sus aliados, sin competencias molestas.

Ya en diciembre de 2018 cuando se trató el presupuesto 2019, el gobierno de Cambiemos introdujo un artículo que incrementaba el iva a la publicidad y al precio de tapa de los medios gráficos, del 2,5 % al 10,5%, en tanto que el aumento para la web fue del 2,5 al 5%;.

En la misma sesión se aprobó un proyecto que derogaba artículos de la Ley 26736 de comercialización del papel para diario, sancionada en diciembre de 2011, que garantizaban precio igualitario para todos los medios gráficos. Desregulación que permite a “Papel Prensa” -la única fábrica en la Argentina que elabora este insumo básico para los medios en soporte papel-, ofrecer “descuentos por volumen de compra”, beneficio al que obviamente sólo pueden acceder sus dos principales “accionistas/clientes”, que consumen el 70 % de la producción de la papelera.

Medidas éstas que, desde entonces, ocasionaron el cierre de más de 30 periódicos locales, solo en la provincia de Buenos Aires, una situación inédita en la prensa argentina que ni siquiera sucedió durante la crisis de 2001. Ahora, sin pauta oficial y sin estructuras comercializadoras de publicidad, a los medios locales no les queda otra alternativa que cerrar.

En tal sentido, las micro y pequeñas empresas periodísticas gráficas locales de la Provincia de Buenos Aires, nucleadas en CADyPBA, solicitamos al gobierno nacional la revisión de esta medida, a fin de evitar el cierre definitivo de cientos de medios locales, dejando a nuestras comunicades sin el derecho a informarse a través de la mirada de su medio local.

Jorge Déboli (Presidente), José Cáceres (Secretario)

El vocero presidencial anunció la suspensión de la pauta en los medios por un año

El vocero presidencial sostuvo que la situación es crítica y que «el Estado tamaño elefante no puede seguir existiendo» y dijo que el Gobierno trabaja para evitar una hiperinflación.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó este martes que “todos los contratos que se firmaron en el Estado en el último año están en revisión”, y anunció la “suspensión de la pauta publicitaria en los medios por un año”.

Así lo expresó al encabezar una conferencia de prensa en Casa Rosada, antes de la reunión de Gabinete encabezada por el presidente Javier Milei.

Al referirse a la administración pública nacional, que “el empleo militante es el que nace por cuestiones políticas y de caja”, y afirmó que, “quien no trabaja, dejará de pertenecer a la planta” del Estado.

Al referirse a la protesta social, Adorni planteó que el precepto del Gobierno nacional es que «dentro de la ley todo, fuera de la ley nada», y subrayó que eso «se va a cumplir a rajatabla y no va a haber excepciones».

Adorni junto al presidente Milei

«El Gobierno tiene la decisión de evitar la hiperinflación»

El vocero presidencial sostuvo que la economía se encamina a “una hiperinflación más devastadora que la de 1989 y 1990”, pero remarcó que “la decisión del Gobierno es evitarla”.

“Nos encaminamos hacia una hiperinflación y la decisión es evitarla. La inflación que vamos a evitar seguramente sea mucho más devastadora que la hiperinflación de 1989 y 1990”, aseguró Adorni. En 1989 la Argentina registró una inflación anual de 3.079,5% y en 1990 de 2.314%.

Indicó que “la hiperinflación, por definición, es el rechazo absoluto por la moneda y la espiralización en los precios”, y aseguró que la Argentina se encuentra “en la peor crisis de la historia económica”.

En ese sentido, afirmó que “la situación es crítica”, y subrayó que el Gobierno recibe “una Argentina con 45% de pobreza y 200% de inflación anualizada, con problemas de empleo, de salario y en el comercio exterior”.

Por eso, subrayó que, “en las próximas horas», se tomarán «las medidas que eviten la catástrofe”, y puntualizó que las precisiones sobre el paquete de definiciones económicas las anunciará por la tarde el ministro de Economía, Luis Caputo, en un mensaje grabado que se emitirá a las 17.

Kicillof asumió su segundo mandato como gobernador 

El ex ministro de Economía juró en la Legislatura bonaerense, al igual que la vicegobernadora Verónica Magario, en un acto que contó con la presencia de Cristina Kirchner.

El reelecto gobernador bonaerense, Axel Kicillof, juró este lunes ante la Asamblea Legislativa para su segundo mandato en ese cargo. Previamente, había jurado la vicegobernadora, Verónica Magario. 

Kicillof afirmó que fue elegido «para seguir transformando la provincia», destacó que en las elecciones el peronismo recuperó «16 municipios para alcanzar un total de 84» y celebró que la jurisdicción «se pintó de celeste».

El gobernador le agradeció a su equipo, legisladores, familia y amigos, y reparó en la figura de la ex presidenta Cristina Kirchnerque estuvo presente en el palco junto a la esposa e hijos del economista.

Además, puntualizó que «esta reelección se produce en circunstancias de extendido malestar social, circunstancias en las que muchos oficialismos fueron derrotados. Si aún así nos eligieron, creo que se debe fundamentalmente a dos causas”.

«Se valoró lo que realizamos en condiciones muy complejas, pero sobre todo se volvió elegir este gobierno sabiendo que al votarnos no se vota una continuidad mecánica, sino que se vota para proseguir la transformación de la provincia de Buenos Aires», agregó.

En esa línea, Kicillof reflexionó: «Reconocemos que falta todavía mucho para asegurarle a la mayoría una vida digna, en paz, con menos miedo e incertidumbre. Por eso, tomamos esta reelección con emoción, pero sin exitismo«.

«Estamos obligados a decirlo. Pese a todas las dificultades, los bonaerenses evaluaron que lo que falta en materia de vivienda, de educación, de salud, de infraestructura, no se consigue ni con motosierra ni con ajuste», subrayó. Y agregó: «Nuestra provincia es, de lejos, la que menos recursos gastó por habitante el año pasado».

En ese contexto, enfatizó en el aporte a la coparticipación que hace Buenos Aires y plantó un futuro reclamo que podría aparecer en las próximas en la agenda nacional: «Aportamos casi el 40% de la coparticipación. Recibimos poco más del 20%».

El nuevo Gobierno

Para Kicillof, la propuesta del presidente Javier Milei no conducirá a una mejor sociedad ni «a una mejor economía», pero deseó «con honestidad y sin ninguna duda que las cosas salgan bien».

«Nos tocará convivir con un Gobierno nacional cuyas prioridades no compartimos, pero cuya legitimidad popular respetamos. En varios aspectos, las propuestas están en las antípodas de nuestra manera de ver la vida y mundo», señaló.

En esa sentido, el gobernador advirtió: «Pedimos también que se respete la voluntad de la mayoría de los bonaerenses que respaldaron masivamente un proyecto de desarrollo, inclusión, defensa de derechos, que es el que llevaremos adelante en la provincia de Buenos Aires».

En tanto, pidió que Milei asuma un rol presidencial «con responsabilidad y patriotismo» y remarcó: «La sociedad no votó en venganzas ni sacrificios, la sociedad aspira a un tiempo de recuperación que les tocará liderar».

«La libertad solo es posible si hay igualdad. La vida no es un mercado. Y la patria no se vende», remató el ex ministro de Economía.

Ya están instalados las unidades de generación eléctrica, enviadas por el gobierno de la Provincia

La Subsecretaría de Energía bonaerense inició la implementación del “Programa de Generación Eléctrica Distribuida Temporal” o “Plan Verano”, una medida que refuerza la generación eléctrica distribuida en algunos distritos para mejorar la calidad del servicio en la temporada de mayor demanda.

En Pergamino se instalaron 5,7 MW en el Parque Industrial, que servirá también para Rojas, Junín y Colón.

Técnicos de la empresa SECCO realizaron las obras en el parque industrial

En total, se instalarán 20 megavatios de potencia que beneficiarán a 26 localidades de la provincia de Buenos Aires. Además de la instalación de las Unidades Generadoras, la DPE realizó el cambio de unidades transformadoras por otras nuevas de mayor potencia en las Estaciones Transformadoras que lo necesitarán; y también se ejecutaron obras para evitar interrupciones del servicio eléctrico por demanda.

“Estos grupos van a alivianar la carga para el verano, para los días que crezca mucho la demanda. La empresa Secco es la encargada de los equipos, que nos servirán para poder tener un verano más tranquilo”, aclararon los técnicos de la CELP.

Los Pumas 7 se coronaron campeones en Sudáfrica

Otra coronación para Los Pumas 7s. El seleccionado argentino aplastó 45-12 a Australia en la final de la segunda competencia del Circuito Mundial de Seven 2023-24 y se quedó con el campeonato en Ciudad del Cabo.

Los dirigidos por Santiago Gómez Cora se impusieron por 28 a 0 en la primera parte y luego sellaron el triunfo en la segunda mitad con contundencia para quedarse con el trofeo en la última fecha del año del circuito.

Los tries para el triunfo fueron de Germán Schulz, Santiago Mare, Marcos Moneta, Tomás Elizalde, Santiago Álvarez y Matías Osadczuk por duplicado, mientras que Joaquín Pellandini y Mare cerraron las conversiones. A su vez, Nathan Lawson y Dietrich Roache convirtieron los del conjunto oceánico.

La formación inicial de el equipo argentino fue con: 3. Germán Schulz, 6. Santiago Álvarez Fourcade, 11. Luciano González Rizzoni, 14. Joaquín Pellandini, 12. Santiago Mare, 9. Matías Osadczuk, 13. Marcos Moneta. A su vez, los suplentes fueron: 8. Gastón Revol, 22. Tomás Elizalde, 10. Tobías Wade, 5. Agustín Fraga, 4. Matteo Graziano.

Los Pumas 7s habían avanzado segundos en la fase de grupos al ganarle a Francia y España, pese a perder frente a Fiji en la última fecha. En cuartos de final, se impusieron sobre Canadá por 33 a 0, y en semifinales eliminaron a Irlanda por 26 a 19, antes de derrotar a los Wallabies en el encuentro decisivo.

Es el séptimo título de Argentina en la disciplina después de los conseguidos en Los Ángeles 2004, San Diego 2009, Vancouver 2022, Hamilton 2023, Vancouver 2023 y Londres 2023, y la cuarta desde la histórica medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Además, alcanzaron la 44° en toda su historia en la competencia, y se subieron al primer lugar de la tabla con 38 puntos, ocho unidades más que Sudáfrica, quien le ganó en la final del pasado fin de semana en Dubai.

El circuito está conformado por siete torneos y una serie final en la cual se definirá el campeón de la temporada. Los equipos sumarán puntos en las siete primeras etapas. Tras el Seven de Singapur, los ocho mejores llegarán a la Gran Final de Madrid para luchar por la corona de la temporada, mientras que los otros cuatro equipos (del 9º al 12º puesto), tratarán de conservar la categoría.

Esos cuatro últimos jugarán con los cuatro mejores del World Rugby Sevens Challenger Series; y los cuatro mejores de ese repechaje, ingresarán al cuadro principal del SVNS del año siguiente.

Douglas jugará el martes su última chance de ascender a la Primera Nacional

El partido comenzará a las 17:00 y será arbitrado por Juan Pafundi.

Se confirmó que el partido en el que Douglas Haig enfrentará a San Miguel por un lugar en la Primera Nacional, se disputará el próximo martes a las 17.00, en el estadio de Platense. También se oficializó que el árbitro será Juan Pafundi, los asistentes Gerardo Lencina y Juan Mamani; mientras que el cuarto árbitro será Jorge Broggi. 

Luego de perder el domingo en La Rioja la final del Torneo Federal A ante Gimnasia y Tiro de Salta en la definición por penales (3 a 1 luego de igualar 1 a 1 en los 90 minutos), el «Rojinegro» se jugará su última chance de ascenso frente a San Miguel, ganador del Reducido de la Primera B Metropolitana. A diferencia de la final del Torneo Federal A, en caso de empate se jugará un tiempo suplementario de 30 minutos. Y de persistir la igualdad se definirá mediante los penales. 

Aquí están, estos son, los últimos nombramientos de Javier Milei

Javier Milei siguió este miércoles oficializando cargos en el Gobierno que presidirá desde el domingo y lo hizo después de mantener una reunión de Gabinete con sus principales colaboradores.

Según la comunicación oficial, participó de la reunión también el exsecretario de Reforma y Modernización del gobierno de Carlos Menem, Armando Guibert.

En una de las áreas clave como la del Banco Nación, Milei confirmó que el presidente de la entidad será Daniel Tillard y el vice Darío Wasserman.

El nuevo titular del Banco Nación responde al gobernador Juan Schiaretti y se encontraba al frente del Banco de Córdoba.

Tillard es licenciado en economía, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba en 1983, completó el IX Curso Interamericano de Desarrollo de Mercado de Capitales en el Instituto Brasilero de Mercado de Capitales, en 1984, y el Programa de Alta Dirección en la Universidad Austral, año 2010.

Por su parte, Santiago Bausilli, quien fue adelantado el martes por el próximo ministro de Economía, Luis Caputo, como el titular del Banco Central, ese miércoles fue confirmado en el cargo mediante un comunicado oficial.

En tanto, Belén Stettler fue anunciada como secretaria de Comunicación de Medios.

tettler, santacruceña de 35 años, viene de trabajar en la consultora de Santiago Caputo, en el Gobierno de la Ciudad y en otras empresas.

La mujer estará a cargo de la Secretaría de Comunicación y deberá definir el tema de la pauta oficial así como también estará sobre las subsecretarías del área donde se manejará todo lo referido a la comunicación del nuevo Gobierno, desde el desempeño del designado vocero presidencial, Manuel Adorni, hasta las redes sociales.

La Cooperativa Eléctrica brindará servicio a la ciudad por 30 años más

Por unanimidad, concejales aprobaron la prórroga para la concesión y las próximas tres décadas el servicio público de distribución de energía estará en manos de la institución cooperativista. En paralelo, y una vez confirmada la extensión del convenio, se gestionó la llegada de generadores para hacer frente al alto consumo durante el próximo verano. 

En la última sesión del Concejo Deliberante se aprobó por unanimidad prorrogar el contrato de concesión del servicio público de distribución de energía a la Cooperativa Eléctrica de Pergamino, tal como LA OPINION adelantó en ediciones anteriores porque desde los distintos bloques políticos se trabajó para llegar a esta resolución. Y en relación a gestiones hechas por la entidad cooperativista luego de lograr este permiso, se confirmó la incorporación de generadores de electricidad para mejorar la prestación en los próximos meses cuando las altas temperaturas provoquen un uso intensivo de la energía. 

Por 30 años más 

De acuerdo a la Ordenanza N° 4.546, con fecha enero de 1997, se le otorgó la concesión de esta prestación a la Cooperativa y dicha licencia fue suscripta el 28 de noviembre de aquel entonces por el plazo de 25 años, y a partir de allí todos los contratos de concesión municipal preveían la posibilidad de sucesivas prórrogas por el plazo de 30 años cada una, determinándose que para ello se requería la renovación de la licencia técnica oportunamente conferida, a la que la Cooperativa Eléctrica accedió en junio de este 2023, mediante un engorroso trámite normado y en el que se establecen distintos cánones de información que debían acreditar los concesionarios municipales para obtener la renovación de su licencia técnica, entre los que se destacan cuestiones generales, alcances técnicos, datos económicos, los estados contables y cuestiones del orden complementario.

«Corresponde a nuestro Concejo Deliberante disponer la prestación de los servicios públicos y este cuerpo autorizará la ejecución directa al Ejecutivo o bien mediante los organismos descentralizados, como es el caso de la Cooperativa», explicaron durante la sesión en la que estuvo el Diario, dada la importancia de este tema para los socios de la entidad y los pergaminenses en general. 

Renovación general  

En este sentido, la ordenanza aprobada el pasado 28 de noviembre, en su artículo 1°, autorizó al Ejecutivo, encabezado por el intendente Javier Martínez, a firmar la prorroga por 30 años para la Cooperativa Eléctrica de nuestra ciudad.  

Esta renovación también se dio para entidades cooperativistas de los pueblos del Parido de Pergamino que operan justamente en las localidades de campaña brindando no solo energía eléctrica, sino otros servicios para la población. Y en lo que respecta a las entidades de La Violeta; Francisco Ayerza; Mariano Benítez y El Socorro, como aún se encuentran realizando los trámites de rigor ante las autoridades pertinentes para la renovación las licencias técnicas para lograr los correspondientes contratos de prórroga, se les otorgó un plazo de 180 días a partir de mañana para efectuar estas gestiones y sumarse al resto de las instituciones.

Generadores de energía 

La subsecretaría de Energía de la provincia de Buenos Aires comenzará a implementar el «Plan Verano» para reforzar la generación eléctrica distribuida en puntos críticos del territorio bonaerense, como es el caso de Pergamino. 

Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio en la temporada de mayor demanda, la Dirección Provincial de Energía (DPE) solicitó a la concesionaria del servicio de Transporte de Energía Eléctrica por distribución troncal en la Provincia, los estudios de cargas de las redes de alta tensión para analizar y prever el mapa de nodos críticos. 

Para concretar una implementación eficaz, los estudios realizados por la transportista y los escenarios previstos por las distribuidoras eléctricas provinciales y municipales, como es el caso de la Cooperativa en nuestra ciudad, fueron tomados en cuenta para confirmar los puntos de instalación de los generadores y los cinco equipos que vendrán a nuestra ciudad, financiados por Provincia, se pondrán la semana que viene en un sector del Parque Industrial, tal como sucedió el verano pasado.

Por su parte, las autoridades de la Cooperativa Eléctrica pergaminense confirmaron ayer que a estos cinco generadores se le sumarán dos más y los gastos de alquiler se pagarán con recursos de la entidad. «Necesitábamos dos para poner en otros puntos de la ciudad y decidimos hacer la inversión, abonando el canon diario y mensual para alquilarlos y proveerles el combustible que necesitan para funcionar», aseguró Lucio Tezón durante una entrevista con LA OPINION.  

celp 30 años más de conseción

– Independientemente de los cinco generadores que estarán en el Parque Industrial ¿dónde pondrá los dos restantes que sumarán desde la Cooperativa? 

– Uno de los equipos estará ubicado en cercanías del Cruce de Caminos, en la zona del supermercado Carrefour porque de esa manera, en caso de un corte de electricidad, se podrán abastecer a esos barrios mientras se solucionan los ocasiones problemas que se puedan dar por un alto consumo de energía de nuestra red.

Y el restante generador los pondremos en el sector norte de Pergamino; allí hay una gran cantidad de pozos de agua de la Municipalidad y cuando se corta la luz, en verano, con días de altas temperaturas, esas perforaciones quedan sin abastecimiento eléctrico y no vuelvan agua a la red, provocando faltantes durante algunas horas y el reclamo de los vecinos afectados por baja presión o directamente al encontrarse sin prestación.  

– ¿Cuándo los pondrán en marcha a estos dos equipos que alquila la Cooperativa?

– La idea es que lleguen la semana que viene, o más tardar en diez días; y una vez que se ubiquen en los lugares antes mencionados, personal de la Cooperativa hará los trabajos necesarios para que funcionen sin inconvenientes técnicos en caso de cortes de luz.