Por primera vez en Argentina se realizará una expo temática diferente, sobre cereales de invierno . Desde la siembra pasando por la genética, la nutrición, protección y el manejo de los cultivos, hasta las nuevas instancias de comercialización con siembras bajo contrato, manejo con biológicos y el valor de mercado para la trazabilidad y la descarbonización.
Por primera vez en Argentina se llevará a cabo una expo específica sobre cereales. Expocereales 2024 tendrá lugar en el establecimiento La Ballenera en Miramar los días 30 y 31 de octubre de 2024. El modelo de la muestra se asemeja al de exposiciones similares como las que se celebran en Inglaterra y EE.UU donde se tocan todos los temas relacionados con la producción, manejo y comercialización de un determinado cultivo del campo a la exportación, “del campo a la mesa”. La muestra será con ingreso libre y gratuito aunque algunas actividades, por cuestiones de espacio, serán con inscripción previa la cual ya está abierta en la web del evento: www.expocereales.com
El trigo vuelve a su casa:
Expocereales se realizará en el mítico establecimiento La Ballenera, Ruta 88, km 37,5 en Miramar, la puerta donde ingresó el trigo baguette a la Argentina y donde se celebraron las primeras demostraciones a campo de esos materiales y que fue adquirida y reactivada en el 2020 por Agrality, miembro del grupo Bioceres.
Expocereales será organizada por Agribio (responsables de EnBio, las muestras sobre manejo de cultivos extensivos con biológicos y estrategias sustentables) y la consultora del Ig. Agr. Pablo Panza, uno de los más experimentados asesores en trigo y cebada del país. Mientras que los ensayos estarán a cargo de Agrality.
De qué se trata Expocereales:
Expocereales es una exposición dinámica a campo que se divide en cuatro grandes áreas: plots de cultivos para recorrer, charlas en auditorio sobre manejo del cultivo a cargo de especialistas invitados, demostraciones de aplicación con nuevas tecnologías (entre ellas la utilización de drones en acción para aplicar fitosanitarios y productos específicos) y charlas de mercado con la presencia de Molinos provenientes de Brasil, Paraguay y grandes compradores industriales de Argentina, panificadoras , malterías y cervecerías.
En los plots de cultivos se podrán ver lotes de trigo pan, trigo candeal y variedades de cebada. La muestra comienza con una recorrida de dos horas por los lotes donde técnicos de diferentes empresas explican la genética plantada y los diferentes tratamientos realizados. Se presentarán lotes sobre el manejo de las malezas que tienen a mal a traer a los productores como avena fatua, Rye Grass, Nabolza, con diferentes estrategias y nuevas tecnologías. También lotes tratados 100% con productos biológicos (terápicos de semillas, bioestimulantes, biofungicidas, bioinsecticidas, ácidos húmicos y fúlvicos y fertilizantes biológicos), lotes que combinan los biológicos con los fungicidas e insecticidas de última generación, manejo de fertilizantes y biofertilizantes, y demostraciones de aplicación con nuevas tecnologías y agricultura digital.
Charlas sobre producción y mercado:
Completan la jornada charlas en auditorio sobre degradación de suelo y manejo del cultivo a cargo de especialistas invitados y un segundo espacio de charlas con espacios de intercambio con la presencia de Molinos de Brasil, cervecerías, panificadoras industriales, bolsas de cereales y otros mercados compradores a fin de consensuar qué tipo de cereales de calidad serán valorados por los mercados.
Expocereales cuenta ya con la participación de Helm, Syngenta, Gowan, Basf, Bunge, Barenbrug, Agrocube, Indigo, Biotrop, Corteva, Surcos, Agrofina ALZ Agro, Buck Semillas, RAGT Semillas y H2O Control entre otros. Adhieren las principales organizaciones del sector.
El periodista Jorge Pizarro, quien fue retenido en el aeropuerto de Caracas, aseguró que lo “interrogaron severamente unas diez veces”, y sostuvo que lo van a “deportar” debido a que no cumple con “los requisitos de ingreso” a Venezuela.
“Una persona me dijo que por no cumplir los requisitos para el ingreso al país, me van a deportar. Estoy en la oficina de Copa esperando un vuelo porque no sé qué trámites hicieron porque no me pidieron el pasaje y se supone que en ese vuelo me van a subir”, reveló
Por su parte, indicó: “Estoy en una cafetería a la que vine para tener señal de Wifi, estoy rodeado de tres agentes de migraciones uniformados, ellos están en otra mesa y me tienen que acompañar si quiero ir al baño”.
“Me interrogaron unas veces, básicamente con las mismas 8 preguntas, también me sacaron 14 fotos en escenarios distintos, me retuvieron el pasaporte me llevaron a una oficina de aislamiento y deportación y me hicieron grabar un video”, comentó Pizarro quien viajó como enviado especial de Radio Rivadavia, del Grupo Alpha, para la cobertura de las elecciones presidenciales de Venezuela.
En diálogo con Marcelo Longobardi, manifestó: “Cerca de las 2.30 de la mañana, tuvimos una dificultad y tuvimos que estar una hora dentro del avión porque había un problema. Luego hicimos la fila de Migraciones, había una persona que hacia la visualización del pasaporte y, cuando vieron el mío que era argentino, me llamaron aparte”.
“Pensé que era una cuestión de rutina hasta que una señorita con un escudo que decía Ministerio Público Popular, me interrogó severamente sin explicarme por qué. Luego me pasó a otra persona de civil que me volvió a hacer, inexplicablemente, casi el mismo interrogatorio y después me atendió un oficial superior que me volvió a hacer las mismas preguntas”, señaló.
Pizarro continuó: “Cuando osé decirle por qué me preguntaban siempre lo mismo si contesté siempre igual porque eran preguntas como ¿a qué viene? ¿por qué viene? ¿dónde trabaja usted en Buenos Aires?, solo por haberle preguntado eso, casi me pone preso y dijo que las preguntas las hacía él y yo no podía responder nada excepto lo que él me dijera. Ahí entendí lo que estaba pasando”.
El repudio de Adepa
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) repudió «enérgicamente» la «detención y posible deportación» de Pizarro, en sus redes sociales, y «reclamó a las autoridades de Venezuela la habilitación sin condicionamientos a Pizarro y a todos los periodistas enviados a ese país a cubrir las elecciones del próximo domingo».
Desde @Adepargentina repudiamos enérgicamente la detención y posible deportación del periodista Jorge Pizarro, enviado de @Rivadavia630 a Caracas para cubrir las elecciones del próximo domingo en Venezuela.
«Reclamamos a las autoridades de Venezuela la habilitación sin condicionamientos a Pizarro y a todos los periodistas enviados a ese país a cubrir las elecciones del próximo domingo», agregaron.
Los más de 21 millones de votantes de Venezuela se preparaban para protagonizar mañana una jornada electoral clave en la vida del país sudamericano. Este domingo 28 de julio, millones de venezolanos elegirán a su próximo presidente en un contexto de renovada cooperación internacional y medidas económicas optimistas.
En las semanas previas a la elección se destacó el fortalecimiento del sistema electoral del país y la participación de observadores internacionales, de acuerdo con un informe elaborado en Caracas.
El canciller venezolano Yvan Gil y un panel de expertos electorales de la ONU discutieron la fortaleza y transparencia del sistema electoral venezolano. Gil subrayó que tuvieron «la oportunidad de resaltar las fortalezas del sistema electoral venezolano, reconocido en el orden mundial como uno de los más confiables y transparentes».
La última semana de julio se despedirá con música, aniversarios, juegos y visitas guiadas en los municipios bonaerenses. Baradero celebrará 409 años de su fundación; Campana, el Festival Federal de Tango; Chascomús, el 35° Encuentro de Payadores y, San Andrés de Giles, el Mega Evento Gamer.
Fecha, hora y lugar: Del jueves 25 al domingo 28, en distintos horarios y espacios físicos de la ciudad.
Descripción: El día jueves 25, desde las 9:00, ofrenda floral al Monumento a Hernandarias, Santa Misa en honor al Santo Patrono Santiago Apóstol, acto oficial, desfile institucional y el corte de torta. Los días siguientes se podrán visitar la exposición de piezas de orfebrería y trabajo en vivo en el Centro Cultural Arturo Illia, feria de emprendedores y talleres de arte para niños en la Plaza Mitre, la tarde de rock en las escalinatas del Palacio Municipal y la presentación de distintos espectáculos en vivo en la Rotonda de Baradero. Programación: www.instagram.com/p/C9il7cQuP3o/?img_index=1 Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Baradero.
Fecha, hora y lugar: Sábado 27, a partir de las 19:00, en el Teatro Brazzola.
Descripción: Celebración que contará con reconocidos payadores invitados: Cristian Méndez de Balcarce, Carlos Sferra de Ayacucho, Pablo Gallastegui de Dolores, Gustavo Avello de Maipú, Facundo Pistone de Arana, Horacio Otero y Fernando Rolón ambos de Chascomús. Habrá sorteos. Entrada arancelada. Organizan Payadores locales con el acompañamiento de la Municipalidad de Chascomús.
Fecha, hora y lugar: Del jueves 25 al domingo 28, desde las 15:00, en el Complejo Cultural Municipal La Calle.
Descripción: Propuestas culturales entre las que se podrá disfrutar de audiovisuales, teatro K-pop, jam de dibujo y juegos de rol. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Berazategui.
Fecha, hora y lugar: Viernes 26 y sábado 27, desde las 11:00, en el Anfiteatro del Pinar (Boulevard S. Gesell entre Paseo 101 y 101 Bis)
Descripción: Combates medievales en diferentes categorías, personajes de series y películas, arquería para toda la familia. Además, contará con espectáculos de tribal, danzas aéreas y élficas, acrobacias, stands gastronómicos, artesanías medievales, música celta en vivo, concurso de cosplay, lectura de runas y maquilladores. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Villa Gesell con el acompañamiento del programa RECREO, de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Fecha, hora y lugar: Sábado 27, desde las 14:00, en el Gimnasio Dante Alighieri, Balcarce y Luis Costa.
Descripción: Competencia de tango en las categorías Milonga y Pista. Además se presentarán Amores Tangos, Mora Godoy, Juan Laplacette, Esencia Tango, Natalia Patyn y su compañía; y Lito Vitale junto a Juan Carlos Baglietto. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Campana.
Fecha, hora y lugar: Sábado 27, desde las 13:00, en Maipú 1276.
Descripción: Torneos de League of Legends, Free Fire, Fórmula 1, FIFA y Valorant. Habrá premios, sorpresas y servicio de cantina. Inscripciones gratuitas. Organizado por la Municipalidad de San Andrés de Giles en conjunto con LC e-Sports.
Fecha, hora y lugar: Sábado 27,en Wo Cultural, a las 19:00, calle 85 n°269.
Descripción: Presentación del violinista y compositora suiza Sophie Lussi, del saxofonista holandes de música clásica y jazz Frido Ter Beek, y del guitarrista Ramiro Pedro Penovien, quien nació en Necochea y forma parte de la escena del Jazz latinoamericano. También acompañará el percusionista Carto Brandan y en contrabajo el compositor Flavio Romero. Entradas en passline. Organiza Wo Cultural con el acompañamiento de la Municipalidad de Necochea.
Fecha, hora y lugar: Sábado 28, de 14:00 a 17:00, en el Parque Libres del Sur.
Descripción: Celebración de los tiempos y ciclos naturales con el florecimiento de los cerezos (sakuras) para disfrutar de los frutos y de los lazos de hermandad a través del acercamiento con la cultura japonesa. Gastronomía, tradiciones, arte, música y disciplinas marciales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Chascomús.
Fecha, hora y lugar: Del jueves 25 al sábado 27, a las 14:00, desde distintos puntos de partida de la ciudad.
Descripción: Cada jornada proporcionará a los ciclistas la belleza natural y los encantos de la zona desde una perspectiva diferente. Los puntos de partida son: Vivero Cosme Argerich, av. XV esquina 18 en San Clemente del Tuyú; Parador Municipal en av. Costanera N° 798 en Santa Teresita y Parador Municipal de av. Costanero N° 3000 en San Bernardo. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de La Costa.
Fecha, hora y lugar: Sábado 27, de 08:00 a 15:00, en Pigüé.
Descripción: Desde el Abra de las Cuevas se subirá en busca de la cumbre del Cerro Anónimo para explorar la serranía de Cura Malal. Actividad arancelada con inscripción previa. Organiza Explora Circuitos Turismo Aventura con el acompañamiento de la Municipalidad de Saavedra.
Fecha, hora y lugar: Domingo 28, largando a las 11:00 desde el Palacio Municipal.
Descripción: Competencia deportiva a realizarse en el marco del 161 aniversario de la ciudad de Saladillo. Además de la competencia oficial de 10K, habrá una correcaminata participativa de 3K, y una carrera Kids (hasta 8 años) para los más pequeños. La premiación será para el 1°,2°, y 3° puesto en todas las categorías masculino y femenino, premios de sponsor en efectivos. Inscripción (arancelada) en: www.carrera.saladillo.gob.ar Se suspende por lluvia. Organiza la Subsecretaría de Deporte, Recreación y Juventudes de la Municipalidad de Saladillo.
Fecha, hora y lugar: Del jueves 25 al domingo 28, en distintos horarios y espacios físicos de la ciudad.
Descripción: Circuitos que permitirán conocer más acerca de la ciudad: jueves 25, Casco Histórico y Tour en la Laguna; viernes 26: tour al Cementerio San Andrés y Museo Ferroviario; sábado 27: City Tour Raúl Alfonsín, Museo Pampeano, Casco Histórico; domingo 28: Museo Ferroviario y Raúl de Chascomús. Inscripciones: https://linktr.ee/visitasguiadas.turismoch . Actividades gratuitas. Organiza la Municipalidad de Chascomús.
Fecha, hora y lugar: Viernes 26, a las 15:00, desde el Museo Histórico, Av. Bahía Blanca 224.
Descripción: Caminata por el radio céntrico conociendo la historia que existe detrás de cada sitio y edificio de la ciudad. Entrada gratuita. Cupo limitado. Inscripción. Organiza la Municipalidad de Monte Hermoso.
Reserva Natural Pehuen Co – Monte Hermoso – Área 3
Fecha, hora y lugar: Sábado 27, a las 15:30, salida desde la Reserva Natural, estar diez minutos antes.
Descripción: Recorrido guiado por el sitio arqueológico en el que se pueden encontrar trazas, marcas y huellas humanas con una antigüedad aproximada de 7.000 años. Valores de visita por persona: $2000 adultos mayores de 12 años, y $1500 menores de 12 años y jubilados. Cupo limitado. Inscripción. Organiza la Municipalidad de Monte Hermoso.
Fecha, hora y lugar: Sábado 27, a las 17:00, saliendo desde el Teatro Municipal.
Descripción:Recorrido por sitios relacionados a los grandes personajes locales e ídolos del dos por cuatro. Inscripción previa al WhatsApp al (291) 4390122. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de Bahía Blanca.
Fecha, hora y lugar: Sábado 27, a las 11:00, saliendo desde la Delegación Municipal de Macedo.
Descripción: Circuito por la plantación El Kiwal S.A. y el Viñedo Antiguo Legado, con inscripción previa. Cuenta con servicio de traslado (cupos limitados). El municipio dispondrá de una combi gratuita para aquellos que no dispongan de movilidad para llegar al paraje. Opción de almuerzo en el Almacén El Ombú (con reserva y arancelado). Las visitas son gratuitas. Organiza la Municipalidad de General Madariaga.
Fecha, hora y lugar: Sábado 27, a las 9:30, en Moreno 41, Médanos.
Descripción: Este recorrido se realiza con la modalidad “caravana” y pasará por lugares emblemáticos como el Palacio Municipal, la Sinagoga, Salinas La Aurora, Al Este Bodega y Viñedos y Vivero Municipal. Al finalizar se puede visitar la Estación y Refugio de Motoviajero de Argerich. Inscripción previa. Entrada arancelada. Organiza la Municipalidad de Villarino.
Fecha, hora y lugar: Del viernes 26 al domingo 28, de 12:00 a 20:00, en el Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7.
Descripción: Más de ochenta stands con distintas propuestas: animé, manga, comics y ciencia ficción. Shows en vivo, photo ops, cosplay, K Pop, concursos, área gamer y sector medieval. Además en el Cine Select se proyectarán películas icónicas sobre la temática. Entrada gratuita. Organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad de La Plata.
Fecha, hora y lugar: Jueves y domingo, de 11:00 a 22:00; viernes y sábados, de 11:00 a 23:00, en la Plaza San Martín.
Descripción: En el marco de los 150 años de Mar del Plata, la feria de las colectividades renueva su propuesta gastronómica y cultural. Entrada gratuita. Organiza la Federación Presencia de las Colectividades con el acompañamiento de la Municipalidad de General Pueyrredón.
Fecha, hora y lugar: Todos los días, de 09:00 a 19:00, en el Parque Municipal Néstor Kirchner, Av. Constitución 152.
Descripción: Exposición de dinosaurios en el recientemente inaugurado Parque Jurásico. La muestra cuenta con guías que explican las siete diferentes especies de dinosaurios que habitaron el planeta y sus características. . Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Merlo.
El ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia, Javier Rodríguez, tuvo que pasar un momento tenso en San Pedro cuando un funcionario municipal agredió al presidente de la Sociedad Rural local. El hecho ocurrió durante la Fiesta de la Naranja, en presencia del intendente Cecilio Salazar. La situación se desencadenó tras un reclamo por el mal estado de los caminos rurales.
Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, fue testigo involuntario de un violento altercado el pasado domingo, en el marco de la Fiesta de la Naranja en San Pedro, cuando Edgardo Salmoiraghi, presidente de la Sociedad Rural local, fue “agredido verbal y físicamente por Ariel Álvarez, secretario de Producción municipal”.
El incidente se produjo mientras Salmoiraghi caminaba con su esposa por los stands de Mercados Bonaerenses, y al cruzarse con Álvarez, el intendente Cecilio Salazar, y el ministro Javier Rodríguez, a viva voz reclamó que «arreglen los caminos rurales». Según el propio relato del dirigente rural, “esta simple petición desató una violenta reacción por parte de los funcionarios municipales”.
«El ministro quedó aislado, no participó», explicó Salmoiraghi a lanoticia1.com, agregando que al pasar junto a los funcionarios y pedirles que se ocupen de los caminos rurales, «enloquecieron los dos», refiriéndose a Salazar y Álvarez.
«Fue lamentable, yo sólo pedí que se ocupen de los caminos rurales y empezaron a increparme», expresó Salmoiraghi. «Álvarez me empujó a mí y a mi esposa. Actuaron como matones», añadió en declaraciones a este medio.
Tras el incidente, la Sociedad Rural emitió un comunicado condenando el episodio violento, detallando que Salmoiraghi fue «empujado, amenazado y sacado del lugar». Además, manifestaron su preocupación por la seguridad física del presidente y su familia, dada su condición de salud actual.
El «Colectivo Nacional Hipotecados UVA Autoconvocado», conformado por 110.000 familias argentinas, está de festejo, (luego de la durísima lucha contra el gobierno de Macri primero y Fernandéz después, quiénes NUNCA les dieron una respuesta, en complicidad con sus legisladores), dado que la Justicia le doy la razón a su reclamo. Casi medio millón de habitantes, hoy vuelven a tener esperanza de que se terminará de implementar.
La justicia nos da la razón
Desde el año 2018 argumentamos que los créditos hipotecarios UVA son inviables y usureros. La Justicia de Misiones en un FALLO SIN PRECEDENTES, se manifestó a favor de una familia hipotecada UVA y marcó jurisprudencia contra esta nefasta política pública de acceso a la vivienda. La Excma. Cámara Federal de Posadas, Pcia.de Misiones, RATIFICO el fallo del Juez Federal de Posadas Dr.Jose Luis Casals en la demanda de revisión contractual contra el Banco de La Nación Argentina y decidió ELIMINAR LA UVA como indicador de actualización de un crédito hipotecario, RETROTRAER LA DEUDA al inicio del contrato y ORDENA APLICAR EL COEFICIENTE CASA PROPIA como índice de actualización.
– OTORGA el resguardo del Art. 14 bis de la Carta Magna, Y de los pactos internacionales que protegen la vivienda como derecho humano. – OTORGA la tutela establecida en el art 42 de la constitución nacional y la ley de defensa del consumidor. – APLICA la teoría del ESFUERZO COMPARTIDO establecida por la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA y la Ley 27.541 – ESTABLECE que existe un DESEQUILIBRIO CONTRACTUAL entre las partes más débil (tomadores de crédito) y los bancos, de manera objetiva, sin considerar la relación cuota-ingreso. – ESTABLECE que los EFECTOS NOCIVOS DE LA INFLACIÓN deben distribuirse equitativamente entre las partes. – ESTABLECE la Nulidad del sistema UVA, de manera retroactiva a la época de celebración del contrato y lo REEMPLAZA POR LA FÓRMULA CASA PROPIA. – La diferencia entre todo lo que abonó como uvas y lo que debería ser casa propia genera un saldo a favor. CASA PROPIA: Es la misma fórmula que se aplica en los créditos Procrear que otorga el Banco Hipotecario. Incorpora el Coeficiente de Variación Salarial en un 90% Toma el promedio de los últimos doce meses en lo que respecta a la variación salarial (CVS) -y no la variación de un único mes, con lo cual no hay subas desmedidas. La justicia nos da la razón: LAS DEUDAS SE PAGAN, PERO NO A CUALQUIER COSTO.
La lucha de este colectivo siempre ha sido la misma: QUEREMOS PAGAR SIN USURA #HipotecasJustas, PREVISIBLES Y SOSTENIBLES EN EL TIEMPO.COLECTIVO NACIONAL HIPOTECADOS UVA AUTOCONVOCADOS.
Luis Caputo, ministro de Economía, se reunió este martes con la Mesa de Enlace en el marco de la 136 Exposición Rural de Palermo. El funcionario llegó al predio donde se realiza el evento pasadas las 11. “Nos gustaría bajar las retenciones, pero primero necesitamos superávit fiscal”, expresó al momento de ingresar al predio y luego dijo que de haber anuncios los hará el presidente Javier Milei cuando hable el domingo en la inauguración formal del evento.
«El ministro, junto a los secretarios de Coordinación de Producción, Juan Pazo; su par de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta; y el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, José Luis Espert, dialogó sobre la situación del sector y sobre las políticas del Gobierno Nacional para fomentar las exportaciones y la producción. Allí, Caputo explicó las medidas implementadas para ordenar la economía y agradeció el apoyo del campo al Gobierno al asegurar que se trata de un sector fundamental en desarrollo de la economía nacional”, destacó un comunicado oficial emitido por Presidencia.
El ministro de Economía, @LuisCaputoAR, visitó la #ExpoRural24 en donde mantuvo un encuentro con representantes de la @SociedadRural y la Mesa de Enlace. En este marco, el Ministro transmitió el compromiso del Gobierno Nacional con el sector y se dialogó sobre el programa… pic.twitter.com/3aq7AwaCvj
— Ministerio de Economía (@Economia_Ar) July 23, 2024
Caputo, quien recientemente había declarado que «la gente tendrá que vender dólares para pagar los impuestos», consideró ahora que el sector tiene las puertas abiertas para dialogar y acercar propuestas. “Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar”, agregó para después afirmar que “estamos en un cambio histórico en la Argentina y le pedimos al campo que confíe”. “Muy importante escucharlos, contarles en mayor detalle nuestro programa económico, y transmitirles nuestro compromiso con el sector”, resumió a través de una publicación en la red social X que acompañó con una foto del encuentro que catalogó como una “excelente visita y reunión de trabajo”.
En la reunión estuvieron presentes el Presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; y su vicepresidente, Marcos Pereda; el Presidente de Coninagro, Elbio Laucirica; el subgerente general de la Asociación de Cooperativas Argentinas de esta entidad, Alejandro Bertone; el presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; y el delegado del CRA por CARSFE, Gustavo Sutter Schneider. En representación de la Federación Agraria Argentina (FAA), participaron su presidente, Elvio Guía; y el vicepresidente, Marcelo Banchi.
“Explicó una vez más el rumbo macro, cómo ve el futuro y habló de los cambios de estos seis meses. Además, remarcó fuertemente la importancia que ven en el campo. Y nos pidió paciencia para bajar la presión impositiva. Somos pacientes, todo lo que hacemos se basa en paciencia. Este encuentro es una buena señal. Todavía hay unas 100 regulaciones para todo el campo que habría que sacar”, destacó Pino. A lo que Castagnini agregó: “Valoramos el encuentro. No hubo anuncios concretos, pero sí se habló de objetivos. Quizás haya novedades pronto, quizás el domingo, tenemos algún indicio. Ojalá sea próspero para todo el sector”.
“Hoy mantuvimos una reunión con el ministro Luis Caputo y su equipo. Les presentamos un diagnóstico del sector y la visión que tenemos desde la entidad de la economía y perspectiva de los productores. Coincidimos en la necesidad de la eliminación de las retenciones y otros impuestos que nos ponen un freno a la hora de invertir. Les contamos la difícil situación climática que se vive en la Patagonia, en estos últimos días. Aprovechamos la oportunidad para manifestarle la importancia de su participación en la Exposición Rural”, señaló la SRA en un comunicado difundido tras ese encuentro.
A través de una gestión realizada por al Subsecretaría de Cultura de Pergamino, ante la Cancillería Argentina, Dibujuaniexpondrá en París en el marco de los Juegos Olímpicos que iniciarán en pocos días. Su obra Mezieus también se incorporará al universo virtual a través de Guardians of the Ball, una empresa líder en el desarrollo de experiencias inmersivas dentro del metaverso y especializada en el mundo del fútbol.
De este modo, el pequeño gran artista pergaminense compartirá el espacio con renombrados colegas a nivel mundial llevando su arte a otro nivel. Dibujuani fue seleccionado por considerarlo “un joven prodigio cuyo talento llamó la atención de Messi cuando le regaló un dibujo y éste no podía creer que fuera pintado por alguien tan joven”.
Así, en el marco de las acciones de posicionamiento argentino en los Juegos Olímpicos 2024, la Cancillería Argentina y Guardians of the Ball (GOB) se enorgullecen en presentar “El Olimpo de los Dieces”, una exposición que combina el arte, la tecnología y el deporte para rendir homenaje a los tres grandes estrellas futbolísticas del país. Esta experiencia única mostrará una selección de cuadros de destacados artistas argentinos, todos ellos parte del distrito de arte virtual de GOB.
“El Olimpo de los Dieces” fusiona el formato tradicional del arte con la realidad virtual, permitiendo a los asistentes ver las obras físicas y también sumergirse en el metaverso para descubrir las obras en tamaño gigante y viajar a través del estadio Madre de Ciudades de la provincia argentina de Santiago del Estero. La exposición se desarrollará en la Embajada Argentina en París desde el 24 de julio hasta el 9 de agosto de 2024 y se podrá visitar de 9.30 a 14.30, y de 14:30 a 17 hs con cita previa. Los cuadros podrán ser adquiridos por aquellos interesados y han sido pintados por artistas argentinos de primer nivel, como Lu Sedova, Agostina Mauro, Claudia Pérez, Dibujuani y Alex Ojagnan
Exposición de “El Olimpo de los Dieces”
En esta exposición, cinco artistas argentinos, con estilos tan diversos como la pasión que enciende el fútbol en nuestros corazones, rinden homenaje a los tres inmortales que vistieron la camiseta número 10 de Argentina: Lionel Messi, Diego Maradona y Mario Kempes. Estos titanes del balompié condujeron a la selección argentina a la gloria en los Mundiales de 1978, 1986 y 2022, y sus nombres resuenan como eco eterno en el corazón de millones de argentinos.
Cada obra en esta colección es un tributo visual que captura la esencia de estos héroes deportivos, elevándolos a la categoría de dioses omnipresentes. No son meros futbolistas; son los reyes de nuestra tierra, defensores incansables que nos han brindado las alegrías más sublimes. Esta colección no solo celebra sus hazañas en el campo de juego, sino que también encapsula el fervor, el agradecimiento y la pasión de un pueblo que los venera.
Sobre Guardians of the Ball: Guardians of the Ball es una empresa líder en el desarrollo de experiencias inmersivas dentro del metaverso, especializada en el mundo del fútbol. Un mundo virtual auténtico, hiperrealista e inmersivo formado por clubes de fútbol, ligas, jugadores, hinchas, artistas y leyendas de todo el mundo. Acá, los usuarios pueden interactuar con otros aficionados en un entorno único, lleno de emoción y pasión, donde pueden disfrutar de todo tipo de eventos como transmisión de partidos en vivo, encuentros, conciertos y mucho más. Una plataforma que permite a los usuarios vivir momentos históricos, conocer a sus ídolos y explorar entornos únicos de una manera innovadora y educativa. Con un compromiso firme hacia la excelencia y la creatividad, Guardians of the Ball sigue revolucionando la manera en que se disfruta el deporte rey.
Son los usuarios denominados N2, de bajos ingresos, que deben volver a anotarse en el Registro de subsidios a la electricidad y el gas. ¿Cómo es el trámite?
La Secretaría de Energía busca «depurar» el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) con un minucioso cruce de datos, en línea con el objetivo oficial de reducir lo más que se pueda el gasto del Estado, por lo que casi dos millones de usuarios residenciales deberán reinscribirse en el padrón.
La Resolución 90/2024 de Energía establece que cerca de 1.7000.000 usuarios que fueron incorporados automáticamente al RASE como hogares de bajos ingresos (N2), deberán reingresar al sistema de forma individual antes del 5 de agosto próximo.
Los hogares se encuentran divididos en tres categorías en base a los niveles de ingresos que perciben según la segmentación de subsidios vigente desde 2022:
Altos ingresos (N1)
Ingresos bajos (N2)
Ingresos Medios (N3)
Los últimos datos oficiales arrojan que los N1 son 5,3 millones, los N2 son 8 millones y los N3 son 2,7 millones.
Quienes no cumplan con el trámite serán catalogados como N1 y, por tanto, perderán el subsidio a la electricidad.
¿Cómo anotarse para no perder los subsidios?
En cuanto al RASE, el usuario residencial encargado deberá completar una declaración jurada y, en caso de que ya haya realizado el trámite, la persona puede actualizar la información.
Antes de empezar es importante tener el número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.
El último ejemplar de tu DNI.
El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
Una dirección de correo electrónico
¿Quiénes perderán los subsidios?
La normativa vigente categoriza como N1 a las familias que perciben ingresos por hasta 3,5 veces el valor de la canasta básica.
Desde agosto, el umbral a partir del cual no se puede solicitar subsidios es desde $3.056.092 de ingreso familiar mensual.
¿Qué es el RASE y quiénes están incluidos?
El Decreto N° 332/2022 procedió a la creación del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), bajo la órbita de la Subsecretaría de Planeamiento Energético de la Secretaría de Energía de la Nación, en su carácter de Autoridad de Aplicación, a fin de que proceda a la confección de un padrón de beneficiarios, a partir de la información que se obtenga de las declaraciones juradas que deberán completar, entre otros aspectos.
Dicha norma estableció a partir de junio de 2022 un régimen de segmentación de subsidios a usuarios residenciales de los servicios de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva.
El régimen de segmentación de subsidios energéticos contempla TRES (3) niveles:
Usuarios del servicio de ingresos altos (N1)
Usuarios del servicio de ingresos bajos (N2)
Usuarios del servicio de ingresos medios (N3).
Dentro de los usuarios incorporados en el Nivel 1 se encuentran, además de usuarios del servicio de ingresos altos, los usuarios que no hubiesen completado el formulario de inscripción al RASE o hubiesen decidido renunciar al subsidio, tras haber realizado una solicitud y haber sido categorizados como N2 o N3.
A su vez, el RASE está compuesto por los usuarios que hayan solicitado mantener el subsidio, y se encuentren en los niveles N2 y N3.
¿Quiénes pueden inscribirse?
Todas y todos los usuarios residenciales de los servicios de energía eléctrica y gas natural por red que quieran mantener los subsidios, incluyendo aquellas personas que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo.
Se deberá completar una solicitud por hogar.
Sólo podrán completar el formulario personas mayores de 18 años, sean o no titulares del servicio, solicitando el subsidio para un medidor de gas de un único domicilio.
¿Cuáles son las excepciones a la inscripción?
Existen dos casos en los cuales no tenés que llenar el formulario de inscripción:
Si sos electrodependiente no tenés que completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sí debés hacerlo para solicitar el de gas.
Si en tu domicilio funciona una entidad de bien público no te corresponde hacer el trámite.
¿Cómo inscribirse?
Podés solicitar la inscripción al RASE completando el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, que tiene carácter de Declaración Jurada, a través del siguiente link:
En caso de que no puedas completar la solicitud digital, podés comunicarte al Centro de Atención Telefónica (CAT) al 0800 222 7376, acudir en forma presencial a la prestadora o a las oficinas del ENARGAS.
Desde el Ministerio de Desregulación conducido por Federico Sturzenegger se busca avanzar en un cambio sobre la costumbre del pago de propinas a los trabajadores gastronómicos.
El Gobierno nacional implementará un cambio en la regulación de las propinas en bares y restaurantes. Actualmente, la propina está prohibida según el convenio de los empleados gastronómicos, aunque es fundamental para sus ingresos. La nueva medida permitirá incluir la propina en la cuenta, posibilitando su pago con tarjeta o billetera virtual.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, está trabajando en un decreto que formalizará esta práctica. Este cambio responde a un reclamo histórico de los empleados gastronómicos, quienes han visto una reducción en las propinas debido a la inflación y el aumento del pago electrónico.
En los últimos meses, el «no tengo efectivo» se ha convertido en una excusa común para no dejar propina. Los restaurantes han resistido incluir la propina en los pagos electrónicos, argumentando que no es parte del salario sino un pago voluntario del cliente al camarero.
Según dirigentes gremiales, la propina puede duplicar o cuadruplicar el salario de un trabajador en algunos restaurantes. Además, la falta de regulación ha propiciado la evasión fiscal en el sector.
El nuevo decreto aclarará que la propina no es parte del salario y no pagará cargas sociales, pero permitirá su inclusión en la cuenta como ocurre en otros países. No será obligatoria, quedando a criterio del cliente decidir si dejarla y cuánto.
Dante Camaño, secretario general de la UTHGRA en Capital, señala que el argentino suele considerar excesivo dejar más del 10% de propina. Sin embargo, diversos factores pueden influir en la cantidad dejada, desde la satisfacción con el servicio hasta la falta de efectivo.
La creciente bancarización de los pagos en restaurantes, con un 90% de las transacciones realizadas con tarjeta produjo un cambio cultural sobre este tema en los últimos años. Desde el sindicato han estado reclamando la inclusión de la propina en los pagos electrónicos y se han reunido con funcionarios y legisladores para discutir la implementación de un sistema de propina digital.
El reparto de la propina varía entre restaurantes. Dirigentes gremiales consideran positiva la medida oficial, que contribuirá a reducir la evasión fiscal en una industria que ha visto una caída del 35% en la facturación este año.
Más allá de los cambios propuestos, igualmente la propina no será obligatoria: seguirá quedando a libre arbitrio del comensal pagarla y cuánto.
El candidato republicano a la presidencia de EE.UU., Donald Trump, afirmó que Kamala Harris, su potencial rival en las elecciones de noviembre, puede ser descrita usando solo dos palabras: «maliciosa y tonta».
«Hay dos palabras para describir a Kamala Harris: maliciosa y tonta. Es una mala combinación», declaró el expresidente estadounidense este lunes en un comentario para New York Post.
Tras abandonar la carrera electoral, el presidente Joe Biden expresó su respaldo a su vicepresidenta, Kamala Harris, como candidata por el Partido Demócrata para las elecciones presidenciales. Hasta la noche de este lunes, Harris parece haber conseguido el apoyo de un gran número de delegados demócratas para conseguir la nominación presidencial de su partido, según una encuesta de AP.
Por su parte, Trump afirmó que le resultará más fácil derrotar en las urnas a Harris que a Biden, de quien dijo que «pasará a la historia como el peor presidente» del país.