Importantes tareas de dragado en el arroyo

La Municipalidad de Pergamino puso en marcha importantes tareas de limpieza y dragado del Arroyo a fin de profundizar el lecho fluvial y su capacidad de contención de agua.

En relación a estas intervenciones que corresponden al dragado del arroyo Pergamino, permite limpiar, excavar y ahondar su fondo extrayendo sedimentos, residuos y plantas con el fin de que escurra de mejor manera el agua en días de intensas precipitaciones. 

Asimismo, y de acuerdo a lo que informaron las autoridades locales que tienen a su carga las tareas, se busca preservar el ecosistema natural que lo integra, además de ampliar la capacidad de contención y transporte de caudal.




Caputo aseguró que cerrarán sucursales del Banco Nación donde suban los impuestos

El ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió este martes,con un mensaje en las redes sociales, que cerrará todas las sucursales del Banco Nación en aquellos distritos que suban las tasas municipales.

Lo dijo luego de que se dispuso el cierre de nueve sucursales de la entidad bancaria oficial en la provincia de La Pampa, después de que el gobernador peronista Sergio Ziliotto aumentara una alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos.

«Hoy el presidente Javier Milei me pidió que cerráramos las sucursales del Banco Nación de aquellos municipios que insisten con abusar de sus vecinos mediante subas de tasas municipales injustificadas, que además esconden en servicios nacionales», lanzó Caputo.

Dijo que ya habló con el presidente del Banco NaciónDaniel Tillard, quién será el encargado de llevar adelante esta drástica medida.

«Estamos todos los argentinos haciendo un esfuerzo enorme por sacar al país adelante, pero hay todavía una buena parte de la política que quiere aferrarse al modelo de ‘privilegios para pocos y pobreza para muchos’ de los últimos 20 años», denunció el ministro de Economía. «El pueblo argentino votó un cambio, y es nuestro deber cumplir con su mandato», concluyó.

El conflicto

El primer conflicto arrancó el 29 de agosto cuando la Legislatura pampeana aprobó por mayoría un aumento en la alícuota para bancos y el Casino Club hasta fin de año.

El objetivo de la medida era sumar recursos al fondo provincial para la Atención Prioritaria de Grupos Vulnerables, creado en esa misma sesión para paliar la situación de 23 mil familias pampeanas.

El Banco Nación contestó con el traslado de la Gerencia a San Luis, pero la semana pasada dio un paso más y anunció el cierre de nueve de las 14 sucursales en la provincia.

La medida implicaba la reubicación de unos 80 trabajadores, por lo que este martes el gobierno peronista de La Pampa exceptuó al Nación de la suba.

Ziliotto anunció que el Banco de La Pampa absorberá la suba de la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos sobre la actividad financiera del 7,5% al 15,47%, que afectaba especialmente a los bancos.

«Emergencia Alimentaria: El Banco de La Pampa aportará lo que rechaza el Banco Nación Argentina. Seguiremos garantizando alimentos a los vulnerables, seguiremos defendiendo al sector productivo, seguiremos defendiendo a los trabajadores. Seguiremos poniendo sensatez ante la irracionalidad», dijo Ziliotto.

En Brasil descubren que la plata de los planes sociales va a parar las apuestas

El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva intenta evitar que el dinero destinado a planes sociales termine en casas de apuestas, después de que un informe del Banco Central señalase que beneficiarios de subsidios gastaron miles de millones de reales en el juego.

Según un informe del Banco Central brasileño, solo en agosto, personas que reciben la ayuda de Bolsa Familia, el programa mas importante de Lula para apoyar a familias en situación de pobreza, realizaron transferencias por un total de 3.000 millones de reales (unos 545 millones de dólares) a empresas de apuestas.

«No quiero impedir que el pueblo apueste, porque al pueblo le gusta hacerlo. Ahora, lo que no puedo permitir es que las apuestas se conviertan en una enfermedad«, comentó el pasado domingo Lula. El presidente anunció que el Ejecutivo espera cerrar alrededor de 2.000 plataformas de apuestas antes de que finalice el mes.

Apuestas deportivas ponen en riesgo a los más pobres

Lula firmó este año una ley que regula las apuestas deportivas de cuota fija, conocidas como ‘bets’, en el país latinoamericano. Sin embargo, tras el informe de la entidad financiera, aseguró que esta semana se presentará una propuesta para regular las plataformas por internet. «Si no da resultado con esta regulación, acabaremos con ello», aseveró.

Un estudio realizado en marzo del año pasado por la Consultoría Legislativa del Senado sobre las apuestas, que reproduce este martes Folha de Sao Paulo, advirtió sobre los riesgos del endeudamiento para los más pobres y los efectos negativos de las apuestas en otros sectores de la economía.

El trabajo de la consultoría comparó problemas actuales en Brasil con las experiencias de otros países. Se cita, por ejemplo, un estudio de 2015 realizado en Kampala, capital de Uganda, que mostró que el «40,9 % de los jugadores utilizaban dinero reservado para las cuentas del hogar».

La investigación africana destacó que «los más pobres gastan proporcionalmente más de sus ingresos personales en apuestas que los más ricos, además de que se produce un efecto de sustitución de las compras de artículos de primera necesidad para el hogar y del ahorro hacia las apuestas».



Los templarios exigen al Papa la rehabilitación de la orden

La Asociación Orden Soberana del Temple de Cristo, que afirman ser los templarios actuales, interpuso una nueva demanda de conciliación contra el Papa Francisco exigiendo la rehabilitación de la orden, suspendida en 1312.

Se trata de la tercera demanda que la asociación presenta en menos de dos años, argumentando que fue suspendida «de manera ilegítima» durante el concilio de Vienne, mediante la bula ‘Vox Calamantis’, en virtud de una ordenanza emitida por el Papa Clemente V bajo las presiones políticas del rey Felipe I de Castilla, conocido como ‘el Hermoso’.

Según la demanda, a la que tuvo acceso Europa Press, la orden fue disuelta a través de un «infame proceso sin aportación de pruebas» concluyentes ni un juicio formal. Los templarios actuales sostienen que «el número de caballeros a la fecha del arresto eran 15.300, de los cuales, 650 fueron asesinados y 14.650 escaparon. Su gran maestre Jacques de Molay fue quemado en la hoguera el día 18 de marzo de 1314″.

En este sentido, exigen la «rehabilitación» de la Orden del Temple, ahora Orden Soberana del Temple de Cristo, aunque popularmente es conocida como Orden de los Pobres Soldados de Cristo y del Templo de Salomón, u Orden Soberana del Templo.

Piden restitución de los bienes

Además, piden la restitución de bienes confiscados que, según ellos, «fueron entregados en su mayor parte a la Orden de San Juan del Hospital llamada de Malta».

Asimismo, exigen el reconocimiento del sacerdocio templario según el rito de Melquisedek; que se les dé acceso a los archivos secretos del Vaticano relacionados con la orden; que se les devuelva la Iglesia de la Vera Cruz de Segovia y que, de ser rehabilitada, la orden solo dependa del papa y no de la curia ni del clero.

Reclaman también que todos los templarios medievales torturados y asesinados sean considerados mártires, que se les permita formar un «cuerpo armado» para intervenir en conflictos religiosos como mediadores y solicitan una audiencia privada con el pontífice.

Las últimas demandas similares fueron presentadas en enero y en octubre de 2023 ante el Juzgado de Primera Instancia 73 de Madrid (España), sin éxito de ser reconocidos por el Vaticano. Previamente, también presentaron sendas demandas de conciliación en 2005, 2006 y 2007, así como una demanda de juicio ordinario ese mismo año y un recurso de apelación en 2008.

Desde hace siglos, se cuentan historias los tesoros ocultados por los caballeros templarios. La leyenda indica que en el Castillo de Ponferrada se ocultan ocultaron el oro de las cruzadas, el Santo Grial, el Arca de la Alianza con las tablas de Moisés y la Mesa del Rey Salomón.

El Castillo se ubica en la región de León (España), la construcción data del siglo XII y está en una pequeña montaña. Perteneció a la Orden de los Templarios y fue su fortaleza más grande y emblemática de la Península Ibérica.


El gobierno nacional permitiría el cobro únicamente del alumbrado público en las boletas de electricidad

El gobierno nacional permitiría que las distribuidoras de energía eléctrica puedan cobrar la tasa municipal de alumbrado público dentro de las boletas de luz correspondientes a cada usuario. El resto de las tasas deberán ser “descolgadas” de los servicios públicos y cobrarse aparte.

El gobierno nacional permitiría que las distribuidoras de energía eléctrica puedan cobrar la tasa municipal de alumbrado público dentro de las boletas de luz correspondientes a cada usuario.

La medida, que daría marcha atrás con otra anunciada días atrás, regirá solo para Edenor y Edesur, que tienen regulación nacional, mientras que cada provincia tendrá la posibilidad de dictar lo mismo para las compañías que operan en sus territorios.

El Poder Ejecutivo Nacional haría una excepción “exclusiva” a la resolución Nº 267/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio

Con la emisión de esa resolución, el gobierno había cuestionado a los gobiernos locales que cargan en las facturas eléctricas distintas tasas municipales que nada tienen que ver con el servicio, aprovechando su alta cobrabilidad.

Según trascendió, la nueva normativa se publicará esta próxima en el Boletín Oficial de la Nación y tendrá un carácter excepcional y exclusivo para el alumbrado público.

El resto de las tasas deberán ser “descolgadas” de los servicios públicos y cobrarse aparte.

Dos fiestas camperas para disfrutar en la Provincia

Bragado, en la provincia de Buenos Aires, se convierte cada año en el epicentro de dos celebraciones que destacan la cultura local y la tradición rural: las fiestas de la empanada y del caballo. Las festividades invitan a conocer este lugar noble y rinden homenaje a las costumbres argentinas que tanto nos gustan.

Fiesta de la Empanada, de tradición y sabor

Desde temprano, el aroma de las empanadas recién horneadas inunda el aire. Desde las clásicas de carne y pollo hasta opciones vegetarianas y dulces, hay a para todos los gustos. Las y los cocineros locales compiten en un concurso para determinar quién prepara la mejor empanada de Bragado, un título codiciado que promete la gloria.

 “La comisión vecinal surgió a partir de muchas  necesidades que tenía la localidad La Limpia, un pueblo de menos de 100 habitantes y algunos más en los campos, donde decidimos organizarnos para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Nuestro principal objetivo era crear una fiesta popular” , detalló Juliana Alonso Brown, miembro de la comisión vecinal, sobre cómo surgió el evento en el 2023.

Además de la oferta gastronómica, tiene una variada programación de espectáculos en vivo. Bandas locales y artistas de renombre se presentan en el escenario principal, con música folclórica y contemporánea que acompaña durante toda la jornada. 

“Cada familia tiene una tía o una abuela que se destaca por su mano para la cocina y queríamos que tuvieran la oportunidad de participar y lucirse en este caso con la empanada”, contó. 

Con actividades para toda la familia, se convierte en un punto de encuentro sobre las raíces culturales y el amor por la buena comida. Una celebración única que honra a una de las delicias más queridas de la gastronomía bonaerense y argentina.

“También hacemos juegos como cinchada y carrera de embolsado. Buscamos diversión. Más allá del baile y el desfile de caballos queremos una fiesta familiar y divertida” , agregó Juliana.

Fiesta del Caballo, de jineteadas y fogones

En octubre, es un tributo a la tradición gauchesca y al papel fundamental que tiene el caballo en la vida rural argentina. Atrae a jinetes y aficionados de todas partes, quienes se reúnen para disfrutar de competiciones de doma, desfiles de caballos y exhibiciones de destrezas criollas.

 “Arranca con una muestra en el museo municipal, luego una charla sobre la tradición y el caballo, y cierra con una cena de payadores y folcloristas”, contó Jose Luis Ciparelli, encargado de la jineteada del evento.

Los espectáculos de música folklórica y danzas gauchescas complementan la experiencia, convirtiendo a Bragado en un verdadero escenario de la cultura bonaerense y argentina.“El viernes a la tarde se encienden los fogonazos, con puestos comerciales. El sábado en la laguna hay concursos de recado y, el domingo, se realiza el desfile más grande de la provincia, con dos mil personas a caballo y en carruaje”, agregó.

Además, paseos en carroza, ferias de artesanías y un sector gastronómico donde los visitantes pueden saborear platos típicos de la región. 

“El rol de la muestra de artesanos es principalmente promover los oficios y darlos a conocer como la sogueria y la platería”, contó Gervasio Albizu, a cargo de la puesta.

Exposición de obras de arte y artesanías hecha a mano hechas a mano con mucha dedicación.

Celebraciones para disfrutar de la hospitalidad, conocer tradiciones y deleitarse con la gastronomía local bragadense. Cada año, las festividades crecen en popularidad y se consolidan como un momento imperdible para quienes buscan experimentar la auténtica cultura argentina en un entorno bueno, bonito y bonaerense.  

Los futuros astronautas podrían comer asteroides de acuerdo a un plan revelado por científicos

El innovador plan se centra en usar bacterias para transformar los compuestos de los asteroides en alimentos. La alternativa podría ser una clave larga para futuros viajes espaciales de larga duración.

Los astronautas del futuro podrían comer asteroides según un plan que se centraría en la utilización de bacterias criadas en asteroides molidos para elaborar un batido o un yogur nutricionalmente perfecto según los expertos.

Aunque los astronautas de la Estación Espacial Internacional realizaron experimentos con el cultivo de hojas de ensalada, la mayor parte de los alimentos que se consumen en el espacio tienen que ser transportados desde la Tierra y eso sería imposible de hacer para misiones más duraderas y más distantes en el espacio exterior.

Con ese problema en mente, según publicó el medio británico The Sun, Joshua Pearce, de la Universidad Western en Ontario, Canadá, junto con sus colegas decidió investigar la posibilidad de utilizar bacterias como una forma de convertir compuestos que contienen carbono de los asteroides en alimentos comestibles.

Si bien los científicos aún no llevaron a cabo este proceso utilizando asteroides reales, Pearce y su equipo llevaron a cabo experimentos similares utilizando bacterias para descomponer el plástico de los paquetes de raciones militares sobrantes. Esto se hizo calentando el plástico en ausencia de oxígeno, un proceso llamado pirólisis, y luego se alimentó con esto a las bacterias que comen carbono.

Pearce le dijo al sitio especializado NewScientist: «Cuando observamos los productos de descomposición de la pirólisis que sabemos que las bacterias pueden comer y lo que hay en los asteroides, en realidad coinciden bastante razonablemente. Así que creo que esto realmente puede funcionar». Las bacterias terminan pareciendo «algo así como un batido de caramelo», dijo Pearce.

Pearce y su equipo también experimentaron con el secado de esta sustancia para crear algo parecido al yogur o incluso un polvo. Aunque el resultado final puede no parecer particularmente apetitoso, Pearce dijo que las bacterias en realidad son notablemente adecuadas para la dieta humana. Añadió: «Hicimos un análisis nutricional y resulta ser casi un alimento perfecto. Resulta que el consorcio de bacterias que estábamos usando tiene, más o menos, un tercio de cada uno para proteínas, carbohidratos y grasas».

Si la idea resulta sólida, dijo Pearce, un asteroide de 500 metros de ancho, similar a Bennu, que la Nasa visitó en 2020, podría alimentar entre 600 y 17.000 astronautas durante un año. La cantidad exacta dependería de la eficiencia de las bacterias en digerir los compuestos de carbono del asteroide.

Cualquier proyecto de producción de alimentos a partir de asteroides que estuviera en pleno funcionamiento necesitaría una «supermáquina de tamaño industrial» en el espacio, según Pearce.

Los investigadores podrían empezar a realizar pruebas a menor escala el próximo año. Esperan comenzar con el carbón antes de pasar a los meteoritos que han caído a la Tierra, y actualmente están trabajando en una propuesta.

Annemiek Waajen, de la Universidad Libre de Ámsterdam , dijo:  que «sin duda, hay potencial allí, pero todavía es una idea muy futurista y exploratoria. Es bueno pensar en estas cosas, pero en términos técnicos aún queda mucho por desarrollar para poder utilizar estos métodos».

Waajen añadió que el éxito del proceso dependería de cuántos compuestos de carbono dentro de los asteroides fueran adecuados para la alimentación bacteriana. Basándose en las composiciones de los meteoritos en la Tierra, se espera que esto esté en algún lugar en el medio del rango, según los cálculos del equipo.

Los empleados de la CELP se vacunaron contra la Fiebre Hemorrágica Argentina

Junto con el equipo de trabajo del INEVH Maiztegui, el último viernes en el hall central de la cooperativa, se llevó a cabo una capacitación informativa por parte de la Dra. Anabel Sinchi, junto con las Dras. Andrea Villalba, Penélope Arto, la Lic. en hemoterapia Virginia Marzano, y la Téc. en hemoterapia Jorgelina Casado.

“Fue una jornada muy positiva, en donde aquellos empleados de la CELP que no estaban vacunados lo hicieron acá con el sector de enfermería de la cooperativa. La idea fue despejar todas las dudas  sobre la vacuna que la producimos en Pergamino, que es segura y que con una sola dosis ya podemos prevenir la enfermedad”, aseguró la directora del Instituto Maiztegui, Dra Marita Conti.

Anteriormente, el presidente de la entidad, Dr Lucio Tezón, agradeció al Instituto Maiztegui y a su equipo por capacitar a todo el personal de la cooperativa; y por administrarles la dosis para aquellos que aún no se habían vacunado, y que de esta manera despejan cualquier posibilidad de contagio.

«Donde hay un radical, hay una interna»

La Junta Electoral dio ganador a la lista “Unidad Radical” que lleva como candidato a Miguel Fernández, pero Pablo Domenichini, candidato de “Futuro Radical” también se da por ganador, y el grupo iría a la Justicia.

La elección interna en la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires generó un enorme revuelo y promete terminar en la Justicia: tras la autoproclamación de los dos sectores como ganadores, este lunes la Junta Electoral del partido dio a conocer la resolución con el escrutinio provisorio que informa la victoria de la lista Unidad Radical, que lleva al ex intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, -por el espacio del senador nacional Maximiliano Abad– como candidato a presidente del Comité Provincia.

El resultado provisorio arrojó el 55,38 % de los votos para la lista “Unidad Radical”, sobre el 44,62% para el sector que llevó como candidato al diputado provincial Pablo Domenichini, quien se apoya enla estructura de Evolución y la figura del senador nacional, Martín Lousteau bajo el nombre “Futuro Radical”.

Sin embargo explicaron al diario Infobae que pese a lo resuelto por la Junta Electoral del partido, recurrirán a la Justicia para el recuento definitivo, ya que el escrutinio que tienen los da como ganadores por 561 votos de diferencia.

IOMA descontará a la FEMEBA los 4 días de lock-out y se reintegrará a los afiliados lo que hayan pagado

La Unidad de Comunicación de IOMA, envió un comunicado que transcribimos a continuación.

Ante la actitud irresponsable de la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) de llevar adelante un lock-out por de 96 horas en todo el territorio bonaerense, IOMA informa sobre las acciones que se llevarán a cabo en respuesta a la situación actual que afecta la atención médica en un centenar de distritos.

La posición política corporativa que viene sosteniendo la FEMEBA ante la resolución del Directorio de IOMA de prescindir de sus servicios en las Regiones de Junín, Olavarría y en la localidad de Lincoln, obliga a la obra social a tomar medidas al respecto, ya que existe convenio para la cobertura en otras regiones y cobra mensualmente por las prestaciones que le brinda al universo afiliatorio de la obra social.

Ante la determinación anunciada por parte de la FEMEBA del corte de servicios los “días lunes 7, martes 8, miércoles 9 y jueves 10 de octubre inclusive en toda la provincia de Buenos Aires”, informamos que IOMA debitará del pago de la cápita lo que corresponda por los 4 días lock-out  a la salud de las y los afiliados a la obra social. Esta medida que dispondrá IOMA es consecuencia del incumplimiento de la entidad del acuerdo que aun sostiene con nuestra obra social en un centenar de distritos de la provincia de Buenos Aires.

Cabe decir, que este lock-out  anunciado por la FEMEBA no es motivado por una supuesta actitud de intransigencia por parte de IOMA, para tratar de resolver los problemas existentes en la calidad y servicio de atención que brinda la Federación a nuestro universo afiliatorio. La obra social tiene bien en claro que este corte de servicios sucede sólo porque la FEMEBA apaga los sistemas de facturación, no por una adhesión de las y los profesionales médicos al corte de servicios al lock-out, sino que es una manera de manifestar una adhesión que sabemos no es tal, conociendo el compromiso con la salud que las y los médicos tienen.

Es claro, en este sentido, que el único  interés que motiva a la FEMEBA no es atender mejor a los pacientes, sino sostener un negocio rentable muy lucrativo y provechoso que supo construir durante décadas, basado en el cobro indebido y quedándose con el dinero por honorarios de las y los profesionales los médicos.

Para hacer frente a la situación circunstancial, IOMA comunica al universo de afiliación que se está en diálogo con las clínicas y centros de salud para sostener las prestaciones programadas, las cuales se pagarán debidamente de la forma acordada con los prestadores. Esto es, de manera directa a las y los profesionales médicos o de forma directa a las entidades clínicas. Con lo cual no debería haber motivo para la suspensión de turno de cirugías.

Una vez más la FEMEBA en una actitud extorsiva, pone en riesgo el acceso a la salud de las afiliadas y afiliados de IOMA, demostrando que poco le interesa prestar servicios de calidad y cumplir con su compromiso contractual con la obra social.

Tramitación de reintegros

Las personas afiliadas podrán obtener el reintegro de aquellos montos que hayan tenido que abonar para ser atendidas y presentar sus solicitudes en todas las delegaciones de IOMA. Los requisitos para el pedido de reintegro son los siguientes:

  • Datos de afiliación
  • Número de la CBU de la cuenta de Banco Provincia
  • Factura con los datos correspondientes

Los reintegros se procesarán y se transferirán en un plazo de entre 7 y 15 días, una vez presentada la documentación completa. Como se aclaró, además, cualquier médico que desee facturar por vía de excepción podrá hacerlo, y se le realizará el pago correspondiente con el recurso debitado a la FEMEBA dentro del mismo plazo.

Agradecemos su comprensión y apoyo en este momento crítico para la atención de la salud por parte de algunas corporaciones que solo piensan en sus beneficios económicos.