Boca ganó por penales y Riquelme «le puso el pecho a las balas»

Tras igualar 1-1 en los 90 minutos reglamentarios, el equipo de Fernando Gago derrotó al Lobo 2-1 en la definición desde los doce pasos y ahora irá por un lugar en la final de la Copa Argentina.

El ciclo de Fernando Gago en Boca tuvo su primera alegría en cancha de Newell’s Old Boys de Rosario donde el conjunto de la Ribera derrotó por penales a Gimnasia y Esgrima La Plata por 2-1 para avanzar a las semifinales de la Copa Argentina, instancia en la que se medirá con Vélez Sarsfield, el líder de la Liga Profesional.

Aaron Anselmino abrió la cuenta para el Xeneize en el primer tiempo pero en el complemento una desafortunada acción compartida por Leandro Brey y Marcos Rojo terminó con un gol en contra de este último que obligó a ir a los penales tras 90 minutos que finalizaron empatados 1-1.

Y en esa instancia el arquero de Boca se redimió de su error y atajó cuatro penales para que su equipo se meta entre los mejores cuatro del certamen federal. Una victoria que Boca necesitaba como el aire y que le permite soñar con cerrar el año con un título y el pasaje a la Copa Libertadores 2025.

Boca salió a buscar el partido con otra actitud que la que mostró en el debut de Gago ante Tigre. Fue decidido a lograr la victoria desde bien temprano y a los 9 se puso en ventaja con un cabezazo de Anselmino, tras un centro bombeado de Luis Advíncula desde la derecha.

Lo que no cambió, desde el inicio del encuentro, fue la debilidad de la estructura defensiva xeneize. Gimnasia le entró fácil y si no pudo resolver fue por deficiencias propias, más que por méritos de los zagueros del equipo de la Ribera.

El Lobo manejó por varios momentos el balón en esos 45 minutos iniciales, con un buen trabajo de Lucas Castro, pero le faltó profundidad.

Boca estuvo bastante partido pero cuando la pelota llegó a tres cuartos de cancha generó algo de peligro. Como una pasada la media hora que cerca estuvo de concretar el Changuito Zeballos, tras un buen centro de Miguel Merentiel, pero finalmente ganó Marcos Ledesma.

En medio de la tensión que se generó en el entretiempo, por la pelea entre las hinchadas, arrancó la parte complementaria y a los 8 Boca estuvo cerca de asegurar la victoria con un centro desde la izquierda de Zeballos, que se corrió a ese sector tras el ingreso de Zenón, que Cavani conectó abajo para estrellar la pelota en el travesaño.

Enseguida lo tuvo Marcelo Saracchi, con un zurdazo cruzado ingresando por izquierda que rechazó Ledesma y no le quedó por muy poco a Merentiel, que se pasó y no pudo empujar el balón a la red.

Y esa falta de contundencia la terminó pagando caro Boca, que los 21 vio como Gimnasia nivelaba las cosas. Un córner cerrado desde la derecha no alcanzó a ser rechazado por Leandro Brey y el balón pegó en Marcos Rojo y fue a morir adentro del arco.

Para colmo, los cambios realizados por Gago desarmaron el equipo al que le costo volver a armarse. Y Gimnasia aprovechó el momento de descontrol pero le faltó claridad para trasladar ese leve dominio a la red.

Cuando el equipo auriazul se acomodó retomó el control del juego, pero le costó generar peligro frente al arco rival. Tuvo una chance clara en los pies del ingresado Nicolás Figal, pero la desperdició y hubo que recurrir a la definición por penales.

Y en esa instancia, se agrandó la figura de Brey, que se redimió de su error en los 90 minutos, atajó cuatro penales y le dio a su equipo un lugar en la semifinal frente a Vélez Sarsfield en fecha a designar. El otro finalista se conocerá mañana cuando, desde las 19, se midan Huracán y Central Córdoba de Santiago del Estero en San Nicolás.

En el entretiempo del encuentro que en cancha de Newell’s están disputando Boca Juniors y Gimnasia y Esgrima La Plata, por los cuartos de final del certamen, se cruzaron las dos hinchadas y el partido corre serio riesgo de suspenderse.

Desde la platea alta, hinchas de Boca comenzaron a romper butacas y atacar a los de Gimnasia que se encontraban detrás de un arco en la parte baja y estos respondieron. Entonces desde la tribuna que está del otro lado vino el grueso de la Doce tras romper un portón que estaba cerrado.

Debió intervenir la policía con balas de goma y todo se desmadró. Hasta que apareció en la platea Juan Román Riquelme, junto a Marcelo Delgado y otros integrantes del Consejo de Fútbol para tratar de frenar a los hinchas xeneizes, que entonces retrocedieron en medio de una tensa calma.




Pergamino Básquet perdió de local por 1

El equipo de Racing de Chivilcoy, dirigidos por Diego Dambrosio se impusieron 68 a 67 a Pergamino Básquet y cosecharon su primera victoria del torneo. Lucio Reinaudi, con 18 puntos y 8 rebotes, fue el jugador sobresaliente de la noche.

El primer período comenzó parejo, con goleo repartido en ambos equipos. Racing de Chivilcoy era quien mejor estaba en el partido lastimando en la pintura con los movimientos de Peralta y Stucky. Con la rotación, el local equiparo las acciones del juego sobre el cierre del primer cuarto.

Los dirigidos por Laura Cors tomaron la iniciativa en los segundos diez minutos de partido producto de una buena intensidad defensiva. En Racing no aparecían sus principales cartas ofensivas por lo que Dambrosio comenzó con la rotación de jugadores. Así, la visita se fue al descanso largo en ventaja 33 a 32.

Una ráfaga del local al comienzo del tercer período lo puso en ventaja, pero Racing logró reaccionar a tiempo y nuevamente tomó el protagonismo del mismo. Matías Núñez en el poste bajo, y Andrés Gómez desde el perímetro, fueron determinantes para que Pergamino Básquet revierta el marcador.

Los últimos diez minutos fueron de total paridad, como gran parte del partido. Ninguno de los dos lograba despegarse en el marcador por las imprecisiones que prevalecían en el juego. Lucio Reinaudi sacó la cara por la visita; pero Lucas Reyes respondía rápido con lanzamientos largos. Finalmente, la visita cerró mejor el partido y se llevó el triunfo de Pergamino 68 a 67.

River enfrenta a Atletico Mineiro en Brasil

El Millonario buscará hacerse fuerte en Belo Horizonte ante los dirigidos por Gabriel Milito. Desde las 21.30, por Fox Sports y Telefé.

Horario y dónde ver Atlético Mineiro-River Plate:

El partido se podrá ver a través de Fox Sports, Telefé y la plataforma de streaming Disney+

21.30 Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile

20.30 Venezuela, Bolivia y Miami (Estados Unidos)

19.30 Ecuador, Colombia y Perú

18.00 México

¿Cómo llega River Plate?

El Millonario, por su parte, viene de dos empates en fila y cedió bastante terreno en el torneo local. Luego de igualar 1-1 ante el líder Vélez los de Marcelo Gallardo aparecen en el octavo lugar de la Liga Profesional con 26 unidades, 11 menos que el Fortín.

¿Cómo llega Atlético Mineiro?

El Galo llega entonado a este compromiso ya que no cae hace cinco partidos y viene de sellar su boleto a la final de la Copa de Brasil tras igualar contra Vasco da Gama en condición de visitante. En lo que respecta al Brasileirao, los de Gabriel Milito empataron en su última presentación contra Fortaleza en condición de visitante y con un partido menos se encuentran en la novena colocación con 41 puntos, a 20 del líder Botafogo.

Franco Armani; Fabricio Bustos, Leandro González Pirez, Germán Pezzella, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Matías Kranevitter, Santiago Simón; Manuel Lanzini; Facundo Colidio y Miguel Borja.

La indiecita Sanchez vuelve a defender su corona

El próximo sábado Anahí Sánchez pondrá en juego su título sudamericano superligero por tercera vez. Será en el ring de la FAB (Federación Argentina de Box), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, frente a la entrerriana Erica Alvarez, excampeona argentina y sudamericana welter. 

Luego de varios meses de espera, en los que continuó entrenando intensamente, a «La Indiecita» le llegó la hora de un nuevo desafío, que será televisado por la señal de cable TyC Sports. Para la pergaminense de 33 años, excampeona del mundo en cuatro categorías (desde pluma a superligero) será la segunda pelea del año. 

Sánchez, que ostenta un récord como profesional de 24 triunfos (13 por nocaut) y 6 derrotas, irá por su tercera defensa exitosa del cinturón sudamericano de los 63,500 para aspirar luego a una nueva pelea mundialista. Su rival, «La Maquinita» Alvarez, también tiene 33 años, es oriunda de Concordia y acumula seis triunfos y ocho derrotas. 

Cabe recordar que Sánchez se adueñó del cinturón sudamericano superligero el 15 de julio del año pasado cuando derrotó en Paraná a la bonaerense Yamila «La Maquinita» Reynoso por puntos en fallo unánime. La primera defensa fue el 11 de noviembre pasado en Rosario ante la local Marisa Portillo, a quien también venció en las tarjetas en fallo unánime. Y la segunda defensa, su última pelea, fue el 19 de abril de este año en la FAB, donde derrotó a la mendocina Estefanía Karen Alaniz con un nuevo fallo unánime.

Lidera dos rankings mundiales

La tercera defensa del título sudamericano de «La Indiecita» Sánchez es de gran importancia para su futuro, ya que por su ubicación en los rankings mundiales en caso de vencer a Erica Alvarez podría quedar como retadora obligatoria para ir en busca de otro cinturón internacional. La boxeadora de nuestra ciudad ocupa el primer puesto de los rankings de la FIB (Federación Internacional de Boxeo) y de la OMB (Organización Mundial de Boxeo). Además figura tercera en el listado del CMB (Consejo Mundial de Boxeo) y en el de la IBO (Organización Internacional de Boxeo). Y también encabeza el ranking Fedelatin de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

Intensifica su preparación

Al trabajo que viene realizando desde hace varios meses bajo la supervisión de su equipo de trabajo, Sánchez le sumó en las últimas semanas sesiones de guanteo con Karen «La Cobrita» Díaz, boxeadora amateur de Salto, y Julián «Chispita» Aristule, quien el próximo sábado combatirá en London, Ontario, Canadá, con el local Marc Pagcaliwangan.

El Chiqui «pueblo» Tapia fue reelecto en la AFA

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) aprobó hoy por unanimidad la reelección de Claudio «Chiqui pueblo» Tapia para el próximo período 2024-2028, y la anulación de los descensos de la Liga Profesional de Fútbol para tener un torneo de 30 equipos para 2025.

Uno de los puntos importantes y que generaban más expectativa fue la aprobación total de la lista única que reeligió a Tapia como el mandamás de la AFA hasta el año 2028, junto a nombres fuertes como Juan Román Riquelme en uno de los cargos de vicepresidente, Pablo Toviggino, mano derecha del actual presidente, como Tesorero, y Víctor Blanco como Secretario General.

A su vez, de manera unánime una vez más se anularon los dos descensos de la Liga Profesional de Fútbol para la temporada 2024 y se le sumarán los dos ascensos de la Primera Nacional para tener un torneo de 30 equipos para la temporada 2025 del fútbol argentino.

Todas las manos levantadas (menos Talleres)

Con 45 presentes sobre los 46 citados para el Predio Lionel Messi, la AFA aprobó el debate de los puntos propuestos en la orden día, a pesar de la presencia de los miembros de la Inspección General de Justicia (IGJ) y la negativa del club Talleres de Córdoba.

Primero fue aprobada la moción de la asamblea ordinaria, por unanimidad, con el visto bueno de Rodrigo Escribano, representante de Talleres, quien había rechazado tratar los temas objetados por la IGJ.

El Orden del Día también fue aprobado pero ésta vez el asambleísta de la T se opuso.

Ante las críticas, el presidente Claudio Tapia recordó lo que se vivió en AFA hace unos años: «Celebramos cada vez que tenemos la posibilidad de elegir democráticamente a los dirigentes que van a representar al fútbol argentino. Lo digo con mucha firmeza: quienes comenzaron en el 2017 saben de qué hablamos, nos tocó una difícil situación. Refundamos el fútbol argentino».

Y agregó: «Era un momento muy difícil, donde los clubes no cobraban los derechos de TV, donde vivimos muchas de las cosas que nos quieren hacer vivir hoy. Estamos acostumbrados, las hemos pasado. Por ahí algunos de esos actores se equivocaron a la hora de contar un voto. Esa elección la ganamos. Tenían mermelada en la mano».

En los siguientes dos puntos de la asamblea, el cuarto y el quinto, se aprobaron por unanimidad que los veedores de la IGJ revisaran la veracidad de los papeles de los temas a tratar en la reunión.

Para la revisión del presupuesto y el estado financiero de la AFA, el ente alegó un superávit superior al de 2023 y que las revisión de las auditorías fueron positivas y sin irregularidades para esta gestión. Este punto también fue aprobada por casi la totalidad de los presentes excepto Escribano, de Talleres, quien presentó unos balances hecho de manera externa para anexarlos a la orden del día.

Sin embargo, su pedido debió someterse a votación por ser considerado una moción y esta fue rechazada por el resto de los dirigentes del fútbol argentino para que no sea anexada.

Así será la lista de la nueva gestión: . Miembros titulares: . Presidente: Sr. Claudio Fabián Tapia . Vicepresidentes: Sr. Juan Román Riquelme Sr. Ignacio Villarroel Sr. David Luis Garzón Sr. Carlos R. O. Montaña Sr. Gabriel Mariano Greco Sr. Javier Treuque . Secretario General: Sr. Víctor Blanco Rodríguez . Prosecretario General: Sr. Luciano Miguel Nakis . Secretario Ejecutivo: Luis María Chebel . Prosecretario Ejecutivo: Sr. Maximiliano Levy . Tesorero: Pablo Ariel Toviggino . Protesorero: Jorge Luis Barrios . Vocales: Sr. Mariano Hernán Cowen Sr. Luis Fabián Berlanga Sr. Gonzalo Luis Belloso Sr. Cristian Ariel Malaspina Sr. Marcelo Luis Ángel Moretti Sr. Francisco Javier Marín Sr. Marcelo Rodolfo Achile Sr. Guillermo Eduardo Raed Sra. María Sylvia Jiménez Sr. Cristian Brian Prendes . Miembros Suplentes: . Vocales: Sr. Eduardo Juan Spinosa Sr. Juan Manuel Cavagliatto Sr. Ignacio Enrique Astore Sr. Luis Fabián Artime Sr. Dante Walter Majori Sr. Jorge Ernesto Miadosqui Sr. Javier H. Méndez Cartier Sr. José Luis Coutinho Sr. Carlos Daniel Pandolfi Sr. Mario Javier Echeverría.

Boca y River serán el 1ro y 2do vicepresidente

La palabra de la IGJ

La IGJ argumentó que, al adelantar las elecciones y acortar los mandatos en curso, la AFA incumplió con «la ley y sus propios estatutos».

«Nosotros no podemos impedir que se junten en la sede de ellos, pero eso no será una asamblea, será una reunión de amigos⦠lo que se resuelva allí no va a ser inscripto ante la IGJ, no va a ser convalidado», advirtió Daniel Vitolo, responsable de la IGJ.

Vitolo recordó que «la ley prevé que, ante el incumplimiento grave, el Ministerio de Justicia puede interponer la intervención».

Más allá de las cuestiones reglamentarias, subyace la pugna que mantiene el gobierno de Milei con la AFA por un decreto presidencial que implementó las sociedades anónimas deportivas en Argentina, un mecanismo que habilita el ingreso de capitales locales e internacionales para invertir en este deporte.

La AFA rechaza esta medida y defiende la vigencia del actual modelo de clubes como asociaciones civiles sin fines de lucro. A través de una presentación judicial, la entidad logró que la justicia suspendiera provisoriamente el decreto hasta que los tribunales superiores definan si es o no constitucional.





Pergamino Básquet debutó con un gran triunfo de visitante en Pico

El elenco pergaminense se impuso como visitante frente a Pico FC por 77-55 en el debut de ambos en la Conferencia Sur de La Liga Argentina.

En Los primeros cinco minutos del primer cuarto, ambos equipos se estudiaron, con la visita, proponiendo una marca muy dura en toda la cancha, lo que lo puso en ventaja en el tanteador. La principal carta de ataque para Pergamino era Lucas Reyes con los tiros de tres puntos, y Núñez en la zona pintada. En cuanto al conjunto local, se encontraba impreciso y no podía establecer su juego fluido por mérito del rival. La visita se fue en ventaja 15 a 22.

El segundo cuarto siguió con un Pergamino muy fuerte en la defensiva, no dejaba entrar ni tomar tiros cómodos al local, que pese a seguir intentando, no logró resolver la marca asfixiante. La visita se fue en ventaja en los primeros 20 minutos, por 27 a 36. 

En el tercer cuarto, los dirigidos por De Tomasi salieron decididos a achicar la desventaja, con buen movimiento del balón y tiros de tres puntos que aprovechaba Juan Martín Bello. Cuando parecía que el local se ponía en partido, la visita volvió a su juego, ajustando las marcas y saliendo rápido para convertir, lo que le permitió recuperar la ventaja de 12 puntos e irse al descansa arriba 44 a 56.

El último cuarto fue todo de la visita. En ningún momento dejó reaccionar al local, y siguió con una marca en toda la cancha, que lo hizo gran dominador del juego, con Matías Núñez como goleador del encuentro con 18 puntos. El tanteador final fue 55 a 77. 


Argentina sacó chapa de campeón y bailó a Bolivia por 6 a 0, con un Messi impecable

La Selección Argentina se encamina hacia el certamen que se llevará a cabo en Norteamérica tras vencer a Bolivia 6-0. Sigue liderando las Eliminatorias Sudamericanas a ocho fechas del final.

La Selección Argentina dio un paso más rumbo al Mundial 2026, que se desarrollará en Estados Unidos, Canadá y México, al derrotar en el estadio Monumental a su par de Bolivia por 6-0 en un partido que le fue claramente favorable desde el inicio, correspondiente a la décima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.

Lionel Messi (3), Lautaro Martínez, Julián Álvarez y Thiago Almada le dieron la victoria al conjunto que orienta tácticamente Lionel Scaloni, que se floreó ante un rival que llegaba en su mejor momento tras haber conquistado tres triunfos en fila.

Con este triunfo, la Scaloneta mantuvo el primer lugar cuando restan apenas 8 partidos por disputar. Le lleva 10 puntos al séptimo clasificado, que es el equipo que jugará un repechaje para acceder a la cita ecuménica. En consecuencia, la clasificación, que nunca estuvo en duda, llegará, casi con seguridad, en las primeras jornadas del 2025.

Los próximos compromisos para el equipo albiceleste, que serán los dos últimos del año, tendrán lugar el jueves 14 de noviembre cuando visitará al entonado seleccionado paraguayo de Gustavo Alfaro, y el martes 19 del mismo mes, dia en el que recibirá a Perú.

Los 45 minutos iniciales resultaron un paseo de salud para la Selección Argentina. Tuvo la pelota durante la mayor parte del segmento y si bien le costó doblegar a un rival que se metió bien atrás, una vez que entró el primer gol las cosas se simplificaron.

Lo mejor del equipo de Lionel Scaloni en esos 45 minutos iniciales fue la presión alta que ejerció sobre los jugadores bolivianos, que son una cosa en la altura y otra bien diferente cuando bajan al llano.

Y de una pelota recuperada por el Toro Martínez llegó la apertura del marcador. El goleador del Inter de Milán habilitó por derecha a Messi y la Pulga, ingresando al área, sacó un zurdazo al primer palo que se le metió abajo al arquero Guillermo Viscarra a los 18.

Nada cambió después del gol. Argentina siguió manjenado la pelota frente a un rival que continuó metido atrás y al que le costó salir en busca del empate.

Un tiro libre de Messi descolgado del ángulo por Viscarra pasada la media hora le puso algo de calor a un partido que se había vuelto chato. Pero en el final de la etapa llegaron otras dos emociones.

Sobre los 42, cuando Bolivia se había animado a cruzar la mitad de cancha, Diego Medina perdió la pelota en el flanco derecho de su ataque, la recuperó Julián Álvarez y sacó un pase largo para Messi, quien levantó la cabeza y asistió por izquierda a Lautaro Martínez que definió sin problemas.

Y ya en tiempo de descuento, Messi jugó rápido un tiro libre apenas pasando mitad de cancha y habilitó a Julián, que le ganó la posición a Medina y definió con un derechazo cruzado de izquierda a derecha para poner el 3-0 parcial. El Monumental deliraba y el partido estaba liquidado con 45 minutos de anticipación.

En el inicio de la parte complementaria, Nicolás Tagliafico, desviando epnas un cabezazo de Nicolás Otamendi, marcaba el cuarto pero el árbitro lo anuló por un offside milimétrico del lateral ratificado por el VAR.

Un disparo de Messi que dio en un jugador boliviano y se fue al córner y un cabezazo de Álvarez desde inmejorable posición que se fue alto siguieron marcando las diferencias en un segundo tiempo en el que los volantes argentinos mejoraron y creció el volumen de juego.

Sobre los 24, ya con varios jugadores de refresco en el terreno de juego, llegó el golazo de Almada. Leandro Paredes sacó un pase cruzado de izquierda a derecha para Nahuel Molina y este sacó el centro que fue conectado en mitad del área por el exVélez para sellar el 4-0.

Faltaba la frutilla del postre y obviamente la puso Lionel, con dos golazos a los 39 y 42 que decoraron otra gran actuación de la Scaloneta, que está a un paso del Mundial, pero lo más importante es que cada día juega mejor.



La Scaloneta vuelve a jugar en el Monumental

La Albiceleste recibirá a Bolivia este martes y Lionel Scaloni deslizó que habrá variantes en el equipo, por lo que un tridente de ataque es una posibilidad.

Lionel Scaloni piensa alternativas para el partido entre la Selección Argentina y Bolivia de este martes. El entrenador de la Albiceleste tiene como una opción viable un tridente de ataque entre Lionel MessiJulián Álvarez Lautaro Martínez, con la particularidad de que sería la primera vez que estarían juntos desde el arranque.

En la previa del encuentro en el Estadio Monumental por la fecha 10 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, es importante repasar cómo le fue a la Selección Argentina cuando estos tres delanteros se encontraron en la cancha, aunque sea por algunos minutos.

Justamente, si bien no fueron los tres titulares, coincidieron en tres oportunidades con un saldo curiosamente negativo para la Albiceleste.

Cómo le fue a la Selección Argentina con Messi, Lautaro y Julián en cancha

Bajo las direcciones de Lionel ScaloniLautaro Martínez, Julián Álvarez y Lionel Messi obtuvieron un triunfo y dos derrotas cuando estuvieron en la cancha en el mismo momento. 

El primer caso estuvo durante la Copa América 2021, cuando se consiguió un triunfo por cuatro a uno en la fase de grupos ante Bolivia. Messi fue el único titular de los tres, ya que los otros dos delanteros ingresaron en el segundo tiempo para acompañar en el triunfo.

El segundo incluye un recuerdo amargo para la Selección Argentina: el debut en el Mundial de Qatar 2022. Mientras que Lautaro Martínez y Messi fueron titulares, Julián Álvarez ingresó en la segunda mitad para revertir el resultado que finalmente fue favorable a Arabia Saudita por dos goles a uno.

Por último, los tres coincidieron en la derrota frente a Uruguay en las actuales Eliminatorias Sudamericanas. La estrella del Inter Miami y Álvarez fue de la partida, pero coincidieron solo poco más de media hora con Lautaro Martínez, que entró en la segunda parte en la caída en La Bombonera.









El Fogonero empató con Boca Unidos de local

El «Rojinegro» igualó 1 a 1 de local ante el equipo correntino y terminó en lo más alto de la tabla. Fabricio González puso en ventaja al «Fogonero» y Darío Rostagno empató para la visita.

Con el empate logrado frente a Boca Unidos de Corrientes como local, Douglas Haig se quedó con el primer puesto de la Zona B de la Reválida del Torneo Federal A. En el estadio «Miguel Morales», en el mediodía de este domingo, el «Rojinegro» igualó 1 a 1 en la novena y última fecha ante su escolta en la tabla. El equipo pergaminense se puso en ventaja a los 13 minutos del segundo tiempo por intermedio de Fabricio González (anotó su séptimo gol); y a los 24′, Darío Rostagno marcó el 1 a 1 para el elenco correntino.

De esta manera, el equipo que dirige Adrián Aranda terminó invicto en esta Primera Fase de la Reválida y llegó a los 12 partidos sin derrotas. Ahora deberá aguardar que se complete esta última fecha para conocer a quien enfrentará en la Segunda Fase de la Reválida desde el 29 de septiembre (partidos de ida y vuelta ante un rival de la Zona Campeonato).

La formación inicial del «Rojinegro» fue: Daniel Moyano; Agustín Stancato, Agustín Pezzi, Fernando Ponce, Luciano Cuello; Joaquín Petino, Brian Meza, Pablo Mazza, Emiliano Bogado; Cristian Ibarra y Fabricio González. En el segundo tiempo ingresaron Iván de Gaetani, Gastón Medina, Augusto Gallo, Braian Aita y Facundo Palacio.







“Estoy contenta porque Pergamino pensó en mí para poder desarrollar su proyecto”

Rumbo a su cuarta temporada consecutiva en la Liga Argentina, Pergamino Básquet confirmó el miércoles que la entrenadora del plantel será Laura Cors. La bahiense sucederá al nicoleño Daniel Maffei, quien finalizó la temporada 2023-2024 al frente del equipo que llegó hasta los cuartos de final de la Conferencia Sur, instancia en la que fue eliminado por Racing de Chivilcoy, luego subcampeón.

Cors mostró su satisfacción por sumarse al equipo de la ciudad. “Estoy contenta con la decisión y porque Pergamino pensó en mí para poder desarrollar su proyecto“, expresó.

Sobre esta posibilidad de dirigir nuevamente en la Liga Argentina, segunda categoría del baloncesto nacional, manifestó: “Es un gran desafío, sobre todo por este proyecto tan lindo que tiene la gente de Pergamino y se nota que quieren trabajar en el desarrollo de los jugadores, creo que es lo que todos aspiramos y lo que todo entrenador quiere, poner la lupa en las categorías más chicas para a futuro formar con esos jugadores el equipo de Primera División, la verdad es que es muy lindo el desafío”. 

Además de dirigir al equipo profesional, Cors supervisará y aportará su experiencia en todo lo referido a las divisiones formativas de la ciudad; a través de los trabajos con las selecciones locales y el programa Pergamino Básquet Juniors. Al respecto, la flamante entrenadora del equipo de nuestra ciudad adelantó que “le vamos a ir dando forma, pero la idea inicial es poder ver y desarrollar a los jugadores de todo Pergamino, de los clubes que componen Pergamino Básquet, poder estar en contacto con los entrenadores y la verdad es lo ideal, poder formar una filosofía de juego, y que los jugadores ya en temprana edad vayan trabajando y pensando en esa luz que está arriba, que es el equipo de Pergamino”. 

Consultada sobre la conformación del plantel y posibles refuerzos, respondió: “Recién estamos empezando a trabajar en eso, así que es muy temprano para decir algún nombre, pero ya estamos hablando al respecto”. 

Bahía Basket y Quimsa

La bahiense se convirtió en 2020 en la primera mujer entrenadora en Liga Nacional en Bahía Basket y su último trabajo fue al frente del plantel de Quimsa en la Liga Femenina Al respecto dijo “que el gran desafío fue cuando “Pepe” (Sánchez) me convocó para poder estar con jugadores profesionales o semi profesionales, porque la verdad fue un poco atípica, estábamos más con jugadores profesionales fuera de temporada, que venían a entrenar, que realmente en temporada. Y después con Quimsa en la Liga Femenina también, irme tan lejos de mi casa de Bahía Blanca y poder conocer toda una cultura diferente, distinta, como es la de Santiago del Estero, y ahora este otro gran desafío, el segundo en la Liga Argentina masculina”. 

Su primera experiencia en la Liga Argentina fue con Bahía Basket luego de descender de la Liga Nacional con ese mismo equipo. “Continuamos con el mismo grupo de jugadores, chicos de muy baja edad, sin refuerzos, así que fue un gran desafío lo de Bahía en la Liga Argentina, donde salimos de un Play-In y terminamos jugando un Play-Off, así que fuimos de menor a mayor“, recordó. 

Estás abriéndole la puerta a muchas mujeres que saben muchísimo de basquetbol, ¿qué sentís al respecto? 

-La verdad que es lindo, siempre dije que no tiene que ver con el género, en cualquier lugar de liderazgo y trabajo no debería estar puesto como condición el género, sino la capacidad, así que ojalá que esto sirva para que más dirigentes puedan elegir por la capacidad y no descartar por género. 

Venís de la capital del basquetbol, rodeada de los más grandes… 

-Sí, eso es lindo también porque Bahía Blanca tiene mucha historia, uno entra al club Estudiantes y va por ese pasillo y empieza a ver entrenadores, jugadores y realmente se da cuenta todo lo que significó toda esa etapa durante muchos años en Bahía Blanca, así que es un orgullo para mí ser bahiense. 

¿Cómo ves al basquetbol argentino en la actualidad? 

-Hay mucha cantidad de jugadores en proyección, creo que muchos están emigrando y estaría muy bueno que nuevamente las distintas competencias los capten, porque si los mejores se van, se pierde el nivel, así que un deseo sería que los jugadores de importante nivel no se vayan tan temprano y que Argentina pueda seducirlos ya sea desde lo económico o por la competencia. Pero son las reglas del juego, hoy se van y esperemos que esto deje de suceder tanto. Pero lo veo bien al basquet, me parece que siempre se puede estar mejor, que los entrenadores nos tenemos que seguir preparando para que se pueda seguir subiendo ese nivel. 

Fuente: Prensa Pergamino Básquet