Cristina no va más: Larroque busca apoyo para que Quintela sea el presidente del PJ

La guerra interna que crece en el peronismo disparó un movimiento impensado tiempo atrás: Andrés «Cuervo» Larroque puso en marcha la recolección de avales para la lista de Ricardo Quintela, que desafía a Cristina Kirchner por la conducción del PJ.

En las últimas horas, La Patria es el Otro, la agrupación que conduce Larroque inició un operativo de busca de avales entre su militancia en un desafío directo a Cristina Kirchner, algo impensado tiempo atrás para uno de los fundadores de La Cámpora.

Según informó el portal La Politica Online, Cristina llamó a Quintela para darle la oportunidad de bajarse pero el gobernador riojano no le contestó. Durante la última semana, Quintela encabezó en el Conurbano actos con intendentes cercanos a Kicillof.

Ahora, la decisión de Larroque de juntar avales para el gobernador riojano reforzó las especulaciones en torno al posicionamiento del gobernador bonaerense en la interna de PJ. Sin embargo, fuentes de la Gobernación consultadas por LPO despegaron a Kicillof de esa movida y negaron que exista una indicación de Kicillof a Larroque.

Hasta el momento, Kicillof se mantiene al margen de la discusión por la conducción del PJ pero miembros de su mesa política ya juegan activamente por el riojano, tal como sucedió esta semana con Jorge Ferraresi, que recibió en su municipio a Quintela.

En Avellaneda sostienen que Quintela difícilmente se baje y creen que Cristina no quiere meterse en el barro de la interna y mucho menos en el día del PJ. «La veo bajándose a ella antes que a Quintela», dijo un dirigente muy cercano a Ferraresi, que también descartó que haya una lista única porque eso implicaría que Cristina ponga a la mayoría de los consejeros y los apoderados «para armar las listas a su gusto» en 2025.

Esta versión es considerada un «disparate» en el entorno de Cristina que este sábado sumó el respaldo del PJ de Neuquén y el de Corrientes. Así, ya son once los PJ de provincias que apoyan su postulación: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Corrientes, Chubut, Río Negro, CABA, provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Chaco, Catamarca y San Juan.

En el caso de Larroque, el distanciamiento de Cristina se visibilizó a principios de año, cuando comenzó a chocar fuerte con La Cámpora: «¿Qué es la conducción de Cristina? ¿Que tres ñatos te manden un WhatsApp?», lanzó para abrir cruces con dirigentes cristinistas, que escala hasta hoy.

Larroque ya había manifestado su inclinación por Quintela, apenas se conoció la intención del riojano de ir por la conducción de la estructura partidaria del peronismo.

«Quien presida debe ser un gobernador, porque después de una derrota tan estrepitosa que ha llevado a Milei a la Presidencia, pero que fundamentalmente ha generado un retroceso muy fuerte en términos de gobiernos provinciales para el peronismo, aquellos compañeros que se han mantenido en pie, son los que deben mostrarnos el camino de la reconstrucción», dijo Larroque semanas atrás.






Villarruel: «El Papa tiene siempre presente a nuestro país»

La vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, quedó muy conforme y también conmovida tras su encuentro con Francisco. Al concluir la reunión, que tuvo una duración de una hora, algo bastante excepcional para este tipo de audiencias, el Papa le pidió que leyera en voz alta una oración de Santo Tomás Moro que habla de la alegría. “Me conmovió, me dijo que no perdiera yo la alegría, que no perdiera el sentido del humor”.

El encuentro tuvo lugar en la Biblioteca del Palacio Apostólico, donde el Sumo Pontífice recibe habitualmente a los jefes de Estado. Todo se desarrolló en un clima muy amable, hasta cariñoso. La Vicepresidente de la Nación conocía a Jorge Bergoglio, de sus tiempos como Arzobispo de Buenos Aires, y luego lo había visto una vez, ya como Papa, en 2014. Lo vio bien de salud y Francisco estuvo incluso de pie buena parte del encuentro, como se aprecia en las fotografías.

La reunión fue a agenda abierta, y lógicamente el Papa se mostró preocupado en especial por la situación de los niños y los ancianos de Argentina. “Es natural, unos son el futuro y otros la reserva de sabiduría”. El Papa se mostró como siempre muy atento a la realidad argentina y apeló mucho a la necesidad de recuperar la dignidad.

También se habló del flagelo de las drogas, otra preocupación de Francisco, impulsor en sus tiempos en Buenos Aires de los Hogares de Cristo, la red de casas de acogida de personas con problemas de adicción, en especial jóvenes.

Francisco se interesó también por el trabajo de Villarruel en el Senado. Ella le habló de los esfuerzos en la búsqueda de consenso a partir de ser una pequeña minoría en ese cuerpo, hablar con todos los espacios en la tarea de tender puentes pese a todas las diferencias.

Eso le gustó al Papa, dijo Villarruel. Valoró todo lo que apunte a la unidad y confluencia del pueblo argentino.

Se habló incluso de Malvinas, y se rozó el tema de las heridas abiertas de los 70; ambos apuntaron a la necesidad de unión de los argentinos.

¿Cree ella que esos mensaje de reconciliación, unidad, tendrán una buen receptividad en la totalidad del gobierno? Sí, afirma, nadie quiere la fractura de la sociedad o la partición. Con más o menos trabajo se están tomando dediciones difíciles pero está convencida de que Javier Milei siempre va a apuntar a la unidad. “El sentido común me lo dice”.

¿Qué le deja esta reunión en lo personal y como funcionaria de gobierno? “Muchas cosas, porque es el argentino vivo más importante del mundo y de nuestra historia. Soy vicepresidente pero soy una argentina más”.

¿Le dio Francisco algún mensaje para los argentinos? “No no, él habla directamente con los argentinos, no necesita a nadie para hablarnos y tiene siempre a la Argentina presente”.

El Papa el obsequió como es habitual un rosario, pero también todas sus Encíclicas y, algo que le gustó especialmente, una placa de bronce con las figuras en relieve de San Pedro y San Pablo, réplica de la que se encuentra en la Basílica de San Pedro. También un libro titulado “Papa Francisco: ¿por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?”













IOMA firmó acta acuerdo con el centro de salud La Pequeña Familia de Junín

Este acuerdo se distingue del anterior por una mejoría de precios para eliminar el cobro indebido y se elimina el concepto de categorías médicas. IOMA paga por servicios íntegramente a la clínica, quienes deben hacerse cargo de garantizar las prestaciones médicas sin cobro a los afiliados.

En el marco de la visita del presidente de IOMA, Homero Giles y del vicepresidente Mariano Cardelli, a la localidad de Junín para realizar la firma con el Círculo Médico, la obra social firmó un acta acuerdo con el centro de salud La Pequeña Familia, ubicado en la calle J.B Alberdi y Ruta 188 de dicha localidad.

Este acuerdo se distingue del anterior por una mejoría de precios para eliminar el cobro indebido y se elimina el concepto de categorías médicas. IOMA paga por servicios íntegramente a la clínica, quienes deben hacerse cargo de garantizar las prestaciones médicas sin cobro a los afiliados.

De esta manera, la obra social sumó como prestador para las personas afiliadas a la clínica La Pequeña Familia, a través de un convenio, en donde podrán acceder a las siguientes prestaciones médicas y especialidades:

Servicio de Guardia 24 hs y Guardia Pediátrica
Unidad de Terapia Intensiva
Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica
Unidad de Terapia Intensiva Neonatal
Servicio de Diagnóstico por Imágenes
Servicios de Diálisis
Hemoterapia y Hemodinamia
Unidad Coronaria
Servicios de Medicina Nuclear
Oncología
Cirugía Cardiovascular y servicios quirúrgicos como cirugía general, obstetricia, entre otros.

Participaron de la firma del acuerdo el presidente de IOMA, Homero Giles; el vicepresidente de la obra social, Mariano Cardelli; el presidente de la clínica La Pequeña Familia, Norberto Francisco Petraglia; el vicepresidente del centro de salud, Tomas Petraglia; la gerente general, Bettina Camano; el director médico adjunto, Javier Pepa y el director médico adjunto, Hector Montenegro.

El fiscal de Venezuela calificó a Lula da Silva y Boric como «voceros» de la izquierda «captados» por la CIA

Tarek William Saab aseguró que el mandatario chileno es un «agente» de la agencia estadounidense y que ahora «le sigue» su par brasileño, quien según él, no es el mismo del pasado.

El fiscal general de VenezuelaTarek William Saab, indicó al presidente de BrasilLuiz Inácio Lula da Silva, y al de ChileGabriel Boric, como los «dos voceros» de la izquierda latinoamericana «captada» por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos.

El titular del Ministerio Público (MP) aseguró este domingo que está «comprobado» que el mandatario chileno es un «agente de la CIA», y «le sigue ahora», según Saab, el jefe de Estado brasileño, quien también fue «captado«.

El fiscal, quien dijo haber conocido a Lula, expresó que el presidente del gigante sudamericano «no es el mismo ni en su físico ni en cómo se expresa» en comparación con el que «fundó y arengó a los movimientos obreros de Brasil».

Por otra parte, Saab rechazó las declaraciones que ambos mandatarios hicieron sobre la situación en Venezuela tras los comicios presidenciales del pasado 28 de julio, cuyo resultado anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que otorgó la reelección a Nicolás Maduro.

«Quién eres tú, Boric, quién eres tú, Lula… para entrometerte en los asuntos internos de Venezuela y ser ahora el CNE?», cuestionó el funcionario venezolano en una entrevista con un programa del canal ‘Globovisión‘.

Lula insistió en la posibilidad de continuar intentando una mediación conjunta de BrasilColombia y México para propiciar un diálogo entre su homólogo venezolano y la oposición mayoritaria, que denuncia «fraude» y reivindica la «victoria» de su abanderado, Edmundo González Urrutia.

Por su parte, Boric llamó recientemente «dictadura» al Gobierno venezolano y pidió que se reconozca el «triunfo» de González Urrutia, quien actualmente está exiliado en España.

Trágicas elecciones en Venezuela

Un total de 28 muertes, entre ellas de dos militares, computa el Ministerio Público durante la «violencia» desatada tras las presidenciales del 28 de julio, en la que se registraron protestas contra la reelección de Maduro, proclamada por el Consejo Nacional Electoral.

En una entrevista, el fiscal general de Venezuela señaló que, del total, 23 personas fueron «asesinadas a tiros» entre el 29 y 30 de julio, de las cuales dos eran efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada).

Además, dos mujeres fueron víctimas de «crímenes de odio» y dos jóvenes fallecieron a causa de unas «barricadas» por las que se «volcaron sus vehículos«, mientras que otra persona falleció poco después de haber sido disparada, según el funcionario.












Del productor al consumidor, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4

Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en septiembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,4 por cada $ 1 que recibió el productor.

En promedio, la participación del productor explicó el 24,7% de los precios de venta final, un 20,1% menos con respecto al mes anterior. La mayor participación la tuvieron los productores de pollo (49%), mientras que la menor fue nuevamente para los de limón (6,9%).

Durante el mes de septiembre, fruto de la falta de convalidación de precios por parte del consumidor, se observó una caída de demanda de alrededor del 35%. Al ser, por lo general, productos perecederos, la situación forzó a distintos eslabones de la cadena de valor (mayoristas y minoristas) a resignar parte de la renta. Además, debe considerarse el fuerte incremento de costos, tanto en insumos dolarizados y tasas municipales, como también en transporte, logística, arrendamientos y salarios, por mencionar algunos. 

A su vez, se está viviendo cierta incertidumbre –natural de la época del año–, donde algunas regiones ingresan con su producción al mercado, mientras otras están en retirada.

Por último, tras las fuertes heladas que habían mermado la oferta, este mes se incrementaron los niveles de producción y, como consecuencia, se observó una disminución significativa en los precios de varios productos de la canasta IPOD, lo que explicó el descenso en la participación del productor. Sin embargo, los cítricos escaparon a esta tendencia general y, más precisamente en el caso de la producción de Entre Ríos, fue impactada por condiciones climáticas adversas (fuertes vientos y reciente granizo).

La brecha en los productos frutihortícolas y en los de origen animal

IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 4,8 veces en septiembre, lo que representó un incremento del 17,1% con respecto al mes anterior.

Con respecto al precio final de góndola, la canasta de frutas y verduras tuvo una caída del 6% con relación a agosto.

IPOD de origen animal: por los cinco productos y subproductos de origen animal que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor. No se registraron variaciones con respecto al mes anterior.

Mayores y menores brechas IPOD de septiembre

  1. Productos con mayores brechas IPOD mensuales

El limón (14,5 veces), la mandarina (9,5), la lechuga (8,7), la manzana roja (6,2) y la pera (6,1 veces), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

El limón, que aumentó 25,6% en origen y 16,7% en destino, sigue atravesando una situación crítica. Ante la falta de ventas algunos productores decidieron no cosechar, porque el precio que pagan las industrias no llega a cubrir los costos de producción.

Por su parte, los precios de la mandarina también se incrementaron en ambos extremos de la cadena: 15,2% al productor y 4,5% al consumidor. La cola de zafra de cítricos en Entre Ríos no sólo se redujo entre un 50% y un 70% debido al reciente granizo, sino también la producción fue impactada por los fuertes vientos.

En el caso de la lechuga disminuyó tanto al productor (48,1%) como al consumidor (21,9%), por un incremento en las cantidades ofrecidas.

Por último, las frutas de pepita. Tanto la manzana como la pera presentaron incrementos en destino (9,5% y 3,5%, respectivamente), mientras que en origen presentaron comportamientos disímiles. La manzana no mostró variaciones, pero la pera aumentó 16,3% mensual por la escasa cantidad de fruta en circulación, pese a la existencia de stock almacenado en cámaras de frío.

  1. Productos con menores brechas IPOD mensuales

De los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, tres forman parte de la canasta frutihortícola y dos de la de origen animal.

Con 2 veces, el pollo fue el producto con menor brecha en el mes de septiembre, aumentando sus precios en góndola (1,4%) y disminuyendo 4,8% al productor. Debido a su precio, cabe destacar que este producto está siendo consumido en reemplazo de las carnes vacunas. Los huevos (2,1), por su parte, incrementaron sus precios tanto en origen (7,5%) como en destino (14,6%).

En lo que respecta a los productos hortícolas, la papa (2,9) no mostró variación en los precios de góndola, pero disminuyó un 0,7% al productor; mientras que el repollo (3,1) presentó una disminución en sus precios tanto de origen (34,5%) –por incremento de oferta– como de destino (17,1%).

Por último, la frutilla, la única fruta que se ubicó entre los productos con menor brecha campo-góndola del mes. Con 3,1 veces, disminuyó su precio en ambos extremos de la cadena (46,4% en origen –por un gran aumento de oferta– y 19,6% en destino).

La «reina del sur» irá a juicio oral por bombardear cocaína en campos de Rancagua

La presunta jefa narco de nacionalidad boliviana, Marisol Saavedra Chungara (54 años), alias “la Reina del Sur”, irá a juicio oral junto a otras cinco personas de su clan familiar, acusadas por el delito de tráfico de estupefacientes. Está sindicada de «bombardear» con 130 kilos de cocaína desde una avioneta en un campo de Pergamino.

Para el fiscal federal Matias Di Lello debe ser juzgada como “organizadora y financista de una cadena destinada al tráfico ilícito de sustancias estupefacientes”. Los otros cuatro imputados son dos de sus hijos Juliana y Mauricio Justiniano Saavedra; Elves García de Olivera, de nacionalidad brasileña; y Denicio Zacarías Reyes, paraguayo.

El bombardeo desde una avioneta

A mediados de enero de 2022 más de 130 kilos de cocaína fueron secuestrados tras ser arrojados en paracaídas desde una avioneta a un campo del partido bonaerense de Pergamino y cuatro personas quedaron detenidas como sospechosas de traficar la droga en la zona porteña de la villa 1-11-14 del bajo Flores.

El procedimiento fue realizado por personal de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de la Policía de la provincia de Buenos Aires apartir de una profusa investigación que desde fines de agosto de ese realizaba en el Juzgado Federal 2 de San Nicolás, a cargo del juez Carlos Villafuerte Ruzo.

Al fundamentar la requisitoria de elevación al juicio y describir los roles de los acusados, el fiscal Di Lello hizo un recorrido por la instrucción de la causa. En primera instancia, señaló que los propios imputados “reconocieron su presencia en el lugar donde fueron detenidos” y que es “donde se produjo el ‘bombardeo’ de drogas aquí investigado”.

Al analizar los descargos que hicieron al ser indagados, Di Lello manifestó que los acusados “dieron explicaciones inverosímiles”, como ser que irían a buscar químicos (Marisol), que recogerían alimentos para perros (Juliana), que ignoraban las razones de su desplazamiento (Mauricio) o que estaban haciendo una changa cargando productos farmacéuticos.

Por su parte, Zacarías Reyes fue más allá y dijo que no se encontraba en Rancagua, la zona de los campos bombardeados al momento del hecho y que solo viajó a reclamar su camioneta, que estaba en manos de los detenidos en razón de un contrato de locación.

Al menos en esa operación la organización utilizó como medio de transporte la vía aérea y traía la droga desde Bolivia a bordo de una avioneta para finalmente ser arrojada en zonas rurales, con previo acuerdo de los dueños de los campos.

La investigación

La causa comenzó en agosto de 2021 y demandó el seguimiento durante varios meses de un grupo de personas oriundas de la villa 1-11-14, que estaban sospechadas de vender y traficar estupefacientes que ingresaban desde Bolivia.

Un comisario inspector de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Pergamino declaró que tenían la información de que había varias personas de la ciudad de Buenos Aires recorriendo la zona, buscando predios rurales propicios para poder recoger bultos con droga que serían arrojados en avionetas desde el aire, indicó el portal Fiscales.

Tras una serie de tareas de inteligencia y luego de analizar la información surgida de escuchas telefónicas, el 19 de enero de 2022 se montó un operativo en un campo ubicado en la localidad bonaerense de Rancagua, a 18 kilómetros de Pergamino. Allí se identificó el sector donde se haría la descarga de droga.

A las 4.50 de la madrugada se detectó a una camioneta Volkswagen Amarok blanca con cuatro hombres. Diez minutos después se observó a Saavedra Chungara con otras dos personas, otra mujer y un hombre, a la vera de la autopista Pergamino-Buenos Aires, en la intersección con la ruta N°32.

Una hora y media después, cerca de las 6.20, el personal policial observó a una avioneta que pasó unas cuatro veces sobre la zona y arrojó varios paquetes. De inmediato, se procedió a la detención de la citada Saavedra Chungara, y de sus hijos Juliana y Mauricio Justiniano Saavedra.

A su vez, en las inmediaciones del campo se detuvo al brasileño García de Olivera, quien habría quedado de custodia en la tranquera de ingreso del campo. Pero otros tres hombres que habían sido vistos en la camioneta Amarok se fugaron del lugar con el vehículo, que luego fue abandonado a dos kilómetros, con cuatro de los bultos arrojados desde la avioneta cargados en la caja.

Sobre el terreno se hallaron tres trozos de tela de cinco metros de largo por 50 centímetros de ancho, colores rosa y blanco, que serviría como referencia al piloto de la aeronave para marcar el sitio donde hacer la descarga.

A su vez, a unos 300 metros del acceso a Rancagua se encontró otra camioneta, también Amarok, sin ocupantes. En su interior había una mochila y un certificado de Verificación Técnica Vehicular (VTV) a nombre de Zacarías Reyes.

El decomiso

Como resultado del procedimiento se secuestraron aproximadamente 130 kilogramos cocaína, distribuidos en cuatro bultos, cada uno de ellos con 30 paquetes confeccionados con bolsas de polipropileno en distintas capas y colores, y finalmente recubiertos de un film que presentaba la figura de un felino, sello identificatorio de carteles narcos.

No obstante, tres meses después y tras la denuncia de trabajadores rurales que avistaron paquetes similares, el 17 y 18 de abril de 2022, se realizaron allanamientos en una zona cercana al campo de Rancagua.

Allí se encontraron más bultos, que contenían 96 y 64 kilos, respectivamente, de cocaína. El secuestro global de la droga fue de 289,114 kilos de clorhidrato de cocaína relacionados a los acusados. Otros 212 gramos de la misma droga fueron secuestrados en el domicilio particular de la ciudad de Buenos Aires de otro imputado ya identificado, pero aún prófugo.

El fiscal explicó que “se registró a través de tareas de campo y registros telefónicos que Marisol Saavedra Chungara desde el inicio de la investigación fue armando una estructura operativa a la que coordinó y proporcionó medios -principalmente personas y vehículos- que posibilitaron el transporte y comercio de estupefacientes desbaratado”.

Según el requerimiento, esa imputada mantuvo diálogos a lo largo de los cuales se establece que “tenía un rol organizador de las actividades de las personas a la postre detenidas, siendo tan elocuente el despliegue que en una comunicación su interlocutor la llama ‘la Reina del Sur’ en obvia alusión al personaje de una novela de Arturo Pérez Reverte que encarna a una legendaria narcotraficante” y motivó también una exitosa serie televisiva en 2011.

A requerimiento del fiscal Matias Di Lello, el juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, decretó el fin de la instrucción y elevó la causa a juicio. El debate aún no tiene fijada una fecha, pero estará a cargo del Tribunal Oral Federal N°3 de Rosario, integrado por los jueces Osvaldo Facciano, Eugenio Martínez y Mario Gambacorta.


























Comienza el X Encuentro de Música Popular

El Conservatorio de Música «Juan Carlos Paz» invita a la comunidad al X Encuentro de Música Popular a desarrollarse del 14 al 18 de octubre en la sede de San Martín 621.

«En el presente año celebramos una década compartiendo nuevas experiencias, buscando estar más cerca del público pergaminense, de nuestros músicos y de nuestros alumnos ofreciendo durante cinco días un ciclo de charlas, talleres y conciertos donde se hará alusión a diversos géneros de nuestra música popular», expresan desde el Conservatorio.

Este evento es de gran importancia para el contexto musical de Pergamino, dado que constituye un punto de encuentro para las diferentes expresiones de nuestra música. 

El estímulo para participar de cada jornada estará presente en la calidad de los artistas-docentes que participarán y en la gran variedad de géneros musicales que se abordarán pasando por el canto popular, el jazz, el tango y el folklore. 

El X Encuentro de Música Popular fue declarado recientemente de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante.

Esta edición contará con músicos de renombre y de gran trayectoria a nivel nacional como por ejemplo Orlando Veracruz, autor de innumerables obras de nuestro cancionero folklórico, Julián Peralta (pianista) y su Sexteto Astillero (tango). También estará presente el pianista pergaminense Nacho Abad, de vasta experiencia en el acompañamiento de diversos artistas populares, quien va a contar cómo es trabajar en ese rol.

Félix Robledo, guitarrista y docente de la institución, brindará una charla sobre la realización de un disco homenaje al gran trovador cubano Santiago Feliú, con la participación de músicos referentes de nuestro país.

El jazz dirá presente con el músico-docente Ariel Colombo en un recorrido a través de la historia de este maravilloso género desde la perspectiva de la batería.

Pablo Iglesias ofrecerá un concierto didáctico, llevando adelante un viaje sonoro por las raíces culturales de nuestra tierra.

Por su parte, el notable escritor Alejandro Gómez Monzón presentará su libro «La flecha ya está en el aire» dedicada al cancionero y la literatura de Atahualpa Yupanqui y contará con la presentación del profesor Martín Batalla y los músicos Ulises Delelis y Benjamín Troncoso. 

Por otra parte, Sebastián Agatiello tendrá su participación con una charla imperdible para el músico de hoy en día donde hará mención al «negocio de la música» y los derechos de autor.

Cerrando el Encuentro habrá un recital con la participación de la Orquesta típica «El Desbande» y la «R.M. Jazz Orquesta», dos formaciones instrumentales de nuestra institución.

Cabe destacar que todos los talleres, charlas y conciertos que forman parte del Encuentro son totalmente abiertos a la comunidad.

«Queremos agradecer a la secretaria de cultura de nuestra ciudad y a los comercios locales que apoyan y acompañan nuestra propuesta: Bar Tu Refugio, Scotellaro instrumentos y La Sala instrumentos musicales», expresan. 

El Conservatorio de Música «Juan Carlos Paz» de nuestra ciudad esta transitando 35 años de intensa labor en la ciudad proponiendo día a día actividades culturales y de formación artística para toda la comunidad y la zona.

Para más información pueden visitar las redes del Conservatorio y suscribirse al canal de YouTube para poder enterarse de las novedades: 

Cronograma de actividades

Todas las actividades se llevarán a cabo en la sede de San Martín 621, del lunes 14 al es viernes 18 de octubre.

-Lunes 14: a las 14:00, Félix Robledo y José Bonavita: «A Santi Feliuguitacanturreandolo desde el sur». A las 17:00, Nacho Abad: «El rol del músico acompañante en la música popular.

-Martes 15: a las 14:00, Alejandro Gómez Monzón: Presentación del libro «La flecha ya está en el aire». El cancionero y la literatura de Atahualpa Yupanqui. A las 17:00, Ariel Colombo: El latido del jazz. Historia y cronología desde la perspectiva de la batería.

-Miércoles 16: a las 14:00, Esteban Agatiello: «El negocio de la música». Derecho de autor, ¿Cómo inscribo mis canciones? ¿Cómo monetizo mis reproducciones? Sacate todas las dudas. A las 20:30, Orlando Veracruz: «Identidades y colonización». Charla musical. 

-Jueves 17: a las 17:30, Sexteto Astillero: «En la cocina del Tango»: articulación, modelos de acompañamiento y otros recursos del género. A las 20:30, Concierto: Sexteto Astillero.

-Viernes 18: a las 17:30, Pablo Iglesias: Concierto didáctico, «un viaje por las raíces culturales de nuestra tierra. A las 20:30, Concierto cierre del Encuentro: Orquesta Típica «El Desbande» y «R.M. Jazz Orquesta. 

El gobierno argentino envió apoyo militar a Medio Oriente contra Irán

Argentina vuelve a mostrarse en línea con Israel y Estados Unidos. El ejército del país se sumó a las Fuerzas Marítimas Combinadas, que están formadas por 46 países, pero dependen del país norteamericano, en primer orden, y de Reino Unido, en segundo lugar.

Un comandante de Estados Unidos y un vicecomandante de Reino Unido encabezan esta fuerza militar que tuvo su origen luego de los atentados terroristas que padeció EEUU en 2001. El principal objetivo es luchar contra el terrorismo, por lo que interfieren en lo que ocurre en Medio Oriente.

Las Fuerzas Marítimas Combinadas están divididas en cinco fuerzas y tienen el objetivo de realizar patrullajes y poder garantizar la circulación de las vías comerciales sobre las que trabajan. Por ejemplo, uno de estos grupos de tropas tiene como objetivo frenar la ofensiva de los huties de Yemen, que aparecen como fuertes aliados de Irán, con mucha actividad desde que se desató la guerra en la Franja de Gaza.

Hasta el momento, Argentina enviará soldados a la base que está ubicada en Bahrein, además de que no habrá envío de material militar, según lo que explicaron desde el Ministerio de Defensa. Se estima que en 2025 y 2026 se agregarán aviones y embarcaciones nacionales para realizar patrullaje marítimo.

Estas novedades parecen ir en línea con lo anunciado por Javier Milei en las Naciones Unidas. Según el presidente de la Nación, Argentina dejará la neutralidad que ha caracterizado al país frente a los conflictos bélicos internacionales. Por esto, toma postura y apoya a Israel y su lucha con organizaciones como HamásHezbollahlos huties de Yemen e incluso el país iraní.



Las misteriosas obras Salamone en la Provincia: circuito oeste

La huella identitaria de Francisco Salamone recorre los destinos turísticos bonaerenses con edificios cargados de belleza que surgen desafiantes entre los paisajes. Su trabajo es reconocido y admirado tanto por sus habitantes como por turistas de todo el mundo que viajan a conocer su legado. La eficacia y originalidad que lo caracterizan se ven en sus más de 70 creaciones edificadas en 28 ciudades y pueblos bonaerenses. 

Estructuras crípticas y leyendas misteriosas en el oeste de la provincia

Simetria y detalle: palacios municipales

En Pellegrini, el edificio de la municipalidad culmina con un reloj de media cara. Durante las visitas guiadas se puede subir a la torre y obtener vistas panorámicas de la ciudad. El Consejo Deliberante también es obra del enigmático arquitecto. 

De estilo art decó monumental, el Palacio Municipal de Guamaní incluye una  ornamentación pensada en detalle como los picaportes, que varían en función a las temáticas de las salas. En el Concejo Deliberante funciona una acústica perfecta: permite que en las sesiones se dialogue sin necesidad de usar micrófonos. Uno de los detalles más significativos es que con una vista completa del espacio se puede apreciar el formato de barco que representa.

La municipalidad de Villa Epecuén es monumento histórico nacional: mide 40 metros, combina mampostería revocada con hormigón y reserva para el basamento un zócalo de mármol travertino. Sus complejas combinaciones de curvas y rectas se acentúan en la torre del reloj dejando ver una estructura perfectamente detallada y singular.

Mataderos míticos

En la actualidad, el matadero de Pellegrini, con estilo art deco y espacios adecuados para la faena de animales y el procesamiento de la carne, funciona como corralón municipal.

En Tres Lomas, la edificación surgió en 1937, de la mano de una cooperativa. Tiene una torre principal con cuatro láminas atravesadas por una pequeña cuchilla vertical que rompe con la simetría.

Realizado en 1936, el de Salliqueló es una de las construcciones más pequeñas diseñadas por Salamone: torre con formas laminares curvas y terminaciones en punta. Fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 2014.

Villa Epecuén, el pueblo arrasado por las inundaciones que ocurrieron en 1985, presenta uno de los mataderos más emblemáticos del arquitecto de las pampas. Con su  torre expresionista y su chimenea ladrillera, el lugar fue escenario de películas y videoclips .

El de Guaminí fue edificado en 1937 con hormigón y mampostería. Se encuentra  en el ingreso de la localidad y cuenta con sectores de faena, carga y carpinterías metálicas.

Plazas, cementerios y una leyenda

Entre senderos coloridos, la plaza San Martín de Pellegrini presenta luminarias, pérgolas, bancos y diseños geométricos salomónicos. El portal del cementerio posee una cruz monumental sobre su entrada.

Con un perfil agropecuario, calles de tierra, casas bajas y rincones que guardan historias, el Pueblo Turístico Garré, en Guaminí, recibió un regalo de Salamone. El arquitecto obsequió una impactante escultura de Cristo al entonces intendente Juan Marcalain, que fue instalada camino al cementerio, al final de un boulevard de eucaliptos. Luego de una intensa lluvia, la escultura cayó, se le rompió uno de los brazos y fue trasladada al corralón municipal generando distintos mitos. 

Un relato cuenta que al llegar la figura no estaba boca abajo como la habían colocado. Misteriosamente se había girado. De allí en más se multiplicaron las especulaciones sobre lo acontecido. El artista ofreció otra magnífica obra para reemplazarla: el Cristo del Camino.

Fascinación y curiosidad son algunas de las sensaciones que se pueden experimentar al conocer las obras de Franscico Salamone en la provincia de Buenos Aires. Pasan los años y cada vez más turistas frecuentan estas estructuras imponentes que irrumpen en la llanura bonaerense.

Pasó una nueva sesión en el HCD

En la sesión, y dentro del orden, ingresaron dos notas y dos expedientes por Presidencia; un expediente del DE; siete proyectos de Concejales y dos despachos de Comisiones Internas.

En la Planilla Complementaria, una nota y un expediente por Presidencia, uno del Ejecutivo; uno por Secretaría, diez proyectos de Concejales y cinco despachos de Comisiones Internas.

En nota ingresadas por presidencia y con la solicitud del Director de la Escuela de la Familia Agraria Figueroa Facundo quien solicitó la donación de televisión en desuso, para fines educativos del establecimiento. El expediente tuvo tratamiento sobre tablas, ante el pedido del Concejal Maiztegui, y con el cuerpo en comisión quedo aprobado.

La nota de SOCIEDAD DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE PERGAMINO solicitando reunión con la comisión de seguimiento de Bomberos Voluntarios de Pergamino, tuvo tratamiento posteriormente, interviniendo los concejales LLan de Rosos, Maiztegui; la nota fue derivada a la   COMISION SEGUIMIENTO BOMBEROS.  

PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES

Tres proyectos de concejales tuvieron tratamiento sobre tablas y fueron puestos en la sesión en primer término y tratados en conjunto. El Proyecto de Comunicación de las concejales Silvia Viera y Leticia Conti – Interbloque Unión por la Patria-Frente Renovador,referido aSolicitar Pronto Despacho a lo solicitado en la Resolución 3317- 2024 REF: Pedido de Informe a la Secretaria de Producción sobre estadísticas de desempleo”. Estuvo argumentado por la concejal Silvia Viera, haciendo hincapié en la reiteración del mismo, ya que tuvo una presentación anterior.  Fue aprobado en general y en particular, con un articulo que solicita pronta respuesta al Poder Ejecutivo.  

El proyecto del bloque Unión por la Patria-Frente Renovador, sobre pronto despacho al Exp 532-24 “pedido de Informe Secretaria de Producción por relevamiento censal de la actividad económica local aprobado por unanimidad a través de la Comunicación N° 3679-2024” Con un articulado de pedido de pronto despacho al Ejecutivo,  fue aprobado por unanimidad.

Concejales Silvia Viera y Álvaro Reynoso-Interbloque Unión por la Patria-Frente Renovador. Proyecto de Comunicación sobre: “Pronto Despacho dando cumplimiento a la resolución 3644-2024 referido al Exp. 964-2024 Ref: Pedido de Informe a la Secretaria de Producción por obras pendientes en el Parque Industrial” Tuvo un articulado similar a los anteriores y también fue aprobado por unanimidad.

El Proyecto de Resolución del Interbloque Unión por la Patria-Frente Renovador, referido a: “Solicitar al Congreso de la Nación que NO Avale el Desfinanciamiento de la Educación Pública planteada en el Presupuesto Nacional 2025.”, estuvo fundamentado por el concejal Reynoso, y girado a la Comisión de Cultura y Educación.

Concejal Álvaro Reynoso – Interbloque Unión por la Patria-Frente Renovador. Proyecto de Comunicación Ref. Solicitar a la Subsecretaria de Educación Municipal Implementación Programa Municipal de Educación Vial – Ordenanza 9556/22. Lo fundamentó el concejal autor y derivado a la Comisión de Cultura y Educación.

Concejales Interbloque Unión por la Patria-Frente Renovador. Proyecto de Comunicación Ref: Suspensión de la licitación pública 40/2024 de la 2da etapa del polideportivo cubierto.  El proyecto lo argumentó el concejal Nicolás Cabrera; también intervino la concejal Gabriela Taruselli, remontándose al proyecto aprobado por unanimidad hace dos años atrás. Sentaron su postura, en un amplio debate, los concejales Álvaro Reynoso; Leticia Conti, Ramiro Llan de Rosos,

Concejal Jorge Dib – Bloque Libertad Avanza – Proyecto e Comunicación Ref.: apertura al tránsito vehicular de Calle San Nicolás entre Dorrego y Florida. Estuvo fundamentado por el concejal Dib y derivado a la Comisión de Tránsito y Transporte.

DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS

Concejales Bernardo Fiore Pitrelli y Nicolás Cabrera – Interbloque Unión por la Patria – Frente Renovador. Proyecto de Resolución Ref: Solicitar al D.E que, a través de la Secretaría de Salud elabore un Plan Integral para la Prevención de la Sífilis. El proyecto contó con dos despachos (mayoría y minoría), el despacho de la mayoría fue explicado por el concejal Christian Iglesias, quien se refirió al tratamiento y prevención de esta enfermedad y otras de transmisión sexual desde el Consultorio Amigable: “el Municipio de Pergamino también se trabaja en la prevención y el tratamiento de esta enfermedad”; acordando finalmente a reforzar las políticas de prevención. En tanto el concejal Bernardo Fiore Pitrelli, se refirió a que se necesita más y mejor información sobre esta enfermedad, y otras ETS; “se busca con este proyecto la promoción y prevención fundamentalmente en Atención Primaria”, aseguró. El concejal Nicolás Cabrera se refirió al Proyecto resaltando la “importancia de la territorialidad a la hora de abordar esta enfermedad; se necesita más presencia en materia de prevención y promoción. Nuestro proyecto es mas amplio, que lo que indica el despacho de la mayoría”, sostuvo.  Finalmente se aprobó el despacho de mayoría.

CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS – BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Comunicación. Ref.: Campaña Prevención contra el Dengue. Contó con un despacho único, aprobado por unanimidad.

PLANILLA COMPLEMENTARIA DEL ORDEN DEL DIA

PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES

Concejales del Interbloque Unión por la Patria – Frente Renovador. Proyecto de Resolución Ref.: Repudio al veto Ley Financiamiento Educativo Universitario. El proyecto fundamentado por la concejal Marcela Conti, tuvo tratamiento sobre tablas. “Este veto parece que pretende destruir todo lo que tanto tiempo llevo construir. La educación no es un gasto”, aseguró la edil. El concejal Jorge Dib, por su lado, sostuvo que “el gobierno busca regularizar la economía, viendo donde se destinan los recursos, ¿y cómo lo hace?, solicitando auditorías. Hay universidades que no quieren transparentar adonde se destinan los fondos. El ciudadano debe conocer cómo se gasta el dinero” Por su parte, el concejal Nicolás Cabrera destacó el apoyo de la sociedad a la UNNOBA y se refirió al comunicado en del CIN. “Seamos claros, si queremos justificar un recorte, esto es claramente un ajuste, que va a pesar sobre la sociedad, ante un desfinanciamiento como el que está ocurriendo” El concejal Álvaro Reynoso, dijo que “Es un 0, 8 del PBI lo que se discute; tenemos que volver a poner en sentido correcto a una Argentina que está dada vueltas”; también intervino la concejal Leticia Conti quien hablo de un “capricho del  presidente para desfinanciar las universidades, tenemos que pronunciarnos en contra de este veto” El concejal Fiore Pitrelli, acotó que “ estos son momentos para discutir ideas”. El proyecto fue aprobado por 16 votos afirmativos.

Concejal Fiore Pritelli, Bernardo – Concejales integrantes INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Resolución. Ref.: Declarar de Interés Municipal la XXXVIII Reunión Anual del Programa Nacional de control de la FHA, a realizarse el 18 de octubre en la UNNOBA. También tuvo tratamiento sobre tablas y estuvo fundamentado por el concejal autor; con el Cuerpo en Comisión, quedó aprobado.

Concejales Marcela Conti y Nicolás Cabrera – Interbloque Unión por la Patria – Frente Renovador. PROYECTO DE COMUNICACIÓN Ref.: Reiterar la solicitud de una pronta respuesta a la RESOLUCIÓN 3267/24. También tuvo tratamiento sobre tablas, y fue el concejal Nicolás Cabrera, quien lo explicó, refiriéndose al origen del proyecto que solicita cámaras de seguridad en los Pueblos de Campaña. Fue aprobado por unanimidad.

Concejales Leticia Conti – Álvaro Reynoso – UXP-FR Proy.  COMUNICACIÓN Ref: “El HCD Pergamino exige al Departamento Ejecutivo que dé cumplimiento efectivo a lo previsto en las Resoluciones 3176/22 y 3208/23 sobre “Transparencia en la Gestión” Lo fundamentó la concejal Conti, intervino el concejal Ignacio Maiztegui, y   con el Cuerpo puesto en Comisión, quedó aprobado por unanimidad.

CONCEJAL LETICIA CONTI – BLOQUE UXP – Proy. Comunicación Ref.: Declarase Pergaminense Sobresaliente del Partido de Pergamino al periodista Gustavo Pérez Ruíz, en reconocimiento a su trayectoria. También lo explicó la concejal autora y derivado a la Comisión de Cultura.  

CONCEJAL Ramiro LLan de Rosos BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO – Proyecto de Comunicación Ref.: Solicita Se Informe contrataciones con la firma FRIGOPER SA.  Se giró a la Comisión de Presupuesto y Cuentas

CONCEJALES INTEGRANTES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Resolución. Ref.: EL HCD del Partido de Pergamino, solicita al D.E. a través del área que corresponda, autorice a realizar un Homenaje a Oscar Velázquez, dirigente de ATE, a diez años de su muerte. Se giró a la Comisión de Cultura.  

CONCEJAL SILVIA VIERA. INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR – Proyecto de Resolución Ref. Instalación de un reductor de velocidad en calle Echevarría antes de llegar a calle Merced. Se giró a la Comisión de Tránsito y Transporte.  

CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR – Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Intendente Municipal que arbitre los medios necesarios para que funcione correctamente el acceso al Boletín Oficial en la página oficial de la Municipalidad de Pergamino. Fue derivado a la Comisión de Legislación general.  

CONCEJALES INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UXP-FR – Proyecto de Comunicación. Ref.: Manifestar honda preocupación y repudio al cierre del Hospital Nacional de Salud Mental, Lic. Laura Bonaparte. Fue girado a la Comisión de Salud.  

DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS

EX-2024-3734-PERHCD-HCD D.E. – SECRETARIA DE TIERRA Y VIVIENDA. ELEVA EX-K-1284-2024. Ref.: Revocatoria de dominio del inmueble pla Familia Propietaria, Sra. Nilda Viviana Dávila.- VUELVE A COMISION Y SE AGREGA NOTA.

PROF. ARIEL GOMEZ y LIC. GERARDO RUIZ – CENS 43 PERGAMINO. Ref.: Solicitan estacionamiento de motos y bicicletas sobre calle Estrada Nº 1225. Despacho unánime y aprobado.

DIRECCIÓN DE GOBIERNO. ELEVA EX. D-521-2024. ALCANCE Nº 1. Ref.: Licitación Pública Nº 26-2024.- Un despacho de mayoría que fue aprobado.  

SECRETARIA DE SEGURIDAD. ELEVA EX N-1278-2024. Ref.: Decreto de decomiso y donación del material decomisado. Despacho unánime y aprobado.

Cjales. INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de ORDENANZA Ref. Eliminación de la Zona Macrocentro del Estacionamiento Medido. Despacho único minoría, que quedó rechazado.