Charly García, el camaleón

Podríamos empezar imaginando que un niño tímido llamado Charlie no le decía al maestro Falú que tenía una cuerda de su guitarra desafinada, y que nunca descubrían entonces su oído absoluto (hasta mediados de los años setenta Charly firmaba sus canciones como Charlie, como sabe cualquiera que haya leído un par de páginas sobre él).

Sin salir de su infancia, podríamos imaginar que Charlie nunca se flagelaba las manos porque nunca conocía a su profesora Julieta Sandoval, que creía que solo por medio del dolor se pare el arte. Es realista pensar que esta anécdota que Charly contó infinidad de veces haya sido una influencia muy importante en el “fenómeno” Charly García —llamo “fenómeno Charly García” a la unidad de obra y vida, que en nuestra concepción postestructuralista y romántica deben ser analizadas como una unidad, tal vez no siempre pero sí en algunos casos, como es el caso de Charly García.

Charly lo dijo muchas veces: él estaba destinado a ser un concertista clásico hasta que se cruzó con la canción “Hay un lugar”, de los Beatles, que le quebró el cerebro y transformaría su vida. Ahí y por unos años Charly se hizo hippie y folk, en un clima social de violencia explícita y creciente. El peronismo estaba proscrito. En esa atmósfera, Charly creaba alegorías de amor trágico, el más bello amor, el eterno. Idealismo en su más pura cristalización: “Hubo un tiempo que fui hermoso/y fui libre de verdad … Con el tiempo fui creciendo/y mis fábulas de amor/se fueron desvaneciendo/como pompas de jabón”, con estos versos comienza su primer disco y su vida de artista, una dulce canción en la que convoca a su muerte.

Imagínense que Sui Generis nunca se hubiera separado y que no conocíamos ni La máquina de hacer pájaros ni Serú Girán. ¿Cómo hubiera sido nuestra adolescencia, y la de tres o cuatro generaciones más? No tengo idea, pero estoy seguro de que todo nuestro imaginario cultural hubiera sido muy distinto de lo que vivimos.

Tengo esta sospecha. Charly confesó varias veces que cuando compuso el himno “Los dinosaurios”, todavía no era un himno y él no había pensado en los militares. Muchas veces se repitió el famoso e importantísimo latiguillo: “la obra no es del autor o del artista, la termina de crear su público”, una idea que nace en el Renacimiento italiano. El artista como médium. La genialidad consiste en descartar lo que sobra. La deriva semántica y social que conoció esta canción da cuenta para mí de otra cosa, además. No que Charly y todo el campo de la cultura no hayan sido azotados por la Dictadura, sino que en términos reales la Dictadura pasó como por el margen del campo del rock. De ahí que cuando le preguntaron alguna vez a Charly qué estaba haciendo el 24 de marzo de 1976, haya respondido que no tenía ni idea, y era verdad, y lo fue durante más tiempo del que retrospectivamente se creería. ¿Que sufrió aprietes, cárceles, suspensión de shows? Seguro, pero la democracia no lo trató mejor. Charly y una gran mayoría de músicos importantes no tuvieron que exiliarse, no eran “militantes” y la política no les interesaba (una política, además, que se había militarizado hasta los dientes con bombas de cianuro).

¿Componían los artistas bajo censura? Por supuesto. Todos sabemos, sin ir muy lejos, lo que pasó en la grabación del disco Pequeñas anécdotas sobre las instituciones, lo que se tuvo que descartar y lo que se tuvo que cambiar, empezando por el mismo nombre del disco —de cualquier forma, es un disco que salió antes del Golpe. La censura favorece al artista, enriquece su capacidad metafórica. En esa época —lo dijo muchas veces Charly—, “el enemigo era claro. Ahora el enemigo está más difuso”. Me gusta pensar que el auténtico enemigo para Charly era y es algo más trascendental que cualquier gobierno de turno, aunque sea un gobierno de militares asesinos: su enemigo es la normalidad en sí de su sociedad. Su propio yo construido por esa sociedad. Algo que tiene que ver con la trascendencia humana, cuando todavía había una trascendencia.

Cuando compuso “Alicia en el país”, en 1976, para la película de Eduardo Plá, tampoco tenía en mente a los militares, y de hecho la letra cambió mucho en esos años que separan una versión de la otra, cuando la reescribió para Bicicleta. ¿Qué quiero decir? La relación de Charly con los desastres políticos del país es muy lateral, por eso le pudo decir a todos los que estaban escuchándolo en el Salón Blanco de la Casa Rosada en el año 2005: “¿Menem no era peronista, igual que ustedes?”. Vaya oído el del maestro: “Yo soy roquero, igual que Jagger”, dijo a continuación, para amortiguar el cross.

El genio debe ser comprendido de un modo diferente al resto del mundo, y nadie duda de que Charly es un genio, en el sentido renacentista del concepto, básicamente: una vida dedicada a una obra, donde su vida es inseparable de su obra, o su obra de su vida. Donde (lo sepa o no) la obra es más importante que la vida, y de hecho a veces debe sacrificar su vida en pos de su obra, lo que no tiene nada que ver con el éxito —¿se hubiera cortado la oreja Van Gogh si hubiera alcanzado el amarillo que buscaba? ¿Lo hubiera hecho si se casaba con una mujer que le prohibía beber ajenjo? El artista elige, el genio no: está “condenado” a su obra y a su vida.

En el caso de Charly, vemos que su obra y su vida se coronaron con el mayor éxito que una persona y más un artista (un pianista y poeta) podría desear: generar una aceptación unánime alrededor de su figura, que siempre fue muy controvertida. Una persona que desde Sui Generis, su adolescencia, hasta el día antes de su show en el teatro Colón, entrando en la tercera edad (podríamos poner cualquier otra fecha de comienzos de la segunda década del presente siglo), permanentemente había sido criticada, rechazada, híper alabada, glorificada, una especie de esquizofrenia que es la marca de agua de nuestra postmodernidad occidental, pero también la de nuestro país.

“Nadie duda de que Charly es un genio, en el sentido renacentista del concepto, básicamente: una vida dedicada a una obra”.

En fin, no voy a seguir con esta lista contra fáctica de idioteces, pues ahí están esos dos monumentos de Roque di Pietro: Esta noche toca Charly I y II, para señalarnos casi día por día lo que hizo nuestro genio, y por qué no hay nadie que se le parezca en nuestro país —en el mundo calculo que solo habrá un puñado de personas que hayan cumplido una función parecida a la que Charly cumplió en Argentina, poniendo a sus amigos del “club de los 27” en esa lista. Cualquiera que diga cualquier cosa de Charly para mí antes tiene que leer esos dos tomos, que sin dudas forman parte de la obra completa de Charly —si con Borges nos parecía que el concepto de “obra completa” era una broma, con Charly es un hazmerreír, pues Di Pietro investiga las minucias más “insignificantes”, como por ejemplo qué remera usaba Charly en tal recital, qué instrumentos tocó, o lo que hacía Charly después de un recital masivo, que iba a un barcito y tocaba para cincuenta personas (y miles de anécdotas más, que enriquecen y fortalecen la figura del genio). Luego de los libros de Di Pietro y de los canales de Youtube “Los piratas de Charly” y “Rarezas SNM”, esas “minucias” dejaron de ser minucias insignificantes y se convirtieron en elementos muy significativos en la obra de nuestro artista (ya lo eran, pero ahora sabemos que están registrados para la eternidad, y que cualquier investigador del futuro, si tal cosa va a existir, tiene millones de horas grabadas del fenómeno).

Cuando Charly sacó Clics Modernos, yo tenía 15 años, y fui uno de los que se sintió traicionado, al fin de cuentas estábamos todavía en Dictadura y el campo del rock era muy celoso con las innovaciones tecnológicas y las mixturas con la industria: “Somos muchos los que salimos aburridos del Luna Park” escribía Gloria Guerrero, una de las críticas más importantes de rock del momento, en la mítica revista Humor —no era ni siquiera Patricia “Peperina” Perea, a la que seguramente Charly ya no le gustaba más, era una del “palo” la que escribía esto.

Charly siempre fue criticado, es decir, rechazado, es decir, incomprendido. Él no sólo ideológicamente sino realmente apuntaba al futuro, que siempre lo aceptó. Charly no terminó de salir de la adolescencia, por eso comunica como telepáticamente con ella. Por eso a los que íbamos creciendo no nos resultaba tan fácil aceptarlo y por ende menos comprenderlo —la mayoría de mis amigos todavía siguen diciendo que a ellos lo que más les gusta es lo que hizo en la década del ochenta. Así estamos.

A nosotros todavía nos dolía el desarme de Serú (algunos aún estaban dolidos por el Adiós Sui Generis), que había funcionado como una vacuola de aire respirable que nos permitía reírnos de nuestra tragedia, y disfrutar algo —los recitales de Serú a los que yo llegué a ir eran una fiesta en medio de una sociedad que hacía esfuerzos para que el sacrificio humano que había consumado pareciera normal, en los que se festejaba a los músicos tirándoles monedas o frutas. Desorientada es lo mínimo que diría de esa sociedad, a la que nosotros estábamos ingresando. Y por suerte tuvimos a Charly García como el lazarillo que nos arrancaba de la oscuridad, aunque para lograrlo debiéramos enfrentarnos a nosotros mismos. Parte de la naturaleza del genio está en arrostrar desafíos y doblegarlos, o en otras palabras: arriesgarse a cambiar (cuántas veces leímos que Sui Generis hubiera podido seguir siendo Sui Generis hasta que alguno de los dos se muriera de viejito, pero ¡cuántas posibilidades de vida nos hubiéramos perdido!)

En aquel momento yo me enojé (se vendió a Fiorucci), y me llevó mi tiempo modernizarme. Ni siquiera había escuchado Pubis angelical. Ahí aparece otro Charly que no fue y que me interesaría interpretar ahora, para cerrar este ensayo.

Estoy seguro que todos recordamos las cientos de veces que Charly amenazó con irse del país, por diferentes motivos (baste este link para entender lo que digo https://www.youtube.com/watch?v=7fEaon_ihc8, una entrevista radial que le hizo Badía en 1987).

De hecho, está muy chequeado que en esos años a Charly le hubiera gustado dejar de cantar en español y empezar a hacerlo en inglés. Advertía la repercusión que tendría si entraba en esa liga mayor. Y no fueron sus amigos los que lo convencieron de que tal cosa no funcionaría, sino el mítico Joe Blaney, el productor-ingeniero de sonido de Clics Modernos y de tantos otros discos. Sus metáforas no se entenderían en inglés, o dicho de otro modo: su porteño estaba muy arraigado, le dijo. Un portazo en la trompa. ¡¿Qué diferente a la suerte de Borges, no?!

Charly tuvo la (¿mala?) suerte de nacer en Caballito y de ser de clase media, esa panclase social tan cuestionada en nuestro país. Y de pertenecer al campo del rock, que nació impugnando a la sociedad, y que la sociedad terminó capturando y haciéndole cantar para ella.

En inglés, Charly hubiera estado a la altura del que más, pero estaba condenado (¿o agraciado?) al porteño, ni siquiera al español (en España nunca tuvo una gran acogida, aunque la visitó varias veces).

“Charly es político en un sentido profundo, porque sus palabras, sus actos y su música impactan en la realidad”.

No sé si se entiende el grado de tragedia de este pobre poeta y pianista que de ahí en más se fue convirtiendo en un chivo expiatorio, el sacrificado por una sociedad que a la vez lo idolatraba. De aquí que arriesgue la hipótesis de que no hay ninguna contradicción en el recital grabado durante el menemismo en la quinta presidencial de Olivos, Charly & Charly, y esto es así aunque no podamos entenderlo —sobre este acontecimiento también ya se escribió casi todo lo que se podía escribir, tal su complejidad.

Imaginemos que en lugar de esa respuesta “desafortunada” Blaney, en cambio, le decía: “I think your tone and accent can go very well in NY”. Y Charly entonces se quedaba en Nueva York, sacaba hits que atravesaban todo el globo y se volvía una estrella mundial como John Lennon o David Bowie. No creo que su desgarramiento hubiera sido tolerado por el establishment internacional, y tal vez Charly ni siquiera lo hubiera necesitado, se hubiera convertido en algo más cercano a Paul McCartney o Peter Gabriel que en el roquero maldito que fue. Todo fue muy en carne viva para él, siempre. Seguramente no hubiera sido “nuestro” Charly. Como vengo escuchando desde que tengo quince años, el diálogo de Charly con la realidad argentina fue siempre clarividente, una Casandra que des-cantaba sus mismas canciones suturadas de dolor y desencuentros. Sin duda, alguien con el poder de mirar lo que pocos quieren ver.

Pero tal vez no sea solo un problema de su lengua materna lo que se interpuso en su destino, quizás sea un problema de su misma voz y del estilo desgarrado de los grandes artistas que admiramos. No creo que ese artista desgarrado se hubiera logrado construir en esa opción primermundista, pues solo la realidad argentina lo podría parir. Me gusta esta opción, aunque mi felicidad haya costado una vida. Una vida que eligió cómo debía de ser vivida, para bien y para mal, y que le enseñó a millones de argentinos la mejor manera de hacerlo.

Cada uno de nosotros tiene “su” Charly, como tan bien lo retrata el póster que acompaña esta nota y firmado por Tian Firpo. El ídolo folk o el nihilista, el sinfónico o el moderno que llevamos prendido en nuestro corazón y en nuestro cerebro. Charly es político en un sentido profundo, porque sus palabras, sus actos y su música impactan en la realidad, la cuestionan en su esencia y la transforman. Y convocó a muchas generaciones a seguirlo.

A ningún otro artista le exigimos tanto.

“Ellos escriben las cosas/y yo le pongo melodía y verso”

Mientras cantaba “Los fantasmas”, sobre el final del recital en el Salón Blanco que cité hace un momento, se preguntó: “¿Quién es el fantasma? ¿Videla? ¿Yo? (y mientras hace gesto de no sé, no tengo idea, agrega) ¡Pero gané!”

El Chiqui «pueblo» Tapia fue reelecto en la AFA

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) aprobó hoy por unanimidad la reelección de Claudio «Chiqui pueblo» Tapia para el próximo período 2024-2028, y la anulación de los descensos de la Liga Profesional de Fútbol para tener un torneo de 30 equipos para 2025.

Uno de los puntos importantes y que generaban más expectativa fue la aprobación total de la lista única que reeligió a Tapia como el mandamás de la AFA hasta el año 2028, junto a nombres fuertes como Juan Román Riquelme en uno de los cargos de vicepresidente, Pablo Toviggino, mano derecha del actual presidente, como Tesorero, y Víctor Blanco como Secretario General.

A su vez, de manera unánime una vez más se anularon los dos descensos de la Liga Profesional de Fútbol para la temporada 2024 y se le sumarán los dos ascensos de la Primera Nacional para tener un torneo de 30 equipos para la temporada 2025 del fútbol argentino.

Todas las manos levantadas (menos Talleres)

Con 45 presentes sobre los 46 citados para el Predio Lionel Messi, la AFA aprobó el debate de los puntos propuestos en la orden día, a pesar de la presencia de los miembros de la Inspección General de Justicia (IGJ) y la negativa del club Talleres de Córdoba.

Primero fue aprobada la moción de la asamblea ordinaria, por unanimidad, con el visto bueno de Rodrigo Escribano, representante de Talleres, quien había rechazado tratar los temas objetados por la IGJ.

El Orden del Día también fue aprobado pero ésta vez el asambleísta de la T se opuso.

Ante las críticas, el presidente Claudio Tapia recordó lo que se vivió en AFA hace unos años: «Celebramos cada vez que tenemos la posibilidad de elegir democráticamente a los dirigentes que van a representar al fútbol argentino. Lo digo con mucha firmeza: quienes comenzaron en el 2017 saben de qué hablamos, nos tocó una difícil situación. Refundamos el fútbol argentino».

Y agregó: «Era un momento muy difícil, donde los clubes no cobraban los derechos de TV, donde vivimos muchas de las cosas que nos quieren hacer vivir hoy. Estamos acostumbrados, las hemos pasado. Por ahí algunos de esos actores se equivocaron a la hora de contar un voto. Esa elección la ganamos. Tenían mermelada en la mano».

En los siguientes dos puntos de la asamblea, el cuarto y el quinto, se aprobaron por unanimidad que los veedores de la IGJ revisaran la veracidad de los papeles de los temas a tratar en la reunión.

Para la revisión del presupuesto y el estado financiero de la AFA, el ente alegó un superávit superior al de 2023 y que las revisión de las auditorías fueron positivas y sin irregularidades para esta gestión. Este punto también fue aprobada por casi la totalidad de los presentes excepto Escribano, de Talleres, quien presentó unos balances hecho de manera externa para anexarlos a la orden del día.

Sin embargo, su pedido debió someterse a votación por ser considerado una moción y esta fue rechazada por el resto de los dirigentes del fútbol argentino para que no sea anexada.

Así será la lista de la nueva gestión: . Miembros titulares: . Presidente: Sr. Claudio Fabián Tapia . Vicepresidentes: Sr. Juan Román Riquelme Sr. Ignacio Villarroel Sr. David Luis Garzón Sr. Carlos R. O. Montaña Sr. Gabriel Mariano Greco Sr. Javier Treuque . Secretario General: Sr. Víctor Blanco Rodríguez . Prosecretario General: Sr. Luciano Miguel Nakis . Secretario Ejecutivo: Luis María Chebel . Prosecretario Ejecutivo: Sr. Maximiliano Levy . Tesorero: Pablo Ariel Toviggino . Protesorero: Jorge Luis Barrios . Vocales: Sr. Mariano Hernán Cowen Sr. Luis Fabián Berlanga Sr. Gonzalo Luis Belloso Sr. Cristian Ariel Malaspina Sr. Marcelo Luis Ángel Moretti Sr. Francisco Javier Marín Sr. Marcelo Rodolfo Achile Sr. Guillermo Eduardo Raed Sra. María Sylvia Jiménez Sr. Cristian Brian Prendes . Miembros Suplentes: . Vocales: Sr. Eduardo Juan Spinosa Sr. Juan Manuel Cavagliatto Sr. Ignacio Enrique Astore Sr. Luis Fabián Artime Sr. Dante Walter Majori Sr. Jorge Ernesto Miadosqui Sr. Javier H. Méndez Cartier Sr. José Luis Coutinho Sr. Carlos Daniel Pandolfi Sr. Mario Javier Echeverría.

Boca y River serán el 1ro y 2do vicepresidente

La palabra de la IGJ

La IGJ argumentó que, al adelantar las elecciones y acortar los mandatos en curso, la AFA incumplió con «la ley y sus propios estatutos».

«Nosotros no podemos impedir que se junten en la sede de ellos, pero eso no será una asamblea, será una reunión de amigos⦠lo que se resuelva allí no va a ser inscripto ante la IGJ, no va a ser convalidado», advirtió Daniel Vitolo, responsable de la IGJ.

Vitolo recordó que «la ley prevé que, ante el incumplimiento grave, el Ministerio de Justicia puede interponer la intervención».

Más allá de las cuestiones reglamentarias, subyace la pugna que mantiene el gobierno de Milei con la AFA por un decreto presidencial que implementó las sociedades anónimas deportivas en Argentina, un mecanismo que habilita el ingreso de capitales locales e internacionales para invertir en este deporte.

La AFA rechaza esta medida y defiende la vigencia del actual modelo de clubes como asociaciones civiles sin fines de lucro. A través de una presentación judicial, la entidad logró que la justicia suspendiera provisoriamente el decreto hasta que los tribunales superiores definan si es o no constitucional.





Agenda cultural para este fin de semana

Variadas propuestas de espectáculos y eventos culturales en Pergamino.

Diversos espacios

Mes del Grabado

Continúa la 5ª edición del Mes del Grabado en diferentes espacios culturales, con propuestas para disfrutar del grabado y el arte impreso. Estos son: el Colegio es el Colegio de Arquitectos, Junta Centro Cultural, Arte Más y el Centro Cultural Registrarte.

Entrada libre y gratuita.

Casa de la Cultura

«Danzando el tiempo»

En la sala Berni de la Casa de la Cultura (General Paz y San Nicolás) continúa la muestra «Danzando el tiempo», del grupo GEA, integrado por Analía Gutiérrez y Jorge Galindo, con curaduría de Marisa Monfil y diseño gráfico de Fernando Cubino.

General Paz y San Nicolás. Entrada libre y gratuita. Se la podrá visitar hasta el 25 de octubre, de lunes a viernes, de 17:00 a 20:00. Contacto: 2477 342233 ó 2477 550661.

Mojuper

Libro de Restaino

Este viernes en Mojuper (Joaquín Menéndez 689) se presentará el libro «Bajo esta Cruz del Sur» de Rafael Restaino. El acto estará encabezado por la Profesora Susana Umeres y como artista invitado participará Rubén Santucho.

Joaquín Menéndez 689, a las 20:00. Entrada libra y gratuita.

El Yerta

Hijos de Buda

Este viernes se presenta en el Club Cultural El Yerta, la banda Hijos de Buda, para brindar una noche llena de jazz manouche, gitano y galponero.

Estrada 1953, a las 21:30. Habrá servicio de bufet autogestionado por el espacio. Reservas al 2477 588951.

Biblioteca Menéndez

Ciclo de Cine Italiano

Este viernes en la sala Auditorio de la Biblioteca Municipal «Dr. Joaquín Menéndez» cierra el Ciclo de Cine Italiano con la proyección de la película «Moglie e Marito» (2017).

Avenida Colón 365, a las 18:30. Entrada libre y gratuita.

Ritmo Club

Noche de peña

Este viernes en Ritmo Club se presentan los alumnos del Laboratorio de Canto a cargo de la profesora Silvia Pérez.

Avenida Alsina 950, a las 21:30. Entrada $2500, Reservas al whatsApp 2477 318000.

Cinema Pergamino

Dos estrenos

Este viernes se estrenan en Cinema Pergamino las películas: «El Apocalipsis de San Juan» y «Sonríe 2». Continúan en cartel las películas «Robot salvaje» y «Guasón 2».

Complejo LA OPINION Plaza. Teléfono fijo: 2477 414211 (por la tarde).

Teatro Unión

Lucas Carrasco & Marcos Montero

Este sábado se presentan en el Teatro Unión Ferroviaria los músicos locales Lucas Carrasco y Marcos Montero con el espectáculo «Como carne de cañón».

Avenida Alsina 530, a las 21:00. Entradas a $5000 en puerta o al 2477 357279.

Habemus Theatrum

«Flores arrancadas a la niebla»

Este sábado y domingo en Habemus Theatrum, el grupo Hacemos Teatro repone la obra «Flores arrancadas a la niebla» de Arístides Vargas, con dirección de Luis Furlano y las actuaciones de Andrea Venticinque, Mariela Enrico, Fabricio Sceglio y Andrés Borrione.

Jujuy 227, sábado a las 21:00; domingo a las 20:00. Las entradas pueden reservarse al 2477-451467.

Douglas Haig

Música y baile

Este viernes y sábado habrá música y baile en la sede central del Club Douglas Haig. El viernes se presenta la banda La Adictiva (cumbia de la buena). El sábado llegará la agrupación «Luna de Cristal».

San Nicolás 44, a las 21:00. Anticipadas $1500, después de las 21:30 $2000. Reservas al 2477 454321.

Casa Natal Illia

Visita al Museo

El Museo, una de las pocas casas natales de presidentes argentinos que se mantienen en pie en el país y que sigue perteneciendo a la familia, puede visitarse durante los fines de semana: sábados de 16:00 a 18:00 y domingos de 10:00 a 11:30. Acompañados por un guía, los visitantes podrán conocer por medio de muebles, libros, utensilios domésticos, documentación, fotografías y demás objetos que atesoran parte de la historia local y nacional, la vida y el legado de Don Arturo Illia.

Av. Jáuregui y Becerra. Entrada libre y gratuita.

Mariano Benítez

Museo Batallas de Cepeda

El Museo Batallas de Cepeda ubicado en la localidad de Mariano Benítez, en su recorrido pueden observarse tres unidades temáticas: las batallas, la historia del pueblo y la Casa Villanueva. Se lo podrá visitar de 16:00 a 19:00, para los días feriados, sábados y domingos. La entrada es libre y gratuita.

Museo Municipal

«Historia de la ciudad»

En el Museo Municipal «Giuníppero Castellano» continúa la muestra sobre la historia de nuestra ciudad –cronología visual- desde sus orígenes hasta mediado de la década del 70. Se la podrá visitar de martes a viernes, de 9:00 a 13:00; jueves, viernes y sábados, de 16:00 a 19:30, y sábados y domingos de 9:30 a 13:00.

Avenida Alsina 421. Entrada libre y gratuita. 

Calendario de eventos turísticos en la Provincia

El fin de semana tendrá a la gastronomía y a las festividades productivas como protagonistas de la agenda turística en los municipios bonaerenses. Moreno realizará la 13º Fiesta Provincial del Plantín Floral; Navarro, la 2° Fiesta del Tambero; Malvinas Argentinas, el 7º Encuentro de Productores Vitivinícolas; Carmen de Areco, el Gin Festival y Bolívar, la 25° Maratón Internacional Dino Hugo Tinelli.

FIESTAS POPULARES

LAS FLORES

Fiesta Grande Las Flores 2024

Fecha, hora y lugar: Del viernes 18 al domingo 20, en distintos horarios, en el campo de doma La Tacuara.

Descripción: Jineteada, prueba de riendas, folklore y noche de los jóvenes. Más info: (2244) 484263. Entrada arancelada. Organiza la Agrupación Tradicionalista El Resero en conjunto con la Municipalidad de Las Flores.

Más información: www.facebook.com/FiestaGrandeLasflores/?locale=es_LA https://lasflores.tur.ar/eventos/fiesta-grande-las-flores/

MORENO

13º Fiesta Provincial del Plantín Floral

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Viernes 18 al domingo 20, a las 10:00, en la Plaza Buján.

Descripción: Stands de productoras y productores locales, charlas, concursos y sorteos y patio gastronómico. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Moreno con el acompañamiento del programa RECREO, de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Más información: www.instagram.com/moreno_municipio/www.facebook.com/MunicipioMoreno 

NAVARRO

2º Fiesta del Tambero

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del viernes 18 al domingo 20, a las 10:00, en el predio de la Sociedad Rural de Navarro.

Descripción: Charlas técnicas a cargo de reconocidos profesionales, granjas en exhibición, Concurso de ACHA, expo de maquinaria agrícola, jura y concurso de quesos evaluados por expertos del INTI Lácteos. Además, conferencias informativas, juegos tradicionales, feria Inspirarte & Emprender, avenida de quesos y Sabores de Navarro, espectáculos artísticos, servicio de cantina y food trucks. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Navarro.

Más información: www.instagram.com/turismonavarro/ www.facebook.com/turismonavarro

AYACUCHO 

11° Fiesta de la Cerveza

Fecha, hora y lugar: Sábado 19, de 20:30 a 05:30, en el Galpón de Espectáculos de la Fiesta del Ternero.

Descripción: Show de bandas, cerveza artesanal, servicio de cantina y fast food. Entrada 3.000 pesos con menú de pizzas incluido y, luego de las 00:00, mismo valor con acceso a los espectáculos musicales. Organiza la 51° Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra con el acompañamiento de la Municipalidad de Ayacucho.

Más información: www.instagram.com/ayacuchoturismo/www.facebook.com/turismoayacuchoargentina 

CORONEL SUÁREZ (San José)

18º Fiesta de la Cerveza 

Fecha, hora y lugar: Sábado 19, a las 21:00, en el Salón Germano.

Descripción: Celebración gastronómica y cultural que incluye menú de chorizo y ensalada, pechito de cerdo y puré de manzana, füllsen, carne al horno y papas, bombón helado, vino, cerveza y gaseosa; espectáculos de Marca Cuatro y Grupo Astral y, a la madrugada, salchichas con chucrut y cerveza tirada. Además, explosión del spicher de cerveza. Más info: 2926-404898. Entrada arancelada. Organiza la Asociación Cultural Germano Argentina y la Asociación Suarense de Descendientes de Alemanes Del Volga con el acompañamiento de la Municipalidad de Coronel Suárez.

Más información: www.coronelsuarez.tur.ar/event/fiesta-de-la-cerveza-2/www.instagram.com/suarezturismo/ www.facebook.com/suarezturismo – 

CORONEL SUÁREZ (Huanguelén)

4° Fiesta del Cantor Orillero

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 19, a partir de las 14:30; domingo 20, desde las 10:00, en el predio de la estación de Ferrocarril Roca.

Descripción: Peñas folklóricas, platos típicos, desfile criollo por la calle José Larralde, danzas folklóricas y espectáculos de artistas locales y zonales. Entrada gratuita. Organiza la Fiesta del Cantor Orillero. Programación: www.coronelsuarez.tur.ar/events/

Más información: www.instagram.com/cantororillero/www.facebook.com/fiestacantororillerowww.instagram.com/suarezturismo/www.facebook.com/suarezturismo  

SAN ANDRÉS DE GILES

3º Fiesta del Salame Más Largo de Argentina

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 19, a las 11:00, en el Parque Municipal Fernando C.Lillia, Av. Scully e Italia.

Descripción: Shows artísticos,paseo de artesanos, patio de comidas y stands. Medición, corte y degustación del salame más largo del país. Entrada gratuita.Organizan Chacinados La Vasquita y la Asociación de Bomberos Voluntarios con el acompañamiento de la Municipalidad de San Andrés de Giles. Fiesta prevista para el 13/10 debiendo ser reprogramada por cuestiones climáticas adversas.

Más información: www.instagram.com/municipiosag/www.facebook.com/MunicipioSAG 

GENERAL LAVALLE (Paraje Pavón)

8º Fiesta de la Mujer Rural

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 20, a las 10:00, en el predio de la Delegación Municipal del Paraje Pavón.

Descripción: Destaca los valores y la importancia de la mujer en el campo, con espectáculo al aire libre. Sobre el escenario se presentará La Nueva Choque de Cometas, la banda del guitarrista de La Nueva Luna. Habrá desfile tradicionalista, elección de la embajadora, feria de artesanías y gastronomía, demostración de destrezas gauchas, danzas folklóricas y muestra de talleres municipales. Entrada gratuita. Organiza la Delegación del Paraje Pavón y la Municipalidad de General Lavalle.

Más información: www.instagram.com/municipalidad_general_lavalle/ www.facebook.com/PrensaGralLavalle

EVENTOS PRODUCTIVOS

MALVINAS ARGENTINAS

7º Encuentro de Productores Vitivinícolas

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Viernes 18 y sábado 19, a las 19:00, en el Palacio Municipal, Av. Pte. Perón nº 4276.

Descripción: Reúne lo mejor del vino nacional y de la provincia de Buenos Aires, en un encuentro entre más de treinta bodegas, público de la región y comercios locales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Malvinas Argentinas con el acompañamiento del programa RECREO, de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Más información: www.instagram.com/munimalvinas/ www.facebook.com/ellugardelafamilia

EVENTOS GASTRONÓMICOS

CARMEN DE ARECO

Gin Festival

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 19, a las 19:00, en la ex Estación de Ferrocarril de Carmen de Areco.

Descripción: Lo mejor del Gin Artesanal Carmeño en donde cada productor tendrá su propia propuesta de barra y cocktails (el precio del Gin Tonic estará unificado); charlas a cargo de productores, música y DJs en vivo, y propuesta gastronómica. Entrada gratuita.Organiza la Municipalidad de Carmen de Areco.

Más información: www.instagram.com/carmendearecoturismo/ www.facebook.com/turismocarmendeareco

EVENTOS CULTURALES

OLAVARRÍA

6° Festival de Jazz

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Viernes 18 y sábado 19, a las 21:00, en el Teatro Municipal.

Descripción: El viernes tocarán Juan Canosa Quinteto (C.A.B.A) y la Big Band Regional. Al día siguiente, Los Gipsy a las 20:00 en el hall del teatro y Trío Dapine y Yamile Burich & Jazz Lad. Además,  el sábado a las 17:00, actividades complementarias en el hall del teatro. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Olavarría, el Centro Cultural Itinerante Cultura Colgante con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Programación : www.olavarria.gov.ar/se-viene-una-nueva-edicion-del-festival-de-jazz-de-olavarria/ 

Más información: www.instagram.com/olavarriamunicipio/ – 

AZUL

Paseo de Arte y Gastronomía

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 19, de 16:00 a 22:00, en Irigoyen 843.

Descripción: Música, cerveza artesanal, gintonería, fotografía, gastronomía y emprendedores. Entrada gratuita. Organiza Sabores de Azul con el acompañamiento de la Municipalidad de Azul.

Más información: www.instagram.com/azul_esturismo/www.facebook.com/turismoayacuchoargentina 

MAR CHIQUITA (Nahuel Rucá)

1° Fiesta Cuando Vuelvo al Pago

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 20, a las 11:00, en la Estación Nahuel Rucá.

Descripción: Tocarán Jonathan Heredia, Los Hermanos Cerdán, Agrupación Folklórica “El Potrillo”, Centro de jubilados y pensionados, Arbolito, Germán Montes, Orquesta Popular Criolla y gran baile popular con Los Hidalgos. Habrá pruebas de riendas. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Mar Chiquita 

Más información: www.facebook.com/secretariadeculturayeducacionmchwww.instagram.com/culturamarchiquita 

EVENTOS DEPORTIVOS

MONTE HERMOSO

Monte Corre-Octubre Rosa

Fecha, hora y lugar: Sábado 19, a las 15:00, desde el Centro de Convenciones, av. Faro Recalada y Pedro de Mendoza.

Descripción: A beneficio de la cooperadora del hospital municipal Dr. Ramón Carrillo. Categorías: 10 y 5 kilómetros de correcaminata. Actividad arancelada. Inscripciones hasta el viernes 18 a las 19:00 en www.bahiacorre.com.ar. Organizan las secretarías de Salud, Desarrollo Humano y Social a través de la Subsecretaría de Mujer, Género y Diversidades; Deportes y Turismo de la Municipalidad de Monte Hermoso

Más información: www.instagram.com/montehermoso.turismo/www.facebook.com/TurismoMonteHermoso 

EZEIZA

Ezeiza Cumple: Maratón Aniversario

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 19, a las 07:30, en el Paseo La Trocha.

Descripción: En el marco del 30º aniversario, Ezeiza Cumple realizará la carrera en las distancias 1, 3 y 10 kilómetros, de modalidad recreativa. Actividad gratuita. Inscripción: www.ezeiza.gob.ar/inscripcion_maraton/ Organiza la Secretaría de Educación, Deporte y Turismo de la Municipalidad de Ezeiza.

Más información: www.instagram.com/ezeizamunicipiooficial/ www.facebook.com/EzeizaMunicipio

BOLÍVAR

25º Maratón Internacional Dino Hugo Tinelli

Fecha, hora y lugar: Sábado 19, a las 17:00, desde el Centro Cívico.

Descripción: Competencia tradicional por las calles de la ciudad, en las modalidades: 10 kilómetros competitiva y 3 de caminata, para personas mayores de los 17 años, personas con discapacidad motriz/motora en silla de ruedas, personas con discapacidad visual y acompañante, y atletismo asistido. Inscripción arancelada. Organiza la Municipalidad de Bolívar.

Más información: www.bolivar.gob.ar/maraton/

GENERAL ALVARADO (Miramar)

Cross Aventura 8K “Tony Moreno”

Fecha, hora y lugar: Domingo 20, a las 09:00, desde el Complejo las Dunas.

Descripción: Ocho kilómetros competitivos por las calles del interior del Vivero Dunícola Florentino Ameghino. Inscripción arancelada. Organiza la Agrupación Atlética Gral. Alvarado con el acompañamiento de la Municipalidad de General Alvarado.

Más información: www.instagram.com/Miramararg/www.facebook.com/MiramarARG/www.facebook.com/mgadeportes – (02291) 430262 – [email protected] 

VISITAS GUIADAS

PINAMAR

Wine Experience Pinamar

Fecha, hora y lugar: Viernes 18, de 19:00 a 22:00; sábado 19, de 17:00 a 24:00, en Playa Art Hotel ubicado en av. Arquitecto Jorge Bunge N° 520.

Descripción: Primer encuentro anual entre empresas y consumidores del vino, con degustaciones y tastings exclusivos, charlas con enólogos de las bodegas y oportunidades de compra y networking. Entrada arancelada. Organiza Elixir Wines Vinotecas con el apoyo de la Municipalidad de Pinamar.

Más información: http://agenda.pinamar.gob.ar –  www.facebook.com/TurismoPinamarwww.instagram.com/pinamarturismo 

BALCARCE

Gran Bicicleteada Familiar

Fecha, hora y lugar: Sábado 19, a las 14:00, en la Fundación Fangio.

Descripción: Gran bicicleteada en el marco de los festejos del mes de la familia, con salida el sábado 19 de octubre, a las 14, desde la entrada de la Fundación Fangio hacia el Paseo de la Cantera en Los Pinos. Un trayecto de 12 kilómetros a velocidad media. Durante el paseo se podrá conocer la historia de la actividad minera del pueblo, de la fundación y el nuevo paisaje serrano con vista 360. Además se compartirá una merienda a la canasta. Organiza la Subsecretaría de Deporte y Recreación de la Municipalidad de Balcarce.

Más información: https://balcarce.gob.ar/event/gran-bicicleteada-familiar/ www.instagram.com/deportes_balcarce/ www.facebook.com/deportesyrecreacionbalcarce

FERIAS Y EXPOSICIONES

GENERAL SAN MARTÍN

3º Feria del Libro San Martín Lee

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Jueves 17 y viernes 18, de 09:00 a 21:00; sábado 19 y domingo 20, de 10:00 a 21:00, en la Plaza Central.

Descripción: Más de 60 stands editoriales, librerías locales, escritoras y escritores, presentación de libros, espectáculos musicales y patio gastronómico. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General San Martín.

Más información: www.instagram.com/sanmartingob/ www.facebook.com/sanmartingob

CORONEL PRINGLES

78º Expo Rural de Coronel Pringles

Fecha, hora y lugar: Sábado 19 y domingo 20, a las 10:00, en la Sociedad Rural de Coronel Pringles.

Descripción: Patio de comidas, artesanías, venta de plantas, de productos en general y de huerta local, degustaciones a cargo del área de Turismo de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo del municipio. Espectáculos musicales desde las 17:00. Entrada $2000 por día y $3000 por los dos. Organiza la Sociedad Rural de Coronel Pringles con el acompañamiento de la Municipalidad de Coronel Pringles.

Más información: www.instagram.com/coronelpringlesturismo/

www.facebook.com/coronelpringlesturismo 

FLORENTINO AMEGHINO (Blaquier)

1º Expo Autos Blaquier 2024

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 20, a las 10:00, en la Plaza de Blaquier, RP nº 66.

Descripción: Shows en vivo, patio de comidas, food truck, sorteos de combustible y gran variedad de modelos y marcas de automóviles. Además, presentación especial de Los Autos Locos con la impronta del Carnaval de Lincoln. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Florentino Ameghino.

Más información: www.instagram.com/gobiernoameghino/www.facebook.com/gobiernoameghino 

Eduardo Chirillo renunció como secretario de Energía y es reemplazado por María Tettamanti

Luis Caputo anunció la renuncia de Eduardo Chirillo como secretario de Energía, quien será reemplazado por María Tettamanti, una figura impulsada por Mauricio Macri.

El Gobierno de Javier Milei afronta otro cambio clave en su gabinete con la salida de Eduardo Rodríguez Chirillo, quien hasta ayer se desempeñaba como secretario de Energía de la Nación. Chirillo había sido una pieza fundamental del equipo económico del ministro Luis Caputo y trabajó codo a codo con el presidente desde la campaña. Sin embargo, su partida estaba latente desde hacía semanas debido a diferencias internas y problemas de salud que él mismo mencionó como parte de su decisión.

Una salida anunciada y un reemplazo con vínculos macristas

Chirillo había enfrentado tensiones dentro del Gobierno, particularmente con el ministro de Economía, Luis Caputo. Aunque ambos habían trabajado juntos en proyectos importantes, como la Ley de Bases, el nombramiento de Daniel González como coordinador del área energética, un ex CEO de YPF, marcó un punto de inflexión. El gesto fue leído por varios sectores como una señal de desconfianza hacia el propio Chirillo.

La decisión de su salida ocurre en vísperas de lo que se anticipa será un verano complejo en términos energéticos, con posibles cortes de luz debido a la combinación de altas temperaturas y restricciones en la oferta eléctrica. En ese contexto, el exsecretario venía siendo criticado por la falta de un plan estratégico que garantizara el suministro de energía durante los próximos meses.

En su lugar, asumirá María Tettamanti, una dirigente cercana al expresidente Mauricio Macri, con una extensa trayectoria en el sector energético. Su nombramiento fue impulsado por Macri, quien junto a su socio Alejandro Macfarlane, uno de los nombres más influyentes en el negocio de la distribución de gas, venía presionando por un cambio en la Secretaría. Tettamanti fue recomendada por Emilio Apud, exsecretario de Energía durante el gobierno de Macri y colaborador de Patricia Bullrich.

El mensaje de Luis Caputo en redes sociales

El ministro de Economía, Luis Caputo, oficializó la renuncia de Chirillo a través de un posteo en su cuenta de X (anteriormente Twitter), en el que destacó los motivos personales y de salud que llevaron al exsecretario a dar un paso al costado. En el mensaje, Caputo expresó:
«Hoy recibí la renuncia de @chirilloeduardo como Secretario de Energía. Me dijo que dado los problemas que ha tenido de salud, y que si bien ahora se encuentra mucho mejor, va a necesitar más tiempo para sí mismo.»

Además, el ministro agradeció el aporte de Chirillo durante los primeros meses de gestión y subrayó su sacrificio personal, calificándolo como un «ejemplo de patriotismo». Según el mensaje de Caputo, tanto él como Daniel González le pidieron a Chirillo que se quedara como asesor para continuar contando con su experiencia en el área energética.

«Eduardo ha sido un pilar fundamental en estos primeros meses de gobierno, no solo por su enorme aporte en todo lo referido a Energía, sino también por la elaboración de la Ley Bases», agregó el funcionario, quien concluyó su mensaje con un emotivo reconocimiento: «El sacrificio personal que ha hecho todos estos meses, y del que he sido testigo, es todo un ejemplo de patriotismo que eleva aún más sus condiciones humanas y profesionales. ¡Muchas gracias, Eduardo!»

Tensiones internas y desafíos por venir

La salida de Chirillo también refleja los desafíos que enfrenta el Gobierno de Milei en la administración del sector energético. Las altas temperaturas previstas para el verano, sumadas a una menor provisión de energía desde Brasil, ponen en alerta al Ejecutivo, que deberá lidiar con una infraestructura limitada y posibles cortes de luz que podrían impactar negativamente en su imagen.

A esto se suma la creciente influencia de figuras vinculadas al macrismo en áreas clave del gobierno de Milei. Con la llegada de Tettamanti, se fortalece el control del PRO en el sector energético, un terreno que desde hace tiempo ha sido estratégico para el expresidente Macri y su círculo de confianza. Además, el rol de Santiago Caputo, hermano del ministro de Economía, sigue siendo central en la toma de decisiones, en particular en los directorios de empresas públicas como Enarsa y Na-Sa, donde ya ha impulsado varios cambios.

Con la mirada puesta en la gestión energética de los próximos meses, queda por ver cómo se desarrollará la relación entre el Gobierno y el sector privado, en particular con los empresarios cercanos al macrismo, quienes parecen ganar terreno en áreas críticas de la administración.










Kicillof festejó (en modo presidenciable) el día de la lealtad peronista

Este 17 de octubre de 2024, en el marco del Día de la Lealtad, Axel Kicillof encabezó un acto en Berisso, acompañado por intendentes, sindicalistas y miembros de su gabinete. Durante su intervención, el gobernador de la provincia de Buenos Aires criticó a Milei y afirmó que «el peronismo volverá a gobernar», al tiempo que destacó: «Este encuentro demuestra que no nos van a quitar la alegría. El 17 de octubre, es un día de celebración, celebramos estar unidos, la lucha que estamos llevando a cabo y la convicción de que este desastre de Milei no será eterno».

“El pueblo está sufriendo, la patria está en peligro. Es una época en la que hay que estar con brazos abiertos, tenemos que escuchar a los que están siendo dañados, los chicos y chicas, los universitarios, los pequeños y medianos empresarios, los trabajadores. Escuchemos, seamos modestos. No estamos para dar clases, sino para entender y nosotros para representar desde cerca, con el corazón abierto y con generosidad. Que nadie busque palabritas porque si algo quiere la derecha es vernos divididos. Nunca me van a ver buscando divisiones”

“Durante los 50 años que siguieron a la muerte de Perón, tuvo el movimiento páginas más felices y peores. Pero en este siglo XXI fueron Néstor y Cristina los que le devolvieron al peronismo esa fuerza transformadora, esa que nación con Perón y Evita, y se hizo dándole protagonismo a las masas populares, llevando en alto nuestros principios y demostrando que si la libertad avanza es solo cuando de la mano de la igualdad y de la justicia social. Sino, la única libertad que avanza es la de los ricos, millonarios y privilegiados”

«No me interesa disputar ninguna interna. Mi responsabilidad es ofrecer a los bonaerenses un escudo que atenúe lo que está haciendo Milei. Quiero colaborar con la construcción de una alternativa superadora. La única pelea que me interesa es la pelea contra las políticas de Milei”, aseguró.

Designios de la derecha

En tal sentido, argumentó que “A la derecha, le conviene nuestra división, nuestra fragmentación. Les conviene dañar este escudo llamado peronismo. Mi opinión sobre las cosas que se estuvieron discutiendo: unidad, unidad, unidad”, frase que fue largamente festejada y aplaudida.

Antes de concluir, y refrendando lo antedicho, Kicillof elogió a la ex presidenta: “Los mejores días siempre fueron peronistas, los días más felices fueron con Cristina. Los días mejores que se vienen tienen que estar en el futuro”.

No es momento de candidaturas

Por último, el mandatario bonaerense aclaró que en materia de candidaturas, “Falta mucho y no es momento” de discutirlas. “Ese futuro mejor lo vamos a hacer con el ejemplo de Perón, Evita, Néstor y Cristina, con nuestras convicciones para que escuche Milei: la dignidad no es un negocio, los derechos no se miden por la ganancia, la solidaridad no es una transacción y la libertad solo es posible con justicia social, la vida no es un mercado y la patria no se vende. ¡Viva Perón, carajo!”, concluyó.

Fuente: (InfoGEI)Ac

Pergamino Básquet debutó con un gran triunfo de visitante en Pico

El elenco pergaminense se impuso como visitante frente a Pico FC por 77-55 en el debut de ambos en la Conferencia Sur de La Liga Argentina.

En Los primeros cinco minutos del primer cuarto, ambos equipos se estudiaron, con la visita, proponiendo una marca muy dura en toda la cancha, lo que lo puso en ventaja en el tanteador. La principal carta de ataque para Pergamino era Lucas Reyes con los tiros de tres puntos, y Núñez en la zona pintada. En cuanto al conjunto local, se encontraba impreciso y no podía establecer su juego fluido por mérito del rival. La visita se fue en ventaja 15 a 22.

El segundo cuarto siguió con un Pergamino muy fuerte en la defensiva, no dejaba entrar ni tomar tiros cómodos al local, que pese a seguir intentando, no logró resolver la marca asfixiante. La visita se fue en ventaja en los primeros 20 minutos, por 27 a 36. 

En el tercer cuarto, los dirigidos por De Tomasi salieron decididos a achicar la desventaja, con buen movimiento del balón y tiros de tres puntos que aprovechaba Juan Martín Bello. Cuando parecía que el local se ponía en partido, la visita volvió a su juego, ajustando las marcas y saliendo rápido para convertir, lo que le permitió recuperar la ventaja de 12 puntos e irse al descansa arriba 44 a 56.

El último cuarto fue todo de la visita. En ningún momento dejó reaccionar al local, y siguió con una marca en toda la cancha, que lo hizo gran dominador del juego, con Matías Núñez como goleador del encuentro con 18 puntos. El tanteador final fue 55 a 77. 


Adorni denunció gastos excesivos en AySA y apuntó contra Massa y Galmarini

«En AySA, que era conducido por su Sra, Malena Galmarini, se detectaron gastos innecesarios por más de 4.800 millones de dólares durante la gestión anterior», declaró el vocero presidencial en su habitual conferencia de prensa.

Manuel Adorni denunció este martes gastos excesivos en la empresa AySA durante la gestión de Malena Galmarini y aseguró que se trató de «una plataforma de campaña» de Sergio Massaexcandidato a presidente de Unión por la Patria y esposo de quien fuera por aquel entonces titular del organismo.

“En AySA se detectaron gastos innecesarios por más de 4.800 millones de dólares durante la gestión anterior, lejos de dedicarse a brindar un servicio de calidad, la empresa funcionó como una plataforma de campaña para los funcionarios de turno”, precisó durante su habitual conferencia de prensa el funcionario elegido por Javier Milei como su vocero.

Luego, agregó: «En total se gastaron un 1.300.000 dólares, entre 2022 y 2023, en sponsoreos de la compañía, y en la compra de inmuebles y vehículos durante la pandemia. La empresa AySA adquirió un edificio, sobre la calle Tucumán, por 31.600.000 dólares. Además, se contrataron reparaciones por 9.600.000 dólares para ese edificio. Lo irónico es que esta obra nunca se terminó; y lo que es más irónico aún es que estaba previsto que, en ese edificio se construyan varios pisos extras dedicados al uso exclusivo del presidente o la presidente de AySA”.

En la misma línea, aseguró que en septiembre del año pasado se compraron 613 camionetas Renault kangoo por 25.700.000 dólares, a razón de 42.000 dólares por cada camioneta. «Implica el triple de su valor real a la fecha de compra. En total la empresa, además, tenía 2.200 vehículos que estaban asignados a personal que nada tenía que ver con tareas operativas”, añadió.

“Por otro lado, el área de comunicación de AySA destinaba recursos a cuentas ajenas al ente estatal y mencionaba a dirigentes políticos del Frente Renovador”, detalló Adorni, quien agregó: “Todo esto que describí es parte de la Argentina del pasado donde la política se servía del dinero de los contribuyentes en lugar de servir, por supuesto, a los propios contribuyentes, y ese es el país que los argentinos dejaron atrás con su voto, como todos recordarán, en noviembre del año pasado”.

Además, el funcionario remarcó que “hubo 200 millones de dólares destinados a obras, el 25% de esas obras se asignaron a Tigre y Malvinas Argentinas”, en una clara crítica a Massa. “AySA también financió eventos deportivos y sociales en los distritos que políticamente estaban alineados con el gobierno anterior o con los funcionarios de la gestión anterior como, por ejemplo, el triatlón Ironman o el Challenger de Tigre, un torneo de tenis ATP que, casualmente, se hacían en ese distrito, o eventos como el carnaval en San Fernando donde hubo un festival de gasto público, horas extras en personal, camiones cisternas que fueron desviados de sus principales actividades y que se usaron para ser parte de estos coloridos carnavales”, desarrolló.

Desde la conducción de la empresa a cargo del ingeniero Alejo Maxit precisaron que los municipios de Tigre y Malvinas Argentinas concentraron la mayor cantidad de obras, un 22% del total, lo que supone un presupuesto de a más de 200 millones de dólares.

Por último, desde el Gobierno expusieron que AySA cuenta con inmuebles en la zona de concesión, pese a que se alquilen oficinas comerciales que suponen un gasto anual de más de 680 mil dólares. “A la fecha, se rescindieron 10 alquileres y se está avanzando con la rescisión del resto de los contratos”, sostuvieron.




Intenso comunicado de la CGT contra Cristina por la interna del PJ

La Confederación General del Trabajo (CGT) difundió este martes un documento con un mensaje dirigido a Cristina Fernández Kirchner, en medio de la interna por la presidencia del Partido Justicialista nivel nacional. En el escrito, desde la CGT remarcaron la búsqueda de «una convocatoria amplia, con participación de todos los sectores afines, sin alentar divisiones, con la humildad de reconocer errores y recogiendo las enseñanzas del pasado reciente».

Además, los principales dirigentes sindicales advirtieron: «No es con personalismos que vamos a encaminar la recuperación de la confianza ciudadana». Con el texto, la central obrera busca tomar distancia de la decisión de la ex presidenta de ser candidata para presidir el PJ y buscar convencer a Axel Kicillof de ponerse al frente de una lista de unidad en las elecciones del partido a nivel nacional del próximo 17 de noviembre.

Según versiones periodísticas, el texto del pronunciamiento, anticipado por Clarín, fue consensuado por la primera línea de la central obrera, a excepción de Pablo Moyano y los gremios cercanos al kirchnerismo.

En este contexto, Cristina presentó este lunes la lista «Primero La Patria» para competir en las elecciones del PJ que se realizarán el 17 de noviembre próximo, y para las que también está anotado el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. Los apoderados del espacio cristinista Anabel Fernández Sagasti, Teresa García y Gustavo Arrieta solicitaron la reserva del nombre de la lista, el color «Celeste y Blanca» y el Número 2 para la nomina, informaron fuentes partidarias a través de un comunicado.

De esta manera, la ex mandataria competiría por la conducción partidaria contra el riojano, quien ya había inscripto el nombre de su lista la semana última.

Quintela, que busca representar al peronismo federal, había oficializado el 10 de octubre la nómina «Federalismo y Justicia», que tiene como apoderados a los abogados Jorge Yoma, Daniel Llermanos y Leandro Busatto.

El comunicado completo de la CGT

“Las y los trabajadores organizados tenemos legitimidad y vocación para participar en la recuperación política de un Justicialismo con voluntad transformadora hacia un país justo y soberano, y de la que el movimiento obrero, como afirmara el Gral. Perón, constituye su columna vertebral.

Así es que, desde la CGT, proponemos revalorizar el histórico contrato social justicialista, integrador, con eje en tres pilares fundamentales: desarrollo, producción y trabajo.

Mientras el gobierno nacional lleva adelante un modelo que ajusta gravemente los ingresos de los que menos tienen, transfiere beneficios a sectores concentrados de la economía, habilita tarifas de servicios impagables para los hogares y las pymes, posterga la atención de los jubilados y desfinancia la salud y la educación pública; todo esto en medio de un cuadro recesivo con aumento de la desocupación y la pobreza, sin un horizonte de salida.

Este escenario nos compromete a una convocatoria amplia, con participación de todos los sectores afines, sin alentar divisiones, con la humildad de reconocer errores y recogiendo las enseñanzas del pasado reciente: no es con personalismos que vamos a encaminar la recuperación de la confianza ciudadana. Es preciso iniciar un proceso de genuina renovación, asumiendo que solo con nombres propios no alcanza.

Necesitamos avanzar hacia un programa común, innovador y sustentable, manteniendo los fundamentos históricos de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política; incorporando también las novedades que la época, el desarrollo tecnológico, las nuevas formas de vida y las nuevas demandas, solicitan. Ideas que inspiren, entusiasmen y movilicen, con el interés nacional como prioridad, pero también recuperando lo mejor de nuestra tradición justicialista que permanece en la memoria colectiva.”

Argentina sacó chapa de campeón y bailó a Bolivia por 6 a 0, con un Messi impecable

La Selección Argentina se encamina hacia el certamen que se llevará a cabo en Norteamérica tras vencer a Bolivia 6-0. Sigue liderando las Eliminatorias Sudamericanas a ocho fechas del final.

La Selección Argentina dio un paso más rumbo al Mundial 2026, que se desarrollará en Estados Unidos, Canadá y México, al derrotar en el estadio Monumental a su par de Bolivia por 6-0 en un partido que le fue claramente favorable desde el inicio, correspondiente a la décima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.

Lionel Messi (3), Lautaro Martínez, Julián Álvarez y Thiago Almada le dieron la victoria al conjunto que orienta tácticamente Lionel Scaloni, que se floreó ante un rival que llegaba en su mejor momento tras haber conquistado tres triunfos en fila.

Con este triunfo, la Scaloneta mantuvo el primer lugar cuando restan apenas 8 partidos por disputar. Le lleva 10 puntos al séptimo clasificado, que es el equipo que jugará un repechaje para acceder a la cita ecuménica. En consecuencia, la clasificación, que nunca estuvo en duda, llegará, casi con seguridad, en las primeras jornadas del 2025.

Los próximos compromisos para el equipo albiceleste, que serán los dos últimos del año, tendrán lugar el jueves 14 de noviembre cuando visitará al entonado seleccionado paraguayo de Gustavo Alfaro, y el martes 19 del mismo mes, dia en el que recibirá a Perú.

Los 45 minutos iniciales resultaron un paseo de salud para la Selección Argentina. Tuvo la pelota durante la mayor parte del segmento y si bien le costó doblegar a un rival que se metió bien atrás, una vez que entró el primer gol las cosas se simplificaron.

Lo mejor del equipo de Lionel Scaloni en esos 45 minutos iniciales fue la presión alta que ejerció sobre los jugadores bolivianos, que son una cosa en la altura y otra bien diferente cuando bajan al llano.

Y de una pelota recuperada por el Toro Martínez llegó la apertura del marcador. El goleador del Inter de Milán habilitó por derecha a Messi y la Pulga, ingresando al área, sacó un zurdazo al primer palo que se le metió abajo al arquero Guillermo Viscarra a los 18.

Nada cambió después del gol. Argentina siguió manjenado la pelota frente a un rival que continuó metido atrás y al que le costó salir en busca del empate.

Un tiro libre de Messi descolgado del ángulo por Viscarra pasada la media hora le puso algo de calor a un partido que se había vuelto chato. Pero en el final de la etapa llegaron otras dos emociones.

Sobre los 42, cuando Bolivia se había animado a cruzar la mitad de cancha, Diego Medina perdió la pelota en el flanco derecho de su ataque, la recuperó Julián Álvarez y sacó un pase largo para Messi, quien levantó la cabeza y asistió por izquierda a Lautaro Martínez que definió sin problemas.

Y ya en tiempo de descuento, Messi jugó rápido un tiro libre apenas pasando mitad de cancha y habilitó a Julián, que le ganó la posición a Medina y definió con un derechazo cruzado de izquierda a derecha para poner el 3-0 parcial. El Monumental deliraba y el partido estaba liquidado con 45 minutos de anticipación.

En el inicio de la parte complementaria, Nicolás Tagliafico, desviando epnas un cabezazo de Nicolás Otamendi, marcaba el cuarto pero el árbitro lo anuló por un offside milimétrico del lateral ratificado por el VAR.

Un disparo de Messi que dio en un jugador boliviano y se fue al córner y un cabezazo de Álvarez desde inmejorable posición que se fue alto siguieron marcando las diferencias en un segundo tiempo en el que los volantes argentinos mejoraron y creció el volumen de juego.

Sobre los 24, ya con varios jugadores de refresco en el terreno de juego, llegó el golazo de Almada. Leandro Paredes sacó un pase cruzado de izquierda a derecha para Nahuel Molina y este sacó el centro que fue conectado en mitad del área por el exVélez para sellar el 4-0.

Faltaba la frutilla del postre y obviamente la puso Lionel, con dos golazos a los 39 y 42 que decoraron otra gran actuación de la Scaloneta, que está a un paso del Mundial, pero lo más importante es que cada día juega mejor.