Calendario de eventos turísticos en la provincia de Buenos Aires – Del 17 al 24 de abril

Los municipios bonaerenses tendrán un fin de semana a puro disfrute con festividades productivas, aniversarios y concursos gastronómicos. Alberti llevará adelante la 10º Fiesta Provincial de la Harina; Berisso, la 11º Fiesta de la Cerveza Artesanal; Coronel Suárez, 3° Suárez Peatonal Criolla y Campeonato del Asado Suarense; y Exaltación de la Cruz el cumpleaños 136 de la fundación de Pavón. 

SEGUÍ EL CALENDARIO POR NUESTRO CANAL DE WHATSAPP https://whatsapp.com/channel/0029VaJJMJJ6RGJA2Ld63R05 

FIESTAS POPULARES

BERISSO

11º Fiesta de la Cerveza Artesanal

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del viernes 19 al domingo 21, desde las 16:00, Parque Cívico Municipal.

Descripción: Fábricas locales de cerveza artesanal, patio gastronómico, DJs y bandas en vivo con la presentación de La Cumparsita, Los invisibles y Etiqueta Negra. Entrada gratuita. Organiza la Asociación de Cerveceros de Berisso con el acompañamiento de la Municipalidad de Berisso. Programación: www.instagram.com/p/C5eW3wZPaxL/?img_index=3

Más información: www.instagram.com/cervecerosdeberissowww.facebook.com/cervecerosberisso 

ALBERTI

10º Fiesta Provincial de la Harina

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 20 y domingo 21, a las 10:00, frente a la plaza municipal General Arias.

Descripción: Paseo gastronómico con productos a base de harina elaborados por panaderos y pizzeros. Capacitaciones, recorridos por el museo donde funcionó el primer molino harinero de la zona y espectáculos musicales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Alberti.

Más información: www.instagram.com/albertiturismo

 www.facebook.com/albertiturismo

GENERAL MADARIAGA

5º Festival de Jineteada y Baile de la Patria Gaucha

Fecha, hora y lugar: Sábado 20 y domingo 21, desde la mañana, predio de la Fiesta Nacional del Gaucho, av. Caseros y Rivadavia.

Descripción: Pialada, pruebas de riendas, rueda de gurupa, montas especiales y baile. Entrada arancelada. Organiza el Club Atlético Cosme con el acompañamiento de la Municipalidad de General Madariaga. Programación: www.facebook.com/profile.php?id=100089746681116 

Más información: www.turismo.madariaga.gob.arwww.instagram.com/turismomadariagawww.facebook.com/TurismoMadariaga 

LAS FLORES

25° Fiesta del Hospital de Las Flores-Bodas de Plata

Fecha, hora y lugar: Sábado 20, desde las 10:00, y domingo 21, a partir de las 09:30, campo de doma La Tacuara.

Descripción: Pruebas camperas, espectáculos artísticos, puestos gastronómicos, artesanías y pilcheros. El viernes desde las 21:00, noche extra con espectáculos musicales. El domingo por la mañana, la apertura oficial con el izamiento de la bandera. Las entradas tendrán un valor de 6 mil pesos y participarán en el sorteo final: primer premio, 10 terneras; segundo, 6; y tercero, 3 terneras. Las entradas se podrán adquirir en Café Amadeo, San Martín 519 @amadeo_cafe; Bien Campero, San Martín 193 @bien_campero_lf o al (2244) 464020. Organiza la Asociación Cooperadora del Hospital con el apoyo del Municipio de Las Flores. Programación: www.instagram.com/fiestadelhospitallf 

Más información: www.lasflores.tur.ar/eventos

CARMEN DE ARECO (Pueblo Turístico Gouin)

116º Aniversario de Gouin

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 21, desde las 10:00, alrededor de la plaza de las pasteleras y frente a la Capilla San Agustín, de Gouin.

Descripción: Misa, almuerzo criollo, patio de productores y artesanos, actividades tradicionalistas en el campo de doma y música en vivo. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Carmen de Areco con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.

Más información: www.instagram.com/municipalidad_carmendeareco www.facebook.com/municipalidadcarmendeareco

EXALTACIÓN DE LA CRUZ (Pavón)

136° Aniversario de Pavón

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 21, desde las 10:00, Delegación Municipal de Pavón.

Descripción: Las actividades comenzarán por la mañana con la recepción de autoridades y el acto protocolar, luego desfile de instituciones y centros tradicionalistas. A partir de las 17:00, comenzarán las actividades deportivas y culturales en la Plaza Pavón. Desde las 18:00 actuarán La Sonora Viajera, la Champion Liga, y Cosas Raras, entre otros. Entrada gratuita. Organiza la Delegación Municipal y la Municipalidad de Exaltación de la Cruz.

Más información: www.instagram.com/muniexaltaciondelacruz

www.facebook.com/Muniexaltaciondelacruz

EVENTOS GASTRONÓMICOS

CORONEL SUÁREZ

3º Suarez Peatonal Criolla y Campeonato del Asado Suarense

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 21, a partir de las 07:00, Paseo del Riel.

Descripción: Jornada bien criolla en la que las instituciones competirán por la elaboración del mejor asado del pago, con diferentes técnicas de cocción. El jurado también evaluará la presentación de los stands y la vestimenta de los participantes. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Coronel Suárez.

Más información: www.instagram.com/suarezmunicipio –

www.facebook.com/suarezmunicipio

EVENTOS CULTURALES

GENERAL PAZ (Ranchos)

Encuentro Regional de Turismo Rural
ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Viernes 19, a las 11:00, Estación del Ferrocarril.

Descripción: Encuentro de la comunidad para intercambiar experiencias entre los diferentes referentes del ámbito turístico para potenciar el trabajo articulado y el desarrollo local. Asimismo, se desarrollará un seminario taller a cargo de la licenciada Graciela Gallo. También habrá exposición de artesanos locales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Paz.

Más información: http://municipalidaddegeneralpaz.gob.arwww.instagram.com/municipalidadgeneralpazwww.facebook.com/municipalidadgeneralpaz 

CHASCOMÚS

Semana del Tango

Fecha, hora y lugar: Sábado 20, a las 20:30; domingo 21, a las 20:00, y viernes 26, a las 21:00, en diferentes espacios.

Descripción: El sábado habrá milonga en el Centro Cultural Municipal Vieja Estación, y el domingo, Noche de Tango en el Teatro Municipal Brazzola, Sarmiento 91 con entrada gratuita. Por su parte, el viernes 26, Electric Gauchitos se presentará en el Teatro Municipal Brazzola. La entrada de 5 mil pesos se podrá adquirir de lunes a viernes de 09:00 a 16:30, o dos horas antes de la función. Organiza la Municipalidad de Chascomús.

Más información: www.instagram.com/turismochascomus 

GENERAL LAVALLE

Tardes de Café con Historia

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 21, a las 17:00, Posada Venados del Tuyú, Int. Dumm 1159.

Descripción: Tarde de Turismo e Historia con charla interactiva sobre los orígenes de General Lavalle y la región. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Lavalle, la Junta de Estudios Históricos local, y la Posada Venados del Tuyú. Programación: www.facebook.com/historia.lavalle

Más información: www.facebook.com/turismo.general.lavalle

EVENTOS DEPORTIVOS

BALCARCE

14° DUA de los TOTEM

Fecha, hora y lugar: Domingo 21, a las 10:00, Parque Natural Cerro el Triunfo.

Descripción: Carrera de aventura que se desarrollará en parejas o de forma individual. El trayecto tiene una extensión de 49 kilómetros; 12 de cross country y 37 de MTB. Inscripción arancelada. Organiza el GRUPO HETS con el apoyo de la Municipalidad de Balcarce.

Más información: www.facebook.com/subsecretariadeturismo.balcarce  – www.instagram.com/turismobalcarce –  www.grupohets.org

VILLA GESELL

Concurso de Pesca a la pieza de Mayor Peso – 69° Aniversario

Fecha, hora y lugar: Domingo 21, a las 10:00, playa entre los paseos 142 a 155.

Descripción: El primer premio será de un millón de pesos más la inscripción al certamen de la brótola 2024; y el segundo de 500 mil pesos. Habrá premiaciones hasta el décimo lugar. La inscripción general tendrá un valor 20 mil pesos y la anticipada 15 mil. Contacto: [email protected] o 0255-462491. Organiza el Club de Caza, Pesca y Náutica de Villa Gesell con el apoyo de la Municipalidad de Villa Gesell.

Más información: www.gesell.tur.ar/eventos 

VISITA GUIADAS

AVELLANEDA (Wilde)

Visita Guiada Cine Teatro Wilde

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 20, a las 14:00, desde el Cine Teatro Municipal Wilde, Juan Cruz Varela nº 6261.

Descripción: Recorrido a pie por las calles de Wilde para visitar la antigua Papelera del Plata, los espacios públicos y las instituciones educativas que forman parte de la vida social y cultural del barrio. Finaliza con una guiada por el Cine Wilde. Actividad gratuita con cupos limitados. Inscripciones: linktr.ee/avellanedatur Se suspende por lluvia. Organiza la Subsecretaría de la Municipalidad de Avellaneda.

Más información: www.instagram.com/turismomda www.facebook.com/avellanedatur[email protected] 

LOBOS

Lobos City Tour

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 20, a las 16:00, con punto de encuentro en el Museo Pago de los Lobos, avenida Alem 250.

Descripción: Recorrido por el centro histórico de la ciudad con visitas al Club Social Lobense, al Palacio Municipal y la Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Inscripción vía WhatsApp al (2227) 500405 https://municipiodelobos.gob.ar/agenda. Organiza la Dirección de Turismo del Municipio de Lobos.

Más información: www.instagram.com/turismoloboswww.facebook.com/lobos.turismo 

CARMEN DE ARECO

Cicloturismo 4 Iglesias

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 21, a las 07:00, iglesia Nuestra Señora del Carmen.

Descripción: En una distancia de 83 kilómetros, a velocidad controlada, el circuito abarca Carmen, Castilla, Rivas, Gouin y Carmen. Actividad gratuita. Organiza la Dirección de Deportes de Carmen de Areco.

Más información: www.instagram.com/p/C5Me_H1LjPF www.facebook.com/coordinaciondedeportescdea?locale=es_LA

CORONEL PRINGLES

Circuito Rural y Gastronómico

Fecha, hora y lugar: Domingo 21, a las 10:00, desde la Terminal de Ómnibus.

Descripción: El trayecto se llevará adelante en minibús y recorrerá el CEPT N°3 con almuerzo en el lugar, continuará por el olivar Los Pestisos y la visita a la Casa de Campo La Mercedes. Actividad arancelada. Organiza la Municipalidad de Coronel Pringles.

Más información: www.instagram.com/coronelpringlesturismowww.facebook.com/coronelpringlesturismowww.coronelpringles.gov.ar – (0291) 5034153.

FERIAS Y EXPOSICIONES

CHASCOMÚS

Expo Chascomús 2024

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del viernes 19 al domingo 21, a partir de las 09:00, Asociación Rural de Chascomús, av. Juan Manuel de Rosas s/n.

Descripción: Exposición de ganadería, carrera de caballos, aves de raza, soguería tradicional, partidos de patos, stands comerciales, gastronomía, peñas y baile. Entrada gratuita. Organiza la Asociación Rural de Chascomús con el apoyo de la Municipalidad de Chascomús. Programación: www.instagram.com/expochascomus

Más información: www.chascomusapp.com/que-hacer/c/0

9 DE JULIO
Feria Sabores

ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 20, de 19:00 a 01:00; y domingo 21, de 12:00 a 21:00, plaza Belgrano

Descripción: Feria gastronómica, artesanías, emprendedores, taller de pizzas y empanadas, juegos y números musicales con la presentación de la Orquesta Municipal, la Banda Municipal Jesús Abel Blanco e Infancias. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de 9 de Julio.

Más información: www.instagram.com/9dejuliook www.facebook.com/municipalidadnuevedejulio

Bormioli será el nuevo director de Relaciones Parlamentarias de la Provincia

El exdiputado nacional, Lisandro Bormioli, se incorporará al Gobierno de la provincia de Buenos Aires que dirige Axel Kicillof. 

Precisamente fue convocado por Carlos Bianco del Ministerio de Gobierno, para asumir dentro de su cartera el rol de director de Relaciones Parlamentarias, es decir, que será el nexo entre los poderes Ejecutivo y Legislativo bonaerenses.

Quien fuera concejal en nuestra ciudad, siempre representando al kirchnerismo, y referente de Kolina, fue convocado por Bianco y Kicillof «para sumar su experiencia al trabajo que venimos realizando en la provincia de Buenos Aires», expresó en su Instagram personal Carlos Bianco.

Luego de muchas idas y venidas, Lisandro Bormioli, finalmente pudo hacer base en La Plata. De la mano de su amigo Carlos Bianco (hombre fuerte en el gobierno de Kicillof) ocupará el espacio de director de Relaciones Parlamentaria. Un lugar hecho a su medida, dada su habilidad de gran gestionador.

Explorando dos destinos de la provincia de Buenos Aires: un viaje de encuentros, fiestas y experiencias

Cada año, miles de turistas extranjeros y extranjeras llegan a la provincia de Buenos Aires, ansiosos por sumergirse en la riqueza de su paisaje y cultura. Se trata de  verdaderos exploradores intrépidos que buscan «salir de su cotidiano» y eligen una experiencia turística de inmersión auténtica: se alojan en casas de familias o pequeñas posadas. Deciden escribir la verdadera aventura al vivir el día a día con la comunidad local, compartiendo jergas populares, relatos, costumbres y una gastronomía bien pampeana. 

La ciudad que enamora  

En La  Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, las diagonales son testigos de una planificación urbana única diseñada por masones, que enamora a quienes la visitan.

“Vivir en esta ciudad fue fascinante, especialmente por su estructura urbanística planificada y aunque estaba organizada de manera estructurada, admito que perderme ocasionalmente entre las diagonales fue parte de mi aventura”, relató Eduardo Silva, oriundo de Brasil.  

Por su parte, Jesús Matumay de Perú afirmó que le fascinaron las diagonales “no conozco otro lugar con ese diseño”.

Con su estatus de ciudad universitaria, La Plata es cuna de una cultura estudiantil vibrante que se cruza con el aroma de los tilos y el violeta de los jacarandás. “Durante mi estadía participé en varios talleres de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Plata, que es un edificio hermosísimo, y para mí como abogada fueron sumamente enriquecedores”, aseguró Claudia Martinez, de Guatemala.

En este sentido, Vanesa Villegas de Venezuela agregó: “las facultades me parecieron algo muy bonito porque me encantaba que parte de ellas estén ubicadas en el bosque en medio del verde. Lo bueno era que se podía acceder a ellas y estudiar con la computadora, esas cosas quedaron en mi corazón”. 

El bosque es un espacio increíble que tiene el Museo de Ciencias Naturales con piezas muy interesantes y el planetario que es un lujo. También los dos espacios dedicados al fútbol que llamó más mi atención”, expresó Matumay.

Las numerosas plazas invitan a disfrutar de tardes de mates, charlas y deportes mientras que el rock nacional resuena en las calles, creando una atmósfera muy singular.

”Como buena melómana, el hecho de que grandes bandas de la escena del rock argentino como Virus, sean originarias de La Plata, le suma aún más importancia a esta ciudad”, enfatizó Martínez. 

La hospitalidad y amistad de los y las platenses se manifiesta en todo su esplendor, Jesús Mora de México lo contó así: “se me hacía muy cómodo compartir con la gente del lugar porque se portaron muy bien conmigo al haberme ayudado cuando recién llegué y estaba bastante perdido. Solo platiqué, me compartieron internet y me dieron un aventón gratis hasta mi alojamiento. Esa fue una excelente experiencia”.

Eduardo, a su vez, destacó la pasión por la gastronomía. “Mi experiencia en La Plata no estaría completa sin mencionar el asado, una deliciosa tradición que tuve el placer de compartir con mi amable familia local. Su hospitalidad acogedora hizo que toda la estancia fuera muy placentera. Me sentí como en casa, disfrutando no solo de la exquisita comida, sino también de la conexión genuina con las personas y de sumergirme en la autenticidad de las costumbres locales”.

Pero los desayunos… “Gracias a mi intercambio guardo con tanto cariño los días que fui platense. Anhelo regresar para poder encontrarme al levantarme el café con facturas ó medias lunas e irme a leer a la Plaza Moreno y subir a la torre de la Catedral. Definitivamente, una no vuelve igual luego de un viaje a la Argentina”, concluyó Claudia.

Cultura gaucha

Por las calles de tierra con construcciones añejas restauradas, en el Pueblo Turístico La Paz Chica y la localidad de Carlos Beguerie, ubicadas en Roque Pérez, se escuchan diferentes acentos. Son los mochileros y estudiantes de intercambio que se acercaron a conocer la autenticidad de lo local. 

En 2017, Barbara Coronel llegó desde México para vivenciar la fiesta popular conocida como Noche de los Almacenes: “Fue la celebración más inmersiva sobre la cultura Argentina que disfruté durante mi estadía, exactamente la experiencia que quería vivir antes de volver a mi país”.

Junto con su grupo de intercambio recorrieron los edificios históricos y visitaron el Cine Club Colón, una parada imprescindible. “Guardo el recuerdo de una momento especial rodeada de buenos amigos, música, baile y por supuesto asado y empanadas. Ahora cada vez que coincido con argentinos o me preguntan acerca de mi experiencia, siempre hablo de esa gran noche”.

En su primer día en suelo bonaerense, Camilo Cepeda de Colombia conoció a un dúo de licenciados en Turismo que organizaban una salida a este evento. Lo invitaron a la travesía y aceptó con gusto y quedó fascinado. “Lo que más me gustó fue la compañía, los brazos abiertos y la apertura del carácter bonaerense y experiencia del bus con turistas locales. Charlar con distintas generaciones porque se expresaban con una apertura total en ese viaje al tomar mates. Cuando el argentino se hace querer, son los más buenos del mundo”.

El folklore de estos pueblos lo atrapó con su cultura gaucha. “La provincia de Buenos Aires tiene mucho que ofrecer, en ese pueblo sentí el aire puro, liviano y la tranquilidad, eso me pareció muy chevere. Tengo una linda memoria con su gente y les agradezco por haberse aparecido en mi camino”, valoró.

Historias de viajeras y viajeros que se abrieron a conocer la riqueza natural y cultural en los destinos turísticos bonaerenses. Experiencias de estudiantes y mochileros extranjeros que vivenciaron una relación directa con la comunidad local y se llevaron recuerdos memorables del sentir identitario en la provincia de Buenos Aires para compartir con familiares y amigos. 

En San Nicolás, marcha de vecinos por el cierre y reubicación de la planta de Atanor

El sábado último se realizó una nueva concentración y marcha de vecinos hacia la empresa Atanor. Previamente la Comisión Ampliada de Desarrollo Sostenible mantuvo una reunión con los Concejales que habían comprometido su presencia, aunque solo los vecinos pudieron dialogar con el Concejal Pablo Primucci, y las Concejales Vanesa Vargas y Belén Mozzicafredo de UP y FdT.. Presentaron un petitorio de cinco puntos.

Los ediles que acompañaron a los vecinos manifestaron su coincidencia con estos, en el cierre preventivo de la empresa y su traslado a un Parque Empresarial y se comprometieron a realizar las acciones a su alcance tendientes a estos fines. Los vecinos manifestaron sus testimonios y preocupaciones solicitando urgencia en las acciones.

Luego una gran cantidad de vecinos y los concejales marcharon hasta la empresa donde dejaron claro nuevamente la postura de cierre y traslado. El próximo sábado a las 18 hs anunciaron que volverán a concentrar en Ponce de León y Rivadavia para luego marchar hasta la empresa.

Los cinco puntos planteados

En este sentido, días pasado se conformó la Comisión Ampliada de Desarrollo Sostenible, integrada por Concejales y vecinos, que plantearon 5 puntos.

1. Cierre de la empresa.

2. Traslado de Atanor.

3. Provisión de agua a quienes lo soliciten.

4. Se realice un estudio epidemiologico casa por casa en los barrios afectados.

5. Se hagan presentes en reunión convocada con los vecinos.

Los puntos 1 y 2 están de acuerdo con los vecinos y dijeron que apoyarán toda iniciativa al respecto. Tema agua dicen tener todos los informes de los análisis realizados por las autoridades pertinentes.  Del punto 4 verán la coordinación con el municipio para realizarlo.

Quedo el compromiso del Pte del HCD en transmitir todo lo dicho al Intendente y una posible reunión y en volvernos a juntar una vez obtenidos una serie de informes pedidos.

Fuente: (InfoGEI)Ac

Volvió el «Camión de Lácteos y Pastas para todos», y hoy llega a Junín

La actividad comercial comenzará a las 10 horas y el punto de encuentro será en la Unidad Básica de “La Cámpora”, de Rivadavia 1276.

Hoy lunes 8 de abril el Camión de Lácteos y Pastas para todos llegará nuevamente a Junín. La actividad comercial comenzará a las 10 horas y el punto de encuentro será en la Unidad Básica de “La Cámpora”, de Rivadavia 1276.

Es importante destacar que el Camión de Lácteos y Pastas forma parte de la Red Precios Justos que promueve el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires.

Los productos que se comercializan son de las marcas La Serenísima, Gandara y La Suipachense, se atiende por orden de llegada y las promociones que se ofrecen son hasta agotar stock. 

Entre las ofertas, un combo especial con dos paquetes de tapas de empanadas, dos paquetes de tapa de pascualinas, un kilo de ravioles, un paquete de ñoquis o fideos, un litro de leche, un litro de yogur y un postrecito costará $7800.

El listado actualizado de precios incluye: un litro de leche a $750, un litro de yogur a $900, cinco postrecitos a $2500, cinco yogures batidos a $2300 y seis yogures con cereales a $3700.

Los 400 gramos de manteca saldrán $2600, dos unidades de dulce de leche a $3000, queso crema por dos unidades a $2800, cremoso especial a $4300 el kilo, queso Mar del Plata a $7300 el kilo y el Regianito a $7500.

También un paquete de torteletis se podrá adquirir a $1050, un paquete de fideos a $850, un paquete de ñoquis a $750 y un kilo de ravioles a $1900, entre otras opciones.

Fuente: DiarioJunin

Refugios de paz y naturaleza en la inmensidad de la costa bonaerense

Lejos de la rutina, las multitudes y el bullicio, existen pequeños paraísos vírgenes en la Costa Atlántica bonaerense que prometen un respiro reparador. Arenas Verdes, Los Ángeles, Quequén y San Cayetano son sinónimos de serenidad y belleza natural.

Travesías en paisajes inigualables

La aventura comienza a la altura del kilómetro 108,5 donde un balneario con aguas color esmeralda sorprende a quienes aman el mar con actividades como natación, surf, caminatas, pesca y buceo. Arenas Verdes forma parte del partido de Lobería y cuenta tan solo con veinte habitantes. Sus médanos rodeados de frondosos bosques fueron declarados Paisaje Protegido de Interés Provincial. 

Continuando por la ruta durante 10 kilómetros se llega a Necochea; allí la localidad de Quequén es otra parada imperdible por su puerto pesquero, uno de los más importantes de la región, que forma parte de la cultura de la comunidad local forjada alrededor de la actividad marítima. 

Con extensas playas de arena dorada y aguas calmas, restaurantes, bares y tiendas, combina la serenidad del mar con la vitalidad de la vida urbana. Cuenta con otro balneario aledaño de arenas blancas y aguas cálidas llamado Los Ángeles, con atractivos bares y heladerías para visitar en familia. 

La travesía finaliza en San Cayetano, un pequeño pueblo con tan solo cincuenta habitantes estables. Sus 28 kilómetros de costa virgen luce una playa amplia con bahías, afloramientos rocosos y grandes médanos que permite conectar con la naturaleza. Allí se pueden realizar deportes náuticos, pesca deportiva, visitar barcos encallados, hundimientos y pasear en kayaks o en bicicletas. 

A lo largo de la costa bonaerense, estos tesoros naturales invitan a soñar y relajarse en la tranquilidad del paisaje marítimo. Ideales para un fin de semana, estos pequeños balnearios abren puertas al disfrute y la renovación de energías.

IPS: Se extiende el plazo para renovar las asignaciones familiares

El Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires informa que se extendió el plazo para la presentación de la documentación respaldatoria, por parte de aquellos beneficiarios y beneficiarias que se encuentran actualmente percibiendo una Asignación familiar, hasta el 31 de mayo próximo.

Aquellas personas que perciban una jubilación y/o pensión en el IPS con familiares a cargo, tienen la posibilidad de presentar la documentación para la renovación de su Asignación familiar prevista en el Decreto N°1516/04 hasta el 31 de mayo de 2024.

El trámite “Asignación Familiar – Renovación” se realiza una sola vez al año y se gestiona íntegramente de forma online a través de  https://www.ips.gba.gob.ar/

Por su parte, las y los beneficiarios de pensiones mayores de 18 años, previstos por el Decreto N 9650/80, que se encuentren cursando estudios, a efectos de continuar el pago respectivo, podrán presentar los certificados educativos y la declaración jurada hasta el 30 de junio de 2024.

Los trámites de Asignaciones familiares y beneficiarios de pensiones deberán realizarse hasta las fechas mencionadas, ya que pasada las mismas se dispondrá la baja inmediata en planillas de pago.

Calendario de eventos turísticos bonaerense del 4 al 11 de Abril

Las fiestas y exposiciones gastronómicas serán las protagonistas de la agenda turística en los municipios bonaerenses. Mercedes celebrará la 24º Fiesta Nacional de la Torta Frita; Olavarría, la 12º Kreppelfest en Colonia Hinojo; Saladillo, la 4° Fiesta de la Galleta de Piso; y en Suipacha se llevará adelante la Expo Suipacha, con charlas técnicas y maridaje de vinos y quesos, entre otros actividades.

FIESTAS POPULARES

TRENQUE LAUQUEN

148° Aniversario de la Ciudad de Trenque Lauquen

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del viernes 5 al domingo 7, en diferentes horarios y espacios físicos de la Ciudad.

Descripción: Durante el mes de abril Trenque Lauquen festejará su aniversario con actividades culturales, artísticas, deportivas, tradicionalistas y sociales, shows, desfile criollo, exposición de autos y motos antiguas, espectáculos folklóricos, peña y la Fiesta Regional de Teatro Independiente. Habrá además, feria de artesanos y patio de comidas.  Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Trenque Lauquen. Programación detallada en: www.trenquelauquen.gov.ar/yyse

Más información: www.instagram.com/trenquelauquen – www.facebook.com/municipio.trenquelauquen

MERCEDES

24º Fiesta Nacional de la Torta Frita

Fecha, hora y lugar: Sábado 6, a partir de las 11:00, y domingo 7, desde las 10:00, en el Parque Municipal Independencia.

Descripción: Música en vivo, gastronomía, artesanos, juegos y la elaboración a la vista de la torta frita más grande del mundo – de unos 5 metros de diámetro – serán algunos de los atractivos programados para esta nueva edición. Como todos los años se realizará un homenaje a los Veteranos de Malvinas, la elección del “Tortero/a”, y el Desfile Gaucho. Entrada arancelada: $2.000 generales; $1.000 a jubilados. Organiza la Comisión de Agrupaciones Gauchas de Mercedes con el acompañamiento de la Dirección de Turismo Municipal.

Más información: www.instagram.com/turismomercedesoficial – www.facebook.com/dirturmercedes – https://turismo.mercedes.gob.ar  

OLAVARRÍA (Colonia Hinojo)

12º Kreppelfest

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 6 y domingo 7, a las 09:00, en Avenida de Los Fundadores, Colonia Hinojo. 

Descripción: Concurso de kreppel y presentación del Súper Mega kreppel, show del espiche, ritual de la cerveza, desfile, danzas típicas, patio de comidas, visitas guiadas y elección del embajador y la embajadora de la festividad. Entrada gratuita. Organizan las instituciones de Colonia Hinojo con el apoyo de la Municipalidad de Olavarría. 

Más informaciónwww.olavarria.gov.ar/llega-la-13o-kreppelfest-en-colonia-hinojo –

www.instagram.com/kreppelfest 

SALADILLO

4º Fiesta de la Galleta de Piso

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 6 y domingo 7, desde el mediodía, en la Plaza Principal.

Descripción: Habrá distintas comidas elaboradas con este panificado local. Shows musicales con bandas en vivo. El sábado se presentarán Malkit, dúo Dos Dos, Miriam de Luca y Leandro López, entre otros. El domingo estarán El Funyi (Academia Municipal de Tango), los talleres municipales de Salsa y Bachata, y el de Danzas Folklóricas, entre otros. Además, instituciones, emprendedores, bandas en vivo, artesanos, food trucks, y artes escénicas. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Saladillo y las panaderías locales. 

Más información: www.instagram.com/fiestagalletadepiso  – www.facebook.com/fiestagalletadepiso 

AVELLANEDA

172° Aniversario de Avellaneda

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 6, a las 18:30, en el C.M.A;  y domingo 7, desde las 16:00, en el Parque La Estación, Güemes al 700.        

Descripción: El sábado se entregarán distinciones a vecinos destacados; en tanto que el domingo contará con shows en vivo, food trucks y feria de emprendedores. A las 18:30 se realizará la presentación de Mario Luis. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Avellaneda.

Más informaciónwww.instagram.com/munideavellaneda – www.facebook.com/municipalidad.avellaneda

TANDIL

201° Aniversario de Tandil

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Jueves 4, a partir de las 11:00, en la cima del Parque Independencia.

Descripción: Acto protocolar con encuentro de autoridades e instituciones, y homenaje al fundador del distrito, brigadier general Martín Rodriguez. Por la tarde, a las 16:00, se llevará adelante la Plaza 360 frente al municipio: en cada esquina se realizarán distintos espectáculos con diferentes géneros musicales y la intervención del artista local Nico Ilustraciones. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Tandil.

Más información:www.instagram.com/municipiodetandil/?hl=es – www.facebook.com/MunicipiodeTandil?locale=es_LA 

EVENTOS GASTRONÓMICOS

MORÓN

5° Fiesta Regional de la Berenjena en Escabeche

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 6, a las 13:00, en el Espacio de Agroecología Urbana, Stevenson 2355 y Callao.

Descripción: Degustaciones, radio abierta, feria ambiental, visitas guiadas y música en vivo. Además habrá un concurso de berenjenas al escabeche abierto a la comunidad, para participar hay tiempo de inscribirse hasta el 29 de marzo a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeCZMgp4xmOtq-pup3ECbwAc0F2WJnva-R__PBpiIZQsgMjUA/viewform. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Morón

Más información:  www.moron.gob.ar (011) 4489-7777 OIR: 0800-666-6766

EVENTOS CULTURALES

SAN ISIDRO (Martínez)

San Isidro Clásica

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Jueves 4, a las 20:00, en la Iglesia Nuestra Señora de Fátima, Av. Del Libertador nº 13.900.

Descripción: Festival de música clásica en esta ocasión con un recital de piano a cargo de Antonio Formaro. Entrada gratuita con capacidad limitada. El evento se repetirá el sábado 13 de abril, a las 16:00, en el Parque Público del Golf en Villa Adelina. Organiza la Subsecretaría de Cultura de San Isidro.

Más información: www.instagram.com/sanisidrocultura – www.facebook.com/sanisidrocultura

NUEVE DE JULIO

Otoño Fest

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Viernes 5, de 21:00 a 01:00 en el salón del Centro de Jubilados, ubicado en La Rioja 1556.

Descripción: El primer baile de las estaciones del año tendrá lugar en el Centro de Jubilados y contará con servicio de cantina. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de 9 de Julio.

Más informaciónwww.instagram.com/cultura_9dejulio –

www.facebook.com/profile.php?id=100009228442727 

PELLEGRINI

125 Peatonal

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 7, desde las 11:00, en Rivadavia y Avellaneda.

Descripción: Muestra regional de la Galleta de Campo; una exposición comercial, Artesanal, Productiva, Turística, y Gastronómica; y shows musicales en el Anfiteatro Municipal. Las actividades se llevan a cabo en el  marco de los 125 años de la fundación de la ciudad de Pellegrini. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Pellegrini.

Más información:  www.instagram.com/pellegriniculturaydeporte

EVENTOS DEPORTIVOS

VILLA GESELL

Maratón Cross 10K

Fecha, hora y lugar: Sábado 6, a partir de las 13:00, en Camino de los Pioneros 1921.

Descripción: La largada de la carrera será a las 15:00 y contará con las categorías: 6K caballeros y damas, clasificación general; y 1K niños y niñas, modalidad participativo. Las inscripciones se harán el mismo día de la carrera, de 13:00 a 14:50, y tendrá un costo de $5.000 junto con la entrega de un alimento no perecedero. Organiza CFC Deportes.

Más información: www.gesell.tur.ar – www.facebook.com/turismovillagesell – www.instagram.com/villageselltur

GUAMINÍ
13º Vuelta a la Cascada
Fecha, hora y lugar: Domingo 7, largando a las 11:00, desde el Balneario Lago del Monte de Guaminí.
Descripción: Evento deportivo que contempla dos distancias: Competitiva de 61K y Promocionales de 30,5K. Para los participantes habrá más de $2.000.000 en premios, copas para las categorías promocionales.  Medallas Finisher para todas/os las/os participantes. Inscripciones: www.deportesydesafios.com.ar No se realizarán inscripciones, ni cambios de categorías el día de la carrera. Actividad arancelada. Organiza el Club Ciclista local con el auspicio del Municipio de Guaminí.
Más información: www.deportesydesafios.com.ar/pag.php?t=ev&e=663

VISITAS GUIADAS

FLORENCIO VARELA
Turismo Religioso

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Viernes 5, a las 09:30, Santuario de Schoenstatt, Misiones 2501.

Descripción: Recorrido por el mítico santuario local para conocer su historia y arquitectura. Inscripción gratuita a través de [email protected] Organiza la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Florencio Varela.

Más información: www.instagram.com/varelamunicipio – www.facebook.com/Secretariadegobiernomfv 

BERAZATEGUI

Noche de los Museos

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 6, desde las 19:00, en los Museos Municipales

Descripción: Muestras permanentes, temporales, actividades, demostraciones, espectáculos musicales, gastronomía y mucho más en los cuatro Museos Municipales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Berazategui.

Más información: https://berazategui.gob.ar/cultura/agenda

PATAGONES
Primera Caminata Aventura del Año

ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 6, a las 13:45, en el Club Náutico Comandante Luis Piedra Buena.
Descripción: En el marco por el día Mundial de la Actividad Física se realizará un recorrido guiado por profesores e instructores. La propuesta tendrá dos circuitos con distinto grado de dificultad acordes a las posibilidades de los inscriptos, y se ha establecido una edad mínima de 17 años para participar. Se recomienda llevar agua, ropa cómoda, calzado apropiado y una colchoneta o manta para realizar ejercicios. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de Patagones.
Más información: www.instagram.com/munipatagones – www.facebook.com/TurismoPartidodePatagones

PINAMAR (Ostende)

Visita Guiada

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 6, a las 15:00, en Av. Robette y Cairo. 

Descripción: Circuito que relata la historia de las primeras construcciones de principios del siglo XX, de los restos de los pilotes del antiguo muelle, del Viejo Hotel Ostende,  de la Plaza Adela Soldaini, y de la réplica de la capilla construida en 1917 por Domingo Repetto.  Inscripción vía e-mail: [email protected]. Entrada Arancelada. Organizado por la Municipalidad de Pinamar.

Más información: http://agenda.pinamar.gob.ar  – www.facebook.com/TurismoPinamar – www.instagram.com/pinamarturismo 

CORONEL PRINGLES

Circuito Rural y Gastronómico

Fecha, hora y lugar: Domingo 7, a las 10:00, saliendo desde la Terminal de Ómnibus.

Descripción: El trayecto se llevará adelante en minibús y tendrá un recorrido que pasará por el CEPT N°3 con almuerzo en el lugar, continuará por el olivar Los Petisos y la visita a la Casa de Campo La Mercedes. Actividad arancelada. Organiza la Municipalidad de Coronel Pringles.

Más informaciónwww.instagram.com/coronelpringlesturismo – www.facebook.com/coronelpringlesturismo – www.coronelpringles.gov.ar – (0291) 5034153.

AVELLANEDA

Circuito Turístico Ambiental El Puente y Sus Dos Orillas

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Todos los sábados, en tres horarios: 10:00, 11:30 y 14:00 saliendo desde las en las Estaciones de Promoción e Interpretación Ambiental.

Descripción: Recorrido histórico-patrimonial por la Cuenca baja del Riachuelo: visita al Puente Transbordador Nicolás Avellaneda, a los barrios de La Boca, en la Ciudad de Buenos Aires; e Isla Maciel, en Avellaneda. Las entradas se retiran minutos antes de empezar el recorrido en la EPIA (Estación de Promoción e Interpretación Ambiental), ubicada en La Boca, a metros del Puente Transbordador. Actividad gratuita, sin inscripción previa. Organiza la 

Más informaciónwww.instagram.com/turismomda – www.facebook.com/avellanedatur – [email protected] 

FERIAS Y EXPOSICIONES

SUIPACHA

Expo Suipacha 2024

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del jueves 11 al domingo 14, en distintos horarios, en el predio de la Sociedad Rural de Suipacha.

Descripción: Charlas técnicas, jornada de lechería, remate especial, sector de maquinarias agrícolas, jornada porcina y el 18º Concurso Nacional de Quesos. Habrá también maridajes de quesos y vinos, sector cervecero, y feria de artesanos. Además, espectáculos musicales con bandas en vivo, por los 50 años de la Exposición de Ganadería, Industria y Comercio. Entrada gratuita. Organiza la Sociedad Rural de Suipacha. Programación: https://exposuipacha.com.ar  

Más informaciónwww.instagram.com/exposuipacha – www.facebook.com/ExpoSuipacha22 

Trabajadores metalúrgicos de San Nicolás marchan hoy por la recuperación del salario

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que a nivel nacional conduce el sindicalista, Abel Furlan, declaró el “estado de alerta y movilización” en todas sus delegaciones regionales; el pasado miércoles realizaron una masiva marcha en Campana y ahora organizan dos más: este jueves 4 de abril los trabajadores de Ternium marcharán hasta San Nicolás, y el jueves 11 harán otra marcha desde la planta de Acindar, hasta el centro de Villa Constitución, en el sur de la provincia de Santa Fe.

A través de un comunicado, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), informó que decidió continuar con acciones de lucha “por la recuperación del salario en todo el sector metalúrgico y para todas las ramas de actividad”, que incluyen asambleas y marchas en  San Nicolás, en el norte bonaerense, y en Villa Constitución, al sur de la provincia de Santa Fe, tras la masiva convocatoria de este miércoles en Campana.

En dicho comunicado, el gremio explicó: “nos declaramos en estado de alerta y movilización, que pondremos en práctica mediante la realización de Asambleas diarias en todos los lugares de trabajo y la convocatoria a las Marchas por la Dignidad”.

El “estado de alerta y movilización” del gremio metalúrgico comenzó el miércoles en la ciudad de Campana con una masiva marcha, donde su titular, el secretario general de la UOM, Abel Furlán, dijo: “somos conscientes que tenemos enfrente nuestro al empresario más poderoso de Argentina”, en referencia a Paolo Rocca, presidente y CEO del Grupo Techint.

Furlán sostuvo además que Rocca “cuenta con la suma del poder público porque es parte de este gobierno, tiene más funcionarios en el Gobierno nacional que la propia fuerza que ganó la elección. Lo tenemos que decir. Estas multinacionales, hace más de 40 años que vienen pensando cómo vencer al pueblo trabajador tratándolo de someter a las peores de las condiciones”, remarcó frente a miles de obreros.

Cronograma de las marchas

La próxima Marcha de la Dignidad tendrá lugar este jueves 4 de abril en San Nicolás. Saldrá desde la portería de Ternium y llegará hasta la plaza principal de la ciudad. La siguiente será el otro jueves, el 11, y saldrá desde la planta de Acindar, en Villa Constitución, hasta la plaza central de esa localidad.

“Convocamos a todas y todos los trabajadores metalúrgicos a la participación activa en esta nueva etapa del plan de lucha, hacia la recuperación del salario y nuestro derecho a una remuneración justa para una vida con dignidad”, concluye el comunicado de la Unión Obrera Metalúrgica.

El gremio viene realizando medidas de fuerza en diferentes plantas siderúrgicas, que incluyeron un paro general de 24 horas el 6 de marzo pasado, luego uno de 48 horas el 13 y 16 y otro de 72 horas entre el martes 19 y el viernes 22. 

Fuente: (InfoGEI)Ac

Pánico y locura en Rojas

Un hombre ingresó por la fuerza a la casa de su exesposa. Hace poco había intentado prenderla fuego por lo que un patrullero vigilaba el domicilio. Liberó a los menores tras la llegada del Grupo Halcón de La Plata. Los hijos dijeron que tenía dos armas de fuego y una granada.

El hombre, identificado como Juan Carlos Mendoza, alias “Boga Donza”, que tiempo antes había intentado prender fuego a su expareja, irrumpió este sábado en su domicilio, quien en ese momento se encontraba trabajando en un local de comidas.

Según consigna Semanario, cerca de las 23 horas del sábado, Mendoza disparó contra el patrullero en el que dos uniformadas mantenían custodiada la casa, en cuyo interior estaban dos hijos de la pareja, de 13 y 18 años, a quienes Mendoza tomó como rehenes y se atrincheró en el domicilio ante la llegada de las distintas fuerzas policiales.

Ya de madrugada, se sumaron agentes de la DDI de Rojas y Junín, y más tarde arribó el personal de avanzada del grupo GAD y, cerca de las 4:20 de la madrugada arribó desde la ciudad de La Plata un equipo del Grupo Halcón.

En medio de las negociaciones con Mendoza consiguieron que liberara a sus hijos que al salir relataron que su padre tenía dos armas de fuego tipo pistolas y una granada.

Luego de la liberación Mendoza habló con los policías sobre la posibilidad de deponer su actitud y entregarse, pero exigía garantías sobre su integridad física; hasta que en un momento se escuchó un disparo y cortó la comunicación con el exterior.

Por la mañana de este domingo, ingresaron a la vivienda los efectivos policiales, comprobando que Mendoza se quitó la vida. 

Fuente: (InfoGRI)Ac