Calendario de eventos turísticos en la Provincia

El fin de semana largo, los municipios bonaerenses de preparan para celebrar el Día de la Soberanía Nacional con propuestas gastronómicas, productivas, culturales y deportivas. El Pueblo Turístico Vuelta de Obliga en San Pedro realizará el Festival por la Soberanía; Ensenada el Festival y Campeonato Tango por la Soberanía; La Plata el aniversario de la ciudad; Las Flores la Fiesta del Lechón de Campo; Suipacha la Fiesta del Pan; Rojas la Fiesta de la Galleta de Campo en la l Pueblo Turístico Rafael Obligado y Coronel Suárez, la Füllsen Fest.

FIESTAS POPULARES

CORONEL SUÁREZ (San José)

9° Füllsen Fest

Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al domingo 17 de noviembre en diferentes horarios en avenida Eduardo Casey.

Descripción: El viernes a partir de las 19:00 y el sábado desde las 18:00 abre el patio cervecero. El domingo a las 10:30, habrá  misa en la parroquia San José Obrero. Puestos gastronómicos, stands, foodtrucks y artesanías. Entrada gratuita. Organiza la Asociación Fulsen Fest con el acompañamiento del municipio de Coronel Suárez.

Más información: https://www.instagram.com/suarezturismo/

CHIVILCOY

1° Festival del Alfajor

Fecha, hora y lugar: Del sábado 16 al lunes 18, en el Predio Ferial de la Asociación Rural de Chivilcoy.

Descripción: Este evento reunirá alfajoreros, pasteleros y empresas del sector, habrá talleres interactivos, demostraciones en vivo, talleres para las infancias sobre cómo hacer sus propios alfajores, patio gastronómico, paseo de emprendedores y las presentaciones de Los Charros y Alcides. Entrada libre y gratuita. Organiza Expo Producciones con el apoyo de la Municipalidad de Chivilcoy.

Más información: www.chivilcoy.gov.ar – 0800-999-6864 / (02346) 430142 / 430512 / 422422 – https://www.facebook.com/Municipalidad.Chivilcoy/?locale=es_LA[email protected]

SAN PEDRO (Pueblo Turístico Vuelta de Obligado)

1° Festival por la Soberanía

Fecha, hora y lugar: Sábado 16 y domingo 17, desde las 10:00, en la Playa Pública de Vuelta de Obligado.

Descripción: Evento cultural con la participación de ballets folklóricos, artistas locales y nacionales como Onda Sabanera y Grupo Play. Además, cabalgata por la Soberanía desde la ciudad de Ramallo, puestos de artesanos y emprendedores locales, patio gastronómico, patio criollo y desfile de centros tradicionalistas. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de San Pedro.

Más información: https://www.instagram.com/sanpedromunicipio/ https://linktr.ee/sanpedromunicipalidad?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabc5fyRmFdjihhKrJlFxI3B_r2rHz0ya2PE_jSHjT0fFQN_9mZVmWysgjo_aem_ORHeg4-URFdffRLG5ZSYDghttps://www.sanpedro.net.ar/[email protected]

ENSENADA

Festival y Campeonato Tango por la Soberanía

Fecha, hora y lugar: Del viernes 15, a las 20:30; sábado 16 y domingo 17, a las 16:00,en distintos espacios físicos de la ciudad.

Descripción: Campeonato express con. clases de tango, charlas, milongas, orquestas en vivo, exhibiciones y batallas de Djs en tres sedes: Centro Cultural Héroes de Malvinas, Teatro Municipal y Puerto La Plata. Inscripción festival: https://docs.google.com/forms/d/12mOs6UM3vHFE3LK6lDbs5-CxmhfQ_RVrsE0EVfyC94E. Inscripción campeonato: https://linktr.ee/campeonatotangoexpress

Entrada libre y gratuita. Organiza Casa del Tango La Plata con el acompañamiento de la Municipalidad de Ensenada.

Más información: www.facebook.com/prensamunicipalidadensenadawww.instagram.com/prensaensenadahttps://www.ensenada.gov.ar/ 

LA PLATA

Aniversario de La Plata – Feria La Plata Capital: producción, cultura y turismo

Fecha, hora y lugar: Del sábado 16 al domingo 19, desde la mañana, en Plaza Moreno.

Descripción: Feria de productores locales y regionales, campañas de desarrollo productivo, ambiental, ciencia y promoción del turismo, espectáculos y gastronomía. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de La Plata.

Más información: www.facebook.com/MunicipalidadDeLaPlatawww.instagram.com/laplata.ciudadhttps://turismo.laplata.gob.ar[email protected] – (0221) 4895602

LAS FLORES (Villa Pardo, Pueblo Turístico)

Fiesta del Lechón de Campo

Fecha, hora y lugar: Domingo 17, desde el mediodía, en la Ruta Nacional 3, KM 223

Descripción: Almuerzo con lechón caliente como plato principal. Además, shows musicales, visitas guiadas, paso de artesanos y sorteos. Entrada arancelada y anticipada, no se venderán en puerta. Organiza el Club Unión Deportiva de Pardo con el acompañamiento de la Municipalidad de Las Flores.

Más información: www.facebook.com/culturalasfloreswww.instagram.com/culturalasfloreshttps://www.instagram.com/lasflorestur/https://lasflores.tur.ar/ 

SUIPACHA (General Rivas)

8º Fiesta del Pan

Fecha, hora y lugar: 17 de noviembre, de 10:00 a  21:00, en Paseo Islas Malvinas.  

Descripción: Celebra la historia y el presente de esta pequeña localidad suipachense, conocida por su tradición en la producción de pan y por la variedad de propuestas gastronómicas que ofrece. Entrada libre y gratuita. Organiza la Asociación por lo Solidario con el acompañamiento de la Municipalidad de Suipacha.

Más información:  www.instagram.com/municipalidad_de_suipachahttps://suipacha.gob.ar/ 

SAN ANDRÉS DE GILES (Pueblo Turístico Villa Ruíz)

18º Fiesta Provincial del Camino Real

Fecha, hora y lugar: Domingo 17,desde las 9:30, en el Predio de la Estación del Ferrocarril.

Descripción: Desfile de instituciones, carruajes y paisanos, entrevero de tropillas, jineteada, prueba de tambores, muestra fotográfica del taller de Ojos de Campo, espectáculos artísticos, paseo de artesanos, patio de comidas y servicio de cantina. Entrada libre y gratuita. Organiza la Comisión del Camino Real con el acompañamiento de la Municipalidad de San Andrés de Giles.

Más información: www.facebook.com/MunicipioSAGwww.instagram.com/municipiosaghttps://www.sanandresdegiles.gob.ar/

MERCEDES

Fiesta de la Tradición

Fecha, hora y lugar: Sábado 16, desde las 10:00, en el Parque Municipal Independencia; domingo 17, a partir de las 10:00 en av. 40 y calle 35 (13:30 continúa en el Parque Municipal).

Descripción: Aparte campero, destrezas criollas, desfile de agrupaciones gauchas, carruajes, tropillas y almuerzo criollo. Además, presentaciones musicales y show de Carlos Ramón Fernández. Sábado entrada gratuita, domingo entrada arancelada. Organiza la Municipalidad de Mercedes.

Más información: www.facebook.com/dirturmercedes  – www.instagram.com/turismomercedesoficial/http://nw.mercedes.gob.ar[email protected] – 0810-3330997.

ROJAS (Rafael Obligado, Pueblo Turístico)

53º Fiesta de la Galleta de Campo

Fecha, hora y lugar:  Sábado 16, a las 19:00; domingo 17, a las 10:00, en el Pueblo Turístico Rafael Obligado.

Descripción: Artesanos, números artísticos, show bailable, elección de Embajadores Turísticas y Culturales, patio de comidas, peñas galletera y desfile de instituciones. Entrada gratuita. Organiza la Asociación Civil Vecinos de Rafael Obligado con el auspicio de la Municipalidad de Rojas.

Más información: www.instagram.com/comisionvecinalrafaelobligado/www.facebook.com/profile.php?id=100083873396690 

LA COSTA (Mar de Ajó)

Fiesta Nacional de la Corvina Rubia

Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al lunes 18, en horas de la tarde, en el Camping Municipal General Lavalle.

Descripción: Actuarán grupos de danzas locales, bandas de música de la región y artistas de renombre nacional. Entrada libre y gratuita. Organiza la Comisión de Festejos de Mar de Ajó.

Más información:  www.instagram.com/muni.lacostawww.facebook.com/MuniLaCostawww.lacosta.gob.ar/www.facebook.com/turismolacostaoficialwww.instagram.com/turismolacosta

BRAGADO (O´Brien)

7º Fiesta Tradicionalista de O´Brien

Fecha, hora y lugar: Sábado 16 y domingo 17 de noviembre en diferentes horarios y espacios. 

Descripción: El sábado a las 15:00 en el Recreo Molina Campos habrá concurso de esquila ovina, tuse y peón rural; y a las 19:30 en el centro se encenderán los fogones y habrá espectáculos de música y danza. El domingo a las 17:00, desfile criollo y shows musicales folklóricos. Entrada gratuita. Organiza el Centro Tradicionalista O´Brien y el Club Villa Tranquila con el apoyo de la Municipalidad de Bragado. 

Más información:  https://www.instagram.com/fiestatradicionalista.obrien/

TORNQUIST (Saldungaray)

4º Fiesta de la Tradición en Saldungaray

Fecha, hora y lugar: Sábado 16,a las 16:30 y domingo 17 a las 08:00 en el predio del Ferrocarril de Saldungaray.

Descripción: Música en vivo, agrupaciones tradicionalistas invitadas y desfile de caballos. El domingo, concurso de asadores. Entrada gratuita. Organiza la Delegación Municipal de Saldungaray junto con la Municipalidad de Tornquist.

Más información: https://www.instagram.com/culturatornquist/ 

OLAVARRÍA (Sierras Bayas)

15° Fiesta del Choripán Serrano

Fecha, hora y lugar: Sábado 17 de 12:30 a 22:00 en la la bicisenda Javier Ouda.

Descripción: Con servicio de cantina, bendición de la fiesta, carrera del choripán, clases de zumba y folklore, embajadores y mister de kreppelfest y de la kerb de colonia San Miguel. También los espectáculos musicales de Juan Benegas, Gonzalo Salicio, Somos Nosotras, Gustavo Corti, Los Chuma y Juan José Martínez, el camionero cantor. Entrada gratuita. Organiza la Comisión de la Fiesta de los Reyes Magos.

LUJÁN

4º Fiesta de la Cerveza en Luján

Fecha, hora y lugar: Sábado 16 y domingo 17, a las 11:00, en el Parque Ameghino.

Descripción: Cerveza artesanal, food trucks, más de 80 stands de emprendedores locales y bandas en vivo. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Luján.

Más información:www.instagram.com/culturasyturismolujan/  – www.facebook.com/culturasyturismolujan

MONTE HERMOSO

Fiesta de las Colectividades

Más información: www.facebook.com/fiestareyesmagos.sierrasbayas

Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al lunes 18, en la Plaza Parque General San Martín.

Descripción: Danzas, música en vivo y comidas típicas en la plaza parque. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Monte Hermoso

Más información: https://www.instagram.com/montehermoso.turismo/

ADOLFO ALSINA (Villa Maza)

2° Fiesta de la Masa

Fecha, hora y lugar:  Domingo 17, a las  10:00, en el Parque Municipal Villa Maza.

Descripción: Competencia de masas, dulce y salada; sorteos, patio de comidas, emprendedores, artesanos y shows musicales. Entrada gratuita.Organiza la Comisión de Festejo de Villa Maza con el acompañamiento de la Municipalidad de Villa Maza. Programación: www.adolfoalsina.gov.ar/agenda/fiesta-de-la-masa-segunda-edicion/

Más información: www.instagram.com/municipalidadadolfoalsina/www.facebook.com/municipalidadadolfoalsina 

PERGAMINO (El Socorro)

25° Fiesta de Colectividades

Fecha, hora y lugar: Domingo 17, a las 10:00, en el escenario “Teodoro Pato Raschetti”.

Descripción: Stands de colectividades típicas, artesanos locales y regionales. Entrada gratuita. Organiza la Asociación Civil Amigos de Villa Angélica Estación El Socorro, con el acompañamiento de la Municipalidad de Pergamino.

Más información:  www.instagram.com/munipergaminowww.facebook.com/munipergamino –  www.instagram.com/delegacionelsocorro/www.facebook.com/colectividades.elsocorro

EVENTOS GASTRONÓMICOS

LA PLATA (Manuel B. Gonnet)

2° Bocados Festival 

Fecha, hora y lugar: Del sábado 16 a partir de las 11:00 hasta el domingo 17 a las 23:55 en la República de los Niños.

Descripción: Más de sesenta productores gastronómicos, bodegas, shows en vivo, yoga y café de especialidad. Entrada arancelada. Organiza el diario El Día con el acompañamiento de la Municipalidad de La Plata.

Más información: https://www.instagram.com/stories/bocadosfestival/

EVENTOS CULTURALES

ENSENADA

9º Encuentro de Acordeonistas del Río de La Plata

Fecha, hora y lugar: Domingo 17, en el Mirador Néstor Kirchner, Punta Lara.

Descripción: Ronda de acordeonistas, micrófono abierto, taller saboreando cumbias, caravana y sorpresas. Entrada gratuita. Organiza el Encuentro de acordeonistas del Río de La Plata con el apoyo de la Municipalidad de Ensenada y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Más información: www.instagram.com/encuentro_acordeonistas/www.facebook.com/encuentrodeacordeonistasdelriodelaplata[email protected]

BRANDSEN

Festival del Tango en Brandsen 2024

Fecha, hora y lugar: Sábado 16, desde las 19:00; domingo 17 y lunes 18 a partir de las 12:00, en distintos espacios físicos de la ciudad.

Descripción: Orquesta en vivo, presentaciones de baile, competencia de tango pista en categoría amateurs, milongas con las orquesta de Tango Bardo y Romántica Milonguera y TDJs Mica Olivera y Joni “El Chiqui” Cañete, masterclasses a cargo de Alejandra Gutty, Carolina Couto y Pancho Martinez Pey. Además, feria de gastronómicos, artesanos, emprendedores con shows en vivo y Asado MIlonguero. Programación completa en: https://drive.google.com/file/d/1fGKsDPwfMF_T2-AnwsjZcwC7zW8U2Zl1/view. Entradas aranceladas y anticipadas a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdSDd06g7iVqZvlSe09igKEkFEq8dOeaS5vx1I5ZR6xv0X00g/viewform. Acompaña la Municipalidad de Brandsen. 

Más información: https://www.instagram.com/brandsentangofestival/www.brandsen.gob.arwww.facebook.com/municipalidadbrandsen 

CHASCOMÚS

16º Domingo Santiagueño

Fecha, hora y lugar: Sábado 16, desde las 10:00 y domingo 17 desde las 12:00, en el Fortín Chascomús.

Descripción: Artistas en vivo y servicio de cantina. Se recomienda llevar sillas/reposeras. El sábado por la noche, Peña de Vigilia con Demi Carabajal, Pancho Auzoberria, Topo Ochoa, Santillán Pacheco Dúo, Dos Ríos, Erika Carabajal y Fabián González con entrada arancelada. Organiza la Agrupación Santiago Amigo con el acompañamiento de la Municipalidad de Chascomús.

Más información: https://www.facebook.com/chascomustur –  https://www.instagram.com/turismochascomushttps://www.chascomus.gob.ar/ https://www.facebook.com/photo?fbid=1353650972671865&set=a.719208392782796 

MAIPÚ

4° Cabalgata Histórica «La Vuelta de Pancho Ramos»

Fecha, hora y lugar: Domingo 18, a las 10:00, desde la Laguna de los Difuntos.

Descripción: La cabalgata comienza en la Laguna de los Difuntos, Asociación Rural de Maipú, atravesando el camino que recorre la geografía del partido hasta el espejo de agua Kakel Huincul donde se almuerza y luego se continúa hasta Santo Domingo, dónde habrá un fogón y vaquillona con cuero. Actividad arancelada. Organiza la Municipalidad de Maipú.

Más información:  www.instagram.com/culturamaipu/www.facebook.com/cultura.maipu 

CHASCOMÚS

Festival Arte Emprende

Fecha, hora y lugar: Del sábado 16 al lunes 18, a las 10:00, en el Paseo de los Artesanos.

Descripción: Propuestas culturales, degustaciones, talleres, gastronomía y diversión. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Chascomús.

Más información: [email protected] –  www.facebook.com/chascomusturwww.instagram.com/turismochascomuswww.chascomus.gob.ar

LA PLATA

2° La Plata Comic

Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al domingo 17, de 12:00 a 20:00 Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.

Descripción: Stands con animé, manga, comics y ciencia ficción; shows en vivo, photo op, cosplay, K Pop, concursos, área gamer y sector medieval. Entrada gratuita. Organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad de La Plata

Más información: www.instagram.com/laplata.ciudadculturalwww.instagram.com/laplatacomicoficial 

GENERAL ALVARADO (Miramar)

Pre Cosquin, sede Miramar

Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al domingo 16, en el Polideportivo de Miramar.

Descripción: Artistas competirán por un lugar en el escenario de Cosquín. El viernes en música con Lucía Albornoz, Carolina Díaz, Matías Bravo cómo jurado y el sábado en danza con la evaluación de Marcela Villan, Matías Pedroza, Luis Vera. El domingo será la final. Link de inscripción: https://forms.gle/JPh7vM4EGp7Y3N2N9. Organiza la Municipalidad de General Alvarado.

Más información: www.facebook.com/MunGralAlvaradowww.instagram.com/mungralalvarado

BOLIVAR (Urdampilleta)

4° Encuentro de Rodanteros

Fecha, hora y lugar: Del sábado 16 al lunes 18, desde las 10:00, en el Predio de la Estación.

Descripción: Actividades recreativas, juegos deportivos, desfile de mascotas e intercambios para aficionados. Además, cines al aire libre, feria de artesanos y emprendedores, patio de comidas y por la noche llegará el fogón con la presencia de cantantes locales y zonales. Inscripción previa arancelada, confirmar asistencia en: (2314) 530573/482494 – [email protected]. Entrada libre y gratuita para público general (sin hacer uso del espacio destinado a rodantes) Organiza la Municipalidad de Bolívar. Con el acompañamiento de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Más información: https://www.instagram.com/gobiernobolivar/www.bolivar.gob.arhttps://www.facebook.com/disfrutabolivar/?locale=es_LA 

CAPITAN SARMIENTO

3° Noche de los Museos

Fecha, hora y lugar: Sábado 16 y domingo 17, por la noche, en distintos espacios físicos.

Descripción: Muestras de artes plásticas y escénicas, foto reportajes, exposiciones, música en vivo, visitas guiadas, intervenciones artísticas, danza, proyecciones audiovisuales, presentaciones de libros y narración oral de cuentos, teatro. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Capitán Sarmiento junto a Museos e instituciones locales.

Más información: www.facebook.com/municipalidadcapitansarmientowww.instagram.com/municipio_ctansto/

www.capitansarmiento.gob.ar

www.facebook.com/profile.php?id=100064059104140 –  www.instagram.com/turismo_capitansarmiento

EVENTOS DEPORTIVOS

MERLO

16° Ecoaventura 2024

Fecha, hora y lugar: Domingo 17, a las 8:00, en el Camino de la Ribera y Arquímedes, Río Alegre. 

Descripción: Competencia en las modalidades 10 kilómetros, participativo de 3 y kids. Inscripciones gratuitas: https://ticketsati.com/evento/eco-aventura-2024. Organizado por la Municipalidad de Merlo.

Más información: https://ticketsati.com/evento/eco-aventura-2024?fbclid=IwY2xjawGRqn1leHRuA2FlbQIxMAABHb3S1xW2fOqN52q1XmjLasBXFM9o1uBS4Jn9Ia-UaiQSTwJtz-Nbsvjy5g_aem_8r7B_IlwvXyNBqwwUGLTB https://www.instagram.com/merlogob/https://www.facebook.com/SDDeportes/ 

MONTE HERMOSO

Triatlón MH 2024

Fecha, hora y lugar: Domingo 17 a las 09:30 en  la intersección de av. Costanera y Traful Bis.

Descripción: Deportistas de todo el país competirán en 750 metros de nado, 20 kilómetros de ciclismo y 5 de running. Modalidad individual y por postas de tres o dos participantes. Actividad arancelada. Inscripción www.bahiacorre.com.ar. Consultas [email protected] / gmail.com/2921407088. Organizan la Secretaría de Deportes del Municipio de Monte Hermoso, la Federación Bonaerense de Triatlón, Bahía Corre y Adeprotur.

Más información: https://www.instagram.com/montehermoso.turismo/

BOLÍVAR (Henderson)

10K Henderson 

Fecha, hora y lugar: Domingo 17, a las 9:30, desde la Plaza Estrada. 

Descripción: Esta carrera tendrá dos distancias: 10 kilómetros competitivos y 4 participativos, con circuitos que recorrerán la ciudad. Inscripción arancelada. Organiza Carreras y Maratones Nandu con el acompañamiento de la Municipalidad de Bolivar.

Más información: https://www.instagram.com/gobiernobolivar/www.bolivar.gob.arhttps://www.facebook.com/disfrutabolivar/?locale=es_LA 

LAPRIDA (El Paraíso)

Pedaleando al Paraíso, 3° encuentro de cicloturismo

Fecha, hora y lugar: Del sábado 16 al lunes 18, a la mañana temprano, en el complejo municipal El Paraíso.

Descripción: El sábado llegarán las y los ciclistas. A partir de las 21:00 hasta las 23:00, fogón de reencuentro con intercambio de experiencias y charlas técnicas. Para el campamento no se proveerán carpas. Al otro día, a las 08:30 partirá la bicicleteada grupal por caminos rurales y urbanos, un circuito de 22 kilómetros de exigencia media. Incluye vehículo de apoyo. Inscripciones 2284 301665. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de Laprida.

Más información: https://www.instagram.com/p/DBg3m9etZbH/

SAAVEDRA (Pigüé)

1° Cicloencuentro 

Fecha, hora y lugar: Del sábado 16 al lunes 18 a partir de las 08:00 en el Parque Municipal de Pigüé.

Descripción: Se visitarán las localidades de Goyena, Saavedra, Arroyo Corto y el Abra Hinojo. Habrá circuitos diurnos y nocturnos, de diferentes distancias. El sábado de 08:00 a 23:00, por la noche Arroyo; el domingo, de 08:00 a 20:00; y el lunes a las 08:00. Actividad gratuita. Organizan las direcciones de Turismo y Deportes de la Municipalidad de Saavedra

Más información: https://turismo.saavedra.gob.ar/evento/ciclo-encuentro-pedales-y-paisajes/

ROQUE PÉREZ 

Cicloturismo con ojos de guía

Fecha, hora y lugar: Domingo 17 a las 09:00 en la estación Roque Pérez

Descripción: Recorrido de 50 kilómetros con dificultad media-baja. Inscripción gratuita.Cupos limitados. Organiza la Municipalidad de Roque Pérez con el auspicio de Venzo Argentina.

Más información: https://www.instagram.com/turismorp_/

FERIAS Y EXPOSICIONES

FLORENCIO VARELA

17º Feria del Libro

Fecha, hora y lugar: Del miércoles 13 al viernes 15, de 10:00 a 20:00, en el Instituto Sagrado Corazón.

Descripción: Bajo el lema «Identidad, derechos y valores», la feria contará con expositores locales, e invitados de lujo. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Florencio Varela.

Más información: www.instagram.com/varelamunicipio/www.facebook.com/varelamunicipio 

GENERAL RODRÍGUEZ

Expo General Rodríguez

Fecha, hora y lugar: Viernes 15, de 08:30 a 22:00; sábado 16 y domingo 17, de 11:00 a 22:00 en el Polideportivo Municipal.

Descripción: La primera jornada comenzará con la Ronda de Negocios a las 09:30. En esta edición se llevarán adelante distintas actividades productivas como charlas con disertantes de renombre, exposición de maquinarias y stands industriales y comerciales. Además, paseo de compras y artesanías, shows y bandas en vivo. Entrada gratuita. Organiza la Unión Industrial de General Rodriguez y la Municipalidad de General Rodríguez.

Más información: – https://generalrodriguez.gob.ar/iniciowww.instagram.com/turismogeneralrodriguez[email protected] https://www.facebook.com/photo?fbid=846869157616966&set=a.246249081012313

NECOCHEA

Golden Chef Necochea 2024

Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al lunes 18, 09:00 a 19:00, en el Complejo de playa en el South Club de Necochea.

Descripción: Exposición de innovación gastronómica que reúne a los principales actores de la industria culinaria de toda Latinoamérica. Además, Concurso de Cocina Internacional por equipos, competencia «Buscando la mejor hamburguesa de la Costa” y Certámen de Cocina Internacional. Entrada gratuita. Organiza Vía Contacto Producciones con el apoyo de la Municipalidad de Necochea. Con el acompañamiento de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Más información: www.instagram.com/goldenchef_uy/https://goldenchefexpo.com/ 

EXALTACIÓN DE LA CRUZ (Los Cardales)

2° Evento Multimarca

Fecha, hora y lugar: Domingo 17, desde las 9:00, en la Plaza Mitre.

Descripción: Exposición de autos multimarca, chatas, clásicos camiones y buses. Contará con bandas en vivo, feria de artesanos y sorteos. Entrada libre y gratuita. Organiza Milos Garage y Torineros Garage con el acompañamiento de la Municipalidad de Exaltación de la Cruz.

Más información: www.facebook.com/Muniexaltaciondelacruzwww.instagram.com/muniexaltaciondelacruz 

www.facebook.com/ExaltacionTurismoOficialwww.exaltaciondelacruz.gob.ar

Este sábado llega la 9º Noche de los Museos

21 espacios gratuitos abiertos en simultáneo, música en vivo, gastronomía, intervenciones, performances y mucho más; conforman el abanico de propuestas para disfrutar en familia. Una vez más la Asociación Amigos del Museo Municipal junto con la Municipalidad de Pergamino presentan la “Noche de los Museos”. En esta oportunidad el evento no se suspende por lluvia y se realizará el sábado 16 de noviembre desde las 19 horas.

“Estamos muy satisfechos de presentar una nueva Noche de los Museos con diferentes espacios abiertos que en otros años no han participado, como el Colegio industrial que cumple 100 años propone visitas guiadas por el edificio; o Zappa Bar que presentará una performance a partir de las 23 horas. Contamos en total con 21 espacios que prometen sorprendernos cada uno, con su estilo”, explicó la arquitecta Silvina D’Ricco, presidenta de la Asociación Amigos del Museo Municipal.
Por su parte Belén polizzi, directora del museo Municipal Giuníppero casyellano añadió que en ese edificio se presentarán distintas actividades como la apertura de PAN, ”una muestra que repasará los orígenes de este alimento desde una perspectiva histórica, religiosa, política y folclórica, resaltando la importancia de este producto noble en la mesa de los argentinos y particularmente de los vecinos de Pergamino. Una exhibición de la que participaron vecinos de la ciudad y del partido, vinculados a la temática  y que podrán visitarla en el SUM del Museo hasta el año próximo”.

Asimismo en el Hall se pueden visitar las esculturas de Julián Provenzano junto con una “magnífica exposición de obras de mujeres pintoras pergaminenses contemporáneas , así que invitamos a los vecinos a que recorran los espacios, participen y disfruten de la Noche de los museos”, propusieron las organizadoras.

Espacios de La Noche de los Museos
1 – EX COMBATIENTES MALVINAS
RECUERDOS
Monumento a los caídos en guerra
Av. Rocha y Av. Alsina

2 – PERGAMINO AUTOS CLÁSICOS
EXHIBICIÓN
Av. Alsina entre Moreno y Azcuénaga

3 – MUMBA
EL ARTE DE PINTAR MADERA por Julio Jacobone
CONCIERTO DE PIANO/ Av. Alsina 165

4 – MUSEO MUNICIPAL GIUNÍPPERO CASTELLANO
19 h Visita guiada: HISTORIA DE PERGAMINO
SUM: PAN
Muestra: PINTORAS PERGAMINENSES (Amigos del Museo)
“RECORDANDO TANGOS” Roberto Piracini/ Av. Alsina 405

5 – PALACIO MUNICIPAL
20 h  VISITA GUIADA/ Florida 629

6 – CAPILLA MARÍA CRESCENCIA
19 a 21h/ 11 de Septiembre 674

7 – GALERÍA ESCUELA DE RANCAGUA
POR SIEMPRE CON RICARDO JUÁREZ/ General Paz 665

8 – FORTÍN PERGAMINO
MUSEO DEL GAUCHO/ Italia 548

9 – MUSEO CASA NATAL ILLIA
19 a 22 h/ Av. Jáuregui y Becerra

10 – DRY BAR
MULTIBLUE DE MABEL TEMPORELLI/ 11 de Septiembre 544

11 – MUSEO BATALLAS DE CEPEDA
17:30 a 20:30h/ Pueblo de Mariano Benítez

12 – MUSEO DEL INMIGRANTE
VISITANDO NUESTRAS RAÍCES
Servicio de buffet/ Pueblo de Guerrico

13- ESPACIO PARA LA MEMORIA, PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DD.HH.
MUESTRA PERMANENTE/ Dorrego 636

14-MUSEO DEL ÁRBITRO
HISTORIA DEL ÁRBITRO
20 h. Coro Matices/ Somoza 150

15-ARTE MÁS
CRUZAR 3 de la Escuela de Artes Visuales
Echevarría 555/ 16 -AIANBA + INTA

16- DE NUESTRO CAMPO A NUESTRA MESA
Alberti 469

17 -BAR CAFÉ ROMA
ACUARELAS & CAFÉ
Taller Mónica Graciela Dagma/ Peatonal San Nicolás 570

18 – REGISTRARTE
SINCRONÍAS/ Sarratea 221

19 – ESCUELA INDUSTRIAL
CAMINANDO LOS 100 AÑOS DEL INDU
19 a 20:30h/ Av. de Mayo 1425

20- ZAPPA BAR
BASTA O MÁS FUERTE: Performance
23h/ Dr. Alem 375

21- CONSERVATORIO DE MÚSICA “J. C. PAZ”
MUESTRA MUSICAL/ ORQUESTA “EL DESBANDE”/ San Martín 621

Pergamino KM232 pasó para el 8 de diciembre 

Luego de la suspensión por las malas condiciones climáticas, el evento KM232 de Pergamino ya tiene una nueva fecha para su quinta edición: será el próximo domingo 8 de diciembre en el Aeroclub Pergamino.

La cita incluirá una jornada llena de aviones, motos, autos clásicos y espectáculos en vivo, en un ambiente decorado especialmente para la temporada de fiestas.

Vale recordar que el año pasado se recaudaron unas 8 toneladas de alimentos y 480.000 pesos (año 2023) para los merenderos de la región. Este año, la Fundación Eslabones del Pergamino y la Asociación Civil Por una Sonrisa redoblan su compromiso para apoyar a los comedores infantiles de la ciudad.

Kicillof inauguró la Casa de la Provincia en Colón

Además, el Gobernador entregó netbooks del programa “Conectar Igualdad Bonaerense” a estudiantes del distrito.

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles el acto de inauguración formal de la Casa de la Provincia en el municipio de Colón, junto a la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y el intendente local, Waldemar Giordano.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Estamos inaugurando la novena Casa de la Provincia, un proyecto que apunta a que en todas las localidades del interior se brinde atención pública de calidad”. “Vamos a seguir por este camino para igualar derechos a lo largo y ancho de la provincia. Esto es federalismo: un Estado que está presente en cada uno de los 135 distritos bonaerenses”, añadió.

A partir de una inversión de $1.826 millones, el nuevo edificio permite brindar una atención más eficiente al centralizar los trámites y prestaciones de ARBA, IOMA, el Registro Provincial de las Personas y el Instituto de Previsión Social (IPS). Además, cuenta con delegaciones de los ministerios de Trabajo y de las Mujeres y Diversidad; una ludoteca del Instituto Cultural y elementos para la separación de residuos.

Por su parte, Álvarez Rodríguez remarcó: “Esta obra le mejora la vida a los vecinos y vecinas de Colón, les acerca las políticas públicas y les simplifica los trámites: trabajamos día a día para que en todos los distritos puedan ejercerse los mismos derechos con la misma dignidad”.

Durante la jornada, en el marco del programa “Conectar Igualdad Bonaerense”, el Gobernador entregó netbooks a estudiantes de dos escuelas secundarias y una de educación especial del distrito.

“Todos necesitan tener una computadora en sus casas, de lo contrario, lo que para algunos es una herramienta para otros se convierte en una barrera”, sostuvo el Gobernador y agregó: “En esta época donde se publicita tanto el individualismo, nosotros tenemos muy en claro que el mercado no es la solución para todos y es allí donde tiene que aparecer el Estado con el fin de igualar oportunidades”.

En tanto, el Gobernador anunció que la Provincia se hará cargo de finalizar las obras de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) que fueron paralizadas por decisión del Gobierno nacional. Además, las autoridades firmaron un convenio que, con la participación de especialistas de la Universidad Nacional de La Plata y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, prevé brindar asistencia técnica al municipio para realizar un estudio de diagnóstico del sistema de provisión de agua potable, saneamiento cloacal, y desagües pluviales.

“En este día queda plasmada la diferencia entre un Estado presente y uno que decide abandonar obras, como lo hizo el Gobierno nacional con el Centro de Desarrollo Infantil: en la Provincia se gobierna con decisión política y compromiso en beneficio de nuestro pueblo”, sostuvo Giordano.

Por último, Kicillof remarcó: “Vamos a seguir reclamando para que el Gobierno nacional devuelva los fondos para educación, seguridad y transporte que le corresponden a la provincia: tenemos que volver a ser un país federal e inclusivo”. “En la provincia de Buenos Aires se optó por ampliar los derechos y reducir las brechas de acceso: ese es el camino que estamos transitando y por el que vamos a continuar, trabajando para llevar más bienestar a nuestro pueblo”, concluyó.

Estuvieron presentes también la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; la titular del Instituto de Previsión Social, Marina Moretti; la subsecretaria de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro; los subsecretarios de Gestión Operativa de la jefatura de Asesores del Gobernador, Juan Pablo Cusa, y de Educación, Pablo Urquiza; la senadora provincial Laura Clark; las diputadas bonaerenses Fernanda Díaz y Lucía Klug, y el dirigente Facundo Ballesteros.

Milei aseguró que buscará firmar un acuerdo de libre comercio con EE.UU

El presidente Javier Milei sostuvo este miércoles que su administración puede «avanzar en mayores acuerdos comerciales con Estados Unidos», a partir de la victoria electoral del republicano Donald Trump, «de la misma manera en que avanzamos fuertemente con China».

“En estas condiciones nosotros podemos avanzar en mayores acuerdos comerciales con Estados Unidos, de la misma manera que estamos avanzando con China”, declaró el Presidente en una entrevista con Radio Rivadavia.

“¿Usted está anunciando que va a buscar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. más profundo?”, preguntó la periodista Cristina Pérez a lo que el jefe de Estado contestó: “Exactamente, sí, así es, me leyó perfecto”.

Mientras que se mostró confiado con que la próxima gestión de Donald Trump ayudará a la Argentina en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Según indicó el presidente, “es de esperar” que la administración de Trump “nos apoye para seguir avanzando con el FMI”.

En otro tramo de la entrevista, destacó que cuando «llegó al poder, los dos temas excluyentes en Argentina eran inflación e inseguridad, pero hoy esos dos temas cayeron fuertemente por los logros» de su gestión, mientras que aseguró que no toma decisiones «en base de las encuestas», sino en base al “criterio técnico”.

Envalentonado por diversas cifras de la economía con tendencias favorables, el mandatario sostuvo que «se están empezando a ver los frutos de este programa» y que «se evitó la hiperinflación, el default y el quiebre comercial».

«Se dejó atrás la caída de actividad: está mejorando el empleo y los salarios reales. Se nota el cambio en la caída de la pobreza», subrayó.

«No tomamos decisiones en base de las encuestas ni al calendario electoral. Tomamos decisiones en base a nuestro criterio técnico», remarcó, al tiempo que insistió: «Nosotros eliminamos el déficit fiscal en seis meses».

«Cuando llegamos al poder los dos temas excluyentes eran inflación e inseguridad, y hoy cayeron muy fuertemente por los logros», aseveró, mientras que recordó que actualmente «los piquetes son historia» porque su gestión «ha dado una lucha exitosa» para resolver esa cuestión.



Casación confirmó la condena a Cristina a seis años de prisión

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó el fallo del Tribunal Oral en el caso Vialidad, que en diciembre de 2022 había condenado a la ex mandataria. Por mayoría, Casación descartó sumarle el delito de asociación ilícita. Los jueces dijeron que hubo “una maniobra fraudulenta que perjudicó de manera trascendente a las cuentas del Estado nacional”.

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó hoy la condena de la ex presidenta de la Nación Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en el caso de la obra pública concedida al empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz.

En un fallo de 1541 páginas, la Sala IV de Casación también confirmó las condenas de Báez (6 años de prisión), del ex secretario de Obras Públicas José López (6 años), del ex titular de Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti (6 años),de Juan Carlos Villafañe (5 años), de Raúl Gilberto Pavesi (4 años y 6 meses), de José Raúl Santibañez (4 años),de Mauricio Collareda (4 años) y de Raúl Osvaldo Daruich (3 años y 6 meses).

También confirmó las absoluciones del del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, del ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala, del ex funcionario de Vialidad de Santa Cruz Héctor Garro y de Carlos Kirchner, primo del fallecido ex presidente Néstor Kirchner y ex funcionario de Planificación Federal. A Carlos Kirchner se le confirmó la absolución por prescripción.

Casación dio a conocer el fallo en una audiencia pública que se hizo en los tribunales de Comodoro Py en la que se leyó la decisión. La condena de Cristina Kirchner fue confirmada por los jueces Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña mientras que Gustavo Hornos votó por sumarle a la ex mandataria el delito de asociación ilícita como había pedido la Fiscalía.

“Que desde 2003 a 2015 funcionarios públicos nacionales y provinciales, entre los que se encontraba la dos veces presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, llevaron a cabo una maniobra fraudulenta que perjudicó de manera trascendente a las cuentas del Estado nacional, pues se desvió el dinero público en favor del empresario Lázaro Antonio Báez a partir de la asignación de obra pública vial a sus empresas”, sostuvieron los jueces en su resolución.

El fallo no tendrá efectos concretos porque puede ser apelado por todas las partes para que intervenga la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Para eso tienen 10 días hábiles. Será el máximo tribunal quien resuelva el expediente y si ratifica la decisión de hoy de Casación el fallo quedará firme y en condiciones de ejecutarse. Pero la Corte no tiene plazos para resolver.


En el momento de la sentencia Cristina Kirchner estaba en el partido bonaerense de Moreno. “Voy a compartir una actividad con la intendenta Mariel Fernández y 400 mujeres”, posteó en las redes sociales. La ex presidenta tuvo apoyo en la puerta de los tribunales con una clase pública que encabezaron el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, y el dirigente social Juan Grabois.

Quien estuvo en la audiencia fue Fernando Soto, funcionario del Ministerio de Seguridad de la Nación a cargo de Patricia Bullrich. “Vine como público”, le dijo Soto, director Nacional de Normativa y Enlace Judicial, a Infobae antes de la audiencia.


Los jueces destacaron que la maniobra se dio con la incorporación de Báez al rubro de la construcción “sin ninguna experiencia” a pesar de lo cuál “conformó un grupo de empresas, que le permitió ganar numerosas licitaciones de obra pública en la provincia de Santa Cruz simulando una competencia que en realidad no tenía (a modo de ejemplo, sólo entre 2007 y 2008 recibió veintitrés contratos”.

Los jueces destacaron que las licitaciones que obtuvieron las empresas de Báez se dieron con “numerosas irregularidades”. “Se demostró que se seleccionó una modalidad de contratación específica, convirtiéndose para la provincia de Santa Cruz en regla lo que para las demás fue una excepción. Esto permitió la cartelización de la obra pública en la referida provincia en favor de un grupo de empresas que respondían al aludido Báez”, citaron como ejemplo. También que por los incumplimientos no fue sancionada y que tenía un canal preferencial de pago.

Otra prueba relevante para Casación fue el decreto 54/2009 que firmó Cristina Kirchner a instancias de José López por el cuál se modificó el fideicomiso que comenzó a ser manejado por la Dirección Nacional de Vialidad, a cargo de Periotti.

El twitt de Quintela: honesto u burlesco?

Los magistrados también destacaron lo que el fiscal Diego Luciani llamó en el juicio oral el “plan limpiar todo”. Se trató de los mensajes de Whatsapp que se encontraron en el celular de López cuando fue detenido en junio de 2016 en el convento de General Rodríguez con bolsos con nueve millones de dólares y por los que fue condenado a seis años de prisión por enriquecimiento ilícito.

“Que en el plan tomaron participación, en principio y de acuerdo a lo que se pudo probar, José Francisco López, Lázaro Báez, Cristina Fernández de Kirchner, Nelson Periotti y José Raúl Santibáñez”, sostuvieron los jueces y agregaron que “para culminar la maniobra se trató de atribuir el cierre de las empresas de Báez a la nueva administración del Poder Ejecutivo nacional y evitar la `sensación de fuga` (en palabras de José Francisco López), cuando en realidad se probó que las obras habían sido abandonadas con anterioridad, y todo lo sucedido en esta etapa fue minuciosamente ideado por López, Báez, Fernández de Kirchner y Periotti”.

“La maniobra señalada generó un enorme perjuicio al Estado nacional, que si bien no se pudo determinar en su totalidad, se estableció parcialmente y, por ende, se ordenó a través de la herramienta que prevé el código penal para el recupero de activos de origen ilícito el decomiso de la suma de ochenta y cuatro mil ochocientos treinta y cinco millones, doscientos veintisiete mil trescientos setenta y ocho pesos con cuatro centavos ($84.835.227.378,04), el que necesariamente será objeto de actualización al momento en que la sentencia adquiera firmeza”, dijeron en otro tramo.

La disidencia que tuvieron los jueces fue sobre la aplicación o no del delito de asociación ilícita para los acusados. Es lo que había pedido el fiscal Luciani en el juicio oral y por el que acusó a Cristina Kirchner de ser la jefa de esa organización criminal y por lo tanto solicitó que se le aplique una pena de 12 años de prisión.

Los jueces Barroetaveña y Borinsky señalaron que no se comprobó la “pluralidad de planes delictivos” que requiere la asociación ilícita, sino que fue un único plan criminal sobre la obra pública. En tanto, Hornos sí entendió que en el caso se cometió el delito de asociación ilícita.

Fuente: Infobae / LaNacion














El Gobierno eliminó el Fondo ProCreAr destinado a créditos hipotecarios por falta de transparencia

Por medio de un decreto, el Poder Ejecutivo nacional (PEN) anunció la disolución del Fondo Fiduciario Público “Pro.Cre.Ar”, un programa que, desde 2012, tenía como objetivo facilitar el acceso a la vivienda única familiar mediante créditos hipotecarios.

Según la administración del presidente Javier Milei, el del Pro.Cre.Ar se debe a que este fondo representó una carga significativa para las finanzas públicas, y sus operaciones no cumplieron con los objetivos de transparencia y eficiencia esperados.

Entre las irregularidades detectadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) en ese fondo, se destacan:

– Demoras en la entrega de viviendas, que generaron costos adicionales en mantenimiento y vigilancia.

– Problemas de habitabilidad en las unidades entregadas, que derivaron en reclamos constantes de los beneficiarios.

– Falta de transparencia y eficiencia, contra la necesidad de mejorar la administración pública en tiempos de recortes presupuestarios.

El Rol del Estado en el financiamiento de viviendas

El decreto indica que la financiación de la construcción de viviendas es, principalmente, una actividad que debería estar en manos de instituciones financieras privadas y públicas, sin intervención estatal directa. En este sentido, el Gobierno sostiene que, tras las reformas del Banco Central para reducir la inflación y fomentar los créditos hipotecarios, es el momento adecuado para que el Estado deje de intervenir en el sector inmobiliario.

El Ministerio de Economía será el encargado de realizar la liquidación del fondo, siguiendo las disposiciones del decreto y de los contratos existentes. Esto incluye la administración de bienes inmuebles del Pro.Cre.Ar y la posibilidad de transferirlos a provincias, municipios y otros organismos estatales en caso de que ya no estén en uso.

Además, los inmuebles de titularidad fiduciaria, que no cuenten con contratos vigentes, serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), lo que permitirá al Estado disponer de estos recursos de manera más eficiente.

Continuidad de los Créditos Hipotecarios

Una de las principales preocupaciones de los beneficiarios actuales de Pro.Cre.Ar es qué ocurrirá con sus créditos hipotecarios. En respuesta a esto, el decreto establece que el Ministerio de Economía firmará un contrato con el Banco Hipotecario S.A. para asegurar la continuidad de la gestión de los créditos bajo las mismas condiciones de retribución ya pactadas. Así, los titulares de estos créditos no verán alteradas sus condiciones de pago o financiamiento.

La disolución de Pro.Cre.Ar marca un cambio en la política de vivienda en Argentina. La medida busca redirigir los recursos hacia áreas donde el Estado pueda ser más efectivo y donde la administración pública sea más eficiente, alineada con la Ley 27.742, que establece bases para la reforma del Estado.

Por otro lado, el sector bancario e inmobiliario podría ver un aumento en la demanda de créditos hipotecarios a medida que el acceso a viviendas vuelva a depender mayormente de las instituciones financieras. Esta medida también abre un nuevo escenario para aquellos que buscan acceder a una vivienda en Argentina, quienes deberán recurrir cada vez más al sector privado para concretar su sueño de la casa propia.

La disolución del Fondo Pro.Cre.Ar representa un paso significativo en la reorganización de las políticas de vivienda en Argentina. Mientras el Gobierno busca una administración más eficaz y reducir la intervención estatal, los ciudadanos deberán adaptarse a esta nueva realidad donde el sector privado tendrá un papel más protagónico.



El arte de pintar con madera

Este sábado, en el marco de la Noche de los Museos, se presentará la muestra de marquetería de Julio César Jacobone, desde las 20 horas, en el Museo Municipal de Bellas Artes (Alsina y Moreno).

“Desde muy joven me sentí atraído por el oficio de carpintero y a los 18 años comencé a ejercerlo. Durante varios años fue mi trabajo principal, gracias al cual adquirí un gran conocimiento sobre los diferentes tipos de madera, así como también sobre sus cualidades y usos. Las obras de la muestra “El arte de pintar con madera”, son ejemplo de una técnica llamada marquetería, o incrustación de diferentes tipos de madera en otra estructura de madera, formando diversos dibujos”, explica Julio César Jacobone.

Todos aquellos que tienen interés por el arte, la madera y el diseño, encontrarán trabajos muy interesantes sobre el poco difundido arte de la incrustación. La muestra “Marquetería: El arte de pintar con madera”, estará expuesta del 16 al 29 de noviembre en el MUMBA y puede visitarse de lunes a viernes, de 8 a 14 y de 18 a 20 horas.


Sigue bajando la inflación (2.7%)

La inflación de octubre fue del 2,7%, según el número dado a conocer este martes por el Instituto Nacional de Censos y Estadística (INDEC). En lo que va del año acumula un alza del 107% y en la comparación interanual alcanzó el 193%.

No se trata solo de la variación más baja en lo que va de la actual gestión encabezada por Javier Mile, sino que para encontrar una menor hay que remontarse hasta tres años atrás, cuando en noviembre de 2021 el Indec informó que había sido del 2,5%.

Los distintos rubros

La división de mayor aumento en octubre fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4%), por las subas en Alquiler y gastos conexos; Electricidad, gas y otros combustibles; y Suministro de agua, seguida de Prendas de vestir y calzado (4,4%).

La que tuvo mayor incidencia fue Restaurantes y hoteles (4,3%) en las regiones GBA y Noroeste, mientras que en Noreste, Cuyo y Patagonia, fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4%). Por último, en Pampeana, la mayor incidencia se presentó en Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%), donde se destacaron los aumentos de Pan y Cereales; Carnes y derivados; y Frutas.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre de 2024 fueron Transporte (1,2%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%).

A nivel de las categorías, el IPC núcleo (2,9%) lideró el incremento, seguida de los Regulados (2,7%), mientras que los Estacionales aumentaron un 1,4%.

El IPC Nacional registró una variación de 2,7% en octubre, en tanto la inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales, fue de 2,9%.

El Ministerio de Economía destacó que la inflación núcleo fue la menor desde septiembre de 2020, en tanto la general fue la más baja desde noviembre de 2021.

Asimismo, esta última fue un tercio de la inflación registrada en octubre 2023 (8,3%), y fue la más baja para un mes de octubre desde 2017.

La variación interanual del IPC Nacional fue de 193,0% i.a., siendo el sexto mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior.

Para analizar la dinámica del proceso de desinflación y extraer tendencias más allá de la volatilidad de corto plazo, resulta útil analizar el comportamiento de las medias móviles de las variaciones del IPC. Tal cual viene ocurriendo desde marzo, este análisis es consistente con una profundización en el proceso de desinflación. La media móvil de 3 meses fue de 3,4% mensual, el menor registro desde enero de 2022, en tanto la de 6 meses fue de 3,9% mensual, el ritmo más bajo desde febrero de 2022.

Caputo dijo que la inflación «es una batalla que se ha ganado»

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó hoy la baja de la inflación y afirmó que «es una batalla que se ha ganado».

«Se hablaba de que el proceso de desinflación iba a ser muy lento y que entonces íbamos a tener que devaluar en febrero o marzo», dijo Caputo al disertar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en el marco de una jornada organizada por Fundación FIEL.

Señaló que «después (decían) que la inflación no iba a poder bajar de determinado nivel, eso se quebró ese nivel fácilmente» y remarcó: «Ahora ya hemos convergido prácticamente al nivel de crawl más la inflación internacional».

«Es una batalla que se ha ganado», remarcó.

El ministro agregó que «este es el programa de estabilización más exitoso que se haya visto entre otras cosas por eso, porque hoy ya hemos recuperado el nivel de actividad de noviembre».

Además «los salarios privados ya han recuperado el nivel de noviembre» y «además hemos solucionado el problema fiscal, solucionado el problema cuasi fiscal, hemos solucionado gran parte del balance del Banco Central».

«Se ha duplicado el nivel de crédito, hemos logrado todo esto recomponiendo precios relativos, además en prácticamente todos los niveles en los que los precios estaban pisados», enumeró.

«Vamos a terminar (el año) con una caída del PIB que va a ser esencialmente del 2% ó 3 % que no es otra cosa que el arrastre estadístico», concluyó.






El detenido en Pergamino del caso Sofía era conocido de ella

Se conocieron detalles del resultado de los allanamientos por la desaparición de Sofía Delgado. En Pergamino detuvieron a A.J.B., de 35 años, y su pareja M.L., de 29, oriundos de Puerto San Martín. Entre el material secuestrado detectaron una campera con sangre (que se está peritando), pendrives y discos rígidos, dos notebooks, y juguetes sexuales de prácticas sadomasoquistas. La fiscalía sostiene su hermetismo por las medidas en curso.

En las últimas horas hubo un giro clave en la investigación por la desaparición de Sofía Delgado. Una pareja fue detenida en la localidad de Pergamino, tras allanamientos llevados a cabo por la DDI en una vivienda situada en la calle General Paz, en El Socorro. Los detenidos, identificados como A.J.B., un hombre de 35 años, y su pareja M.L., de 29, están siendo investigados bajo sospecha de estar involucrados en el caso de desaparición de Sofía Delgado, de 20 años, quien fue vista por última vez el pasado 30 de octubre al salir de su casa en San Lorenzo.

Durante el procedimiento, se incautaron elementos clave que podrían relacionar a la pareja con el paradero de Sofía. Entre las pruebas recolectadas figuran dos celulares y prendas de vestir con restos biológicos que serán sometidos a peritajes para determinar si corresponden a la joven desaparecida. Asimismo, los investigadores hallaron dispositivos de almacenamiento como pendrives y discos rígidos, dos notebooks, y otros objetos que podrían ser relevantes para el caso. También se encontraron juguetes sexuales que habrían sido usados en prácticas sadomasoquistas.

La intervención policial contó con la colaboración de efectivos de la Dirección Sinológica, quienes se enfocaron en la búsqueda de rastros de personas; personal de la Dirección Científica, que recolectó evidencias para analizar posibles rastros de sangre; y miembros de la Dirección de Riesgos Especiales, que inspeccionaron el pozo séptico de la propiedad en busca de restos humanos.

Por su parte, el fiscal Carlos Ortigoza, a cargo de la investigación, mantiene un hermetismo total sobre las próximas medidas y decisiones. Hasta el momento, el caso sigue en una fase de investigación intensiva, en la cual cada nueva evidencia está siendo evaluada con extremo cuidado.

Cabe destacar que el gobierno provincial continúa ofreciendo una recompensa de 5 millones de pesos a quienes puedan aportar información relevante sobre el paradero de Sofía.