Comienza la inscripción online al Banco de Tierras

La Secretaría de Tierra y Vivienda del municipio informó que desde hoy los grupos familiares que quieran anotarse en el Banco de Tierras, deberán inscribirse al Registro de Demanda Permanente de Tierra ingresando a https://pergamino.ar/inscripcion-al-banco-de-tierras/.

Quienes nunca se inscribieron, podrán hacerlo durante todo el año. Pero, si el grupo familiar ya se encuentra inscripto, deberán empadronarse nuevamente para poder participar de los sorteos de los lotes (tienen plazo hasta el 5 de marzo).

“En la actualidad tenemos alrededor de 7 mil fichas de familias que se inscribieron a lo largo de los años. Y un poco el objetivo de este nuevo paso hacia la modernización tiene que ver con que la inscripción pase a ser de una modalidad de tipo personal a una manera online, esto quiere decir que a partir de hoy, esa inscripción en ese registro se hace a través de internet, presentando y cargando toda la documentación desde la pagina indicada. Esto va a agilizar la inscripción de la familia”, explicó el secretario de Tierra y Vivienda Juan Manuel Batállanez.

El funcionario agradeció al área de Modernización del municipio por el trabajo realizado para poder llevar adelante la digitalización del registro.

Y agregó: “Desde hoy y hasta el 5 de marzo será el plazo para quienes tengan que reempadronarse, esto es para todas aquellas familias que tengan una inscripción ya hecha en el registro. Queremos actualizar datos de la composición del grupo familiar, nivel de ingreso, formas de contacto, etc. Las inscripciones son un instrumento estratégico a la hora de la toma de decisiones, entonces necesitamos saber cuáles de esas fichas que están en nuestro registro son las que efectivamente todavía siguen en la búsqueda de un terreno”

¿Quiénes pueden inscribirse?

“Puede inscribirse cualquier grupo familiar que resida en el Partido de Pergamino, que su documentación acredite que residan en dicho Partido. Cuando hablamos de grupo familiar nos referimos a un grupo mínimo de dos personas que estén vinculadas de alguna manera por la cual van a convivir o conviven, puede ser una pareja, un hijo que tiene a cargo a su madre, un tío que tiene a cargo a un sobrino, una madre con un hijo, etc.”, detalló

Ningún integrante de la familia deberá ser titular de bienes inmuebles
Asimismo, Batallanez aclaró que “si dentro del grupo familiar una persona tiene un bien inmueble a su cargo, ese grupo familiar no va a poder ser adjudicataria de un lote, porque si se inscriben y salen sorteados como aspirantes a la adjudicación de un terreno se les solicitará el Índice de Titularidad expedido por el Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires y si este resulta positivo el terreno no puede ser otorgado”

¿Cómo acreditar ingresos?

Los interesados podrán presentar recibos de sueldo, constancia de monotributo o declaración Jurada de Ingresos.

Inicia el taller Folclore en Bellas Artes

Este taller de Danzas Folclóricas es brindado por el profesor Hernán Zárate y consiste en clases abiertas y gratuitas para todas las personas que aman el folclore y desean aprender a bailarlo o bien reconectarse.

Los encuentros serán los lunes y miércoles de febrero a partir de las 19 y hasta 20,30 horas en la Escuela Municipal de Bellas Artes (EMBA). Cada encuentro del taller contempla una introducción para las personas que se inician en la danzas folclóricas y luego una segunda parte en la cual se pone en práctica lo aprendido y se baila sumando a quienes ya tienen experiencia.

“Folclore en Bellas Artes es un espacio donde se comparte y se disfruta en torno a la danza. Muchas personas traen sus equipos de mate, sus reposeras y acompañan a sus amigos y familiares. No se suspende por mal tiempo y proyectamos cerrar el ciclo el miércoles 28 con música en vivo y patio gastronómico”, explicó Cristina Torrano, directora de la EMBA.

La Cooperativa Eléctrica sufrió 75 robos de cables en el primer mes del año

El MAPA del DELITO

«Entre el 1 de enero del nuevo año, y el 31 del mismo mes, se registraron la siguiente cantidad de robos, principalmente de cables de Alumbrado público y bajadas domiciliarias o comerciales», informaron desde el área de Comunicación de la CELP.

Robos de cable de Alumbrado público:

Alberdi 1300 = 20 metros

Fcio Sánchez y 3 de febrero = 20 metros

B del Paraná e/Balboa y Lavalle = 30 metros

Colombia 600 = 40 metros

BV Paraguay e/ Laprida y Güemes = 30 metros

9 de julio 1800 = 30 metros

BV Paraguay e/ Paso y Chiclana = 100 metros

Fcio Sánchez y 3 de febrero = 50 metros

Pinto 1400 = 50 metros

Costa Rica 1800 = 40 metros

Patrone e/España y Guido = 30 metros

BV Paraguay e/Paso y Rio de Janeiro = 40 metros

Echeverría y Falucho = 50 metros

Lorenzo Moreno 360 = 40 metros

Calle 9 al 200 = 20 metros

Perú 500 = 65 metros

Castelli y Fcio Sánchez = 40 metros

Lorenzo Moreno e/Irigoyen y San Luis = 50 metros

Florida y Pacheco = 25 metros

Florida y D Funes = 40 metros

Fcio Sánchez 1300 = 50 metros

Florida 2400 = 40 metros

Larrea 1800 = 50 metros

Lorenzo Moreno 1300 = 70 metros

Monteagudo 2400 = 50 metros

Zeballos e/Colombia y Bolivia = 50 metros

Lorenzo Moreno 1400 = 50 metros

25 de mayo y Solís = 45 metros

Zevallos 800 = 60 metros

Monteagudo y Liniers = 80 metros

Alberdi y San Martín = 50 metros

Bolivia e/J J Valle y Annan = 50 metros

Fcio Sánchez y Castelli = 60 metros

Colombia de Irigoyen a San Juan = 50 metros

Colombia y San Juan = 50 metros

Lorenzo Moreno 400 = 30 metros

F Gómez 200 = 25 metros

Las Golondrinas y La Calandria = 100 metros

Richieri y Ameghino = 40 metros

Paso de los libres y Markintach = 60 metros

R Rojas 500 = 30 metros

Barrio Santa Lucia = tablero de Alumbrado publico

Los Almendros 1200 = tablero de Alumbrado publico

Ruta 188 y Balbín = 100 metros

Almafuerte y Ramírez = tablero de Alumbrado publico

Vacarezza 400 SE = tablero de Alumbrado publico

Vicente López y Balboa SE = tablero de Alumbrado publico

Lorenzo Moreno y Valentini = 70 metros

Espora e/Soberanía y V de Obligado = 100 metros

T Chavero 2000 = 40 metros

Annan 1700 SE = tablero de Alumbrado publico

Hernández 600 = 35 metros

Rio Juramento y Vías = 40 metros

Patrone e/Guido y España = 50 metros

Laguia e/Illia y Monteagudo = 80 metros

Parvorel y Ramírez = 50 metros

Hernández 1900 = tablero de Alumbrado publico

Guiraldes y Ruta 32 = tablero de Alumbrado publico

Guiraldes 200 = cruce de calle

Savio y Almafuerte SE = tablero de Alumbrado publico

V Campos y Annan = 40 metros

Bv Paraguay y A Álvarez = 50 metros

O’Farril y Reinaudi = 25 metros

J Newbery 2600 = 60 metros

Detalle (acometidas):

Echeverría 2000 = 40 metros trifásica
Guiraldes 2500 = bajada trifásica
Pinto 2500 = bajada trifásica  

D Bosco y Lugones (pozo de agua) = bajada Trifásica

Pueyrredón y Los Ceibos = bajada y medidor

Almafuerte 400 = bajada Trifásica

N Repetto 900 = bajada Trifásica

Ugarte y Cooperación = bajada Trifásica

A Brown 1000 = bajada Trifásica

A Brown 900 = bajada Trifásica

Echecopar y África = bajada Trifásica

 

La Municipalidad le entregó un subsidio a Bomberos

En el marco del programa de ayuda económica a instituciones de la ciudad, la Municipalidad le otorgó en el día de ayer un nuevo subsidio a la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Pergamino.

La ayuda económica fue entregada por el secretario de Gobierno Karim Dib y el concejal Ignacio Maiztegui y asciende a 8.100.000 pesos dividido en tres partes iguales que se acreditarán en enero, febrero y marzo. Esta suma será utilizada para afrontar diferentes gastos de funcionamiento del Cuartel.

Febrero asoma con muchísimos eventos y actividades culturales

Desde el viernes 2 hasta el jueves 29 de febrero, habrá eventos y actividades culturales organizados por la Municipalidad para disfrutar Pergamino a pleno en la ciudad en la ciudad y en los pueblos.

Carnavales en los pueblos, Fiesta Provincial de la Estaca, experiencia sensorial de Museo a Oscuras, Cine y Talleres en la Biblioteca Menéndez, Folclore en Bellas Artes, muestras de arte y mucho más, son las actividades que Pergamino para sus vecinos y los de toda la Región.

“Febrero será el mes donde los espacios pertenecientes a la Subsecretraría de Cultura ofrecen diversas actividades para disfrutar en familia. Clases de Folklore, Dj Retro, Bandas de música en la biblioteca, pero sobre todo el disfrute de los espacios al aire libre. Siempre con un buen acompañamiento de artistas locales, como también de gastronomía para poder disfrutar de la propuesta. En el caso de las actividades al aire libre, les recordamos llevar reposera y repelente”, explicó el director de Cultura, Cristian Capurelli.

El calendario es variado y las propuestas (a excepción de las actividades en los pueblos) son gratuitas; en el caso de los talleres que brinda la Biblioteca Menéndez se solicita inscripción previa a través de los teléfonos (02477) 417327 o al celular 2477- 683895 o por las redes de la misma.

En tanto la propuesta de Museo a Oscuras consiste en un recorrido nocturno por el Museo Municipal Giuníppero Castellano descubriendo objeto, sonidos y desafiando los sentidos (se aconseja llevar linterna),l a misma comenzará a las 20 horas.

PARA AGENDAR

Actividades recreativas y culturales durante febrero:

Viernes 2: FreeStyle – Parque Belgrano
Sábado 3: 7º Festival Yupanquiano – J. A. de la Peña
Lunes 5 : Folclore en Bellas Artes (esta actividad se repite lunes y miércoles de 19 a 20,30 horas a excepción del 12 de febrero)
Jueves 8: Museo a oscuras (repite todos los jueves)
Viernes 9: Carnaval en el Belgrano
Sábado 10: Carnaval en Socorro
Lunes 12: Carnaval La Violeta
Martes 13: Ciclo de Cine en la Biblioteca (tributo a Marcelo Piñeyro, todos los martes desde las 19,30 hasta el 12 de marzo)
Viernes 16: Muestra de arte: “Invocaciones de Amor” en Bellas Artes ( apertura de muestra de arte colectiva acompañado de danza y canto, desde las 20,30 horas en el Museo Municipal de Bellas Artes, Alsina y Moreno)
Domingo 18: Música en la Biblio (propuesta en vivo en la Plaza de los Lectores)
Viernes 23: Noche de Clásicos en el Museo (la magia de DJ Oscar Scalbi desde las 20,30 horas)
Sábado 24: 10º Fiesta Provincial de la Estaca (organizada por la Asociación de Amigos de Acevedo, este evento crece año tras año en calidad y convocatoria)
Miércoles 28: Gran Cierre Folclore en Bellas Artes con música en vivo, patio gastronómico y danza, desde las 20 horas en la explanada de Bellas Artes.

Talleres en la Biblioteca Menéndez

La Biblioteca Joaquín Menéndez (Av. Colón esquina Mitre) se prepara para recibir a sus visitantes con talleres creativos gratuito durante el mes de Febrero. Los mismos tienen cupos limitados, por lo cual requieren inscripción previa llamando a la Biblioteca Menéndez 417327 o al celular 2477- 683895 o por las redes de la Biblioteca.

Elaboración de papel artesanal: Martes: 6, 20 y 27 de 9 a 10.30 horas.
Encuadernación Japonesa: Jueves: 15, 22 y 29 de 9 a 10,30 horas

Competencia de Freestyle en el Belgrano

La Dirección de Juventud junto con Linaje, organizan una competencia de Freestyle este viernes, desde las 20 horas en el Parque Belgrano.

En el mundo del hip hop, el freestyle es la habilidad de rapear de forma improvisada con o sin micrófono sobre una base musical o sin ella. En nuestra ciudad, esta actividad gana cada vez más seguidores y los eventos crecen en participantes y en calidad año tras año.

“Linaje Freestyle en el Belgrano” iniciará en formato 1 vs. 1 – Pandilla y termina 4 vs. 4. Además se entregarán importantes premios en efectivo y regalos. Las inscripciones comienzan a las 19 horas y el evento una hora más tarde para cerrar con un set DJ Di Giaco (Tech) y de DJ Tincho Ronde (cumbia).

Festival Folklórico de Peyrano

Como cada año, se acerca una nueva edición del Festival Histórico que tanto caracteriza a Peyrano. La trigésimo sexta edición, organizada por la Asociación Civil Pago de los Arroyos, tendrá lugar el próximo 10 de febrero a las 21hs en la Plaza Colón con entrada libre y gratuita.

 Sobre el escenario que hace algunos fue uno de los más destacados, dejarán toda su esencia reconocidos grupos de folklore. Algunos de ellos son Vicente Mora, Fejumas, Alma Chango y las Soñadoras del Alba. Las danzas folklóricas también serán parte de la noche magnífica que se aproxima y algunos de estos grupos son el Taller La Querencia y el Taller de Danzas Resiliencia del Alba. 

 Los tradicionales costillares a la estaca, las empanadas del festival, el locro, así como también choripanes, hamburguesas  y una gran Mesa Dulce formarán parte del Patio de Comidas, y como todos los años, la vigésimo quinta  Muestra de Artesanos y Manualistas, con destacados puestos provenientes de toda la región serán un atractivo espectacular para coronar la noche. 

Como si la cultura en su máxima expresión no se encontrara presente, las puertas del Museo Comunal 30 de Julio se encontrarán abiertas al público, en esta ocasión, para presentar al público una nueva muestra de exposición que busca contar la historia de la partera del pueblo que ejerciera su profesión desde fines de los años treinta. 

 Además cabe destacar que como cada año, la Asociación Civil Pago de los Arroyos colabora y trabaja en conjunto con diversas instituciones locales tales como el Centro Tradicionalista “La Posta”, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Peyrano, el Hogar de Ancianos y el Centro de jubilados. 

Alertan sobre el uso responsable del agua ante la ola de calor

Se solicita a los vecinos respetar días y horarios para riego y lavado de autos y veredas, así como modificar pequeños hábitos cotidianos para contribuir a tener un mejor servicio de agua potable.

En tanto se recuerda que según la Ordenanza Municipal 7226/10, hasta el 31 de marzo, se deberá respetar el horario para el riego de jardines, lavado de vehículos y veredas.

Días y horarios específicos:

  • Lunes, miércoles y viernes para riego de jardines y patios: de 0 a 9 horas y de 22 a 24 horas.
  • Martes, jueves y sábados para lavado de veredas y automotores: de 0 a 9 horas y de 22 a 24 horas.
  • En ambos casos, entre las 9 y las 22 horas no está permitido el uso del agua para estas actividades, ya que se da el mayor consumo de agua habitual de la población.

Se solicita respetar los días y horarios permitidos.

En cuanto al cuidado de las piscinas, se recomienda:

  • Llenar la pileta durante la noche (ya que hay un menor consumo de agua)
  • Agregarle cloro para conservar el agua más tiempo. Bien clorada, el agua de la pileta puede cambiarse cada 10 o 15 días
  • Tapar la pileta por las noches, para mantenerla limpia
  • Cuando se cambie el agua, reutilizarla para riego
  • No hacer conexiones clandestinas, ya que es sumamente perjudicial para los vecinos. Llenar una pileta con agua de red perjudica considerablemente la presión de agua del barrio.

Pequeñas acciones permiten ahorrar una gran cantidad de litros de agua por minuto:

  • Reparar las pérdidas internas de agua
  •  Cerrar la canilla mientras nos cepillamos los dientes
  •  No utilizar manguera para lavar veredas o autos, ya que el agua corre constantemente y se derrocha una cantidad extraordinaria. Para las veredas, utilizar cinco baldes de agua y para los automóviles tres.
  •  Evitar hacer conexiones clandestinas. La red cloacal y pluvial son distintas; al unirlas se pueden generar muchos trastornos al servicio cloacal y problemas para la salud.

Cronograma del servicio de recolección de residuos voluminosos para el mes de febrero

La Dirección de Higiene Urbana del municipio informa el cronograma del Servicio de Recolección de Ramas, Escombros y Residuos Voluminosos para el mes de febrero.

Se trata de un servicio gratuito que presta la Municipalidad de Pergamino y que puede ser utilizado para desprenderse de cacharros o elementos innecesarios que se encuentren en patios, techos o terrazas de nuestras casas.

Se recuerda que está prohibido arrojar estos residuos en terrenos baldíos, plazas o parques.

Cronograma

1º Semana: Entre el lunes 5 y el viernes 9 en la Zona 1, que comprende: Bº Trocha, Bº Villa Progreso, Bº 27 de Noviembre, Bº 25 de Mayo, Bº San Martín, Bº 24 de Septiembre, Bº 9 de Julio, Bº Kennedy, Bº Virgen de Guadalupe y Bº José Hernández.

2º Semana: Entre el lunes 12 y el viernes 16 de febrero en la Zona 2, que comprende: Bº Desiderio de la Fuente, Bº Cruce, Bº La Amalia, Bº General San Martín (Viajantes), Bº Villa Alicia, Bº Newbery, Bº Luar Kayad y el sector del Barrio Acevedo desde Vélez Sarsfield hacia el este.

3º Semana: Entre el lunes 19 y el viernes 23 de febrero en la Zona 3, que comprende: Bº Acevedo, Bº Ameghino, Bº Villa San José, Bº Nuestra Señora del Lujan, Bº Santa Inés, Bº Trincavelli, Bº Mercantil, Bº Otero, Bº 82 viviendas, Bº Champagnat, Bº Martín Illia desde Avenida de Mayo hacia el norte y Parte del Centro entre Avenida de Mayo y Alsina.

4º Semana: Entre el lunes 26 de febrero y el viernes 01 de Marzo en la Zona 4, que comprende: Bº Malvinas, Bº Santa Julia, Bº Luis Sandrini, Bº Lorenzo Parodi (San Pablo), B° Aeroclub, Bº Cueto, Bº Centenario, Bº Villa Fernández, Bº M. Moreno, Bº M. Belgrano, Bº Cámara de Comercio, Bº Güemes, Bº Vicente López, Bº 12 de Octubre, Bº Las Lomitas y Parte del Centro entre Av. de Mayo e Intendente Biscayart.

La recolección de estos residuos se realiza de lunes a viernes, por la tarde.

Requerimientos para una adecuada recolección

  • Los restos verdes y ramas deben disponerse sobre la vereda, embolsados o atados en fardos para su fácil recolección y el volumen a disponer en las veredas no podrá superar el metro cúbico (1m³), que equivale aproximadamente a 6 bolsas de consorcio, a fin de no obstaculizar el tránsito peatonal.
  • Los escombros deben disponerse en bolsas resistentes de no más de 10 kilogramos de peso cada una.
  • Los residuos voluminosos (muebles viejos, cacharros o trastos inútiles), se dispondrán teniendo los recaudos necesarios para que el operario municipal no se lastime al levantarlos (que no queden clavos, puntas o bordes cortantes).
  • Se recomienda sacar los residuos a la vereda, durante el fin de semana previo o en los primeros días de la semana correspondiente a fin de evitar retrasos en la recolección y dar aviso al 147 para una mayor organización.

Este sábado llega el 7º Festival Yupanquiano

El 7mo Festival Yupanquiano de Pergamino contará con la participación de artistas locales, artesanos, y servicio de gastronomía. Esta ya tradicional fiesta, es sitio de reunión de artistas locales, zonales y nacionales, además de familias de la región. En la misma noche del sábado 3 de febrero, se podrá disfrutar de canto, danza, artesanías y patio de comida a partir de las 21 horas; todo esto, con entrada gratuita.

«Como todos los años, este año queremos invitarlos a disfrutar en familia de este evento que es de entrada gratuita y tendrá una destacada participación de artistas locales, artesanos y gastronomía a través de las instituciones y las fuerzas vivas de Peña. En el escenario dimos prioridad a bandas locales y se presentarán Grupo Sendero, Grupo La Fusa, Corazón del monte, Cuerpo Municipal de Danzas, El Rejunte, Aires de mi Tierra, José Librandi, Espacio de Arte Popular El Candil, Ballet Juvenil de la Escuela Municipal de Bellas Artes, Gabriel «El Chala» Pratissoli», detalló el director de Cultura del partido de Pergamino, Cristian Capurelli.

En tanto el servicio de gastronomía estará a cargo de las instituciones de J.A. de la Peña, cuyos miembros ya están preparando exquisitas propuestas para ofrecer a los visitantes. Las instituciones son: Casa de la Cultura local, Iglesia de la Virgen del Rosario de Pompeya, Club Juventud Agraria, Jardín de Infantes Nº 920 «Dr Victor E. Villegas» y la Escuela de Educación Primaria Nº 19 «Juan Larrea».

«La Subsecretaría de Asuntos Rurales acompaña a todas las localidades en la realización de sus fiestas y eventos. En esta oportunidad, llega una nueva edición del Festival Yupanquiano que año tras año va creciendo en público, y nos llena de entusiasmo estar junto a los vecinos de Peña», explicó Aníbal Figueiras, titular del Área.

Finalmente, el delegado de J. A. de la Peña, Luis Monthieu, agradeció el acompañamiento del intendente Javier Martínez y destacó que «el factor climático promete acompañar, así que los vecinos estamos preparándonos para recibir a los visitantes de Pergamino y de la zona con sus reposeras y repelentes para que nos acompañen en esta fiesta, el sábado 3 de febrero desde las 21 horas».