Nuestros representantes en los juegos paraolímpicos fueron recibidos por el intendente

Luego de su participación en los Juegos Paralímpicos París 2024, los atletas que representaron a Pergamino y Argentina fueron agasajados en el Palacio Municipal.

En el Salón Oval del Palacio Municipal, el intendente Javier Martínez recibió en la mañana de este miércoles a los deportistas pergaminenses Alexis Chávez y Pablo Giménez, quienes participaron de los Juegos Paralímpicos París 2024. Chávez ganó la medalla de plata en los 100 metros T36 y la de bronce en los 400 metros T36; y Giménez alcanzó el sexto puesto en lanzamiento de bala F57, logrando el diploma paralímpico, y finalizó décimo en jabalina F57.

«Estamos todos muy felices por sus participaciones. Esto nos anima a seguir invirtiendo lo que aportan los contribuyentes en estas disciplinas que son tan necesarias. Por eso hoy nos animamos a poder encarar la nueva pista de atletismo para ser referente regional. Quiero destacar el esfuerzo de ustedes, el gran trabajo que han hecho y a seguir por más», declaró el intendente.

Durante el acto, Martínez le entregó a los deportistas un reconocimiento del Municipio y agregó: «Queremos que se incorporen a nuestra estructura. Que podamos contar con su vivencia tan valiosa. Para nosotros es un orgullo que esto funcione como está funcionando y que tengamos la representación, que veamos a Pergamino en todos los medios nacionales como una muestra de algo que orgullosamente tenemos que hacer».

En el recibimiento a Chávez y Giménez también estuvieron presentes, el director de la Escuela Municipal de Deporte Adaptado y entrenador de Alexis, Andrés Buey; el secretario de Gobierno, Karim Dib; el secretario de Desarrollo Social, Paolo Bonanno; el subsecretario de Deportes, Gustavo Ciuffo (junto a su equipo de trabajo del área) y familiares y amigos de los deportistas.

Argentina sufrió con la altura de Colombia y las artimañas del VAR

Esta vez no pudo ser. En el infierno que suele ser Barranquilla a esta altura del año, la Selección Argentina perdió 2-1 frente a Colombia en un partido bastante parejo en el que los locales supieron sacar rédito de sus jugadas más profundas frente a un representativo nacional que no jugó mal pero no estuvo tan fino a la hora de enfrentar el arco adversario. Como dato de color negro, al local le cobraron un penal inexistente, que le marcaron desde el VAR al impresentable árbitro del partido. Al final el equipo de Scaloni lo tuvo para empatar, pero no pudo ser.

Yerson Mosquera, de cabeza, selló el 1-0 parcial para los Cafeteros, que Nicolás González neutralizó en el inicio de la parte complementaria. Pero minutos más tarde, tras un penal un tanto polémico, James Rodríguez puso el 2-1 definitivo que le permitió a su equipo arrimarse a dos unidades de la Scaloneta, que sigue liderando el torneo que clasifica al Mundial 2026.

La próxima presentación del conjunto argentino será el 10 de octubre en Venezuela, frente a la Vinotinto, en tanto que el martes 15 recibirá a Bolivia en el inicio de la segunda rueda de la competencia que otorga seis plazas para el certamen ecuménico y otra para un repechaje.

Dentro de un primer tiempo equilibrado, Colombia sacó ventaja con lo que mejor sabe hacer: una jugada de pelota parada.

Corrían 25 minutos cuando James Rodríguez jugó corto un córner sobre la izquierda con Jhon Arias, este le devolvió la pelota, la defensa albiceleste durmió y el centro del exReal Madrid al segundo palo agarró a medio camino a Dibu Martínez y le quedó servido a Mosquera que, tras pegar un salto impresionante, empujó el balón a la red de cabeza.

Antes y después, Argentina fue un poco más en la calurosa tarde barranquillera. Ante un adversario que le dio bastante libertad, la Scaloneta tocó y llegó con claridad, además de presionar bien arriba como lo hizo Julián Álvarez sobre los 12 cuando le robó la pelota a Camilo Vargas pero desde un ángulo muy cerrado no pudo definir bien de zurda.

A los 17, tras una buena acción, Rodrigo De Paul sacó un derechazo desde 25 metros que se fue apenas alto. Y a los 43 se lo perdieron dentro del área Lautaro y Lisandro Martínez y Nicolás González, quienes, tras una serie de rebotes, tuvieron el empate pero no lo pudieron concretar. La diferencia estuvo en la eficacia, nada más.

Si el trámite había sido parejo, el marcador se niveló a los 2 minutos de la parte complementaria. Se equivocó James al dejar corto un pase atrás a Muñoz y, atento, Nico González robó el balón, se fue al área por izquierda y definió con un disparo bajo.

Se veía mejor parado al equipo argentino frente a un rival que no podía sostener la presión alta, pero en una jugada aislada el árbitro chileno Piero Maza, por pedido del VAR, vio un penal más que dudoso de Nicolás Otamendi al artista Daniel Muñoz y James no perdonó para poner el 2-1.

Después el partido se abrió y los dos, con más espacios, tuvieron sus chances, pero al final nada cambió. Ganó Colombia y cerró un poco la herida de la Copa América. La Selección Argentina se fue con las manos vacías pero no hizo un mal partido y eso no deja de ser un aliciente en unas Eliminatorias Sudamericanas en las que por el momento se mantiene en lo más alto.

Argentina juega por las eliminatorias en la altura de Barranquilla

El equipo que dirige Lionel Scaloni se mide ante el de Néstor Lorenzo, en un clima que puede superar los 40 grados de sensación térmica. Dirige el chileno Piero Maza.

La selección argentina de fútbol juega este martes en la calurosa Barranquilla ante Colombia, el duelo correspondiente a la fecha 8 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de los Estados Unidos 2026. Desde las 17.30, se vuelven a ver las caras los finalistas de la última Copa América. Dirige el chileno Piero Maza y transmite Radio 2. 

Aquel partido será el punto de partida para la ilusión de los locales, que buscarán revancha y volver a prenderse en las Eliminatorias. El conjunto cafetero emapatar (1-1) ante Perú y necesita una victoria si quiere ser escolta de Argentina.

Por su parte, la selección que conduce Scaloni derrotó a Chile 3 a 0 y mostró un alto nivel de juego. De todos modos, puede que haya bajas de peso en el equipo por acumulación de cansancio. 

Otro de los puntos en cuestión será el horario de comienzo del partido, lo que provocó críticas del mismísimo Lionel Scaloni, ya que se espera una sensación térmica de unos 40 grados para las 15.30 (hora en Barranquilla) cuando Piero Maza pite el inicio. 

Alexis Mac Allister y Nicolás González terminaron el choque ante Chile con molestias y sus presencias no están aseguradas. 

Probable formación de Argentina

Emiliano Martínez; Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Nicolás Otamendi o Lisandro Martínez; Marcos Acuña o Lisandro; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister o Leandro Paredes o Lo Celso, Enzo Fernández; Julián Álvarez, Lautaro Martínez, Nicolás González o Lo Celso.

Probable formación de Colombia

Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Carlos Cuesta (Yerson Mosquera), Jhon Lucumí, Johan Mojica; Richard Ríos, Jefferson Lerma, Jhon Arias; James Rodríguez; Jhon Córdoba y Luis Díaz. DT: Néstor Lorenzo.

Todos los datos de Colombia vs Argentina – Fecha 8 – Eliminatorias

 Hora: 17.30

Estadio: Estadio Metropolitano Roberto Meléndez (Barranquilla)

Árbitro central: Piero Maza (CHI)

Asistente 1: José Retamal (CHI)

Asistente 2: Miguel Richa (CHI

Cuarto árbitro: Cristian Garay (CHI)

VAR: Juan Lara (CHI)

AVAR: Benjamín Saravia (CHI)

Vuelve el TC al Autódromo San Nicolás

El próximo 18, 19 y 20 de octubre, vuelve el Turismo Carretera al Autódromo la ciudad para disputar la 13º fecha del campeonato, en una etapa decisiva ya que la carrera en San Nicolás estará dentro de la Copa de Oro. Así, el trazado nicoleño volverá a ver girar los autos de la categoría más convocante del automovilismo nacional ante la mirada de miles de personas de todo el país.

Las entradas anticipadas ya están a la venta de manera online ingresando a https://autodromosannicolas.com.ar. En cuanto a los costos, las entradas para el sector Generales tienen un valor de $20.000, mientras que para el sector Boxes con acceso a la tribuna cuesta $45.000. El valor de venta anticipada tiene vigencia hasta el día lunes 30 de septiembre de 2024.

Es importante mencionar que los menores de 11 años no abonan entrada presentando DNI en puerta e ingresando con un mayor. Los jubilados tendrán un descuento del 50% para el sector Generales presentando carnet de PAMI en puerta. Este beneficio es válido sólo para la compra de entradas en puerta, no así para las anticipadas.

En cuanto a las personas con discapacidad, pueden acceder gratuitamente al sector Generales con el certificado único de discapacidad y junto a un acompañante (el acompañante ingresa sin costo en el caso que la persona con discapacidad no pueda ingresar por medios propios).

De esta manera, San Nicolás será una vez más la sede de uno de los eventos deportivos más importantes y que convoca a miles de personas de todos los puntos del país que, no sólo disfrutan de la carrera, sino también de todos los atractivos que ofrece la ciudad.

Alexis Chávez medalla de bronce en Paris 2024

El pergaminense brilló en la pista del Stade de France y se quedó con el tercer puesto con un nuevo récord continental. Le dio a Argentina la sexta medalla en estos Juegos Paralímpicos. 

En una final electrizante Alexis Chávez logró la medalla de bronce en los 400 metros T36. En la mañana de este martes, el pergaminense de 22 años inició su participación en los Juegos Paralímpicos París 2024 con una gran actuación que lo llevó al tercer puesto y que Argentina sume su sexta medalla (1 de oro y 5 de bronce). 

Alexis corrió como nunca antes en esta distancia y estableció un nuevo récord continental al detener el cronómetro en 53s. 60/100 para superar sobre la línea de llegada a dos rivales en una cerradísima lucha por la presea de bronce. Sobre la veloz pista del Stade de France mejoró casi un segundo su anterior marca personal (54s. 57/100 establecida en el Mundial 2023, también en París, para colgarse su segunda medalla paralímpica tras la obtenida en Tokio 2020 en los 100 metros T36.

El triunfo y la medalla de oro fueron para el australiano James Turner, quien ratificó su favoritismo mejorando su propio record mundial para dejarlo en 51s. 54/100 (el anterior era de 51s. 71/100 logrado en Dubai en 2019). La de plata fue para el neocelandés William Stedman (52s. 92/100) y Chávez le ganó la batalla por la medalla de bronce por solo tres centésimas al japonés Takeru Matsumoto (53s. 63/100) y por siete a Evgenii Shvetsov (53s. 67/100) -Deportista Paralímpico Neutral-, cuarto y quinto respectivamente. Sexto terminó el argelino Fakhr Thelaidjla (53s. 91/100) y séptimo el uzbeco Izzat Turgunov (1m. 04s. 31/100). 








Merecido reconocimiento al motociclista Joaquín Debeljuh en el HCD

El piloto de motos de Acevedo recibirá este reconocimiento el martes en una sesión especial del Concejo Deliberante. Su profesionalismo y dedicación lo llevaron a alcanzar su sueño de finalizar el Rally Dakar. Actualmente es líder del campeonato del Canav. 


El martes 27, Joaquín Debeljuh Taruselli será declarado Deportista Sobresaliente del Partido de Pergamino. El acto está programado a las 17:00, en el marco de una sesión especial en el Concejo Deliberante. El piloto de Acevedo será reconocido por sus logros deportivos en la especialidad rally raid, entre los que sobresale su participación en el Rally Dakar 2022 en Arabia Saudita, donde completó la competencia (finalizó en el puesto 58º). Así, hizo realidad un sueño que nació en 2009 cuando la mítica competencia llegó a Sudamérica y presenció la largada en el Obelisco. 

A partir de ese momento fue transitando el camino que lo llevó hasta la meta del Dakar. «Es poner en valor el trabajo realizado por este joven deportista que con su ejemplo hizo realidad el dicho ‘de querer es poder’ haciendo de su vida un sueño y de su sueño una realidad, el máximo orgullo que puede poseer una persona, el reconocimiento de su gente, de su pueblo y del Partido de Pergamino», expresa la solicitud de instituciones y vecinos de Acevedo que dio a origen a la declaración de Debeljuh Taruselli como Deportista Sobresaliente del Partido.

«Su profesionalismo, dedicación, compromiso y logros deportivos lo llevaron a ser uno de los pilotos más reconocidos del país, lo que ubica a nuestro Partido en un lugar destacado del deporte motor», describe la resolución del Concejo Deliberante.

El recorrido deportivo de Debeljuh Taruselli siguió acumulando logros tras el Dakar y desde el año pasado es piloto oficial de la firma RVM, otro punto de inflexión en su trayectoria. Corre con una RVM Rally 450, lidera de la categoría M1 (la principal de Motos) del Campeonato Argentino de Navegación Rally Raid (Canav) y buscará repetir el título que alcanzó en 2019. Viene de lograr el segundo puesto en el San Juan Rally Raid y su próxima competencia será la cuarta fecha (penúltima) de este certamen a realizarse del 6 al 8 de septiembre en San Rafael-El Nihuil, Mendoza.

Trayectoria y principales logros

En 2015 inició su carrera deportiva consagrándose campeón en la categoría Promocional del Enduro Baires. Al año siguiente logró el título en la categoría Enduro Pro y el subcampeonato en Junior, ambas en el Enduro Baires. En 2017 dio un nuevo paso y se consagró campeón en la Open del Enduro Baires y se quedó con el subcampeonato en la categoría M2 del Campeonato Argentino de Navegación (Canav). También en ese año tuvo su primera competencia internacional en una fecha del Campeonato de Enduro Maxxis en Viverone, Italia, obteniendo el séptimo puesto en su categoría. El 2018 se consagró campeón argentino de Rally Cross Country y obtuvo el tercer puesto en la M1 del Canav, título que finalmente logró en 2019. En ese año también participó del Rally Panáfrica en el desierto del Sahara, donde finalizó 13° en la clasificación general de motos,

En 2020, pese a las restricciones por la pandemia compitió alcanzando el sexto puesto en el South American Rally Race (Sarr), competencia a la que regresó al año siguiente y logró el tercer lugar. A comienzo de 2022 hizo realidad su sueño de participar del Rally Dakar, la carrera más dura del mundo y con una KTM del equipo Xraids Experience completó los más de 8.500 kilómetros de recorrido extremo. Finalizó 58º en la general y 17º entre los debutantes. Además ese año fue subcampeón sudamericano rally raid de la FIM y finalizó segundo en la M1 del Canav.

El 2023 lo inició con un cuarto puesto en el Sarr, pero en septiembre una fuerte caída cuando lideraba la categoría Open en el Desafío Ruta 40 lo bajó de la moto por algunos meses para recuperarse de una lesión en el hombro. Este año regresó en la quinta edición del Sarr, donde debió abandonar muy cerca del final, pero el segundo puesto en San Juan a fines de junio lo puso al frente del campeonato del Canav con 112 puntos, 10 más que el puntano Martín Duplessis, a falta de dos fechas. 

Pergamino Básquet continúa con la pretemporada y se ilusiona

Bajo la supervisión de la entrenadora Laura Cors, el equipo de la ciudad arrancó la preparación para su cuarta participación en la segunda categoría del baloncesto nacional. El único ausente fue el pivote Matías Núñez, que está disputando la Liga de Ecuador.

La espera se terminó para Pergamino Básquet. El martes, en el estadio «Ricardo ‘Dorado’ Merlo», bajo la supervisión de la entrenadora bahiense Laura Cors, el equipo de la ciudad dio inicio a la pretemporada con vistas a la edición 2024-2025 de la Liga Argentina que comenzará a mediados de octubre. 

La vuelta al trabajo comenzó con una extensa charla de presentación de la nueva entrenadora ante los jugadores y continuó con ejercicios físicos y basquetbolísticos. De los 10 jugadores confirmados hasta el momento (restan completar dos fichas U23) el único ausente fue el pivote Matías Núñez, quien está disputando la Liga de Ecuador con Cuenca Basket. El plantel continuará su preparación con entrenamientos diarios en el gimnasio, en primer lugar, y luego con ejercicios tácticos.

Cabe recordar que para su cuarta participación consecutiva en la segunda categoría del baloncesto nacional Pergamino Básquet contará con una base de jugadores de las anteriores temporadas liderada por los pergaminenses Federico Gobetti y Benjamín Levato, más el rosarino Luciano González. Los dos últimos fueron los primeros en acordar su renovación y vienen de jugar con Argentino en el torneo local de la APB. 

Luego llegaron las contrataciones del mencionado Matías Núñez, que tiene 29 años, mide 2,00 metros y en la pasada Liga Argentina vistió la camiseta de Racing de Avellaneda; y del base mendocino Lucas Reyes, de 24 años que en la 2023-2024 jugó en Atenas de Córdoba y logró el ascenso a la Liga Nacional. Otra de las contrataciones que puso primera el martes es el ala pivote Brian Osuna, oriundo de Concepción del Uruguay, tiene 22 años, mide 2,05 metros y en la pasada temporada jugó en La Unión de Colón.

El plantel que ya se prepara para la próxima Liga Argentina se completa con los pergaminenses Franco Villegas, Juan Segundo Galán, Uriel Riaño y Andrés Gómez. El interno Villegas, de 19 años, afrontará su tercera temporada en Pergamino Básquet. Por su parte, el base Galán (20) regresó al equipo de la ciudad tras jugar la pasada temporada en Ben Hur de Gualeguay; mientras que el ala pivote Riaño (20) viene de defender los colores de Somisa de San Nicolás en la Liga Federal. Otro que regresó tras su paso por Pergamino Básquet en la temporada 2022/2023 es Andy» Gómez (28), que venía jugando el certamen local de la APB con Sirio Libanés.
Cabe recordar que Pergamino Básquet integrará la Zona Sur B junto a Ciclista de Junín, Deportivo Viedma, Pico FC, Quilmes de Mar del Plata, Racing de Chivilcoy, Unión de Mar del Plata y Villa Mitre de Bahía Blanca.


Fuente: La Opinion




El gran Alexis Chávez se va para Paris

El deportista pergaminense Alexis Chávez, atleta paralímpico, medallista de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 en 100 metros llanos, formado en la Escuela de Deporte Adaptado de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad, buscará conquistar una nueva medalla en los Juegos Paralímpicos de París, tanto en 100 como 400 metros llanos.

“Es un orgullo para todo Pergamino que Alexis represente al país una vez más en una competición tan importante. Él es el claro ejemplo de superación, felicitamos y apoyamos toda su carrera deportiva y le deseamos suerte y éxitos en todo lo que se viene, que seguramente, serán grandes logros”, indicó el intendente de Pergamino Javier Martínez.

En el 2023 Alexis tuvo un gran año competitivo, logró subir al podio en ambas disciplinas en el mundial de París y obtuvo record americano superando su propio registro logrado en Lima 2019 en el panamericano de Santiago de Chile.

“En este 2024 viene entrenando desde principios de año con el foco en los Juegos Paralímpicos de París. Con 22 años recién cumplidos, sueña con dejar bien arriba la bandera Argentina. Muchas horas de entrenamiento diario, de lunes a lunes, complementando trabajos de pista con gimnasio”, señaló su entrenador olímpico y director de la Escuela de Deporte Adaptado Andrés Buey.

Chávez y Buey arribaron a Holanda, donde estarán preparando la etapa final de competencia en un centro de alto rendimiento y el 23 de agosto ingresarán a la Villa Olímpica de París.

Ambos conforman un gran equipo, que siempre está buscando superarse día a día, con planificación y gran dedicación, y han alcanzado importantes logros en toda la carrera deportiva del deportista pergaminense.

“Dejaré todo para cumplir con este gran sueño de volver a ser medallista en un Juego Paralímpico. Me llena de orgullo representar a mi país y a mi querida ciudad”, expresó el joven atleta.

JJOO 2024: Polémica por el palizón que le dió una boxeadora «intersexual» a su contrincante

El combate entre la italiana Angela Carini y la argelina Imane Khelif por los octavos de final de la categoría hasta 66 kilos en el nivel femenino del boxeo de los Juegos Olímpicos de París 2024 abrió un foco de noticia tras las declaraciones de la peleadora europea luego de optar por terminar su presentación segundos después de subirse al cuadrilátero del North Paris Arena. La pugilista de 25 años anunció su retirada cuando habían transcurrido poco menos de 50 segundos y tras la presentación volvió a reavivar un tema que ya en la previa había planteado un debate.

“Subí al ring e intenté luchar. Quería ganar. Recibí dos golpes en la nariz y ya no respiraba, me dolía mucho, fui a ver al maestro Renzini y con madurez y valentía le dije basta”, expresó Carini según replicó el diario de su país La Gazzetta dello Sport. Un rato antes se había dirigido a su rincón, donde estaba ubicado su entrenador Emanuele Renzini, y había dicho: “Me dolió muchísimo, no quiero seguir”. Al bajar del cuadrilátero, se escuchó “no es justo”, según detalló el medio en cuestión.

No soy nadie para juzgar o tomar una decisión, si esta chica está aquí debe haber una razón. Luché y subí al ring a pesar de las miles de polémicas que había, no soy nadie para juzgar. Sentí golpes muy fuertes, recibí golpes, soy una luchadora y mi selección lo sabe, soy alguien que aún ante el dolor nunca se detiene. Si paré lo hice sólo por mi familia. ¿Fue un combate irregular? No soy nadie para juzgarlo”, planteó la peleadora italiana.

¿Cuál es el trasfondo para que estas palabras despierten una discusión? Los estudios realizados a Imane Khelif expusieron un “nivel de testosterona más alto que el nivel medio de las mujeres”, según detalló el citado periódico italiano. “Para utilizar la terminología del Instituto Superior de Salud, es “intersexual”, es decir, tiene “variaciones innatas (presentes desde el nacimiento) en las características del sexo, que no entran dentro de las nociones típicas del cuerpo femenino”, detalló el periodista Antonino Morici en ese medio.

El detrás de escena es que Khelif –al igual que la taiwanesa Lin Yu-ting– habían sido excluidas por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) de las finales del campeonato mundial del año pasado en Nueva Delhi por no “superar las pruebas de elegibilidad de género”, según aclaró el diario El Español. Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional decidió optar por otro camino distinto al del organismo pugilístico y les permitió estar presentes en París 2024.

Renzini, su entrenador, planteó que “hubiera sido más fácil no presentarse, porque toda Italia llevaba días pidiéndole que no luchara”, al mismo tiempo que aclaró que lo hizo porque estaba “motivada” pero que cuando salió su rival en el sorteo Carini expresó “no es justo”.

“Tras recibir un puñetazo, me dijo que no tenía ganas de pelear. Intenté decirle que al menos llegara al final del primer asalto para poder pelear, pero nada”, aclaró. El presidente del Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI), Giovanni Malagò, declaró según el Corriere dello Sport: “El COI nos ha asegurado que se han realizado controles hormonales y científicos y que, por tanto, Imane Khelif puede competir como mujer”. Al mismo tiempo, el CONI había emitido una nota sobre esto: “El Comité ha trabajado con el COI para garantizar que los derechos de todos los atletas masculinos y femeninos cumplan con la Carta Olímpica y las normas sanitarias“.

Argentina le ganó con autoridad a Ucrania 2 a 0 y avanza en los JJOO de París

La Selección argentina Sub 23 se impuso 2-0 ante Ucrania y se metió en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de París 2024, donde podría tener como rival a Francia. Los goles del partido los anotaron los mediocampistas Thiago Almada a los tres minutos del segundo tiempo, con un tremendo remate desde afuera del área que se clavó en el ángulo, y Claudio “Diablito” Echeverri tras aprovechar un rebote del arquero ucraniano.

Los dirigidos por Javier Mascherano tuvieron un dominio total en el primer tiempo del partido que se llevó a cabo en el estadio Parc Olympique Lyonnais y que tuvo árbitro al mauritano Dahane Beida. Las más claras estuvieron en los pies de los delanteros Julián Álvarez y Luciano Gondou, pero no pudieron definir con eficacia y se fueron al entretiempo igualando sin goles.

En el inició del complemento llegó el primer gol del partido a través de Almada, quien en las últimas semanas se incorporó al Botafogo de Brasil, con aquella tremenda definición desde afuera del área para marcar su segundo gol en estos Juegos Olímpicos.

Su anterior anotación fue en el partido ante Irak, también para abrir el marcador. A partir de allí, la Selección perdió el protagonismo y los ucranianos tuvieron varias situaciones claras para conseguir el empate, pero los defensores centrales Nicolás Otamendi y Marco Di Cesare salvaron a la “Albiceleste” con unos tremendos cruces.

Sobre el final del partido, Echeverri estiró la ventaja con el 2-0 tras aprovecharse de un rebote que dio el arquero ucraniano, Kiril Fesiun, luego de un remate desde afuera del área del mediocampista Kevin Zenón. Con este resultado, la Selección argentina Sub 23 avanzó como segunda en su grupo ya que Marruecos goleó 3-0 a Irak y, pese a tener los mismos puntos y diferencia de gol que la Argentina, se quedaron con la primera posición por imponerse en el cruce directo.

El rival en los cuartos de final podría ser Francia, que ya juega ante Nueva Zelanda en el cierre del Grupo A. Lo galos marchan primeros en su zona y con un empate (e incluso con una derrota que no sea tan abultada) se asegurarán pasar como líderes y ser los próximos rivales de la Argentina.