Para el presupuesto 2026 el PRO le exige a Kicillof una obra clave para Pergamino
El senador bonaerense del PRO, Juan Manuel Rico Zini, pidió que el Presupuesto 2026 incluya la obra de la represa de regulación del arroyo Pergamino.
Juan Rico Zini le exigió públicamente al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que incluya en el Presupuesto 2026 la obra de la represa de regulación del arroyo Pergamino, que viene siendo reclamada por los vecinos de la región desde hace varios años.
Tras el paso de Kicillof por Pergamino a comienzos de esta semana, Rico Zini salió a reclamar que esta obra hídrica debe figurar con urgencia en el Presupuesto bonaerense. El pedido, llega en medio de las tratativas de Gobernación para redactar la Ley de Leyes, que debió ser enviada antes del 31 de agosto.
“Siempre hay una excusa para no hacer la obra, ya que antes los fondos eran de créditos internacionales y fue el propio Gabriel Katopodis el que anunció el financiamiento provincial. Entonces si no hay financiamiento local, ¿por qué dejaron caer el financiamiento internacional?”, se preguntó el legislador opositor.
En rigor, la represa de regulación del arroyo Pergamino es una obra largamente esperada por la comunidad local, ya que promete mejorar el control de crecidas, proteger barrios y actividades productivas y reducir el riesgo hídrico que ya causó múltiples inconvenientes en años anteriores. En junio, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, anunció que la obra será licitada “en breve” y que su financiamiento correría por cuenta del Tesoro provincial.
“Es un reclamo histórico, un proyecto que hace muchísimos años que Pergamino viene gestionando, el cual tuvo dificultades en el gobierno anterior porque se rescindió con culpa por parte de la contratista. Hoy estamos terminando el proyecto ejecutivo, ajustando y acomodando los presupuestos y ya muy pronto vamos a licitar esta obra de más de $40 mil millones. No solamente será beneficiosa para Pergamino en lo que respecta a la prevención de inundaciones, sino que va a ser muy pero muy importante para la zona”, expuso Katopodis en aquella ocasión.
En ese sentido, el exsecretario de Gobierno de Pergamino apuntó que la contemplación de la obra en el Presupuesto será la condición inicial para avanzar con la licitación, asegurar el financiamiento y garantizar los plazos de su ejecución. Asimismo, el senador recordó que el bloque PRO presentó varios proyectos para que el Ejecutivo bonaerense emprenda los trabajos en el municipio.
Sucede que, más allá del anuncio ministerial de junio, la concreción de la represa del arroyo Pergamino depende en gran medida de la partida presupuestaria y de la definición de montos y plazos. Si bien en la escena política local y provincial hay coincidencia en que la infraestructura tiene sustento técnico y social, la falta de pasos administrativos para formalizar el compromiso financiero pone en duda el inicio de su ejecución.
Presupuesto 2026: cuál es la obra hídrica para el interior que estará en la Ley de Leyes
La semana pasada, en el marco de las trabadas negociaciones legislativas por el Presupuesto 2026, la gestión de Kicillof dio la primera señal de estar redactando la tan reclamada Ley de Leyes. Desde el interior bonaerense, las autoridades provinciales confirmaron que el texto parlamentario incluirá una importante obra hídrica en la Cuarta sección.
La novedad se conoció en la reunión de la Subzona 3 de la Cuenca Hídrica del Río Salado, de la que formaron parte el subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Néstor Álvarez, el presidente de la Autoridad del Agua, Damián Costamanga y los intendentes Sergio Barenghi (Bragado) Daniel Stadnik (Carlos Casares), María José Gentile (9 de Julio), Francisco Recoulat (Trenque Lauquen) y Salvador Serenal (Lincoln).
En ese mitin, que sucedió en medio de las crudas inundaciones que afectan al interior, el director provincial de Hidráulica, Flavio Seiano, presentó las obras contempladas dentro del Programa de Manejo Hidráulico, que incluye a la denominada “Nodo Bragado”. La infraestructura apunta a mitigar los efectos de las fuertes lluvias que impactan en las cosechas.









