Motosierra en el INTA
El jueves 28 de noviembre el Consejo Directivo del INTA tratará una propuesta presentada por el presidente del organismo, Nicolás Bronzovich, que plantea el despido de más de 500 trabajadores antes de fin de año. Otra presentación enumera tierras del Instituto para su venta. Los trabajadores iniciaron un plan de lucha para evitar su desguace.
En diálogo con el portal de noticias Todo Provincial, el secretario general de APINTA, seccional Balcarce, Leandro Cambareri, explicó: «Todo surgió a partir de un documento de la presidencia del organismo que plantea la desvinculación de 535 personas», y detalló: «Sería todo el personal que ingresó a planta transitoria en 2023, y todos los técnicos de apoyo en planta transitoria».
Actualmente el INTA tiene 6400 trabajadores, en su gran mayoría personal altamente calificado con maestrías, doctorados y post doctorados. La cantidad de empleados es la misma que en 2018 y, en caso de avanzar con los despidos, quedaría reducida a la equivalente en 2007. Con los retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, sumarían más de mil las desvinculaciones en lo que va del año.

APINTA Balcarce entregó un petitorio al Secretario de Agricultura nacional
«Por otra parte tuvimos acceso a otro documento, que se trataría más adelante, que detalla las tierras disponibles para ser alquiladas y luego vendidas. En el Boletín Oficial del viernes salió a la venta el edificio de Cerviño donde funciona la Fundación ArgenINTA», explicó el dirigente de APINTA.
Ante esta situación, el sindicato de los trabajadores del INTA inició un plan de lucha y el jueves realizará una movilización al INTA Central, donde el Consejo Directivo tratará la propuesta de despidos.
Motosierra en el INTA: “Es algo irrisorio”
Cambareri señaló que el INTA es un organismo con presencia de La Quiaca a Tierra del Fuego y desde la Cordillera hasta el mar. «Abarca las diferentes producciones del país, desde pequeños a medianos y grandes productores, con convenios con el sector privado y el público», remarcó.
Y advirtió: «Lo que se está planteando es irrisorio, es un organismo de ciencia y técnica que trabaja para el desarrollo de tecnologías para uno de los sectores más productivos del país».
El titular de APINTA Balcarce mencionó algunos de los desarrollos tecnológicos que benefician al sector rural como la creación de los silobolsas, el desarrollo de la vacuna contra la fiebre aftosa y también de una variedad de papa con menor consumo de agua, entre muchos otros.
En una reciente reunión, la dirección nacional del INTA, las direcciones de investigación y las regionales sentaron una postura contraria a este achicamiento. Sin embargo, por más que el Consejo Directivo rechace este plan de achicamiento, el gobierno podría avanzar con la intervención del organismo para proceder con las medidas.
«El INTA es un generador de divisas para el país porque desarrolla tecnologías para que los productores agropecuarios puedan mejorar su producción. Por eso consideramos que su achicamiento sería como pegarse un tiro en el pie«, planteó Cambareri y analizó: «Creo que detrás hay una cuestión ideológica, odian al Estado como han manifestado y lamentablemente actúan en consecuencia».