El futuro de la ganadería se debate en Rosario

El próximo 10 de octubre se realizará en la Bolsa de Comercio de Rosario el 3º Congreso Federal Ganadero, organizado por Rosgan, en el que participarán expertos de todo el Mercosur.

Especialistas argentinos, uruguayos, paraguayos y brasileros se reunirán en el 3º Congreso Federal Ganadero para delinear el futuro de una actividad económica clave para el país y la región. El encuentro -que es organizado por Rosgan y se realizará el próximo 10 de octubre en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)- este año tendrá como lema “Sudamérica, reservorio mundial de carnes”.

Con la presencia de destacados especialistas y referentes de la ganadería Sudamericana el 3º Congreso Federal Ganadero se convertirá en un encuentro de referencia de conocimiento y experiencias para el sector.

Sobre los temas que se abordarán sobre la edición 2024 del congreso, Raúl Milano, director Institucional de Rosgan, explicó que este año el objetivo es entender qué es lo que pasó en Sudamérica. “Tenemos un lema que es muy esclarecedor, Sudamérica, reservorio mundial de carnes. Esto quiere decir que por pasto y por agua dulce no existe ningún otro lugar en el mundo que tenga la posibilidad que tiene Sudamérica para convertirse en proveedor internacional de ganado y por supuesto de carne para el todo mundo. Esto demuestra porque Brasil, Paraguay, Uruguay, inclusive Argentina, han crecido fuertemente”, apuntó.

Sin embargo, Milano resaltó que, si bien la ganadería argentina ha pasado un proceso de incremento y recuperación ante la apertura exportadora y logró, así, convertirse en un país de casi 900.000 toneladas anuales, alertó que Argentina vive “un proceso de amesetamiento” y le cuesta crecer. “No ocurre lo mismo que en Brasil, Uruguay o Paraguay. Por eso hemos decidido traer tres especialistas realmente muy importantes de cada lugar”, indicó.

La apertura del 3º Congreso Federal Ganadero contará con la participación del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; el presidente de la BCR, Miguel Simioni; y el presidente de Rosgan, Walter Tombolini.

El primer panel estará a cargo del ingeniero zootecnista Fabiano Ribeiro Tito Rosa, magíster en ingeniería de producción y director de Compras de ganado Latam de Minerva Foods de Brasil. Su charla tendrá como eje ¿Por qué Brasil se convirtió en el proveedor agroalimentario del mundo?

Luego será el turno de ¿Cómo hizo Paraguay para convertirse en una potencia ganadera? El doctor Marcos Alberto Medina Britos, ex ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, estará a cargo de la disertación.

Más tarde Gerardo Zambrano, presidente de Zambrano & Cia de Uruguay, hablará sobre “Un pequeño país, pero un gran proveedor de carne”.

Nuevas normativas europeas

La nueva normativa de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación será uno de los temas de debate en el congreso organizado por Rosgan. El investigador de Conicet Gerardo Leotta, de la gerencia técnica de Consorcio ABC y referente de Visec; y Adrián Bifaretti, el jefe del Departamento de Promoción Interna del IPCVA; serán parte del panel.

La mirada económica y su impacto en el sector estará a cargo de Salvador Di Stefano. Su presentación girará en torno a “Cómo impacta el cambio de régimen económico en la ganadería”.

“Trazabilidad individual, vacunación y tipificación. Tres medidas que cambian la historia” también serán debatidos durante el 3º Congreso Federal Ganadero. El panel tendrá la participación del secretario Agricultura y Ganadería Santa Fe, Ignacio Mántaras.

Más tarde llegará el momento de la “Visión institucional de los diferentes eslabones de la cadena frente a los cambios impulsados desde el Senasa” y estarán presentes el med. vet. Diego Alonso, miembro de Carsfe; Fernando Storni, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF); y Dante Cerino, CEO del frigorífico Forres Beltran.

El panel “Cadena de ganados y carnes: el desafío de avanzar hacia una mayor articulación entre los distintos eslabones” contará con la participación de Dario Colombato, docente, investigador y consultor en Producción Ganadera; y Miguel Achaval, Gerente General de Inversora Juramento.

También se hablará sobre “Desafíos y oportunidades, los nuevos mercados del mundo”, un espacio que tendrá como protagonistas a Gastón Santesteban, Director de Políticas de Mercados, de la Subsecretaria de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional; y Miguel Jairala, analista económico del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

Sobre el cierre del congreso el licenciado en administración y especialista en finanzas Claudio Zuchovicki disertará sobre “Ahora sí comenzará a crecer la economía argentina”.

El 3º Congreso Federal Ganadero “Sudamérica, Reservorio mundial de carnes” es con entrada libre y gratuita, previa inscripción, en https://inscripcion.ar/Ganadero/

Más información en https://www.congresofederalganadero.com.ar/

Una encuesta posiciona a Kicillof como el principal candidato de la oposición

Según una encuesta reciente realizada por la consultora Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP) en conjunto con la Universidad de San Andrés, Kicillof se perfila como el líder opositor más fuerte, consolidándose como el principal referente para competir contra el oficialismo en futuras elecciones. Por otro lado, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, obtuvieron un 43% de imagen favorable. En contraste, el ex presidente Alberto Fernández y el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, son los menos valorados, con índices de desaprobación del -88 y -60 respectivamente.

La encuesta, realizada a 1.014 personas, también revela que un 65% de los consultados está insatisfecho con la dirección del país, un aumento de 10 puntos respecto a julio. Es en este contexto donde Kicillof logra mayor apoyo.

Entre los votantes de Unión por la Patria (UxP), el descontento es especialmente alto, alcanzando un 93%, mientras que entre los seguidores de La Libertad Avanza (LLA) la insatisfacción llega al 62%.

En cuanto a la evaluación de la gestión política, solo el 31% de los encuestados aprueba la labor del Poder Ejecutivo. El Congreso, por su parte, tiene los niveles más bajos de aceptación, con un 12% de aprobación para la Cámara de Diputados y un 13% para la de Senadores. El Poder Judicial no queda atrás, registrando apenas un 17% de apoyo.

No obstante, un dato favorable para la administración de Javier Milei es que, tras ocho meses de gestión, mantiene un 46% de aprobación frente a un 51% de desaprobación. El malestar es más evidente entre los votantes de centroizquierda, donde el 90% rechaza la gestión actual.

Principales preocupaciones

Respecto a los principales problemas del país, los argentinos señalan como su mayor preocupación los bajos salarios, seguidos por la pobreza (36%) y la delincuencia (31%). La inflación, aunque sigue siendo relevante, ha perdido peso en la percepción pública, cayendo al 27%.

Pesimismo

“El pesimismo prevalece entre los argentinos: el 52% considera que la situación del país ha empeorado, y solo un 38% tiene esperanzas de que mejore en el corto plazo. Esta visión negativa impacta tanto en la evaluación general como en la personal de los encuestados”, explicaron desde la consultora.

Positivo

Un dato a destacar es el aumento del interés por la política, que subió del 54% en julio al 63% en septiembre. Además, el 72% de los encuestados asegura estar bien informado sobre temas políticos.

Fuente: (InfoGEI)Ac

Pasó una nueva sesión en el HCD

En la sesión, y dentro del orden, ingresaron doce proyectos de Concejales; dos expedientes por Presidencia y tres despachos de Comisiones Internas.

En la Planilla Complementaria, un expediente por Presidencia y cuatro del Departamento Ejecutivo; un proyecto de Concejales y once despachos de Comisiones Internas.   

EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA

EX-2024-3648-PERHCD-HCD VECINOS DE BARRIO PARQUE GRAL. SAN MARTIN Y BARRIO VILLA ALICIA ELEVAN RECLAMO – Ref.: Manifiestan preocupación por el estado de abandono de la obra de pavimentación y cordón cuneta en Calle Lucio V. Mansilla y por el estado de las calles de la zona. El pedido estuvo explicado por la concejal Silvia Viera; intervinieron los concejales Ignacio Maiztegui y Jorge Dib; el mismo se derivó a la Comisión de Obras Públicas.  

Luego de un pedido de concejales se alteró el orden tratando en primer término el expediente ingresado por el DE referido a: SECRETARÍA DE GOBIERNO. ELEVA EX. B-1275-2024. Ref.: Proyecto de Ordenanza de Reforma Municipal; y el Proyecto de Comunicación de los CONCEJALES INTEGRANTES INTERBLOQUE UXP-FR. Referido a:  Pedido de Informe al D.E. para que informe análisis operativo, económico, financiero y de recursos humanos que permite tercerizar servicios indispensables del municipio. Fue la concejal Leticia Conti quien avanzó en la temática presentada por el DE; mientras que el concejal Maiztegui afirmo “que es un tema para tratar ampliamente, sin hacer especulaciones y con toda la participación posible.”; también intervinieron  los concejales Nicolás Cabrera, el concejal Álvaro Reynoso, la concejal Marcela Conti, el concejal Llan De Rosos; la concejal Silvia Viera; todos ellos visiblemente contrarios al proyecto. El mismo se giró a la Comisión de Legislación.

PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES

CONCEJALES BERNARDO FIORE PITRELLI Y NICOLÁS CABRERA – INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Resolución Ref: Solicitar al D.E que, a través de la Secretaría de Salud elabore un Plan Integral para la Prevención de la Sífilis. Estuvo fundamentado por el Concejal Fiore Pitrelli y derivado a la Comisión de Salud y Deporte.

 CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS – BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO – Proyecto de Comunicación. Ref.: Campaña Prevención contra el Dengue; intervino el concejal Nicolás Cabrera y también se giró a la Comisión de Salud y Deporte. SALUD

INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR – PROYECTO DE RESOLUCIÓN ref: “Repudio a la represión llevada adelante el 11 de septiembre en las inmediaciones del Congreso de la Nación en la votación por el veto a la ley de movilidad jubilatoria”. También lo fundamento el concejal Cabrera, también intervino la concejal Leticia Conti y se giró a la Comisión de Derechos Humanos.

Nuevamente y con una moción de preferencia, los concejales trataron el expediente ingresado por Presidencia, en la planilla complementaria, sobre VECINOS BARRIO 104 VIVIENDAS quienes solicitan intervención del HCD para lograr obra de gas natural. Fundamentó la concejal Aurelia Furnari y fue derivado a la Comisión de Obras Públicas.

INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR – Elevan el siguiente proyecto de Resolución Ref: preocupación sobre la situación de las becas progresar, fue girado a la Comisión de Cultura, explicado por el concejal Nicolás Cabrera.

INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR.  Elevan Proyecto de Resolución Ref: Solicitar al Gobierno Nacional que se Incluya la Repavimentación de Ruta Nacional N° 188 y el Distribuidor de Urquiza en el Presupuesto Nacional 2025. Manifestó los alcances del mismo el concejal Álvaro Reynoso; en tanto la concejal Gabriela Taruselli hizo referencia a los pedidos que se hicieron históricamente sobre el proyecto; acentuando que debería haberse terminado en diciembre del año pasado.  El concejal Jorge Dib informó que el gobierno nacional esta avanzando en la culminación de las mismas. Fue derivado a la Comisión de Obras Públicas.    

Cjales. INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR.  Elevan Proyecto de Resolución Ref: Requerir la Incorporación en el Boleto Estudiantil Gratuito a las y los Estudiantes de la Modalidad de Adultos en Pergamino. Este proyecto también lo explicó el concejal Reynoso y girado a las Comision de Tránsito y Transporte.

 Cjales. GABRIEL FIGUEROA Y JORGE DIB  BLOQUE DE LA LIBERTAD AVANZA. Elevan Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Departamento Ejecutivo la construcción de rampas de accesibilidad para personas con dificultades motrices, en las veredas Bv. Vélez Sarsfield. Lo fundamento el concejal Gabriel Figueroa, mientras que la concejal Leticia Conti afirmó que sería importante incorporar el pedido al mapa de accesibilidad. Se giró a la Comisión de Obras públicas.  

CONCEJALES NORA PALADINO Y GIULIANA RUEDA, INTEGRANTES DEL BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO – Proyecto de Comunicación Ref.: CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN “CONEXIÓN SIN PANTALLAS”; lo explicaron las concejales autoras y girado a la Comisión de Salud y Deporte.  

Interbloque Unión por la Patria-Frente Renovador – Proyecto de resolución; «Repudio a las “violentas publicaciones del presidente Milei, vídeo que asemeja a un virus, a la principal oposición política”. El mismo lo sostuvo en su alocución la concejal Silvia Viera. Fue derivado a la Comisión de Derechos Humanos.

CONCEJAL JORGE DIB BLOQUE DE LA LIBERTAD AVANZA. Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Departamento Ejecutivo, a través del área correspondiente, la donación o sesión a la Institución deportiva Otero Fútbol Club de un terreno de 100×200 metros para la construcción de una cancha profesional de 1ra. Lo explico el concejal autor y derivado a la Comisión de Legislación General.   

CONCEJAL GIULIANA RUEDA BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO – Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Departamento Ejecutivo la incorporación de intérpretes en Lengua de Señas Argentina en actos oficiales de la Municipalidad de Pergamino. La concejal Rueda fundamento, en el mismo sentido, también tomó la palabra la edil Marcela Conti, el proyecto se giró a la Comisión de Cultura y Educación.

CONCEJALES INTEGRANTES DE LA COMISION DE CULTURA DEL HCD – Proyecto de Resolución Ref.: Destacar como Deportistas Sobresalientes a los Atletas Paraolímpicos PABLO GIMENEZ y ALEXIS CHAVEZ. Con el Cuerpo puesto en Comisión solicitado por la concejal Antonia Caldentey y tratamiento sobre tablas, la concejal fundamento el pedido de reconocimiento. El concejal Bernardo Fiore Pitrelli también acompañó el pedido, igual que el concejal Ramiro Llan de Rosos.  Los concejales emitieron un despacho unánime.

DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS

CONCEJALES INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA–FRENTE RENOVADOR Proy Comunicación Ref.: Pedido de informe sobre asistencia alimentaria de la matrícula de los CDC, Casa del Niño, NIDO, Puntos Clikeados, Envión y Mastrángelo.- DESP UNICO MAYORIA, aprobado.

CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Resolución. Ref.: Solicitar al Gobierno Nacional que disponga del Complejo Chapadmalal para que se desarrollen las Jornadas de Jóvenes y Memoria 2024.- DESP UNICO MINORIA, que quedó rechazado.

CONCEJALES INTER-BLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. PROYECTO DE RESOLUCIÓN Ref: Exigir Congelamiento de Tasas Municipales en lo que resta del año 2024. DESP UNICO MINORIA, que quedó rechazado.

PLANILLA COMPLEMENTARIA DEL ORDEN DEL DIA

DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS

Cjal JORGE DIB BLOQUE LA LIBERTAD AVANZA. Proyecto de Comunicación Ref.: Recomendar al Departamento Ejecutivo la instalación inmediata de cámaras de seguridad (video-Vigilancia o domo de alta definición) conectada al centro de monitoreo y refuerzo de patrullaje en el barrio Solares II ex Linotex.- 2 DESPACHOS – MAYORIA Y MINORIA; quedó aprobado el despacho de minoría.

Cjal HECTOR CATTANEO. BLOQUE FRENTE DE TODOS PJ Y FR. Proyecto de Ordenanza: “Plazoleta de los Trabajadores” al espacio público ubicado en el interior de la Rotonda ubicada en la entrada al Parque Municipal Gral. San Martín. –DESPACHO UNANIME-Aprobado

CONCEJALES INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación Ref.: Expresar desacuerdo con la suspensión de los apoyos y aportes económicos al INCAA.- DESPACHO UNANIME- Aprobado

RECTOR DE LA UNNOBA – DR. GUILLERMO TAMARIT. Ref.: Solicita se declare de Interés Municipal el III Congreso Multidisciplinario, a celebrarse los días 2, 3 y 4 de Octubre del corriente.- DESPACHO UNANIME-Aprobado

GONZALEZ OMAR JAVIER – DIRECTOR CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PERGAMINO – Solicita se declare de Interés Municipal el X Encuentro de Música Popular a realizarse entre el 14 y el 18 de octubre.- DESPACHO UNANIME- Aprobado

CONCEJALES SILVIA VIERA Y ALVARO REYNOSO – INTERBLOQUE UxP–FR- Proyecto de Comunicación Ref.: Pedido de informe al Int. Municipal por el polo gastronómico del Parque Gral. Belgrano respecto al contrato de concesión Ordenanza 9770-23.- DESPACHO UNANIME-Aprobado

VECINOS BARRIO 104 VIVIENDAS. Proyecto de Comunicación. Ref: Solicitan obras de Pavimento en calle Sebastián Elcano, entre Muratore y Rivero.- DESP UNANIME- Aprobado

VECINOS BARRIO 104 VIVIENDAS. Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitan extensión de red de gas natural.- –  DESP UNANIME-Aprobado

PRISINA S.A. LASAGNA Pedro. Solicita condonación deuda tasas Municipales (Seg. E Higiene).- –  DESP UNANIME-Aprobado

PROF. MIGUEL A. MUSSI – SECRETARIO REGIONAL OLIMPÍADAS MATEMÁTICAS ARGENTINAS – Informa sobre la situación de estudiantes participantes y solicita gestiones para el viaje a la etapa provincial.- 1 DESPACHO MAYORIA-

INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR – Proyecto de Resolución Ref: «preocupación sobre el desfinanciamiento de las UNIVERSIDADES PÚBLICAS NACIONALES.” 2 DESPACHOS – MAYORIA Y MINORIA – quedo aprobado el despacho de mayoría por 14 votos.

El Howard Johnson festeja con variados invitados sus 10 años en Pergamino

Este jueves el Hotel Howard Johnson Pergamino celebrará su «extraordinario posicionamiento» con una ceremonia a desarrollarse en las instalaciones de Avenida Pellegrini al 5000, a metros de la Autopista 8.

El hito que se festeja coincide con los 10 años de vigencia y crecimiento del establecimiento en Pergamino de una de las cadenas de hoteles de mayor renombre.

Para la ocasión han confirmado su presencia, entre otras autoridades, el secretario de Turismo y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el diputado nacional oriundo de Pergamino, José Luis Espert; el intendente de Pergamino, Javier Martínez y el presidente de Howard Johnson Argentina, Alberto Albamonte.

El Hotel Howard Johnson Pergamino tiene una ubicación estratégica, sobre la bajada principal de Pergamino de la Autopista N° 8 que la conecta con su centro a solo 10 minutos.

Posee un parque de más de tres hectáreas distribuidas de tal manera que de cualquier ambiente se pueda contemplar la naturaleza. Tiene Spa y Gim de más de 500 metros cuadrados, además de restaurante y habitaciones superconfortables.

En el Hotel también se organizan eventos corporativos y sociales, con un salón para 600 personas, único en Pergamino y dos salones chicos para todo tipo de eventos.


Israel interceptó misiles de Hezbolá dirigidos a la ciudad de Tel Aviv

La formación islamista proiraní dijo que se trata de un misil balístico que apuntaba «a la sede del Mosad». Poco después, el ejército israelí dijo que estaba llevando a cabo «ataques de gran alcance» en el sur de Líbano.

El ejército israelí indicó este miércoles (25.09.2024) que un misil disparado por Hezbolá desde Líbano alcanzó la región de Tel Aviv, aunque fue derribado por la defensa antimisiles.

Hezbolá confirmó el lanzamiento y dijo que se trata de un misil balístico Qader 1 que apuntaba «a la sede del Mosad en los suburbios de Tel Aviv».

La formación islamista proiraní agregó que la agencia de inteligencia es «responsable del asesinato de los líderes» de Hezbolá «y de las explosiones de buscapersonas y walkie-talkies», que dejaron decenas de muertos la semana pasada en Líbano.

Es la primera vez desde que empezaron los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá tras el inicio del conflicto en la Franja de Gaza en octubre de 2023 que el grupo proiraní lanza un misil balístico contra Israel.

El ejército israelí dijo que estaba llevando a cabo «ataques de gran alcance» en el sur de Líbano, pocas horas después de haber interceptado el misil lanzado contra Tel Aviv.

Desde el lunes, Israel puso en marcha una ola de intensos ataques a los bastiones de Hezbolá en el sur y el este de Líbano, así como en los suburbios del sur de Beirut, los cuales han dejado más de 550 muertos.

rr (reuters/afp)

En Pinamar prevén que esta va a ser la peor temporada de verano en 20 años

La Cámara de Turismo de Pinamar manifestó su preocupación por lo que considera la peor temporada turística en las últimas dos décadas. Alfredo Baldini, presidente de la entidad, expresó que la falta de demanda turística es alarmante, principalmente a causa de la crisis económica que afecta gravemente al sector. «El invierno fue muy duro y para octubre no hay reservas. Hay hoteles que no van a abrir», afirmó el empresario, reflejando la gravedad del problema.

El presidente de la Cámara de Turismo de Pinamar, señaló que durante el invierno, la caída en el turismo fue significativa, y las proyecciones para la próxima temporada de verano no son alentadoras, con números que muestran una caída del 15 al 20% en enero y un desplome del 50% en febrero en comparación con temporadas anteriores.

Según reporta Opinión de La Costa, Baldini, que ha estado en la industria desde 2001, indicó que la gente está priorizando otras necesidades, dejando de lado el ocio y las vacaciones. También anticipó que habrá una reducción en los empleos del sector turístico debido a la falta de demanda.

Ante este panorama, el empresario insistió en la necesidad de un plan de marketing municipal para evitar que Pinamar pierda su atractivo como destino turístico, aunque advirtió que los altos costos de las tasas municipales dificultan la sostenibilidad de los negocios.

A pesar de las dificultades, Baldini espera que, aunque los empresarios turísticos no obtengan grandes ganancias esta temporada, puedan al menos mantener las fuentes de trabajo, algo que considera será clave.

Panorama difícil

Baldini describió un sentimiento de resignación en la gente, que «no les alcanza para comer, viajar, pagar sus costos de vida». Criticó al gobierno nacional por la falta de apoyo a los trabajadores y la clase media, afirmando que «siempre se corta por el hilo más delgado».

A pesar de todo, Baldini espera que se pueda generar algo de demanda para la próxima temporada, aunque muchos empresarios no esperan ganar dinero. «Una posibilidad es ajustar por precio, pero creo que muchos no vamos a ganar plata esta temporada; podremos mantener las fuentes de trabajo y creo que esa va a ser la constante».

Octubre en el radar

Para octubre, las expectativas son muy bajas. «Tengo una sola reserva para octubre, hay hoteleros que no van a abrir», confesó Baldini. Explicó que el público que suele visitar Pinamar, que suele tener un poder adquisitivo alto, ahora prefiere destinos internacionales como Brasil o Miami. Además, la clase media que solía visitar Pinamar los fines de semana ya no puede hacerlo por la situación económica.

Desde la Cámara de Turismo, están apoyando los proyectos del secretario de Turismo para dar visibilidad a Pinamar y promocionarlo lo más posible. «Si no promocionamos nada, la temporada va a ser peor», concluyó Baldini.

Fuente: (InfoGEI)Ac

Finalmente el gobierno dijo que «no habrá cortes programados para este verano»

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, aseguró ahora que el Gobierno no prevé cortes programados de electricidad para los usuarios residenciales durante el verano. Así, contradijo al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien había anticipado durante el fin de semana que ya se estaba trabajando en un calendario de interrupciones del servicio durante los meses de altas temperaturas.

Chirillo explicó, además, que el objetivo es incentivar la reducción voluntaria del consumo por parte de grandes empresas, a las que se les ofrecerá una compensación económica si disminuyen su demanda de energía en los meses más críticos.

«No va a haber cortes programados, volver a los cortes rotatorios del 80, del 88. Yo lo viví cuando era chico y la década del 80 con Alfonsín. Pero nada de eso va a ocurrir, ni se está pensando ni creemos que vaya a ocurrir en absoluto», afirmó Chirillo en declaraciones a Radio Mitre.

El funcionario aclaró que la prioridad del Gobierno es evitar cualquier interrupción forzosa del suministro eléctrico para los hogares y que el enfoque está puesto en las grandes industrias que consumen cantidades significativas de energía. «En ningún momento se está hablando de cortes programados para residenciales», enfatizó.

Como informó DIB, el plan que el Gobierno está elaborando desde hace meses apunta a que las empresas reduzcan voluntariamente su consumo de energía en los meses de mayor demanda. «Se le ofrece a la demanda que voluntariamente quiera reducir su capacidad de contratación de potencia y con eso alivianar la red», detalló Chirillo.

El secretario de Energía aclaró que este plan es completamente voluntario y que no se trata de una imposición del Gobierno. «Quiero destacar el carácter voluntario, porque cuando estamos acostumbrados a hablar de cortes programados, pensamos en la imposición de la autoridad que te dice: ‘de 8 a 12 se te corta la luz’. Esto es otra cosa, es diferente», subrayó Chirillo.

Cabe señalar que el Gobierno ha dado mensajes en distintas direcciones en torno a la crisis energética. El 17 de septiembre pasado Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería, estuvo en la localidad bonaerense de Bahía Blanca, donde encabezó la inauguración del Parque Eólico Pampa Energía VI y luego conversó con un grupo de periodistas.

Allí confirmó que Atucha I va a parar en las próximas semanas para concretar la obra de extensión de su vida útil, lo que descarta el aporte de los 362 MW de potencia bruta de esa central nuclear para el verano. Además, reconoció que existe un problema de generación de energía, pero descartó que se vayan a implementar cortes programados como ocurrió a fines de la década del 80. «Quédense tranquilos. Eso no va a ocurrir», había remarcado.

Pero luego, Francos habló de cortes programados. «Se supone que si viene un verano de mucha temperatura puede haber una demanda muy alta de electricidad y lamentablemente no ha habido inversiones en estos últimos tiempos, con lo cual va a faltar generación y va a tener que programarse algún corte, sobre todo hacer algunos acuerdos con los sectores productivos, sectores industriales», indicó el jefe de Gabinete.

Tras esas declaraciones, proliferaron fuertes críticas de dirigentes opositores, sobre todo por los altos precios de la energía que pagan los usuarios, tras la progresiva quita de los subsidios y el aumento de las tarifas.



Nueva sesión del HCD, con temas polémicos

Este miércoles 25, el Concejo Deliberante volverá a sesionar. En la jornada que dará comienzo a las 17 horas, se espera que se empiece a debatir la tercerización de los servicios municipales a través de un despacho enviado por el intendente Javier Martínez.

En respuesta a este proyecto de Ordenanza, concejales del interbloque Unión por la Patria presentarán un pedido de informe para solicitarle al Departamento Ejecutivo información sobre el análisis operativo, económico, financiero y de recursos humanos que se tendrá en cuenta para esta Reforma Municipal.

Con este concepto de «Municipio Gerente», Martínez busca transformar la gestión pública de Pergamino con el objetivo de mejorar la eficiencia en la prestación de servicios públicos, de salud y seguridad mediante la participación del sector privado, optimizando el uso de los recursos municipales y brindando mejores servicios.

Aunque mañana se discutirán otros temas relevantes para la ciudad, no quedan dudas de que toda la atención estará puesta en esta iniciativa del Municipio, que está pensada para brindar respuestas y soluciones más rápidas y eficientes, y mejorar el día a día de los vecinos.






Impensado un años atrás: La Justicia argentina ordenó la captura internacional de Maduro

La Cámara Federal porteña ordenó este lunes la detención y captura del presidente venezolano Nicolás Maduro y uno de sus principales dirigentes, Diosdado Cabello, al encontrarlos responsables de un plan sistemático para detener, secuestrar y torturar a ciudadanos de su país.

El fallo histórico abarca también a más de 30 jerarcas y militares chavistas, entre ellos miembros de las Fuerzas Armadas, las de Seguridad, de la Guardia Nacional Bolivariana y agentes de inteligencia que responden al mandatario caribeño.

La decisión fue tomada por el tribunal al unificar todas las causas radicadas en los tribunales de Comodoro Py 2002 contra el gobierno de Maduro y luego de haber escuchado a un grupo de víctimas refugiadas en Argentina, que relataron tormentos y torturas.

Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia fueron los jueces que decidieron por unanimidad el fallo. «Se comprobó que existe en Venezuela un plan sistemático de represión, desaparición forzada de personas, tortura, homicidios y persecución contra una porción de la población civil, desarrollado –cuanto menos– desde el año 2014 hasta el presente», indicaron en el texto.

Los magistrados accionaron sobre una denuncia radicada sobre la base del principio de jurisdicción universal, el cual permite a los países procesar graves delitos contra los derechos humanos sin importar dónde sean cometidos, la nacionalidad del autor y de la víctima. Además, se pedirá la presentación de las órdenes de captura ante Interpol para que ésta decida si interpone un pedido de alertas rojas.

El pedido de detención fue impulsado por el abogado Tomás Farini Duggan, representante legal de Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER), encabezado por el ministro de Seguridad porteña, Waldo Wolff, y apoyado por la Fundación Internacional para la Libertad, liderada por el premio Nobel Mario Vargas Llosa, que también se sumó al reclamo.

“Observamos que los testimonios traslucen con elocuencia las vivencias padecidas por los damnificados -las cuales parecen exhibir un patrón común en las acciones estatales-, y se ven reflejadas en los distintos informes de las organizaciones internacionales que exponen, específicamente, las características controvertidas del Estado de Derecho venezolano, la persecución -secuestros, torturas, asesinatos- a la población civil y el desinterés por adecuarse a las reglas democráticas”, sostuvo la Cámara Federal Porteña en su fallo.

“Estas connotaciones muestran que, a esta altura del proceso, la colección probatoria resulta suficiente para que el juez de primera instancia disponga, sin más dilaciones, la convocatoria de Nicolás Maduro Moros y Diosdado Cabello a prestar declaración indagatoria”, agregó.

El fallo ordenó, también, “proceder de la misma forma en relación a las estructuras de las organizaciones de mando intervinientes que fuesen identificadas o aquellos otros que resta identificar”. Y le encomendó al juez Sebastián Ramos, a cargo de la investigación, seguir recepcionando “declaraciones testimoniales de aquellos damnificados que se han presentado al tribunal”.

En tanto, Farini Duggan consideró que «las órdenes de captura, con fines de extradición, servirán para que todas aquellas naciones que por motivos ideológicos o económicos aún mantienen posiciones ambivalentes sobre lo que pasa en Venezuela, ya no puedan desentenderse de los graves crímenes de lesa humanidad que el gobierno qu eencabeza Nicolás Maduro Moros perpetra de manera sistemática para generar terror en la población civil y de esa forma perpetuarse en el poder”.