Pergamino Basquet: Gira por el sur, con cara nueva

El conjunto del norte bonaerense tendrá dos compromisos duros ante Deportivo Viedma y Villa Mitre, ambos en condición de visitante. Gonzalo Romero es la nueva cara del equipo dirigido por Laura Cors en lugar de Brian Osuna.

Pergamino Basquet afrontará el lunes y miércoles sus dos compromisos en la gira del sur, cuando visite a Deportivo Viedma y Villa Mitre de Bahía Blanca respectivamente.

Los dirigidos por Laura Cors vienen de caer en un partido intenso ante Racing de Chivilcoy 78 a 71 y buscarán recuperar el terreno perdido en los dos partidos que tendrán por delante esta semana.

En las últimas horas, y de común acuerdo entre la dirigencia y cuerpo técnico, decidieron cortar al Ala-Pivote Brian Osuna por cuestiones netamente deportivas.

Rápidamente encontraron el reemplazo para el corte del uruguayense. Se trata de Gonzalo Romero, de último paso por Argentino de Junín en La Liga Nacional.

El catamarqueño, de 1,97 metros y 27 años, conoce la categoría ya que la disputo con Hispano de Rio Gallegos, previo paso por Quimsa de Santiago del Estero.

Argentina cerró el año derrotando a Perú por las Eliminatorias

El equipo de Lionel Scaloni no brilló esta vez pero le ganó merecidamente a Perú por 1-0 en La Bombonera y quedó a un paso de llegar al Mundial 2026 en el cierre del año.

Al equipo orientado por Lionel Scaloni le costó quebrar la férrea resistencia del equipo peruano, que vino a La Bombonera a llevarse un punto y defendió con mucha gente. Y por momentos quedó la impresión que iba a salirse con la suya. Hasta que Lautaro Martínez, con un golazo a los 9 minutos del segundo tiempo, rompió el maleficio y abrió el camino para cerrar el año de la mejor manera.

Con el triunfo obtenido, el representativo nacional sigue en lo más alto de las Eliminatorias Sudamericanas con 25 puntos y le lleva trece a Venzuela, que sería, en estos momentos el primero de los tres equipos que quedarían al margen de la cita ecuménica.

Y como restan 18 unidades en disputa, seguramente en la próxima doble fecha, de marzo de 2025, Argentina logrará visar su pasaporte. Para ello deberá sacar buenos resultados ante Uruguay, en Montevideo, y frente a Brasil, posiblemente en el estadio Monumental.

Con Dibu Martínez como un espectador de lujo dentro del campo de juego, la Selección fue claramente superior a Perú en los 45 minutos iniciales. Le costó llegar frente a un rival que se paró con mucha gente en su campo e intentó contragolpear, pero tuvo el balón por más del 75 por ciento del tiempo.

Un buen trabajo de Enzo Fernández en el medio del terreno, recuperando las pelotas que pasaron cerca suyo y distribuyendo acertadamente, fue lo mejor del equipo albiceleste que estuvo algo lento de tres cuartos de cancha hacia adelante y chocó con una estructura defensiva sólida encabezada por Carlos Zambrano que devolvió casi todo lo que lanzaron sobre su área.

La más clara en ese segmento inicial nació a partir de una pelota recuperada por la derecha por Rodrigo De Paul de la que surgió una réplica veloz, que pasó por los pies de Lionel Messi, los de Lautaro Martínez para llegar finalmente al otro flanco donde Julián Álvarez hizo vibrar el primer palo del arco defendido por Pedro Gallese con un disparo bajo.

No hubo mucho más: un par de cabezazos de Alexis MacAllister que se fueron desviados y un intento de Gonzalo Montiel tras un pase cruzado de Enzo Fernández que tampoco llegó al destino esperado.

Los primeros minutos de la parte complementaria fueron parecidos: Argentina tenía la pelota pero le costaba penetrar a la defensa pereuana. Hasta que a los 10, Tagliafico combinó con Julián Álvarez y Messi por izquierda y el capitán avanzó unos metros y sacó un centro preciso que conectó el Toro Martínez con una espectacular tijera de zurda para poner el 1-0. Era un justo premio a la mayor ambición del representativo nacional.

Quedaba mucho tiempo pero no pasó demasiado. Argentina siguió intentando y Perú salió un poco pero hasta ahí nomás. Ganó bien la Selección. No brilló esta vez, como lo había hecho ante Bolivia, pero retomó la senda del éxito que se había cortado en Asunción y se encamina hacia un nuevo Mundial, en el que defenderá el título logrado en 2022.



La selección cierra el año frente a Perú, en la Bombonera

La Selección Argentina realizó la última práctica en el predio Lionel Messi antes del partido con Perú, que se disputará este martes desde las 21 en el estadio de Boca Juniors, por la 12ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.

A pesar de que Lionel Scaloni no lo confirmó en la conferencia de prensa que dio en la previa del entrenamiento, el entrenador realizaría dos modificaciones respecto a los 11 que comenzaron el encuentro en el que perdió por 2-1 ante Paraguay, el jueves pasado en Asunción.

Mientras que Nicolás Tagliafico, que estaba entre algodones, respondió de buena manera y no tendría problemas en jugar de titular este martes.

Tagliafico finalizó el partido ante Paraguay con una molestia en el hombro, la recuperación es favorable y, de no mediar ningún inconveniente, estará de arranque ante Perú en una posición en la que Scaloni no tiene un reemplazante natural en esta convocatoria.

Con respecto a la formación titular ante Paraguay, la Albiceleste tendrá un par de bajas en el sector defensivo que serán las de Nahuel Molina y Cristián Romero.

El lateral derecho sufrió una molestia en la cara posterior del muslo derecho, mientras que el central fue desafectado por un problema que había traído desde Inglaterra.

Al responder bien Tagliafico, la Selección tendría solamente dos modificaciones: Gonzalo Montiel ocupará el lugar de Molina mientras que Leonardo Balerdi reemplazará a Romero, al que ya había reemplazado en el entretiempo en Paraguay.

En tanto, Scaloni mantendría en el ataque al tridente conformado por Lionel Messi, Lautaro Martínez y Julián Alvarez.

A la espera de la confirmación de Scaloni, el equipo para arrancar el duelo con Perú en la Bombonera sería con: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Nicolás Otamendi, Leonardo Balerdi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Julián Álvarez y Lautaro Martínez.

En las actuales Eliminatorias, la Selección argentina marcha primera con 22 puntos y está muy cerca de asegurar su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026. Perú, por su parte, tuvo un flojísimo arranque de Eliminatorias y está noveno con solo siete puntos, a cinco de Venezuela, que estaría clasificando al Repechaje. En lo que respecta al historial, la Argentina tiene un claro dominio producto de 35 triunfos, 14 empates y solo 5 derrotas.










Argentina frente a Paraguay en Asunción 

La Selección argentina visita este jueves a Paraguay con Lionel Messi como capitán y el «Dibu» Martínez en el arco, teniendo como objetivo mantener el liderazgo en las Eliminatorias Sudamericanas, en el marco de la undécima fecha.

El encuentro se desarrollará en el estadio Defensores del Chaco de Asunción desde las 20.30, y tendrá el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán. Será televisado por la señal deportiva TyC Sports y Telefe.

Argentina llega a este encuentro como único líder de las Eliminatorias con 22 puntos y tras aplastar a Bolivia en el estadio Monumental con un contundente 6-0, que tuvo el hat-trick de Lionel Messi.

El capitán, que estará nuevamente presente con la camiseta «Albiceleste», disputará sus últimos dos partidos del año, ya que viene de quedar eliminado con Inter Miami de los play-off de la Major League Soccer (MLS).

EQUIPO

Para este compromiso, el entrenador Lionel Scaloni dispondrá de lo que considera su equipo de gala, por lo tanto, además del capitán, se espera el presente de Emiliano ‘Dibu’ Martínez (cumplió su sanción de dos partidos por “actos indisciplinaros”), Nahuel Molina, Cristian «Cuti» Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico.

En el mediocampo Rodrigo De Paul y Alexis Mac Allister tendrían su lugar asegurado, mientras que Giovani Lo Celso, Leandro Paredes y Enzo Fernández se disputan la otra vacante, ya que los tres llegan con poco rodaje desde sus respectivos clubes.

Por último, en la delantera Messi es «número puesto», mientras que Julián Álvarez y Lautaro Martínez se perfilan para completar el tridente. Sin embargo, otra opción es que ingrese Alejandro Garnacho y allí, uno de los centrodelanteros quedaría relegado.

Por su parte, Paraguay marcha sexto en la tabla de posiciones y está ocupando el último lugar de clasificación directa a la próxima Copa del Mundo en Estados Unidos, México y Canadá.

El equipo del argentino Gustavo Alfaro acumula 13 puntos producto de tres triunfos, cuatro igualdades y tres caídas. La labor del técnico es más que destacada, ya que desde que asumió, logró ocho puntos del total acumulado.

Estadio: Defensores de Chaco de Asunción (Paraguay)

Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia).

Hora de inicio: 20.30. TV: TyC Sports y Telefe.

Paraguay: Roberto Fernández; Juan Velázquez, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Junior Alonso; Andrés Cubas, Diego Gómez, Miguel Almirón, Julio Enciso; Ramón Sosa e Isidro Pitta. DT: Gustavo Alfaro.

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández o Leandro Paredes o Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Julián Álvarez y Lautaro Martínez o Alejandro Garnacho. DT: Lionel Scaloni.




Se reducen las posibilidades de Colapinto en la F1

Malas noticias para Franco Colapinto sobre su futuro en la Fórmula 1. La escudería Sauber Audi confirmó que el brasileño Gabriel Bortoleto ocupará la plaza disponible para la próxima temporada, tras el anuncio de la salida de Valtteri Bottas y Zhou Guanyu. Esto deja con menos probabilidades al argentino de permanecer en la competencia.

Cabe recordar que Bortoleto es el actual campeón de Fórmula 3 y se desempeña de gran manera en su primera temporada en Fórmula 2, donde está en la cima del campeonato. Su auspicioso futuro hizo que la marca apueste por él, incluso por sobre el experimentado Bottas.

Con respecto a Franco Colapinto, hay expectativa por conocer la posibilidad de un acuerdo entre él y Red Bull, un rumor que tuvo mucha fuerza la semana pasada. En caso de que no consiga un lugar allí, todo indica que permanecerá como piloto de pruebas de Williams, ya que Carlos Sainz y Alexander Albon ya fueron confirmados.





Pergamino Básquet perdió de visitante con Quilmes de MDQ

El campeón olímpico juvenil De la Fuente, estuvo indetenible, anotó 32 puntos y Quilmes se impuso a Pergamino 86-71. Chervo y Lugli fueron sus cómplices y Verbauwede hizo su aporte con 12 rebotes. Pergamino con los 21 de Nuñez y los 17 de González dio batalla y entró en juego al último cuarto pero no le alcanzó.

Dinámica, pase y tiro. Quilmes (que no contó con Julían Tuti Ruíz por lesión) puso en marcha esos conceptos y encontró gol en cuatro de sus titulares para pasar al frente 13 a 10. No era una diferencia amplia en el tanteador pero sí lo era en el caudal de juego, por lo que Laura Cors no perdió tiempo y solicitó minuto. Si bien nunca dejó de estar en juego el elenco «pergaminense», el «jocker» De La Fuente comenzó a tomar vuelo y con nueve puntos hizo que Quilmes se imponga en el primero. Reyes y Nuñez con seis cada uno fueron las vías de gol de la visita.

Pergamino encontró respuestas defensivas en su zona y complicó a los locales. Un parcial de 11 a 1 en más de cinco minutos con Núñez y Álvarez Carbali como abanderados le dieron una renta de seis para preocupación de los marplatenses. Medina movió las fichas desde el banco con Luna y Herrero y contagiaron al resto ya que Lugli y el siempre rendidor De La Fuente devolvieron a Quilmes al juego. Pero Núñez no quiso quedarse atrás en la lucha por el MVP y con su aporte los de Laura Cors se fueron arriba por uno al descanso largo.

El complemento inició con goleo inclusive desde el perímetro, algo que no abundó en el primer tiempo (3 para Quilmes y 1 para Pergamino). En tres minutos, Quilmes se escapó 51 a 42 por la calidad del selección de Suiza De la Fuente y arrancó otro partido. Pero el «jocker» no detuvo su intensidad, demostró que tiene otra categoría y fue imparable para la defensa pergaminense. Sumó 30 en su faena personal hasta ese momento y el «cervecero» sacó la máxima de 20 (67 – 47), hasta que entre Luciano González y Gobetti metieron un parcial de 9 a 0 y el visitante se mantuvo en partido.

Pero Quilmes no permitió sorpresas. Lugli y Chervo también se subieron al escenario para que el recital de «juane» no pierda brillo y los marplatenses se anotaron con una victoria necesaria, tanto por el regreso de su público luego de la sanción en el clásico de pretemporada, como por la derrota del sábado pasado en Santa Clara a manos de Unión.

Gran triunfo de Quilmes para seguir expectante. Barajar y dar de nuevo para los pergaminenses que a pesar de la derrota, se llevan cuestiones positivas como las reacciones ante la adversidad para volver al partido, sabiendo que teniendo enfrente a un jugador como De La Fuente, se hace todo muy cuesta arriba.

Pergamino Básquet viaja a Mar del Plata para enfrentar a Quilmes

Después de haber cumplido dos fechas de sanción y luego de una presentación ante APreViDe, se dejó en suspenso la tercera jornada y hoy jugarán con público.

Finalmente, Quilmes recibió la noticia que estaba esperando. Habiendo cumplido dos fechas de suspensión jugando como local a puertas cerradas luego de los incidentes que se dieron en el clásico ante Peñarol, podrá volver a tener público en el “José Martínez”.

El club marplatense hizo un pedido ante la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APreViDe) para que se reduzca la suspensión de 3 encuentros como local y otros tres como visitante sin público. 

Con cinco de esos seis encuentros ya disputados, sólo dos de local, la entidad que sancionó a las dos instituciones marplatenses, decidió dejar en suspenso la pena para el tercer partido como local por lo que el lunes por la noche, el “cervecero” podrá recibir a Pergamino Basket con el público acompañándolo por primera vez. 

También advirtió la entidad de seguridad, que la sanción queda en suspenso teniendo en cuenta que si se repiten incidentes o comportamientos violentos, se podría obligar al club a terminar con un partido más de suspensión. 

Pensando en el partido del lunes, ya comenzaron con la venta de entradas porque será un hecho muy particular para los hinchas del “tricolor”, poder presenciar un juego del equipo por primera vez en la temporada.











La justicia avaló las elecciones en la AFA, y el Chiqui recibió apoyo de la FIFA

La AFA aprobó hace algunas semanas por unanimidad la reelección de Tapia para el próximo período 2024-2028, y la anulación de los descensos de la Liga Profesional de Fútbol para tener un torneo de 30 equipos para 2025.

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil le concedió la apelación a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y validó los puntos expuestos en la Asamblea General Ordinaria del 17 de octubre en el Predio de Ezeiza.

Los puntos tratados y votados por la AFA fueron la anulación de los descensos para la actual temporada de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y la reelección de Claudio Tapia para el mandato como presidente del periodo 2024-2028.

A su vez, la Justicia también alegó que la Inspección General de Justicia «debía abstenerse de la revisión de esta actuación judicial» porque solo es un órgano administrativo y no tenía injerencia en el proceso.

Qué pasó en la Asamblea de AFA

La AFA aprobó hace algunas semanas por unanimidad la reelección de Tapia para el próximo período 2024-2028, y la anulación de los descensos de la Liga Profesional de Fútbol para tener un torneo de 30 equipos para 2025.

Uno de los puntos importantes y que generaban más expectativa fue la aprobación total de la lista única que reeligió a Tapia como el mandamás de la AFA hasta el año 2028, junto a nombres fuertes como Juan Román Riquelme en uno de los cargos de vicepresidente, Pablo Toviggino, mano derecha del actual presidente, como Tesorero, y Víctor Blanco como Secretario General.

A su vez, de manera unánime una vez más se anularon los dos descensos de la Liga Profesional de Fútbol para la temporada 2024 y se le sumarán los dos ascensos de la Primera Nacional para tener un torneo de 30 equipos para la temporada 2025 del fútbol argentino.

El presidente de FIFA felicitó a Chiqui Tapia por su reelección en AFA y le dio el segundo revés del día a Milei y Macri

El saludo de Infantino y el fallo judicial a favor de la reelección de Tapia representan no sólo un duro revés para el Presidente sino también para el titular del PRO, quien forma parte de la Fundación FIFA y lucha contra el presidente de AFA por las SAD en los clubes argentinos.

Claudio «Chiqui» Tapia sumó un importante apoyo tras su reelección como presidente de la AFA, luego de que se enfrente públicamente con el gobierno de Javier Milei. Se trata de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien publicó un comunicado oficial en el que reconoce su trabajo al frente del ente rector del fútbol argentino.

«Le ruego que acepte mi más cordial saludo y mi más sincera felicitación por su reelección como Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino», expresa el comunicado.

Además de extender su saludo al resto de miembros del Comité Ejecutivo, Infantino reconoció al ‘Chiqui’ por «todos sus esfuerzos، trabajo, e importante contribución al desarrollo de nuestro deporte y a la promoción de sus valores, tanto en Argentina, como en América del Sur y en el resto del mundo».
«Le deseo a usted y a su equipo todo lo mejor en su nuevo mandato y éxito en todos los retos que vendrán. Ansío, querido Presidente, seguir trabajando con usted en el crecimiento y la prosperidad del fútbol en Argentina en los próximos años», cerró.









El «Toro» Martínez continúa haciendo historia en el Inter de Milán

El delantero argentino Lautaro Martínez convirtió el 3 a 0 definitivo de la goleada del Inter de Milán frente al Empoli por la décima fecha de la Serie A de Italia. A su vez, con el gol, el Toro se metió en la historia del club.

El mediocampista Davide Frattesi había puesto en ventaja en dos oportunidades al conjunto de Milán en el complemento mientras que el exRacing decoró el marcador para poner al Inter como escolta, con 21 unidades, de Napoli, quien es el líder del torneo con 25.

De esta forma, el argentino llegó a los 139 goles en el Inter y se convirtió en el jugador extranjero con más tantos marcados en la historia del equipo de Milán, superando al hungaro István Nyers (133). En un tercer escalón se ubica el argentino Mauro Icardi (124).

A los 79 minutos del partido, el italiano Nicolò Barella asistió de manera magistral a Lautaro Martínez, que remató con la pierna zurda desde el lado izquierdo del interior del área para poner el 3 a 0.



El Dibu sigue siendo el mejor arquero del mundo

El arquero de la Selección Argentina fue reconocido como el mejor en su puesto en el último año. El premio se lo entregó Lautaro Martínez.

En una jornada inolvidable para el fútbol argentino, Emiliano Martínez fue galardonado con el Trofeo Yashin que lo reconoce como el mejor arquero de la temporada a lo largo del mundo. En la ceremonia del Balón de Oro 2024, France Football coronó nuevamente al «Dibu» por su destacada actuación en el último año, tanto con la Selección Argentina como con su equipo, Aston Villa.

Martínez recibió el premio de manos de su compatriota y compañero en la selección, Lautaro Martínez, en un gesto que subrayó la camaradería y el orgullo entre los futbolistas argentinos.

Acompañado de su familia, amigos y sus entrenadores de arqueros, Martínez se mostró emocionado y agradecido por el reconocimiento que marca un nuevo hito en su carrera: “Es un día muy especial, dedicado al trabajo, a todo lo que hacemos con la Selección argentina, con el club, son momentos para disfrutar”, dedicando el momento a quienes fueron parte fundamental de su crecimiento en el fútbol.

Martínez destacó en la entrevista con TNT Sports que llegar al Top 30 en el Balón de Oro, el otro logro conseguido este lunes, es importante para un arquero, considerando la dificultad de competir en un premio donde predominan los jugadores de campo: “Valen más los goles que las atajadas”, señaló, subrayando que “Es un buen ejemplo para los arqueritos de Argentina”.

Su puesto no solo reconoce su talento individual, sino que también celebra el papel esencial que juega en el Aston Villa y en la Selección Argentina, especialmente en la última temporada. Al hablar de su equipo inglés, el “Dibu” no escatimó elogios y con gratitud, afirmó que el Aston Villa le dio “todo, a nivel profesional y en la vida también”.

“Hay mucha lealtad entre el club y yo”, declaró Martínez, dejando en claro que le permitió que continúe consolidándose en la Premier League y le brinda el respaldo necesario para encarar con éxito tanto los desafíos locales como las competiciones internacionales.

“Dibu” también reconoció la presencia de otro compatriota, Lautaro Martínez, quien logró posicionarse entre los diez mejores jugadores del mundo. Al respecto, Dibu comentó que Lautaro demostró un nivel extraordinario, aportando tanto al Inter como a la Selección Argentina: “Es un honor tenerlo hoy en la gala”, mostrando su admiración y destacando la importancia de tener a ambos argentinos representando al país en un evento tan prestigioso.

Finalmente, la noche estuvo cargada de simbolismo, con Martínez llevando a París a Martín Tocalli y Javier García, los entrenadores de arqueros en la Selección y en el Aston Villa, respectivamente. Este gesto de agradecimiento refleja el espíritu de equipo que caracterizó al “Dibu”, quien atribuye sus logros a la labor conjunta y a la confianza que recibió a lo largo de su carrera.