El intendente de Salto, Ricardo Alessandro, y el secretario de infraestructura, Aldo Saia, se reunieron con autoridades provinciales para presentar los proyectos y las obras que se están llevando a cabo en el distrito con el apoyo del gobierno de Axel Kicillof.
Entre los funcionarios que recibieron a la comitiva saltense se encontraban el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez.
En ambas reuniones, se avanzó en nuevas gestiones para realizar más obras que beneficien a los saltenses.
Alessandro resaltó el gran acompañamiento que tiene Salto por parte de la provincia y el compromiso del gobernador Kicillof y su equipo con el desarrollo del distrito.
Desde su cuenta en la red social X, Alessandro comentó sobre ambos encuentros: «tuve el gusto de reunirme con el ministro Katopodis y el subsecretario Néstor Álvarez. También aprovechamos para gestionar más obras que beneficien a los saltenses. Queremos seguir trabajando para mejorar la infraestructura y los servicios públicos de nuestro distrito. Sabemos que son fundamentales para la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas».
«Por eso, en un contexto difícil para el país, no bajamos los brazos y seguimos adelante con el desarrollo de Salto», agregó.
Durante el mes de marzo Pergamino Básquet disputará sus últimos ocho partidos en la Fase Regular (cinco de local y tres de visitante), que definirán su posición final de cara a la postemporada.
Su próxima presentación será el domingo 3 cuando reciba a Gimnasia de La Plata. El sábado 9 volverá a ser local frente a Ciclista de Junín y dos días después, el lunes 11, saldrá a la ruta para medirse con Racing de Chivilcoy.
Luego será el turno de una seguidilla de tres juegos en el estadio «Ricardo ‘Dorado’ Merlo»: el sábado 16 se medirá con Provincial de Rosario, el lunes 18 chocará con La Unión de Colón y el miércoles 20 con Rocamora de Concepción del Uruguay.
Una semana después, el jueves 28 visitará a Pico FC y el sábado 30 cerrará la Fase Regular en Villa María ante Ameghino.
Capital Humano argumentó que los movimientos de los beneficiarios “no se condicen con el estado de alta vulnerabilidad social y económica” requerida para tener el programa.
El Gobierno nacional oficializó este viernes la suspensión del pago por tres meses a más de 22.000 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo que habían realizado viajes al exterior, según determinó la justicia.
Así quedó establecido en la Resolución 82/2024, publicada en el Boletín Oficial, que lleva la firma del secretario de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano, Pablo María de la Torre.
De la Torre, hermano de Joaquín De la Torre, exintendente del partido bonaerense de San Miguel, analizó los tres supuestos causales de quita del programa que estableció el Gobierno y encontró que fueron incumplidos al menos uno en estos 22.501 casos.
Los tres supuestos para la suspensión del plan, cuyo monto es la mitad del salario mínimo, son: en primer lugar, que una persona haya realizado un viaje mayor a 30 días a cualquier destino; en segundo lugar, que el viaje haya sido en avión o crucero; y en tercer lugar, que el destino del viaje haya sido fuera de América Latina.
En tanto, se instruye a la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano a “notificar la presente medida a la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (UFISeS) y a la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Número 8 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Se trata de un total de 22.501 titulares del programa Potenciar Trabajo, que perdieron “su condición de vulnerabilidad social” teniendo en cuenta “el volumen de los movimientos migratorios de cada beneficiario”, se indica en los considerandos de la norma publicada hoy. El pago por el plan Potenciar Trabajo es la mitad que el Salario Mínimo.
El proceso
Según se recuerda en el texto, el 5 de octubre de 2023 -durante la gestión anterior- la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (UFISeS) formuló una denuncia contra los funcionarios responsables del otorgamiento y contralor del Programa Potenciar Trabajo y solicitó la suspensión o baja de planes sociales de beneficiarios que registraban viajes al exterior.
De esta manera quedó radicada una causa por supuesto “abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público” en la secretaría Nro. 2 del Juzgado Federal Nro. 1, con intervención de la Fiscalía Federal 5.
Luego, el 22 de noviembre de 2023 se libró un oficio al entonces Ministerio de Desarrollo Social -que encabezaba Victoria Tolosa Paz- para “determinar quienes se encuentran cumpliendo los requisitos de compatibilidad e incompatibilidad para ser beneficiario del mismo, así como todos los datos personales y laborales de los responsables de dicha área, desde el día de creación del beneficio mencionado hasta la actualidad”, una solicitud que fue reiterada el 28 de diciembre de 2023, ya con el nuevo gobierno.
Según se detalla en la resolución, el 9 de enero pasado, el ministerio realizó una presentación en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Número 8, de la ciudad, en donde “se requirió autorización para el acceso a la Base de Datos del entrecruzamiento de los movimientos migratorios de los Beneficiarios del Potenciar Trabajo” y la justicia libró un oficio autorizando el acceso al entrecruzamiento. En ese entrecruzamiento de datos, se analizó que los viajes detectados hayan sido “mayor a 30 días a cualquier destino, y/o que el viaje haya sido en avión o crucero y/o que el destino del viaje haya sido fuera de la región de Latinoamérica”.
La resolución indica que los beneficiarios afectados pueden presentar un reclamo respaldado por la documentación correspondiente, que será evaluada por las autoridades. Si cumplido el plazo de tres meses desde la suspensión, no se presentó ningún reclamo, se resolverá el egreso del programa social.
El Máximo Tribunal ordenó descontarles en calidad de afiliados comunes, no como aportantes voluntarios. Es parte del conflicto desatado luego de la desafiliación masiva impulsada el año pasado por el entonces intendente Manuel Passaglia.
La Suprema Corte obligó al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) a equiparar el aporte que realizan los empleados municipales de San Nicolás con el del resto de los afiliados, luego de un conflicto con el municipio que había derivado en un incremento.
La resolución de la Corte fue dictado ayer en la causa caratulada “FISCAL DE ESTADO C/ MUNICIPALIDAD DE SAN NICOLÁS S/ CONFLICTO ART. 161 INC. 2°; 196 CONST. PROV.”.
Es un litigio que comenzó luego de que, en abril, el Concejo Deliberante de la ciudad del norte de la Provincia decidiera, instancias del entonces intendente Manuel Passaglia (hermano del actual, Santiago), “desafiliar” a los empleados del IOMA y abrir la posibilidad de afiliarse a una empresa de medicina prepaga: Avalián, ex ACA Salud.
Es un régimen de semi libertad, porque los empleados dejan de estar afiliado a la obra social estatal pero solo pueden optar por una empresa privada.
El conflicto se desató porque IOMA comenzó a cobrar a los municipales que no se pasaron a una empresa privada –la Municipalidad dice que son el 15% pero el Sindicato de Empleados Municipales afirma que son más- como afiliados voluntarios, lo que implica que los descuentos que se les realizan son mayores.
IOMA sostuvo siempre que el plexo legal vigente no le permite hacer acuerdos parciales: es con todos los empleados o con ninguno. La lógica detrás de ese esquema es la solidaridad del sistema: IOMA se sostiene con los aportes de las personas sanas y enfermas para cubrir los tratamientos. Las prepagas, en cambio, puede rechazar pacientes con enfermedades preexistentes o que requieren tratamientos caros, como las crónicas. Por eso, explicaron desde la obra social de la Provincia a DIB, en San Nicolás los trabajadores que en los términos de lo resuelto por el CD se no optaron por la prepaga quedaron desafiliados y pagan como voluntarios.
Pero ahora la Corte obliga a IOMA a cobrarles como antes de la desafiliación, es decir en el régimen colectivo anterior. Fuentes de esta obra social dijeron que están estudiando la resolución judicial.
Avalian es la ex ACA, una empresa de medicina prepaga a la que buscaron adherir municipios de PRO en detrimento de IOMA, algunos con éxito y otros no.
En el Sindicato de Trabajadores Municipales consideraron un “éxito de la presión de los trabajadores” la resolución de la Corte.
El gremio docente tomó esta medida en reclamo de una paritaria nacional y el rechazo a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente decidido por la gestión de Javier Milei.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) anunció un paro docente para el lunes con movilización en todas las provincias en reclamo de una paritaria nacional y el rechazo a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
La decisión se tomó este jueves en un congreso extraordinario, luego de que el Gobierno nacional convocara a tratar paritarias recién el próximo martes, cuando estaba previsto que el lunes empezaran las clases en diez jurisdicciones, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por su parte, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Unión Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) -los sindicatos docentes agrupados en la CGT- definieron esta mañana que dejan en suspenso el paro nacional previsto para la semana próxima.
Según se estableció en el calendario académico, los distritos que deben comenzar las clases este lunes son nueve: ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Salta, San Luis y Santa Fe.
El martes, por su parte, lo harán Catamarca y La Rioja, y el jueves, Santa Cruz. Se espera que Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego y Tucumán retomen el ciclo lectivo este viernes.
En tanto, el lunes 4 comenzarán las clases en Chaco, Chubut, Misiones, Neuquén, San Juan y Santiago del Estero, mientras que una semana después tiene previsto hacerlo Río Negro.
La CGT expresó ante el FMI su preocupación por la realidad y pidió plan de estabilización económica
El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, expresó hoy ante la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, la «preocupación» de la central obrera por la situación socio-económica y su impacto en lo laboral y productivo, y se pronunció por «un plan de estabilización de la economía».
Martínez, integrante del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y jefe de la delegación sindical argentina ante ese organismo laboral mundial, analizó hoy con la funcionaria del organismo multilateral de crédito «la preocupante situación socio-económica y su impacto en lo laboral y productivo».
El encuentro se realizó durante varias horas en la sede metropolitana del FMI, en Paraguay al 1100 de la ciudad de Buenos Aires, y Martínez fue el único interlocutor de Gopinath en representación de la CGT, confirmaron a Télam las fuentes gremiales.
El presidente reivindicó la «motosierra» con la cual eliminó la transferencias a las provincias, la obra pública y más de 50 mil empleos públicos, y calificó al Inadi como policía del pensamiento.
El presidente Javier Milei afirmó este jueves que, tras la caída del proyecto de ley Bases, «los gobernadores ahora se dieron cuenta y son ellos quienes intentan contactar al Gobierno nacional para para pedirle pistas», y enfatizó que «la ley sirvió para ordenar el espectro ideológico».
En una entrevista con la señal TN, el jefe de Estado reivindicó la motosierra con la cual eliminó la transferencias a las provincias, la obra pública y más de 50 mil empleos públicos.
«La motosierra a lo que más duro le está pegando es a la política», destacó Milei y aseguró que «hay luz al final del túnel».
El Gobierno nacional anunció este jueves el cierre del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) como parte de la reducción de la estructura estatal y que sus funciones serán asumidas por el Ministerio de Justicia.
«El Inadi era la policía del pensamiento kirchnerista, entonces lo cerramos», señaló y sostuvo además que «se despidió a 50 mil personas del Estado que no trabajaban, 10 mil contratos no se renovaron».
En ese sentido, el jefe de Estado afirmó que su gobierno representa «un cambio estructural que quiere un cambio de 180 grados» y señaló que «hay gente molesta por los recortes que realizó porque se les debe haber caído un curro».
«Tocamos tantas cajas que hay gente molesta y algunos se ponen violentos, se les debe haber caído un curro. Somos un cambio estructural que quiere un cambio de 180 grados, terminar con el statu quo. En ese cambio, los políticos tienen que aceptar que la gente los desprecia», indicó Milei.
El mandatario criticó al dirigente social Juan Grabois por desearle que le vaya mal a su gobierno. «Si sucede eso va a haber casi 47 millones de personas que la van a pasar mal, pero al menos fue sincero al declarar. No es como otros que te abrazan y te clavan un puñal por la espalda», dijo.
Entre estos últimos ejemplificó con la diputada nacional Carolina Píparo «por traicionar a la gente que creyó que estaba a favor de las ideas de la libertad y del cambio».
Luego apuntó contra el diputado nacional Ricardo López Murphy y el ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, a quienes acusó de buscar destruirlo y ensuciarlo durante la campaña presidencial.
«En la era digital esas mentiras se caen muy rápidamente, igual que esos traidores que un día dicen una cosa y otro día lo opuesto, como el traidor de López Murphy», expresó Milei.
El jefe de Estado denunció además que el diputado decidió ser parte de la construcción de Larreta para destruirlo y aseguró que el exjefe de Gobierno le pagaba a políticos para ensuciarlo.
Por otra parte, Milei anticipó que hablará con el exmandatario Mauricio Macri la semana que viene, tras su viaje a Estados Unidos.
Sobre una posible unión de La Libertad Avanza y el PRO, Milei consideró que «ambos espacios tienen que resolver cuestiones internas pero destacó que es un proceso que requiere tiempo».
Además, dijo que mandará al Congreso una ley por la cual los funcionarios que emitan terminarán en la cárcel.
Los municipios bonaerenses llegan con fiestas gastronómicas, productivas y artísticas en los paisajes más hermosos. Además, continúan las celebraciones por carnaval. Mar Chiquita, realizará la Fiesta Nacional del Potrillo; Pergamino, la Fiesta Provincial de la Estaca; Escobar, la Noche de Jazz; Berazategui, el Festival de Música Popular, y visitas guiadas en Tigre y Mar Chiquita.
FIESTAS POPULARES
PERGAMINO (Acevedo)
10° Fiesta Provincial de la Estaca (arancelado)
Fecha, hora y lugar: Sábado 24, a las 16:00, Plaza 25 de Mayo de Acevedo.
Descripción: Show en vivo de Facundo Toro y la presencia de Los Pampas, paseo de artesanías, exposiciones y el mejor asado a la estaca. Importantes premios. Entradas aranceladas: anticipadas $4.500, en puerta $6.000, menores -de 6 a 12 años inclusive- $2.500. Organiza la Asociación Civil Amigos de Acevedo y la Municipalidad de Pergamino
13º Fiesta Provincial del Carnaval de Mar del Plata (gratuito)
Fecha, hora y lugar: Sábado 24, a las 17:00, frente al Museo del Mar.
Descripción: En el marco del 150 aniversario de Mar del Plata, noche a pleno de carnaval con murgas, comparsas de todos los barrios, espectáculos en vivo y elección de él y la representante cultural de la fiesta. Entrada gratuita. Organizan la Comisión de la Fiesta con el apoyo del Municipio de General Pueyrredón.
Fecha, hora y lugar: Sábado 24, a las 12:00, y domingo 25, a las 08:30, en la plaza San Martín.
Descripción: El sábado, almuerzo gaucho, jura de recados y desfile por las calles del pueblo. A partir de las 18:00, peñas folklóricas, elección de la Flor del Pago y bailanta familiar al aire libre. El domingo a las 08:30, izamiento del pabellón nacional, rueda categoría de gurupa para aficionados, almuerzo criollo para invitados, ruedas crina, gurupa surera y bastos de encimera. Entrada gratuita. Organiza la Asociación Civil Entre Retamas y Girasoles y la delegación del Municipio de Necochea. Programación: https://necochea.tur.ar/evento/47-edicion-fiesta-provincial-del-girasol
Fiesta Provincial del Carnaval 2024 (arancelado/gratuito)
Fecha, hora y lugar: Domingo 25, a las 21:00, en el Corsódromo del Parque Laguna Las Mulitas, boulevar Valmarrosa.
Descripción: Elección del embajador y embajadora Provincial del Carnaval, espectáculos en vivo de Les Jinetes y otros artistas. Durante la jornada no se realizará el desfile de los motivos. Entrada general arancelada. Ingreso gratuito para menores de 12 años, personas con discapacidad y diversidad funcional con un acompañante presentando el carnet (CUD) correspondiente. Organiza la Municipalidad de 25 de Mayo.
46º Fiesta Nacional del Potrillo (arancelado/gratuito)
Fecha, hora y lugar: Del lunes 26 de febrero al domingo 3 de marzo, a partir de las 17:00, predio Víctor Abel Giménez.
Descripción: Siete jornadas a pura fiesta en un predio totalmente renovado con la incorporación del campo de jineteada. Elección de las y los representantes, tradicional desfile, torneo de polo y un campeonato provincial de jineteada en tres categorías. Sobre el escenario se presentarán Ulises Bueno, Sele Vera y Los Tabaleros. Paseo gastronómico, puestos de artesanías y emprendedores. Ingreso gratuito del 26 al 29/02. Entrada arancelada desde el 01 al 03/03. Compra de entradas vía whatsapp al (223) 6904277. Organiza la Municipalidad de Mar Chiquita. Programación: www.turismomarchiquita.com.ar/elements/events
Fecha, hora y lugar: Sábado 24, a las 18:00, Centro Cultural Victoria Ocampo.
Descripción: En el marco de la 70º Fiesta Fallera Valenciana Marplatense, se realizará una jornada para vivir la cultura y las tradiciones de los 15 países representados en las 30 asociaciones que integran el Foro de Colectividades de la ciudad. Organiza la Unión Regional Valenciana.
Fecha, hora y lugar: Sábado 24, a las 21:00, rambla de La Alegría; y domingo 25, a las 21:00, Vieja Estación.
Descripción: Comienza el día sábado en la localidad de Atalaya con la participación de las comparsas Los Amantes, La Sonora, y Los Bohemios. El domingo, en Bavio, las comparsas Sapucay, Arco Iris, Emperatriz y La Nueva Generación. Organiza la Municipalidad de Magdalena y las respectivas comisiones organizadores de los carnavales.
Fecha, hora y lugar: Sábado 24, a las 19:00, en el Anfiteatro de Escobar, Colón y Ameghino.
Descripción: Encuentro de jazz en el que se presentará el Dúo Carabajal, Conurbano Big Bang, Marengo y Mopa. Además, habrá actividades recreativas para todo público. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Escobar.
Fecha, hora y lugar: Sábado 24, a las 20:30, Complejo Cultural Municipal El Patio, calle 149 e/ 15 y 15 A.
Descripción: Se presentarán Duratierra (Micaela Vita) y Quipu. Además, el domingo 25 a las 19:00, en la Estación de Ranelagh – av. Sabin e/ 362 y 363-, se realizará el Festival de Jazz, Cultura Colectiva y Feria Regala Cultura. En esta ocasión estarán Javier Acuña Sexteto, Raskoski Hot Club, y Carlos Michelini Cuarteto Eléctrico. Organiza la Municipalidad de Berazategui.
Fecha, hora y lugar: Sábado 24, de 18:30 a 00:00, Museo de Arte de Tigre, Paseo Victorica 972.
Descripción: Visitas guiadas, actividades, música en vivo y exposiciones. Entrada gratuita. Organiza el Museo de Arte de la Municipalidad de Tigre. Programación: www.instagram.com/p/C3YL0U8R57w/?igsh=NDc1N2ZwODRlM3Ex
Fecha, hora y lugar: Sábado 24 y domingo 25, desde las 21:00, Juan Manuel de Rosas y av. Mitre.
Descripción: Comparsas, murgas, manualistas, artesanías, elección de los tres mejores disfraces con importantes premios y elección de la mejor carroza y de la Reina o el Rey del Carnaval, quienes representarán a las instituciones locales. Organiza la Municipalidad de Capitán Sarmiento.
Fecha, hora y lugar: De jueves a domingo, a las 19:00, Parque del Fútbol, Colón 950.
Descripción: Espectáculo al aire libre, con un estilo musical diferente por días. Jueves: Sinfónica; viernes, Rock Internacional; sábado, Rock Nacional; y domingo, Bandas Sonoras. Ingreso gratuito. Organiza la Municipalidad de Avellaneda.
Fecha, hora y lugar: Todos los días de febrero, desde las 19:30, Parque Libres del Sur.
Descripción: Festival Federal de las Orquestas Infantiles y Juveniles que contará diariamente con conciertos al aire libre. Además, el sábado 24, se llevará a cabo el Concierto a la Alegría con la filarmónica del Festival «SOIJAr 2024», bajo la dirección del Maestro Ezequiel Fautario, interpretando la Novena Sinfonía de Beethoven celebrando el bicentenario de su estreno. Entrada gratuita. Organiza la Fundación SOIJar, la Municipalidad de Chascomús y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Fecha, hora y lugar: Sábados y domingos, a las 10:00, desde la Plaza Adolfo Alsina, Laura Giagnacovo e Yrigoyen.
Descripción: Recorrido guiado por el Casco Histórico para conocer los puntos emblemáticos de la ciudad. Actividad gratuita con inscripción previa en la Dirección de Turismo, av. Costanera y Libertad, o vía whatsapp al (2271) 412492. Organiza la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Monte.
Fecha, hora y lugar: Del viernes 23 al domingo 25, desde las 11:00, Circuito Municipal, Ruta 11 KM 407.
Descripción: Esta competencia de reconocimiento internacional es una de las carreras que reúne a más de 1300 motos y cuatriciclos y, una vez más, es parte del Campeonato del Mundo de Carreras de Arena FIM. Participarán más de siete países. Además, contará con exhibiciones y espectáculos en vivo. Entrada gratuita con la colaboración de un útil escolar o alimento no perecedero. Organiza Enduro del Verano con el apoyo de la Municipalidad de Villa Gesell.
Fecha, hora y lugar: Sábado 24, a las 20:00, desde la explanada municipal, calle Alem 1078.
Descripción: Competencia en homenaje al atleta local Sergio Hoffman. La carrera contará con dos categorías: 10 kilómetros para corredores y 5 para caminantes. Las postas de hidratación se ubicarán en las avenidas Colón y Bavio; Bavio y Dindart; Dindart y Solanet. Habrá servicio de ambulancia permanente y puestos de salud en la largada y en la llegada. La premiación se llevará a cabo en la explanada del municipio. Organiza la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Ayacucho.
Fecha, hora y lugar: Domingo 25, a las 13:00, balneario Municipal Samuel Davies.
Descripción: Prueba deportiva destinada a atletas locales y de la región, que compiten en homenaje al triatleta suarense Román Collossi. Modalidad triatlón short, con 750 metros en natación, 20 kilómetros de ciclismo (rural bike), y 5 de pedestrismo. La entrega de números será a las 11:30, charla técnica a las 12:30. Habrá premios a los tres primeros puestos de cada categoría. Valor de la inscripción $5000, a beneficio de la Agrupación Aventureros Suarenses llamando al (2926) 469350. Organiza la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Coronel Suárez.
Fecha, hora y lugar: Sábado 24, a las 16:00; y domingo 25, a las 10:00, Base del Campamento de Cazón, Ruta Nacional 205 KM 170.
Descripción: Feria de Artes y Oficios del Libro con la participación de actores destacados de la cultura del libro y la creación gráfica de Argentina: editoriales, librerías, restauradores, y encuadernadores de libros. Además, habrá conferencias a cargo de escritores y escritoras de renombre, talleres y charlas. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Saladillo. Cronograma: www.facebook.com/photo?fbid=798166362353296&set=pcb.798166432353289
Fecha, hora y lugar: Domingo 25, a partir de las 16:00, plaza Dr. Buján, Ruta 7 km 35,5.
Descripción: Exposición de autos, camionetas, camiones y motos. Además, desde las 17:00, La Plaza Rockea con la presentación en vivo con Alreves, Inadaptés, Subestimados, Fuerte Quemado y Secuaces de Cangri. Entrada gratuita. Organiza Escapes Libres del Oeste y la Municipalidad de Moreno.
Fecha, hora y lugar: Jueves 22 y 29, a las 18:00, Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino, calle 49 N° 835.
Descripción: Experiencia de reconocimiento de la casa de este gran poeta platense, conocer sus historias y conversar sobre la importancia patrimonial de este edificio y de los servicios del Complejo Bibliotecario Municipal. Actividad gratuita. Duración aproximada: 45 minutos. Cupos limitados con inscripción previa a través de [email protected] o al (0221) 4275795. Organiza la Municipalidad de La Plata.
Fecha, hora y lugar: Viernes 23 y sábado 24, a las 20:00, Club Náutico de Berisso.
Descripción: Noche especial con salidas embarcadas para observar la luna llena con degustación de vino y productos regionales. Además, se podrá cenar en el Club Náutico y avistar la luna a través de un telescopio acompañados de un coordinador astronómico. Actividad arancelada con inscripción previa. Organiza la Cámara de Turismo de Berisso.
Fecha, hora y lugar: Sábado 24 y domingo 25, a las 20:30, desde Rotonda del Viejo Contrabandista.
Descripción: El recorrido, con guía de turismo, contempla descenso en letras
Corpóreas, continúa hacia el Parque El Diego, donde se podrán tomar fotografías del mural y monumento a Diego Armando Maradona. Se visitará además, la licorería La Bruja con degustación de licor de Cerveza y la localidad de Mar de Cobo. Culmina en la fábrica de alfajores de cerveza Dulce Cobo. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de Mar Chiquita.
Fecha, hora y lugar: Sábado 24 y domingo 25, a las 13:00 y a las 14:00, del puesto de información turística, rotonda avenida de las Naciones Unidas.
Descripción: Recorrido guiado que permitirá conocer la arquitectura de cada club de remo local. Organiza la Municipalidad de Tigre y la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.
Boleta Digital es un sistema al que se pueden adherir los contribuyentes para recibir la boleta vía mail y obtener un descuento que, sumados a otros beneficios, permite ahorrar hasta un 15%.
Según explicaron desde la Secretaría de Hacienda y Finanzas, con la adhesión se obtiene un 5% de descuento en el total de las Tasas; si el contribuyente no tiene deudas municipales, suma un 5% más; y si está adherido al débito automático, obtiene otro 5% de descuento.
Con la Boleta Digital los vecinos pueden ahorrar más dinero en gastos de impresión y distribución; y además contribuir al cuidado del Medio Ambiente.
Con la visita de Will Smith (como un hincha más), una gambeta a un rival tirado en el piso, un casi golazo olímpico y la réplica de la jugada contra Jerome Boateng, asi fueron algunas de las sorpresas que regaló el primer partido oficial de Messi en la temporada.
El Inter Miami se impuso al Real Salt Lake por 2-0 en su debut oficial de temporada en la MLS, con goles de Robert Taylor y Diego Gómez, en lo que fue el estreno de Luis Suárez en la liga. Sin embargo, todos los ojos estuvieron puestos en Lionel Messi, quien protagonizó diversos momentos en el partido.
Ya desde antes que comenzara el encuentro, se supo que el reconocido actor Will Smith iba a estar en el Chase Stadium y que un saludo con el argentino era muy probable.
El abrazo con el ganador de un Premio Óscar se viralizó rápidamente en las redes sociales, donde luego Will Smithmostró una especie de «altar» que tiene en su casa con fotos del rosarino.
Ya en el partido, si bien no logró marcar, Messi tuvo momentos en los que se lo notó en plenitud. Probablemente, el más destacado fue cuando gambeteó a un rival tirado en el piso con una facilidad propia del mejor jugador del mundo.
La primera ocasión clara de Messi en el partido no llegó hasta el minuto 17, cuando estuvo a punto de inaugurar el marcador a través de un tiro libre. Para evitar que metiera el gol, los de Utah se pusieron todos adentro del área y, aunque la ajustó cerca del palo, un defensor la sacó en la línea.
La mandó a córner, y el propio Messi lo convirtió en otra ocasión clara. El 10 sigue buscando su gol olímpico, aunque esta vez lo evitó MacMath justo cuando la pelota estaba ingresando en el segundo palo.
Ya cuando terminaba el encuentro, Messi hizo una reedición de uno de sus goles más icónicos. Una tarde de 2015, el argentino había dejado en ridículo a Jerome Boateng y sentenció una imagen que quedó para el recuerdo: el defensor se tiró al piso para no lesionarse luego de una gambeta impredecible que lo dejaba mal parado.
En esta ocasión, realizó la misma maniobra, pero no terminó en gol ya que el arquero achicó muy bien el ángulo y logró tapar el remate de Lionel Messi.
Además, cabe recordar que volvió a compartir cancha en un partido oficial con su amigo Luis Suárez, que otorgó una asistencia para sentenciar el partido. Por su parte, Messi hizo lo propio, pero para abrir el marcador.
Este viernes desde las 20,30 horas el DJ Oscar Scalbi será el encargado de llenar de música la plazoleta Santiago Cerruti del Museo Municipal Giuníppero Castellano (Alsina 421).
El show es gratuito, se recomienda llevar reposeras y habrá un variado Patio Gastronómico.
Oscar Scalbi es el mayor coleccionista de vinilos de Pergamino. Apasionado por la música, es reconocido por su larga trayectoria como DJ siendo uno de los más conocidos de la ciudad. Los clásicos de siempre, las grandes bandas y los sonidos más emblemáticos de la música de hoy de siempre van a sonar en una noche que promete ser muy divertida y acompañada por la mejor gastronomía. “La música te hace viajar, re trae recuerdos y es un disparador de emociones que nos conectan momentos importantes de nuestras vidas”, asegura Oscar Scalbi.