Douglas jugará el martes su última chance de ascender a la Primera Nacional

El partido comenzará a las 17:00 y será arbitrado por Juan Pafundi.

Se confirmó que el partido en el que Douglas Haig enfrentará a San Miguel por un lugar en la Primera Nacional, se disputará el próximo martes a las 17.00, en el estadio de Platense. También se oficializó que el árbitro será Juan Pafundi, los asistentes Gerardo Lencina y Juan Mamani; mientras que el cuarto árbitro será Jorge Broggi. 

Luego de perder el domingo en La Rioja la final del Torneo Federal A ante Gimnasia y Tiro de Salta en la definición por penales (3 a 1 luego de igualar 1 a 1 en los 90 minutos), el «Rojinegro» se jugará su última chance de ascenso frente a San Miguel, ganador del Reducido de la Primera B Metropolitana. A diferencia de la final del Torneo Federal A, en caso de empate se jugará un tiempo suplementario de 30 minutos. Y de persistir la igualdad se definirá mediante los penales. 

Aquí están, estos son, los últimos nombramientos de Javier Milei

Javier Milei siguió este miércoles oficializando cargos en el Gobierno que presidirá desde el domingo y lo hizo después de mantener una reunión de Gabinete con sus principales colaboradores.

Según la comunicación oficial, participó de la reunión también el exsecretario de Reforma y Modernización del gobierno de Carlos Menem, Armando Guibert.

En una de las áreas clave como la del Banco Nación, Milei confirmó que el presidente de la entidad será Daniel Tillard y el vice Darío Wasserman.

El nuevo titular del Banco Nación responde al gobernador Juan Schiaretti y se encontraba al frente del Banco de Córdoba.

Tillard es licenciado en economía, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba en 1983, completó el IX Curso Interamericano de Desarrollo de Mercado de Capitales en el Instituto Brasilero de Mercado de Capitales, en 1984, y el Programa de Alta Dirección en la Universidad Austral, año 2010.

Por su parte, Santiago Bausilli, quien fue adelantado el martes por el próximo ministro de Economía, Luis Caputo, como el titular del Banco Central, ese miércoles fue confirmado en el cargo mediante un comunicado oficial.

En tanto, Belén Stettler fue anunciada como secretaria de Comunicación de Medios.

tettler, santacruceña de 35 años, viene de trabajar en la consultora de Santiago Caputo, en el Gobierno de la Ciudad y en otras empresas.

La mujer estará a cargo de la Secretaría de Comunicación y deberá definir el tema de la pauta oficial así como también estará sobre las subsecretarías del área donde se manejará todo lo referido a la comunicación del nuevo Gobierno, desde el desempeño del designado vocero presidencial, Manuel Adorni, hasta las redes sociales.

La Cooperativa Eléctrica brindará servicio a la ciudad por 30 años más

Por unanimidad, concejales aprobaron la prórroga para la concesión y las próximas tres décadas el servicio público de distribución de energía estará en manos de la institución cooperativista. En paralelo, y una vez confirmada la extensión del convenio, se gestionó la llegada de generadores para hacer frente al alto consumo durante el próximo verano. 

En la última sesión del Concejo Deliberante se aprobó por unanimidad prorrogar el contrato de concesión del servicio público de distribución de energía a la Cooperativa Eléctrica de Pergamino, tal como LA OPINION adelantó en ediciones anteriores porque desde los distintos bloques políticos se trabajó para llegar a esta resolución. Y en relación a gestiones hechas por la entidad cooperativista luego de lograr este permiso, se confirmó la incorporación de generadores de electricidad para mejorar la prestación en los próximos meses cuando las altas temperaturas provoquen un uso intensivo de la energía. 

Por 30 años más 

De acuerdo a la Ordenanza N° 4.546, con fecha enero de 1997, se le otorgó la concesión de esta prestación a la Cooperativa y dicha licencia fue suscripta el 28 de noviembre de aquel entonces por el plazo de 25 años, y a partir de allí todos los contratos de concesión municipal preveían la posibilidad de sucesivas prórrogas por el plazo de 30 años cada una, determinándose que para ello se requería la renovación de la licencia técnica oportunamente conferida, a la que la Cooperativa Eléctrica accedió en junio de este 2023, mediante un engorroso trámite normado y en el que se establecen distintos cánones de información que debían acreditar los concesionarios municipales para obtener la renovación de su licencia técnica, entre los que se destacan cuestiones generales, alcances técnicos, datos económicos, los estados contables y cuestiones del orden complementario.

«Corresponde a nuestro Concejo Deliberante disponer la prestación de los servicios públicos y este cuerpo autorizará la ejecución directa al Ejecutivo o bien mediante los organismos descentralizados, como es el caso de la Cooperativa», explicaron durante la sesión en la que estuvo el Diario, dada la importancia de este tema para los socios de la entidad y los pergaminenses en general. 

Renovación general  

En este sentido, la ordenanza aprobada el pasado 28 de noviembre, en su artículo 1°, autorizó al Ejecutivo, encabezado por el intendente Javier Martínez, a firmar la prorroga por 30 años para la Cooperativa Eléctrica de nuestra ciudad.  

Esta renovación también se dio para entidades cooperativistas de los pueblos del Parido de Pergamino que operan justamente en las localidades de campaña brindando no solo energía eléctrica, sino otros servicios para la población. Y en lo que respecta a las entidades de La Violeta; Francisco Ayerza; Mariano Benítez y El Socorro, como aún se encuentran realizando los trámites de rigor ante las autoridades pertinentes para la renovación las licencias técnicas para lograr los correspondientes contratos de prórroga, se les otorgó un plazo de 180 días a partir de mañana para efectuar estas gestiones y sumarse al resto de las instituciones.

Generadores de energía 

La subsecretaría de Energía de la provincia de Buenos Aires comenzará a implementar el «Plan Verano» para reforzar la generación eléctrica distribuida en puntos críticos del territorio bonaerense, como es el caso de Pergamino. 

Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio en la temporada de mayor demanda, la Dirección Provincial de Energía (DPE) solicitó a la concesionaria del servicio de Transporte de Energía Eléctrica por distribución troncal en la Provincia, los estudios de cargas de las redes de alta tensión para analizar y prever el mapa de nodos críticos. 

Para concretar una implementación eficaz, los estudios realizados por la transportista y los escenarios previstos por las distribuidoras eléctricas provinciales y municipales, como es el caso de la Cooperativa en nuestra ciudad, fueron tomados en cuenta para confirmar los puntos de instalación de los generadores y los cinco equipos que vendrán a nuestra ciudad, financiados por Provincia, se pondrán la semana que viene en un sector del Parque Industrial, tal como sucedió el verano pasado.

Por su parte, las autoridades de la Cooperativa Eléctrica pergaminense confirmaron ayer que a estos cinco generadores se le sumarán dos más y los gastos de alquiler se pagarán con recursos de la entidad. «Necesitábamos dos para poner en otros puntos de la ciudad y decidimos hacer la inversión, abonando el canon diario y mensual para alquilarlos y proveerles el combustible que necesitan para funcionar», aseguró Lucio Tezón durante una entrevista con LA OPINION.  

celp 30 años más de conseción

– Independientemente de los cinco generadores que estarán en el Parque Industrial ¿dónde pondrá los dos restantes que sumarán desde la Cooperativa? 

– Uno de los equipos estará ubicado en cercanías del Cruce de Caminos, en la zona del supermercado Carrefour porque de esa manera, en caso de un corte de electricidad, se podrán abastecer a esos barrios mientras se solucionan los ocasiones problemas que se puedan dar por un alto consumo de energía de nuestra red.

Y el restante generador los pondremos en el sector norte de Pergamino; allí hay una gran cantidad de pozos de agua de la Municipalidad y cuando se corta la luz, en verano, con días de altas temperaturas, esas perforaciones quedan sin abastecimiento eléctrico y no vuelvan agua a la red, provocando faltantes durante algunas horas y el reclamo de los vecinos afectados por baja presión o directamente al encontrarse sin prestación.  

– ¿Cuándo los pondrán en marcha a estos dos equipos que alquila la Cooperativa?

– La idea es que lleguen la semana que viene, o más tardar en diez días; y una vez que se ubiquen en los lugares antes mencionados, personal de la Cooperativa hará los trabajos necesarios para que funcionen sin inconvenientes técnicos en caso de cortes de luz. 

Falleció el pintor Angel Ricardo Juárez 

Se encontraba internado desde hace varios días, luego de sufrir un infarto masivo. Fue el artista visual local con mayor trascendencia nacional e internacional.

El pintor Angel Ricardo Juárez falleció este lunes a los 68 años. El reconocido artista se encontraba internado en la Cínica Pergamino luego de sufrir un infarto masivo. 

Juárez había regresado de Florencia, Italia, donde expuso sus obras junto a la Escuela de Rancagua en la muestra internacional de arte contemporáneo Florence Biennale.

Su presente brillaba gracias a su talento, riqueza y suma de esfuerzos, características de trabajos expuestos en muestras locales, nacionales e internacionales.

Pero más allá de su valía como pintor enamorado de la pintura y de su calidad profesional y voluntad, se destacaba por sus valores humanos y su inusual y atípica humildad que solo tienen los grandes. Oírlo hablar era algo así como entrar en un mundo encantado.

Nace en Rancagua, «su pueblo», el 18 de noviembre de 1955 donde su padre era jefe de la estación ferroviaria.

Cursa la primaria en la escuela de la localidad. Realiza sus estudios secundarios hasta tercer año en el Instituto de Rancagua, lo cual le permite ingresar a la Escuela de Agrotécnica de Pergamino, donde otros tres años más tarde se recibe de agrónomo nacional y bachiller.

Le toca cumplir con el servicio militar y, después de desarrollar algunas tareas temporarias, tiene la oportunidad de ingresar al Banco Provincia, donde trabaja hasta su retiro.

Juárez comienza con el dibujo siendo muy chico «como si fuera un juego». Su padre, Rubén, supo tener facilidades para el dibujo y fue quien le da algunas orientaciones.

A los 8 años asiste a una academia de dibujo a cargo de Margarita Buljubasich.

A los 15 años, al radicarse en Pergamino, conoce a María Hure, quien lo alienta a perfeccionarse.

A través de este vínculo Ricardo conoce y pasa a conformar el grupo «Pintores Pergaminenses» integrado por Rubén Albarracín, Camilo Bártoli, Raúl Premio, Luis Nardi, Martínez White, Rogelio Genoud, Juanita Donza, entre otros.

Juárez comienza a perfeccionarse y asiste a los cursos de Bellas Artes que en esos años dictaban Fioravante Bangardini, Ernesto Dauguet y María del Carmen Tesario.

Para seguir su crecimiento artístico Ricardo obtiene una beca del Fondo Nacional de las Artes que le permite estudiar durante un año y medio en Rosario con Juan Grela. 

A través de otra beca de la Fundación del Banco Provincia de Buenos Aires estudia en la Capital Federal con el notable dibujante y caricaturista Hermenegildo Sabat.

Sus primeras exposiciones fueron en el atelier de María Hure y colectivamente junto a «Pintores Pergaminenses», incluso en Buenos Aires y el interior del país.

Desde 1979 participa en salones de pintura y recibe premios a nivel nacional, asimismo, realiza exposiciones individuales en el país y en el exterior.

Auspiciado por Centorira Galería de Arte, expone en Buenos Aires, San Pablo, Río de Janeiro. Invitado especialmente viaja a Barcelona donde expone en el Ateneo Barcelonés (1992-1993). En 1995 visita Chile, exponiendo sus obras en Sala de la Gobernación de Rancagua.

Es seleccionado para integrar el CD Rom «Pintores Argentinos para el Mercosur» por el Centro de Ex Becarios de la OEA.

En 1997 le organizan una exposición Homenaje en el Congreso de la Nación Argentina (Sala de los Pasos Perdidos).

En el año 1999, Diario LA OPINION y Canal 4 lo distinguieron con el premio mayor en Cultura.

En el año 2000 participa de una muestra colectiva en Arte BA, a través de la Galería Centoira.

En el año 2006 Juárez expone en París, acompañado por el escritor Rafael Restaino, invitado por la institución cultural «Conservatoire Municipal de Musique et de Dance de Nanterre».

El mismo año, a través de la Galería de Arte Centoira, expone en los salones Ciprés y Alerce de Llao Llao Hotel & Resort de San Carlos de Bariloche.

En el año 2008 el pintor es incluido en el libro «ABC de las Artes Visuales en la Argentina».

En el año 2011 expone por primera vez en Venecia y Florencia, Italia y obtiene el 4º premio en Pintura en la 8ª Biennale Internazionale Dell’Arte Contemporanea». 

En 2012 obtiene el primer premio en pintura en la Primera Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Argentina, realizado en el Centro Cultural Borges.

En el año 2013 viaja a la República de Croacia para participar en los Juegos Olímpicos de Arte (World Art Games WAG).

El mismo año Ricardo Juárez logra el Primer Premio Internacional de Pintura «Lorenzo Il Magnífico» con la obra titulada «Cercanía al Gauchito Gil».

Estaba casado con Irma Doyen y tenía cuatro hijos: Angel, Marina, Ernesto y Eliana; y ocho nietos: Paulina, Antonia, Alfonso, Ulises, Sofía, Lola, Juan Martín y Santiago.

Sus restos fueron inhumados este martes a las 11:00 en el Cementerio de Rancagua.

Con info de La Opinion Pergamino