Calendario de eventos turísticos en la Provincia

En vísperas de la llegada del invierno, los municipios bonaerenses proponen exquisiteces gastronómicas para campear el frío y actividades al sol para templar el cuerpo. San Pedro celebrará la 3°Fiesta de la Torta Frita y la Miel en Doyle; Villa Gesell, la 9° Fiesta Provincial “La Criolla”, y Berisso, la Ruta de la Diversidad Cultural, con la elaboración de delicias árabes.

En el pueblo Mechita, Bragado, se realizará el Campeonato de Duatlón Provincia; en Necochea, el City Maratón y en Berazategui, la 36º Prueba Atlética Día del Vidriero “Saverio Terminiello”.

FIESTAS POPULARES

SAN PEDRO (Doyle)

3º Fiesta de la Torta Frita y la Miel

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 14, a las 11:00, en la Estación de Ferrocarril del pueblo Cristóbal Doyle.

Descripción: Con la participación de más de 80 emprendedores, artesanos, stands gastronómicos, shows musicales y distintas propuestas de tortas fritas, donde son protagonistas las que tienen miel. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de San Pedro.

Más información: www.instagram.com/sanpedromunicipio/www.facebook.com/sanpedrobuenosaires

VILLA GESELL

9° Fiesta Provincial «La Criolla»

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del sábado 14 al lunes 16, desde las 11:00, en la colectora av. Buenos Aires.

Descripción: Habrá asado, locro, empanadas, degustación de vinos, artistas locales y de la región con música y danzas tradicionales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Villa Gesell con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.

Más información: www.instagram.com/villagesellmunicipiowww.facebook.com/VillaGesellMunicipiowww.gesell.tur.ar/eventos

top view of stewed beef meat with potatoes green pappers and herbs in a clay bowl on a wooden table

EVENTOS GASTRONÓMICOS

LINCOLN

4º Cata De Vinos, Degustación y Maridaje

Fecha, hora y lugar: Viernes 13, a las 21:00, en Los Álamos.

Descripción: Cata de vinos de La Cava disfrutando de una experiencia única de sabores y sentidos, con la sommelier Gise Gromada. Entrada arancelada con cupos limitados. Organiza La Cava.

Más información: www.instagram.com/lacava_tiendadebebidas/ – (11) 3801-9812

BERISSO

Ruta de la Diversidad Cultural

Fecha, hora y lugar: Sábado 14, a las 11:30, en el Hogar Árabe Argentino de Berisso, calle 11 nº 4077 entre 162 y 163.

Descripción: Experiencia gastronómica con recetas de origen árabe y la posibilidad de aprender a cocinar los tradicionales fatays de la mano de expertos. Al finalizar, se podrá disfrutar de la comida en un ambiente cálido y familiar. Actividad arancelada: $27.000 (destinado a cubrir los insumos y materiales que se utilizarán, el almuerzo, bebida y postre). El pago se realizará directamente a la colectividad una vez confirmada la inscripción. Cupos limitados. Organiza la Municipalidad de Berisso y la colectividad árabe local.

Más información: www.instagram.com/turismoberisso/

LOBOS

Sabores Patrios

Fecha, hora y lugar: Sábado 16, a las 09:30, desde la estación de Salvador María.

Descripción: Turismo rural en Barrientos disfrutando de un recorrido turístico por las estancias. Además, almuerzo criollo preparado por el CEPT N°16 de Barrientos, espectáculos en vivo, elección del mejor pastelito y feria de emprendedores. Organiza la Municipalidad de Lobos.

Más información: www.instagram.com/cultura_lobos/www.facebook.com/culturalobos

EVENTOS CULTURALES

TRES ARROYOS

Festivalero 2025

Fecha, hora y lugar: Sábado 14, a las 20:30, en el SUM de la ENET (Matheu e Ituzaingó).

Descripción: Nueva edición del Festivalero con la presentación del Ballet Folklórico Municipal y diversas academias de danzas y artistas locales: Cerro 7 Colores, Grupo Folklórico Danzares, Ballet del Centro de Jubilados, Newen Pewmá, Academia El Caldén, Rurales de la Danza-Arrullo Folk, Rocío Tossetti y Kumaras, y Francisco Santarén. Entrada arancelada. Organiza el Ballet Folklórico Municipal y la Dirección de Cultura, Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Tres Arroyos

Más información: www.tresarroyos.gov.ar/noticia/llega-el-festivalero-edicion-2025 www.instagram.com/cultura.tresarroyos/ – www.facebook.com/3ArroyosCultura

BALCARCE

10º Encuentro Salamónico

Fecha, hora y lugar: Del viernes 13 al domingo 15, desde las 13:30, en el Centro Cultural Salamone.

Descripción: Evento anual que propicia la vinculación entre los distritos a través del trabajo en red, teniendo entre los objetivos la restauración y preservación de la obra del arquitecto Francisco Salamone. Habrá encuentro entre alumnos y docentes, muestra por los 10 años, conversatorios entre los municipios, y el día domingo se realizará la Travesía Salomónica con recorridos por todas las obras del distrito. Actividad arancelada con inscripción previa. Organiza el Centro Cultural Salamone con el acompañamiento de la Municipalidad de Balcarce.

Más información: https://balcarce.gob.ar/event/10-encuentro-salamonico/www.facebook.com/subsecretariadeturismo.balcarcewww.instagram.com/turismobalcarce –  [email protected]

LA COSTA (Santa Teresita)

2° Folk Tango

Fecha, hora y lugar: Domingo 15, a las 12:30, en el Centro de Jubilados, calle 38 Nº 945

Descripción: Cantores de folklore y de tango, y danza en el escenario. Contará con las presentaciones de distintos artistas como Juan Antonio Marquez, Parejas de Tango, Massi Lopez, Ivana Fortunati, Parejas de Folklore y Juan Pablo Esmok Lev. Entrada arancelada. Organizan MP Arte Producciones en conjunto con el Centro de Jubilados de Santa Teresita y con el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa.

Más información: www.lacosta.tur.ar/eventos/www.instagram.com/muni.lacostawww.facebook.com/MuniLaCostawww.lacosta.gob.ar/

EVENTOS DEPORTIVOS

BERAZATEGUI

36º Prueba Atlética Día del Vidriero “Saverio Terminiello”

Fecha, hora y lugar: Sábado 14, a las a las 16.00, desde av. 14 y 143.

Descripción: Maratón de la región destinada a profesionales, amateurs y para quienes quieren disfrutar de un hermoso encuentro al aire libre, con la participación de atletas nacionales e internacionales. La distancia de los 10 kilómetros será certificada y fiscalizada por jueces de la Federación Atlética Metropolitana. Participarán diez categorías de hombres y diez de mujeres, así como personas con discapacidad visual, motora e intelectual. Organiza la Secretaría de Desarrollo Social, Recreación, Turismo y Deportes de la Municipalidad de Berazategui.

Más información: www.instagram.com/muniberazategui/www.facebook.com/MuniBerazategui[email protected]

(011) 4356-9200 (Int. 2120).

ARRECIFES

34º Campeonato Nacional De Cross Country Master

Fecha, hora y lugar: Domingo 15, a las 09:30, en la zona del Viejo Molino Harinero.

Descripción: La competencia llevará el nombre de «Alberto Ríos», en honor al legendario atleta arrecifeño, y reunirá a corredores de todo el país. Distancias: Cross Largo 8 kilómetros (km) en categorías 30 a 69 años; Cross Largo 6 Km. en categorías 70 y más; Cross Corto 4km. en todas las categorías. Actividad arancelada. Organiza la Agrupación Atlética Arrecifes y la Confederación de Atletas Master de la República Argentina, con el auspicio de la Municipalidad de Arrecifes a través de su Dirección de Deportes.

Más información: www.instagram.com/municipalidaddearrecifes/ www.facebook.com/municipalidadarrecifeshttps://cadav.com.ar/Torneos/CampNacCross2025.pdf

BRAGADO (Mechita)

Campeonato de Duatlón Provincial

Fecha, hora y lugar: Domingo 15, a las 10:30, desde el Club Social y Deportivo Mechita.

Descripción: Segunda fecha del campeonato con tres distancias: 2,5 kilómetros (Km) de pedestrismo, 20 km mountain bike y 2,5 km pedestrismo. Categorías individuales y por equipo. Actividad arancelada. Inscripciones: https://docs.google.com/…/1FAIpQLSc1r…/viewform... Organiza la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Bragado y la Delegación Municipal de Mechita.

Más información: www.instagram.com/direcciondedeportesmb/www.facebook.com/municipalidad.debragado

NECOCHEA

City Maratón

Fecha, hora y lugar: Domingo 15, a las 07:00, desde la Municipalidad de Necochea.

Descripción: Distancias de 42, 10 y 5 kilómetros con recorrido por distintos paisajes: el Parque Miguel Lillo; el centro de la ciudad; playa y costanera; y el puerto. Actividad gratuita para el público. Organiza José Ignacio Fernandez Guerrero con el acompañamiento de  la Municipalidad de Necochea.

Más descripción: www.instagram.com/nq.citymaraton/www.instagram.com/necocheatur/

EVENTOS RELIGIOSOS

SAN ANTONIO DE ARECO

Fiestas Patronales San Antonio de Padua 2025

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 15, desde las 10:00, en la Plaza Arellano.

Descripción: Actos litúrgicos, espectáculos musicales con la presentación del Ballet Municipal de Danzas Ricardo Güiraldes, Magallanes Ratto, Nacho Leguizamón, Pampas de Areco y Esmeralda, y Feria de emprendedores y artesanos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de San Antonio de Areco.

Más información: www.sanantoniodeareco.tur.arwww.instagram.com/turismoarecowww.facebook.com/turismosanantoniodeareco

VISITAS GUIADAS

GENERAL LAVALLE

Senderismo: Camino a Las Parvas

Fecha, hora y lugar: Sábado 14, a las 15:00, con punto de encuentro en la Tranquera de Las Parvas.

Descripción: En esta actividad, de dificultad moderada, tendrá un recorrido por montes nativos, humedales y paisajes rurales donde se podrá observar flora y fauna autóctona, avistaje de aves y biodiversidad, relatos sobre la historia del Tuyú y merienda en Las Parvas. Tendrá una duración de 3 horas. Entrada arancelada. Organiza Ecos del Tuyú con el acompañamiento de la Municipalidad de General Lavalle

Más información: Más información: www.facebook.com/turismo.general.lavallewww.instagram.com/turismolavallewww.instagram.com/ecosdeltuyu

LOBOS

Caminata en la Naturaleza Humedal

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 14, a las 15:00, en la Laguna de Lobos, avenida Costanera y calle 35.

Descripción: Durante las visitas guiadas se podrá escuchar el canto de las aves, identificarlas y aprender sobre sus hábitos, así como comprender la importancia de los espacios verdes en la conservación de la fauna local. Actividad gratuita. Organiza la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lobos.

Más información: www.instagram.com/turismolobos – WhatsApp (2227) 500405.

LOBOS

Circuito Tradición Viva

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 14, a las 16:00, desde el Museo Pago de Los Lobos, avenida Alem 250.

Descripción: Recorrido guiado por el centro de la ciudad  a través del cual se podrá descubrir mucho más que edificios históricos. Guiada que invita a caminar y charlar sobre nuestras costumbres de pueblo, la vida tranquila, las historias de vecinos, y los detalles que hacen de Lobos un lugar con identidad propia. Actividad gratuita. Organiza la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lobos.

Más información: www.instagram.com/turismolobos – WhatsApp (2227) 500405.

LOBOS

Circuito Patrimonio

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 15, a las 16:30, desde el Museo Pago de Los Lobos, avenida Alem 250.

Descripción: Cada lugar cuenta con sus imperdibles siendo importante los Monumentos Históricos Nacionales, fundamentales para preservar la historia, la cultura y la identidad de un lugar. Actividad gratuita. Organiza la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lobos.

Más información: www.instagram.com/turismolobos – WhatsApp (2227) 500405.

LOBOS

Telescopio en la Plaza 1810

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 15, a las 17:30, en la Plaza 1810, sobre calle Salgado.

Descripción: Observación con telescopio que permitirá conocer las historias del cosmos, las constelaciones y los secretos del universo. Actividad gratuita. Organiza la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lobos.

Más información: www.instagram.com/turismolobos – WhatsApp (2227) 500405.

LOBOS

Circuito Cementerio, Museo a Cielo Abierto

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Lunes 16, a las 11:00, en el Cementerio Municipal, calle Loyola y Fortunato Díaz.

Descripción: Recorrido explorando algunos de los monumentos emblemáticos presentes en estos camposantos con su rica simbología que adorna tumbas y

mausoleos, conociendo los significados ocultos detrás de las esculturas y

los epitafios. Actividad gratuita. Organiza la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lobos.

Más información: www.instagram.com/turismolobos – WhatsApp (2227) 500405.

LUJÁN

Ciudad de Cicloturismo

Fecha, hora y lugar: Lunes 16, a las 10:00, desde el Tótem de acceso a Luján.

Descripción: Primer encuentro “Ciudad de Cicloturismo”, una jornada para disfrutar del deporte y la naturaleza en dos ruedas. Se podrá elegir entre dos recorridos: 30 o 60 kilómetros por caminos rurales. Salida gratuita, llevar un alimento no perecedero. Se suspende por lluvia. Organiza la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Luján.

Más información: www.instagram.com/deportes.lujan/www.facebook.com/deporteslujan

LA COSTA (Costa del Este)

Conociendo el Reino Fungi: Caminata Honguera

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Viernes 13, de 09:00 a 12:00, con punto de encuentro en Los Pensamientos 378.

Descripción: Exploración del territorio costero que permite conocer de cerca la increíble biodiversidad de hongos que habita en el entorno. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de La Costa

Más información: www.lacosta.tur.ar/eventos/www.instagram.com/muni.lacostawww.facebook.com/MuniLaCostawww.lacosta.gob.ar/

FERIAS Y EXPOSICIONES

OLAVARRÍA

La Ganadería Que Viene 2025

Fecha, hora y lugar: Miércoles 11 al viernes 13, desde las 09:00; en el Campo Los 4 Hermanos (RN 226, kilómetros 304).

Descripción: Capacitaciones teóricas, a campo, remates televisados, relanzamiento de Visión Rural de EEA Balcarce, Muestra dinámica de corte, enrollado y empaquetado de forrajes y mesa de debates. Miércoles, peña ganadera de bienvenida y, el último día, after ganadero en el Patio Brangus. Programa detallado: https://laganaderiaqueviene.com.ar/programa/ Entrada gratuita. Organiza Zona Campos con el acompañamiento de la Municipalidad de Olavarría

Más información: https://laganaderiaqueviene.com.ar/ www.instagram.com/laganaderiaqueviene/

SALADILLO

7° Feriarte

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 14 y domingo 15, desde las 10:00 hasta el anochecer, en el Parque República de Brasil.

Descripción: Pintura, escultura, cerámica, ilustración, diseño, arte textil, y fotografía. Música en vivo y espectáculos. Food trucks y sabores para todos los gustos. Feria de arte con creadores de todo el país. Desfile Criollo a cargo de Hernán Velazco y el grupo de amigos El Temblor. Cierre a puro ritmo con Daniel Lezica y Los jóvenes musiqueros. Entrada gratuita. Organiza la Asociación de Feriantes Saladillenses con el acompañamiento de la Municipalidad de Saladillo.

Más información: www.instagram.com/cedhsaladillo/www.facebook.com/cedhsaladillo

Allanan 165 domicilios en provincia vinculados con pornografía infantil. Pergamino entre otras ciudades

Este jueves 12 de junio el Ministerio Público Fiscal (MPF) realizó la quinta edición del Operativo Protección de las Infancias, con un despliegue sin precedentes en la provincia de Buenos Aires. Se llevaron a cabo 165 allanamientos coordinados en 84 localidades, en una acción conjunta destinada a combatir delitos como el grooming, la ciberpedofilia y el abuso sexual infantil.

La operación fue impulsada por el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, bajo la dirección del Procurador General Dr. Julio Conte-Grand, y coordinada por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming, encabezado por el Dr. Francisco Pont Vergés. La red de fiscales especializados trabajó de forma articulada con fuerzas de seguridad federales, provinciales y municipales, incluyendo divisiones de ciberdelitos y delitos informáticos.

Los allanamientos se realizaron en distintas jurisdicciones judiciales, incluyendo distritos como La Matanza, Quilmes, Mar del Plata, Bahía Blanca, San Isidro, Lomas de Zamora, Pergamino, San Nicolás, entre otros. Siete fiscalías y ayudantías funcionaron como nodos clave, centralizando la investigación y logística.

Entre los 137 sospechosos identificados, 126 son hombres y 13 mujeres, con edades que oscilan entre los 16 y 81 años. De ellos, nueve trabajan en contacto directo con niños y adolescentes, y se detectó la presencia de 63 menores conviviendo con los investigados. Como resultado, se produjeron 16 detenciones y se incautaron 214 computadoras, 350 dispositivos de almacenamiento, 357 teléfonos celulares, además de armas de fuego, drogas y 129 objetos relevantes no digitales.

Delitos investigados

Los delitos investigados incluyen tenencia, producción, descarga y distribución de material de abuso sexual infantil, así como acoso sexual en línea (grooming), enmarcados en los artículos 128 y 131 del Código Penal Argentino.

Participantes en el operativo

Según una fuente del MPF, en comunicación con InfoGEI, señaló que la red de fiscales responsables estuvo integrada por más de 40 representantes judiciales, con intervención en distintos departamentos judiciales. La operación también contó con el apoyo clave de unidades especializadas de la Policía Bonaerense, Policía Federal Argentina, Policía de la Ciudad de Buenos Aires y fuerzas locales, destacándose la labor de la Dirección de Investigaciones en Cibercrimen, a cargo del Comisario Mayor Ariel Rodríguez, y otras divisiones especializadas en delitos contra la niñez.

Por último, se informó que el operativo se enmarcó en “una política criminal orientada a proteger a las infancias y adolescencias del abuso digital, mediante una acción estatal masiva, articulada y con un enfoque preventivo y penal severo frente a este tipo de delitos”.

Fuente: (InfoGEI)Ac

La Provincia se viste de fiesta con tradiciones y sabores para celebrar un finde largo bueno, bonito y bonaerense

Desde tierra adentro hasta la costa, dos fiestas muy distintas celebran lo mismo: el encuentro con lo nuestro. Una recorre los caminos de la identidad criolla entre guitarras y fogones. La otra lleva la dulzura de la gastronomía criolla a cada rincón. Ambas nos recuerdan que la cultura se comparte y el orgullo por lo que hacemos también. Se viene un finde largo bueno, bonito y bonaerense.

Un gran festejo entre médanos de Gesell Entre médanos y eucaliptos, Villa Gesell rinde homenaje a la tierra, al caballo y a la bandera. La 9° Fiesta Provincial de la Criolla convoca tradición, destreza y orgullo campero. Fogones encendidos, guitarras que acarician el aire frío y corazones que laten al ritmo del galope. ¡Un encuentro donde la patria no se recuerda, se vive!

Cada mes de junio, cuando el invierno comienza a insinuarse en la Costa Atlántica, el corazón del Paseo Las Tropas celebra la identidad nacional. En un predio que respira campo en plena ciudad, el evento rinde homenaje a las raíces gauchas, al Día de la Bandera y al alma rural, que late entre las playa y los pinares.

La jornada convoca a vecinos, turistas y agrupaciones tradicionalistas de toda la región, del sábado 14 al lunes 16, desde las 11:00, en la colectora de av. Buenos Aires – como llegar – . Desde temprano, los caballos desfilarán, los pañuelos flamearán con sentido y el mate circulará para darle calor al encuentro

Jineteadas, destrezas criollas, música folclórica en vivo, bailes típicos y fogones con sabores que abrazan el alma: empanadas, locro, pastelitos, asado al disco, se complementarán con la degustación de vinos regionales.

Artistas locales y regionales aportarán música y danzas tradicionales. Además, para el postre o el mate, habrá delicias dulces de la gastronomía argentina.

 

Donde el sabor también viaja

En el partido de Mar Chiquita, hay una fiesta que no se queda quieta. Recorre pueblos, despierta sonrisas y deja el aire impregnado de cacao y azúcar. La Fiesta Itinerante del Chocolate y el Alfajor celebra la dulzura, con aromas tentadores y la calidez de un encuentro que une a la comunidad con cada bocado.

Este invierno, el evento hace escala en Atlántida, del 20 al 22 de junio, de 14 a 17 horas, sobre la plaza Héctor Bordasco –como llegar-. En la 3° Fiesta Itinerante del Chocolate y el Alfajor, con entrada libre, los productos artesanales y el aroma dulce abrazarán los cuerpos.

“Los productores somos parte activa de la organización, porque nos permite visibilizar nuestras localidades y nuestra oferta turística, que es mucho más que playa y verano, y obviamente promocionar y vender nuestros productos”, destacó Susana Lopez Araya, de alfajores Armandine.@armandinedozouvillealfajores

La propuesta nació con un doble propósito, fomentar el turismo en distintas localidades del partido de Mar Chiquita y acercar a los productores con sus comunidades, creando un puente entre sabores y territorios. En cada edición, emprendedores locales, especialmente del mundo del alfajor, comparten sus mejores recetas, muchas veces nacidas en cocinas familiares y llevadas con orgullo a la feria. Sorteos, espectáculos en vivo y una programación que combina propuestas infantiles con números musicales para toda la familia.

“En nuestro municipio varios productores hemos participado de diferentes concursos o competencias como la Fiesta Nacional del Alfajor en La Falda, donde ganamos premios junto a Dulce Cobo; el Mundial del Alfajor en Capital Federal, la Feria Argentina del Alfajor en el Gran Buenos Aires”, agregó López Araya.

Cada una a su modo, con sus sabores y sus formas, estas celebraciones nos invitan a mirar lo nuestro con otros ojos. Ya sea junto al fogón o frente a un puesto de dulces, en la llanura o cerca del mar, hay algo que se repite, el orgullo por lo que hacemos, la alegría del encuentro y la certeza de que la identidad también en la provincia de Buenos Aires se festeja. Un plan perfecto para este fin de semana largo.

Donde el alma bonaerense se sirve en copa

Entre la humedad del campo y el murmullo de los pájaros, un nuevo paisaje del vino comienza a brotar en la provincia de Buenos Aires. En Tandil, Paraje Macedo y Chapadmalal las viñas bonaerenses florecen con alma propia, desafiando tradiciones y brindando por lo inesperado.

Sierra, sol y vino: la postal de Cordón Blanco en Tandil

Los vinos no se apuran y Cordón Blanco -@cordonblanco- sabe que lo verdadero necesita su tiempo. A 350 kilómetros de la capital del país, con una amplia vinificación de carmenere, syrah, sauvignon blanc, semillon, merlot y cabernet franc, la bodega invita a un recorrido de dos hora con degustación a cargo de un  experto enólogo.

“El proyecto comenzó en 2006, cuando realizaba una capacitación en Buenos Aires, un profesor me dijo que Tandil era una zona muy parecida al sudoeste de Francia, así fue como en 2008 plantamos el primer viñedo en La Elena,  junto a mis hermanos”, relató Matías Lucas, propietario.

Hay algo profundamente humano en estos vinos. Tal vez porque nacen cerca o porque detrás de cada botella hay manos reales, rostros concretos, decisiones que se tomaron. “En 2013 plantamos el segundo viñedo en Don Bosco, a 14 kilómetros del primero, producto de una búsqueda de un suelo diferente dentro de la localidad. Creamos variedades más pensadas y definitivas”, agregó.

Viñedos jóvenes, bodegas boutique, producciones limitadas. Pero en cada botella hay una historia que vale la pena escuchar. Porque acá, más que etiquetas, hay relatos como el de Matías, que con 24 años abrió su viñedo y es uno de los primeros que hubo en la Provincia.

Y aunque algunos de estos vinos ya pisan fuerte en catas y concursos, el verdadero premio es otro: la construcción de una identidad. Una identidad que no imita, sino que se reinventa. Que no responde a una receta, sino al pulso de la tierra.“Tenemos dos líneas de vinos, la de entrada cabernet franc joven que es el más solicitado, después todos reservas que pasan por barrica y hormigón”, detalló.

Para los que habitan las grandes ciudades, visitar un viñedo bonaerense es una manera de escaparse sin huir del todo. Basta con unas horas de ruta para cambiar el ruido por el canto de los teros, el cemento por la tierra húmeda, el apuro por el ritual lento de esta bebida.

Luego de visitar la bodega de Cordón Blanco y antes de que baje el sol, una opción popular entre turistas son los paseos a caballo. Durante la travesía, se experimenta la vida de campo desde la arriada y la ensillada con relato sobre referencias históricas, geológicas y características de la flora y fauna. Concluye con un fogón final emotivo, entre guitarreadas y platos gastronómicos deliciosos.

Donde el mar susurra vino, Trapiche Chapadmalal

El vino, en estas tierras, no sigue el guión clásico. No hay postales de viñedos en terrazas andinas ni cielos limpios de altura. Lo que hay es llanura y amaneceres que huelen a arena mojada. A 396 kilómetros de La Plata, Trapiche Chapadmalal -@trapichearg- sirve el vino más vibrante de la región.

«Un viaje apasionante, lleno de desafíos y logros que nos enorgullece profundamente. Cada botella refleja el carácter único de nuestro clima marítimo y el compromiso de todo nuestro equipo por ofrecer vinos de excelencia», comentó el enólogo de la bodega con 10 años de vida.

Desde el 2015 se destaca como uno de los mejores vinos de la Costa Atlántica, acercando también, el turismo inminente de Mar del Plata a una experiencia enológica única en un entorno natural. «Son vinos que acompañan la gastronomía local, son expresivos aromáticamente. El viento en la zona nos ayuda a que la piel de la uva sea más gruesa, esto le da más aroma. Son fieles a lo que es el varietal», señaló.

El mar se siente en cada copa. Hay una frescura atípica, una acidez vibrante, un perfume a pasto húmedo y sal que le da identidad propia a blancos y tintos jóvenes, elegantes, llenos de vida. En Trapiche Chapadmalal la costa se vuelve copa. Y el brindis, paisaje.

Trapiche no es solo una bodega: es una experiencia costera y serena. Un plan que combina enoturismo, gastronomía, paisaje y un cierto estado de ánimo. Porque acá se viene a probar, sí, pero también a quedarse un rato. A mirar el cielo. A dejar que el viento se lleve los pensamientos.

Permanece abierto de miércoles a domingos, y feriados, de 9:00 a 17:00, con visitas guiadas por la bodega y los viñedos que incluyen distintas opciones de degustación en av. Antártida Argentina Km 16, Estancia Santa Isabel.

Antiguo Legado: vino con memoria en el corazón del campo

En Macedo, un pequeño paraje donde el tiempo parece haberse detenido entre estaciones de tren y campos infinitos, hay un rincón que guarda una historia en cada copa: Antiguo Legado -@antiguo_legado -, a 331 kilómetros de Capital Federal y a 30 kilómetros del mar. Una bodega familiar, de esas que se hacen paso a paso, con paciencia, manos propias y orgullo bien plantado.

Las vides crecen en plena pampa húmeda, acariciadas por el rocío y el viento suave del oeste bonaerense. Los vinos tienen ese carácter de lo hecho con el alma: honestos y expresivos. Tintos intensos, blancos fragantes, vinos jóvenes y también otros que esperan, como quien sabe que las cosas buenas maduran lento. “El recorrido sigue dentro de la bodega y cierra con el esperado momento de la degustación de pinot noir y rosé acompañada por una picada de quesos y fiambres”, contaron desde la bodega.

Antiguo Legado no busca deslumbrar; busca conectar. Con la tierra, con el origen, con una forma de hacer las cosas que respeta los ciclos, los silencios y las raíces. Visitar la bodega es entrar a un mundo sin apuros: caminar entre hileras, compartir un brindis bajo la parra, comer algo rico y escuchar historias que no están en las etiquetas. Las visitas están a cargo de la Dirección de Turismo de Macedo.

En Macedo, el vino no es solo bebida. Es herencia, paisaje y relato. Y Antiguo Legado, su voz más clara.

Los vinos bonaerenses no gritan: susurran. No buscan fama, buscan quedarse. Son vinos que nacen cerca del mar, del campo, de la sierra, y también cerca de la gente. Macedo, Tandil y Chapadmalal invitan a descubrir lo inesperado en una copa sencilla con un paisaje bueno, bonito y bonaerense. Ideales para visitar durante las vacaciones de invierno o para escapadas todo el año.

Intendentes bonaerenses del PRO se reunieron en Junín

Jefes comunales vinculados a Jorge Macri se reunieron en Junín para analizar la marcha de las negociaciones con La Libertad Avanza. Como el resto, quieren conocer la «letra chica» y garantizar que se blinden los 13 distritos que gobiernan.

Este lunes volverán a verse las caras el presidente del PRO bonaerense Cristian Ritondo y el armador mileista Sebastián Pareja (también estarían Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro), en lo que será un nuevo capítulo de la interminable negociación para avanzar en un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires.

Uno de los focos de la rosca está puesto en la forma en que ambos espacios unirán fuerzas para enfrentar al oficialismo en territorio provincial. Esto es, si será un acuerdo de partidos o la incorporación de nombres amarillos a la boleta violeta de los libertarios.

La indefinición preocupa a los intendentes del PRO, ansiosos por escuchar del exministro de Seguridad de María Eugenia Vidal que su reclamo ha sido escuchado y que se garantiza la lapicera a quienes tienen poder territorial.

Los jefes y jefas comunales reivindican su rol como armadores y se muestran inflexibles en cuanto a no ceder la definición de las candidaturas a manos de los libertarios, aunque reconocen que hoy el espacio creado por Javier Milei les ha “comido el voto”.

“Si vamos a construir algo con La Libertad Avanza, tiene que ser con reglas claras y orden”, aseguró días atrás el intendente de Junín, Pablo Petrecca, un alfil de Jorge Macri, al igual que sus pares de 9 de Julio, María José Gentile, y de Vicente López, Soledad Martínez. A este grupo también pertenece el pergaminense Javier Martínez, vinculado a Daniel Angelici.

El juninense encabezó, junto a Gentile, un encuentro del PRO en la Cuarta Sección electoral, al que también asistieron referentes regionales como las legisladoras Yamila Alonso y Laura, además de concejales de varios distritos.

Tras el cónclave, algunos de los participantes señalaron que el eje central del debate giró en torno a la posibilidad de cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza, a la espera de que un entendimiento a nivel provincial baje luego a los territorios.

En tal sentido, fueron claro en reafirmar que dicho acuerdo deberá establecerse sobre la base de un acuerdo de partidos y no de la incorporación de dirigentes a las listas libertarias, una idea que no pareciera ser compartida por Karina Milei.

“El mandato de Mauricio Macri fue claro: se apoya al gobierno de Javier Milei, se respeta su liderazgo, pero si hay acuerdo tiene que ser entre partidos y respetando que los trece intendentes nuestros queden cubiertos”, señalaron a La Tecla.info.

La reunión no arrojó una postura uniforme respecto de qué sucederá en caso de que no se acepten las condiciones de los amarillos, aunque el jorgemacrismo contempla la reedición de Juntos por el Cambio en muchos distritos, en los que mantienen acuerdos con radicales, lilitos y vecinalismos.

En este carrousel de opciones, no faltan quienes apuestan a concurrir con boleta corta en caso de un fracaso en la construcción de una opción unificada, presentando candidatos para la elección local junto a sus viejos socios. La chance de que algo así ocurra son, por ahora, escasas, aunque nadie se anima a descartarla.

En lo que sí coinciden es en que el tiempo apremia, por lo que exigente pronta respuesta a su inquietud en torno a la “letra chica”. Es decir, si se blindarán los territorios que gobierna el PRO, pero también los municipios libertarios: 25 de Mayo, Tres de Febrero y Capitán Sarmiento.

Los tanteos están a la orden del día y los armadores de uno y otro espacio buscan cerrar pactos, incluso olvidando viejos rencores para recorrer juntos el camino hasta el 9 de septiembre.

Algunos jefes comunales hubiesen preferido una reedición de Juntos, aunque la realidad los obliga al diálogo, como ocurre con el angelicista Javier Martínez. El mandamás de Pergamino mantiene una relación conflictiva con un sector libertario, por lo que las charlas se producen con los violetas que mejor se llevan con él.

Es más, en las últimas horas el alcalde amarillo mantuvo un encuentro con Matías Ranzini, presidente de la bancada PRO en Diputados y mano derecha de Ritondo, con quien analizó la marcha de la rosca en la Segunda Sección.

En el norte de la Provincia el espacio se verá debilitado por la ruptura de un socio tradicional como el sector que comandan los hermanos Passaglia (Santiago, el intendente, y Manuel) en San Nicolás, quienes tomaron distancia de unos y otros y armaron “HECHOS” su propio sello con aspiraciones locales y seccionales.

LLA y el PRO comienzan a definir la estrategia electoral en la Provincia

Sebastián Pareja y Cristian Ritondo  se reunirán para empezar a discutir el panorama en la tercera sección, donde competiría la ex mandataria. La Casa Rosada ya tiene el perfil que quiere para encabezar la lista en ese distrito.

El panorama político de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires se vio abruptamente modificado a principios de la semana pasada, a partir del anuncio de que la Corte Suprema de Justicia en los próximos días podría confirmar la condena de Cristina Fernández de Kirchner, lo implicaría que la ex presidenta quede imposibilitada de presentarse como candidata, como pretende hacer en caso de que no se ratifique la sentencia en su contra.

En la Casa Rosada, si bien todavía no tenían un nombre definido, las autoridades nacionales ya se preparaban para enfrentar en las urnas a la ex mandataria y hasta tenían el perfil de dirigente que pretendían para ese puesto.

Desde hace semanas, quienes integran el círculo íntimo de Javier Milei se muestran entusiasmados con la idea de competir contra CFK, al considerar que, de esa forma, “se ponen en juego dos modelos claros de país”.

Kicillof entuvo presente en Rojas e inauguró un tramo de la Ruta 31

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este miércoles el municipio de Rojas, donde dejó inaugurados los trabajos de repavimentación en 38 kilómetros de la Ruta Provincial N° 31. Lo acompañaron el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, el titular de Vialidad, Roberto Caggiano, y el intendente local, Román Bouvier.

Durante el acto, Kicillof destacó que la mejora de esta ruta se enmarca en una serie de políticas públicas orientadas a reducir desigualdades históricas en el interior de la provincia. “Si queremos frenar el desarraigo, es fundamental que cada persona tenga la posibilidad de desarrollarse en el lugar donde nació”, expresó.

El mandatario bonaerense remarcó la importancia de la inversión pública en Rojas, que ya supera los $17.000 millones, y subrayó: “Estas obras son posibles gracias a un Estado presente. Nos da orgullo concretarlas, especialmente cuando las rutas nacionales sufren el abandono por parte del Gobierno nacional”.

La repavimentación, que tuvo un costo de $17.246 millones, se realizó en el tramo que conecta las rutas nacionales 188 y 8 (Colón). La intervención beneficia a 70.000 personas, especialmente al sector productivo agrícola-ganadero, e incluyó reconstrucción de banquinas y dársenas para transporte público, mejoras en luminarias, alcantarillas y empalmes con la Ruta Provincial N° 45 y el acceso a Carabelas.

El intendente Bouvier valoró la obra como un hecho histórico para Rojas: “Es un sueño hecho realidad que demuestra cómo Provincia y Municipio, sin importar colores políticos, trabajan en conjunto por mejorar la calidad de vida de sus vecinos”.

Escrituras, seguridad y salud

Además, en el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, Kicillof y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, entregaron 138 escrituras gratuitas a familias del distrito. Mena destacó que esta iniciativa busca ampliar derechos y garantizar seguridad jurídica para miles de bonaerenses.

La jornada también incluyó la incorporación de una ambulancia de alta complejidad y la entrega de nuevos patrulleros, con la presencia del ministro de Seguridad, Javier Alonso, como parte del refuerzo en las políticas de salud y seguridad en la región.

Advertencia

Para finalizar, Kicillof señaló: “A quienes quieren desmantelar el Estado, les advertimos que la tienen difícil. El pueblo bonaerense ya decidió apostar a un modelo que construye rutas, entrega ambulancias y refuerza la seguridad para mejorar la vida en el interior”.

Autoridades  presentes

Estuvieron presentes también la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la subsecretaria de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro; sus pares de Coordinación Institucional para la Seguridad, Eduardo Aparicio; y de Planificación, Control y Relaciones Institucionales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Jose Luis Zerillo; el director provincial de Relaciones Parlamentarias, Lisandro Bormioli; los intendentes de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Ramallo, Mauro Poletti; y de Salto, Ricardo Alessandro; el dirigente Ramiro Baguear; funcionarios y funcionarias locales.

Fuente:  (InfoGEI)Ac

Calendario de eventos turísticos en la Provincia

La provincia de Buenos Aires se prepara para ofrecer un sinfín de sabores de producción local y artesanal. Azul propone la 27º Fiesta Nacional de la Miel en el marco de la Expo Miel Azul 2025; General Lavalle continúa con su tradicional Fiesta Regional de la Torta Negra en su séptima edición y el pueblo de Pla, en Alberti, busca posicionar la 2º Fiesta de la Carneada Tradicional y Kermese de Campo. No faltarán las actividades recreativas, deportivas y litúrgicas: Luján presentará la Expo Animé; Las Flores la 2º Encuentro Provincial de Escritores “Ciudad de Las Flores”; Miramar, el 4° Rally Cross Miramar; Villa Gesell continuará con la muestra “Gesell a Través del Arte”, y  la localidad de Merlo homenajeará a su santo patrono en la Fiesta de San Antonio de Padua 2025.

FIESTAS POPULARES

AZUL

Expo Miel Azul 2025 – 27º Fiesta Nacional de la Miel

Fecha, hora y lugar: Viernes 6 y sábado 7, de 08:30 a 18:00, en la Sociedad Rural de Azul.

Descripción: El viernes, apertura de la muestra. Al día siguiente, charlas técnicas, expositores y a las 13:00 inauguración oficial de la XXXVI Fiesta Provincial  y XXVII Fiesta Nacional ExpoMiel Azul 2025. Entrada arancelada. Los asistentes podrán participar del city tour gratuito que saldrá el viernes a las 14:00 desde el stand de Turismo de la Municipalidad de Azul y el sábado a las 11:00 recorrido por el corredor serrano Boca de las Sierras. Valor 15.000 pesos. Organiza el  Centro de Apicultores de Azul con el acompañamiento del Municipio de Azul.

Más información: www.expomielazul.com.ar/exposicion/

GENERAL LAVALLE

7º Fiesta Regional de la Torta Negra

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 7 y domingo 8, desde las 10:00, sobre la av. Mitre.

Descripción: Con artistas locales y regionales y visitas guiadas sobre la historia del pueblo. Habrá paseo de emprendedores, productores y artesanos que llegarán de distintos lugares y espectáculos de Damaris, Rolex, Majuma, Milagros Mola,  Wanda Berdún, Una Más, Juan Carlos Espíndola, Hugo Coria, Andrea «La Voz de un Ángel», Grupo de Danzas Amanecer. También habrá bailes populares a cargo de Anabela y Banda Libre, Grupo La Vuelta, Grupo Uriel, y Sin Rumbo. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Lavalle.

Más información: www.facebook.com/turismo.general.lavalle – www.instagram.com/turismolavalle

MERLO (San Antonio de Padua)

Fiesta Patronal de San Antonio de Padua 2025

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 7, desde las 13:30;  y domingo 8, desde las 11:00, en Centenario y Llavallol de Acosta.

Descripción: Actos litúrgicos, shows en vivo, gastronomía, feria. Entrada gratuita. A beneficio de los Bomberos Voluntarios y Cáritas Padua. Organiza el Gobierno Municipal de Merlo, la Universidad Nacional del Oeste, la Iglesia de Padua y la comunidad local. A total beneficio de Bomberos Voluntarios de Merlo y Cáritas Padua. Programación detallada: www.merlo.gob.ar/patronalpadua2025/

Más información: www.instagram.com/merlogob/ – www.facebook.com/MerloGob

ALBERTI

2º Fiesta de la Carneada Tradicional y Kermese de Campo

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 8, de 10:30 a 17:00, en la estación de ferrocarril de Pla (Ruta 5 km 189).

Descripción: Celebración que conmemora las carneadas tradicionales del campo bonaerense donde las familias, vecinos y amistades se reunían para el ritual en casa y chacras. Sandwichs, empanadas, chorizos de puro cerdo; carne asada y fast food,  shows de folklore y chamamé en vivo y 80 stands comerciales. Se recomienda llevar sillas o reposeras. Entrada gratuita. En caso de suspensión por mal tiempo se reprograma para el domingo 15. Organiza el Grupo de Amigos de Pla con el auspicio de la Municipalidad de Alberti.

Más información: www.instagram.com/albertiturismo/ – www.instagram.com/fiestacarneadaenpla/

LUJÁN (Pueblo Turístico – Carlos Keen)

2º Fiesta de Comidas al Disco

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 8, de 12:00 a 19:00, en la Sociedad de Fomento de Carlos Keen, General Paz y San Carlos.

Descripción: Música en vivo con preparación de platos gastronómicos realizados en discos de arado por cocineros regionales. Entrada gratuita. Carlos Keen forma parte del programa Pueblos Turísticos de la Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires. Organiza la Sociedad de Fomento de Carlos Keen y la Municipalidad de Luján.

Más información: www.instagram.com/municipiodelujan/ – www.facebook.com/municipalidaddelujanoficial

LOBOS

223º Aniversario de la Ciudad de Lobos

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 8, a las 11:00, en la Plaza 1810.

Descripción: Gran desfile con la presencia de todas las fuerzas vivas de la comunidad y cierre con shows en vivo para cantar y bailar. En caso de lluvia el desfile se posterga para el domingo 15 de junio. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Lobos.

Más información: www.instagram.com/cultura_lobos/ – www.facebook.com/culturalobos

EVENTOS CULTURALES

LUJÁN

Expo Animé

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 7, a partir de las 13:00, en el Centro Cultural Doña Ana de Matos, Paseo Calelian 1135.

Descripción: Emprendedores temáticos, concurso de cosplay, shows en vivo, video juegos, y trivias, y sector gastronómico. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Luján.

Más información: www.instagram.com/juventudes.lujan/ – www.facebook.com/municipalidaddelujanoficial

LAS FLORES

2º Encuentro Provincial de Escritores “Ciudad de Las Flores”

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 7 y domingo 8, a las 11:00, en el Palacio Municipal de Las Flores.

Descripción: Encuentro  para compartir ideas, experiencias y potenciar las actividades que contribuyan a reafirmar la cultura abrazando la palabra como hicieran Bioy Casares, Silvina Ocampo y hasta Borges, quienes eligieron a Las Flores para crear algunas de sus grandes obras. El programa contempla presentaciones de libros, rondas de lectura, muestras, charlas, espacios de venta y show musical para la noche del sábado. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Las Flores.

Más información: www.instagram.com/culturalasflores/ – www.facebook.com/culturalasflores

LA PLATA

1º La Plata Lúdica

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 7 y domingo 8, de 14:00 a 20:00, en el Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7.

Descripción: Convención anual de juegos de mesa donde se podrá disfrutar de una enorme ludoteca con juegos modernos, juegos de rol, área de feria para encontrar los juegos favoritos, zona de prototipos para testear y aportar opinión a los juegos que se vienen en el futuro, y actividades vinculadas al mundo de los juegos de mesa. Además, charlas y talleres, capacitaciones para emprendedores del rubro, torneos, lanzamientos de nuevos juegos, presencia de autores, editoriales y tiendas de todo el país. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de La Plata.

Más información: www.instagram.com/laplata.ciudadcultural/ – www.facebook.com/LaPlataCiudadCultural – www.instagram.com/laplataludica/

PINAMAR

Tango BA – Preliminar Pinamar

Fecha, hora y lugar: Sábado 7 y domingo 8, horario a confirmar, en el Cumeló Hotel Cariló.

Descripción: Durante dos jornadas la ciudad recibirá a bailarines de toda la Provincia, quienes llegarán para competir en las categorías tango pista y escenario por un lugar en la gran final, que se disputará en Buenos Aires durante el mes de agosto. Habrá además, danza, arte, música en vivo y clases magistrales. Entrada gratuita. Organiza Tango BA Festival y Mundial con el apoyo de la Municipalidad de Pinamar

Más información: www.agenda.pinamar.gob.ar/ – www.instagram.com/pinamarturismo – www.pinamar.tur.ar

EVENTOS DEPORTIVOS

LA PLATA (Joaquín Gorina)

Gorina Corre Trail 2025

Fecha, hora y lugar: Domingo 8, a las 08:30, desde calle 138 y calle 485.

Descripción: Prueba deportiva de running competitivo en  21 y 10 kilómetros. Además, instancia participativa de 2 kilómetros y para los más chicos categoría kids. Actividad arancelada. Inscripción:

tickets.sincroniadeportiva.com.ar/event/5255 Organiza Sincronía Deportiva con el acompañamiento del Municipio de La Plata.

Más información: www.instagram.com/gorinacorre21k/

GENERAL ALVARADO (Miramar)

4° Rally Cross Miramar

Fecha, hora y lugar: Domingo 8, a partir de las 08:30, en el predio Gauchos del Sur.

Descripción: Cuarta fecha del Campeonato KMI «Copa Bikes Amigorena» con la incorporación de un nuevo circuito de 23 kilómetros en las categorías competitivas 51 km, promocionales 34 km, principiantes de 17 km. Inscripción arancelada. Organizado por la Agrupación Pala Team.

Más información: www kilómetroinfinito.com.ar – www.miramar.tur.ar www.instagram.com/miramararg/?hl=es – www.facebook.com/MiramarARG

VISITAS GUIADAS

LOBOS

Circuito Patrimonio

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 8, a las 11:00, en el Museo Avenida Alem 149.

Descripción: Los Monumentos Históricos Nacionales relatan etapas significativas por su valor arquitectónico, cultural y artístico. Actividad gratuita. Organiza la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lobos.                        

Más información: www.instagram.com/turismolobos

MAR CHIQUITA

Sendero Bosque, Arroyo y Mar

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Viernes 6, a las 17:00, en La Caleta.

Descripción: Recorrido para conocer tres ecosistemas: el bosque de eucaliptos, el arroyo Los Cueros y su desembocadura en la playa. Inscripción por Whatsapp (2265) 422423. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de Mar Chiquita.

Más información: www.instagram.com/municipalidad.marchiquita – www.facebook.com/municipalidad.marchiquita

MAR CHIQUITA

Sendero de la Albufera

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 7, a las 09:30, en el Balneario Parque Mar Chiquita.

Descripción: Destinada a descubrir un fenómeno natural único en Argentina, donde la laguna conecta con el mar argentino. El recorrido incluye una charla interactiva y un sendero de interpretación ambiental. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de Mar Chiquita.

Más información: www.instagram.com/municipalidad.marchiquita – www.facebook.com/municipalidad.marchiquita

MAR CHIQUITA

Escuela Sustentable

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 7, a las 11:30, en el Balneario Parque Mar Chiquita.

Descripción: Se recorren las instalaciones del primer establecimiento educativo autosustentable de la Argentina. Esta propuesta permite conocer todo sobre la institución, incluyendo su construcción y funcionamiento basado en el cuidado de nuestro ecosistema. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de Mar Chiquita.

Más información: www.instagram.com/municipalidad.marchiquita – www.facebook.com/municipalidad.marchiquita

FERIAS Y EXPOSICIONES

BERAZATEGUI

26° Salón Nacional de Creatividad y Diseño Artesanal

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Viernes 6, 17:30; sábado 7 al domingo 29 de junio, de 15:00 a 19:00, en el Complejo Cultural Municipal El Patio, calle 149 N° 1530 entre 15 y 15 A.

Descripción: el salón nace con el objetivo de contribuir a la difusión del patrimonio cultural, revalorizar la creatividad, originalidad y calidad de las artesanías. La inauguración será el viernes 6 a las 17:30. El lugar permanecerá abierto del 7 al 29 de junio de 15.00 a 19.00. Entrada gratuita. Organiza la Escuela Municipal de Artesanías de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Berazategui.

Más información: berazategui.gob.ar/cultura – artesanias@culturaberazategui.gov.ar

VILLA GESELL

Gesell a Través del Arte

Fecha, hora y lugar: Lunes 09 al viernes 13 de junio, desde las 8:00, en la Casa de la Provincia, boulevard Silvio Gesell entre Paseos 137 y 139.

Descripción: Reunión de obras realizadas de forma original para aunar distintas piezas que hacen a la identidad local. Se expondrán más de 30 obras de paisajes geselinos de los artistas: Silvia Benítez, Edith Berg, Magdalena Bustos, Irene Duquevitz, Micaela Espinoza, Nélida Goicoechea, Roxana Iribarren, Mirta Krampe, Luna Lorenzi, Hilda Scala, Premio Spataro y Mónica Tolosa. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas hasta el 30 de junio. Entrada gratuita. Organizan la Asociación Construyendo Identidad, en articulación con la Secretaría de Cultura, Educación, Deportes y Promoción de las Artes y la Casa de la Cultura de la Provincia.

Más información: www.instagram.com/villagesellmunicipio – www.facebook.com/VillaGesellMunicipio – www.gesell.tur.ar/eventos

Senado bonaerense: la oposición (y Massa) voltearon la sesión por las reelecciones indefinidas

Pese a la expectativa suscitada sobre la sesión de este martes en la que todo parecía indicar que el Senado bonaerense iba a sancionar el proyecto de ley del kirchnerismo para habilitar las reelecciones indefinidas para legisladores y concejales, finalmente la oposición no dio quórum y tumbó los planes de Cristina Kirchner.

Aunque en la previa de la sesión el peronismo aseguraba tener los votos necesarios para sancionar el proyecto de ley, a último momento la senadora massista Sofía Vanelli decidió rechazar públicamente la normativa y cambió los planes del oficialismo. Es que, con sus 21 integrantes y más los tres votos aportados por la bancada libertaria dialoguista, Unión por la Patria podía llegar al quórum, pero la pérdida de la voluntad de la alfil renovadora terminó por hacer caer la sesión.

“La sesión de hoy atrasa, tome la decisión de no asistir. En lugar de discutir los problemas reales de los bonaerenses, estamos debatiendo las rere de legisladores???? No entendieron nada”, escribió Vannelli este mediodía, en la previa de una sesión que nunca llegó a iniciar.

Sucede que, pasadas las 15 horas, la transmisión en vivo del Senado bonaerense mostró como La Libertad Avanza, el PRO, el radicalismo y Vanelli no estaban en sus asientos. Por tal motivo, la sesión pasó a un cuarto intermedio por tiempo indeterminado, y recién a las 18 se confirmó que esta tarde la Cámara alta no votará el proyecto de ley para habilitar las reelecciones indefinidas. Un duro golpe para Cristina Kirchner y una derrota, a medias, para Axel Kicillof.

Frente a este contexto, la titular del bloque peronista en el Senado bonaerense, Teresa García, calificó la falta de quórum de la oposición como una actitud “maniquea y caprichosa” y los trató de “cobardes” por no sentarse en sus bancas para dar el debate sobre las reelecciones indefinidas. “Había un montón de proyectos para tratar sobre tablas. Una serie de cosas que tendríamos que haber discutido”, se quejó.

Es que, este martes el kirchnerismo buscaba dar media sanción al proyecto de ley del senador Luis Vivona que habilita las reelecciones indefinidas de legisladores, concejales y consejeros escolares, pero no así para intendentes de la provincia de Buenos Aires.

A contramano de esa iniciativa, la senadora que responde a KicillofAyelén Durán, había presentado un proyecto para que las reelecciones indefinidas también estén habilitadas para los jefes comunales, lo que generó la caída de una sesión hace dos semanas.

Dentro del peronismo había dos votos en duda, que habían sido anticipados con sus ausencias durante el tratamiento en comisiones de esta ley: el graboisista Federico Fagioli y la ya mencionada Vanelli. En el primer caso, el senador Patria Grande podía tomar el mismo camino que afrontó durante la discusión por la suspensión de las PASO y optaría por abstenerse durante la votación.

El caso de Vanelli era más incómodo, ya que fue el propio Frente Renovador de Sergio Massa quien en 2016, en alianza junto con la exgobernadora María Eugenia Vidal, logró sancionar la ley que limita los mandatos para intendentes legisladores, y que hoy el peronismo busca modificar. Finalmente, el rechazo de la senadora terminó por atar el destino de la sesión.

Ahora, el peronismo deberá barajar y dar de nuevo para saber si puede volver a afrontar la batalla para habilitar las reelecciones indefinidas. Por el lado de Kicillof, el Gobernador ganó más tiempo para forzar el tratamiento en comisiones de su proyecto propio para que ese privilegio electoral llegue a los intendentes, a sabiendas de que, sumado a los férreos rechazos del radicalismo, del PRO y de La Libertad Avanza, ahora deberá ver si Vanelli cambia o no de opinión.

La oposición sacó pecho por la caída de la sesión por las reelecciones indefinidas

Apenas se cayó la sesión, rápidamente la oposición del Senado bonaerense salió a colgarse la medalla por la falta de quórum y cuestionaron las intenciones del peronismo de debatir la habilitación de las reelecciones indefinidas en medio de un año electoral.

“Son iniciativas que contribuyen a alejar a la política de la gente. Las prioridades deberían estar en buscar soluciones a los grandes problemas que tiene la provincia en materia de inseguridad, educación y salud”, dispuso el titular del bloque del radicalismo, Agustín Maspoli.

En esta línea, el líder boina blanca en el Senado bonaerense respondió las críticas de Teresa García al alegar que “el peronismo no tiene predisposición para avanzar en los temas que les importan a la población”. “Lamento que quieran chicanear a la oposición por el tratamiento de proyectos que evidentemente no están en la agenda del oficialismo”, disparó.

“Volteamos la sesión del Senado Bonaerense. Las reelecciones indefinidas no salieron. Jugamos en equipo con el PRO y la UCR bajo el liderazgo del presidente Milei. Venceremos”, dispuso por su parte la senadora de La Libertad Avanza, Florencia Arietto.

Cristina Kirchner lanzó su primer spot de campaña

La expresidenta Cristina Kirchner confirmó que será candidata en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre por la Tercera Sección electoral. Este martes su equipo difundió el primer spot de campaña en el que polariza directamente con el presidente Javier Milei.

“Donde Milei recorta, Cristina protege. Donde el destruye, ella reconstruye”, sintetizó la voz en off de la primera pieza audiovisual que se difunde el día después de su confirmación.

En paralelo, las calles de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense amanecieron empapeladas con la firma de la exvicepresidenta.

El video que dura poco más de un minuto inicia con un breve repaso de la carrera política de la titular del Partido Justicialista, y busca argumentar su presentación a la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.

“Ella ya fue casi todo: primera dama, senadora, presidenta. Podría estar en casa, disfrutando sus días, pero quien lleva la esperanza terca en el pecho, nunca se jubila de la historia”, añadió la locutora.

En la misma línea, argumentaron: “Diputada, sí, diputada porque no hay tribuna menor cuando hay que gritar verdades. Porque no hay banca pequeña cuando el dolor del pueblo es grande”.

“Donde Milei recorta, Cristina protege. Donde él destruye, ella reconstruye”, argumentaron durante la sucesión de imágenes de la exvice, y completaron: “No es por ella, no lo hace por ambición, lo hace por los que ya no aguantan más, por los que resisten hasta con hambre, por las que lucha con hijos en brazos, por los que no caben en las planillas, por los que aún sueñan con un país más justo”.

“Es por vos y cuando todo se derrumba ella sigue a nuestro lado. Con lucha, con corazón, con vos. Cristina”, concluyeron.

La difusión tiene lugar el día después de que la ex mandataria confirmara su participación como candidata en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre por la Tercera Sección electoral tras sostener que “si hay un mal resultado electoral del peronismo” en esos comicios, “¿cómo va a irradiar en el resto del país?”.

“Sí, y lo dije en varias reuniones”, afirmó en declaraciones al canal C5N. Además, analizó que “la provincia fue gobernada por alfonsinistas, menemistas, duhaldistas, kirchneristas y macristas, y nunca se desdobló”, al cuestionar, aunque sin mencionarlo, la estrategia del gobernador Axel Kicillof.

“Es una provincia muy grande, son 135 municipios y 17 millones de personas que van a tener que ir a votar, con 7 semanas de diferencia, diputados provinciales y diputados nacionales”, planteó, en referencia a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre.