Boquita se juega todo ante Alianza Lima

Apenas comenzó la temporada y Boca ya enfrenta una verdadera final. Este martes, el Xeneize recibirá a Alianza Lima en la Bombonera con la necesidad de dar vuelta la serie y mantenerse en la Copa Libertadores. La derrota por 1-0 en Perú lo obliga a ganar para seguir con vida en el certamen y, en caso de quedar eliminado, ni siquiera podrá disputar la Copa Sudamericana este año.

Para avanzar de fase, Boca necesita ganar por un gol para forzar los penales o por dos o más tantos para clasificar directamente a la Fase 3 del torneo.

Las dudas de Boca y la vuelta de Cavani

El equipo de Fernando Gago no solo deberá remontar el resultado adverso, sino también mejorar su rendimiento. En los últimos encuentros, el Xeneize mostró una imagen preocupante y los hinchas ya expresaron su descontento en La Bombonera.

Debido a la importancia del partido, Gago pondrá a sus mejores futbolistas en cancha, incluso a aquellos que no llegan en plenitud física. Uno de ellos es Edinson Cavani, quien superó una lesión lumbar y será titular en este encuentro decisivo.

Hora y TV: ¿cuándo y dónde ver Boca vs. Alianza Lima?

El partido se jugará este martes 25 de febrero a las 21:30 (hora argentina) en la Bombonera y podrá verse en vivo a través de Fox Sports y Telefe. Además, el minuto a minuto estará disponible en la web de Olé.

Las probables formaciones de Boca y Alianza Lima

Boca Juniors: Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Lautaro Di Lollo, Marcos Rojo, Marcelo Saracchi; Williams Alarcón, Ander Herrera o Milton Delgado, Rodrigo Battaglia; Carlos Palacios, Edinson Cavani, Alan Velasco o Exequiel Zeballos o Miguel Merentiel.

Alianza Lima: Guillermo Viscarra; Guillermo Enrique, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Miguel Trauco; Eryc Castillo, Erick Noriega, Fernando Gaibor, Kevin Quevedo; Pablo Ceppellini; y Hernán Barcos. DT: Néstor Gorosito.

Boca enfrenta una noche clave en la Bombonera. ¿Podrá dar vuelta la serie y seguir en la Copa Libertadores?

El ENARD y la Municipalidad detectarán talentos en atletismo

Días pasados en las instalaciones del ENARD (Ente Nacional de alto Rendimiento), el subsecretario de Deportes de la Nación Diógenes de Urquiza, recibió junto a su equipo, al subsecretario de Deportes de nuestro municipio Gustavo Ciuffo, quien estuvo acompañado por Andrés Buey.

De la mesa de trabajo también fueron parte el equipo técnico del ENARD conformado por: el coordinador de Programas de Desarrollo Carlos Getzelevich; el coordinador Deportivo Germán Romañach; el gerente de Comunicación y Gestión Deportiva Pablo Fuentes; la coordinadora Deportiva Wanda Holtz.

El objetivo del encuentro fue presentar a la autoridad deportiva nacional, todo lo referido al Programa Integral de Atletismo de las Escuelas Municipales de Pergamino e interiorizar a los presentes sobre las obras de la Villa Deportiva con epicentro en la Pista de Atletismo.

“Luego de una jornada de casi dos horas de trabajo y con resultados sumamente positivos, se espera que en las próximos días Pergamino sea designada ciudad de referencia para el desarrollo del Programa “DAR” (Desarrollo de Alto Rendimiento), que consiste en realizar jornadas de Campus de entrenamiento, a cargo de profesionales del ENARD, que luego de varias fases de planificación permitan detectar talentos jóvenes en distintas disciplinas de atletismo para comenzar luego con un trabajo a largo plazo con el objetivo final de representar a nuestro país en competencias internacionales a través de los seleccionados respectivos.”, señaló Ciuffo.

Y agregó: “Esta acción no solo estará destinada a atletas locales sino también a municipios vecinos siendo Pergamino epicentro de toda la región”

Por otro lado, ambas áreas de Deportes (Nación y Municipalidad) tomaron el compromiso de trabajar en conjunto para la realización de diferentes competencias, como así también ser sede de concentraciones de diferentes etapas de entrenamiento de los equipos nacionales.

Por último, se espera que en los próximos días llegue a nuestra ciudad el subsecretario de Deportes de la Nación junto a su equipo para interiorizarse e inspeccionar todo lo referido a las obras de infraestructura y firmar junto al Intendente Javier Martínez un convenio marco de trabajo en conjunto en pos del desarrollo del atletismo, siendo Pergamino referente indiscutido en esta actividad.

Domenech arrancó la temporada de la mejor manera

El pergaminense Alfonso Domenech se quedó con la primera carrera de la temporada 2025 del Turismo Nacional Clase 3 disputada en Paraná. El piloto de Saturni Racing lideró la competencia de principio a fin acompañado de su VW Virtus.

El actual campeón sumó su 2da. victoria consecutiva ya que venía de lograr la 1ra. posición en la última carrera en la temporada 2024 y su quinto triunfo en la categoría en 90 presentaciones. En el podio lo acompañaron José Manuel Urcera y Julián Santero, que logró una gran remontada luego de comenzar la carrera en el P19. 

La próxima fecha del TN será el 16/03 en el Oscar Cabalén de Córdoba.

Pergamino Básquet se comió un palizón en Racing de Chivilcoy

El equipo conducido por Diego D’Ambrosio superó ampliamente en el Grilon Arena a Pergamino Básquet por 90-59, con una gran actuación colectiva en la que se destacaron varios.

Racing de Chivilcoy volvió a la victoria en el Grilon Arena, superando en este caso a Pergamino Básquet de manera contundente por 90-57 para volver a subir en la Zona Sur B. Los dirigidos por Diego D’Ambrosio lograron una amplia ventaja ya en los primeros 10 minutos (30-13) y luego fueron manejando las acciones con una muy buena actuación colectiva en la que se destacaron varios.

Lo mejor del local pasó por Alejo Barrales (10 puntos, 8 asistencias y 6 recuperos), Emilio Stucky (12 puntos y 6 rebotes), José Peralta (14 puntos y 4 rebotes), y Matthew Herasme (15 puntos y 4 rebotes); mientras que por el lado visitante, lo más importante estuvo en Matías Núñez (14 puntos y 7 rebotes) y Benjamín Levato (14 puntos). 

En el inicio se vieron acciones muy intensas, con defensas duras y con el local sacando ventajas del juego interno y el visitante con lanzamientos de tres. Racing logró una pequeña ventaja porque también se le abrió el aro desde tercera dimensión (tres bombas seguidas), y de allí al cierre todo fue del dueño de casa, que aceleró, logró puntos de todos los colores (Peralta 12 y Herasme 8), y siguió defendiendo muy bien para ganar nada menos que 30-13.

En el comienzo del segundo cuarto intercambiaron punto por punto, donde Pergamino exhibió una mejoría defensiva y otra energía; sin embargo, Racing no perdió el control y con una segunda dotación en cancha (muy temprano hubo 11 jugadores con minutos en cancha), mantuvo la brecha entre 15 y 17 puntos de ventaja. Sobre el cierre, el dueño de casa volvió a acelerar y estiró la diferencia para irse al descanso arriba por 57-29.

En el regreso, teniendo en cuenta la importante ventaja, Racing no aflojó ni un poquito y de arranque metió una corrida de 14-4 con Stucky como líder anotador. La ventaja se fue manteniendo en 35 puntos, y eso le permitió al entrenador Diego D’Ambrosio rotar el equipo de manera permanente y dosificar los minutos de cada jugador, llegando finalmente al cuarto final arriba por 76-43.

El último período le sobró al encuentro, y muy temprano ambos entrenadores le dieron minutos en cancha a los juveniles; esto derivó en un cuarto desprolijo que poco le importó a Racing. Finalmente el triunfo local fue por un contundente 90-59 para recuperar la vertical y volver a subir en el grupo. 


La «joya» la rompió frente al Porto con dos golazos, para avanzar a octavos

El elenco italiano arrancó mal ante Porto pero lo revirtió gracias a un doblete del campeón del mundo y se impuso 3-2. También fue titular Paredes y Soulé entró en el complemento.

Roma logró una remontada clave ante Porto por 3 a 2 y avanzó a los octavos de final de la Europa League gracias a un doblete del argentino Paulo Dybala.

El equipo de Claudio Ranieri comenzó en desventaja tras un gol espectacular de Samu Aghehowa, pero reaccionó con autoridad.

El delantero argentino lideró la remontada con dos goles, y Niccolò Pisilli sentenció el triunfo definitivo en una noche vibrante en el Olímpico de Roma.

El conjunto italiano, que también tuvo a Leandro Paredes desde el arranque y a Matías Soulé en el complemento, arrancó mejor y generó la primera ocasión de peligro con un centro de Lorenzo Pellegrini que Eldor Shomurodov cabeceó desviado.

Sin embargo, Porto aprovechó un error en la salida de Mile Svilar para abrir el marcador. Fábio Vieira tomó el rebote tras un despeje fallido, y Samu Aghehowa definió con una chilena impecable que dejó sin reacción a la defensa local.

A pesar del golpe, Roma no tardó en responder. Manu Koné recuperó el balón, Dybala combinó con Shomurodov y definió con un zurdazo cruzado para empatar el partido.

Minutos después, el propio Dybala volvió a aparecer para dar vuelta el marcador. Tras recibir un pase de Koné, el argentino dejó atrás a Otávio con un amague y remató con precisión al palo de Diogo Costa, desatando la euforia en el estadio.

Porto sufrió aún más en el complemento con la expulsión de Stephen Eustaquio, lo que dejó al equipo portugués con un hombre menos. Roma aprovechó la ventaja y selló el triunfo con una jugada colectiva que terminó en un centro de Angeliño y la definición de Pisilli.

Aunque Porto descontó en el cierre con un gol en contra, la victoria por 3 a 2 aseguró la clasificación del equipo italiano, que cerró la serie con un global de 4 a 3.





Pergamino Básquet juega en Chivilcoy con la idea de continuar con su racha positiva

El equipo de la ciudad buscará ratificar de visitante el juego que lo llevó a vencer en casa a Pico FC y a Ciclista. El primero de los tres partidos seguidos fuera de Pergamino será hoy en Chivilcoy. La semana próxima viajará a Viedma y Bahía Blanca.

En los dos triunfos al hilo de local que logró hilvanar Pergamino Básquet ante Pico FC y Ciclista de Junín se vio una cara totalmente distinta a la que había mostrado en la gira por Mar del Plata. El equipo de la ciudad logró ser muy intenso en defensa, circulando muy bien la pelota en ataque e imponiendo su ritmo de juego en ambos partidos.

Ahora, el principal objetivo del conjunto que dirige Daniel Maffei es replicar lo hecho en el estadio «Ricardo ‘Dorado’ Merlo» en los próximos tres partidos fuera de casa. Luego de la victoria del pasado sábado frente al equipo de Junín por 79 a 62, el base Lucas Reyes afirmó que «el objetivo es seguir haciendo lo que venimos haciendo, en defensa sobre todo, tratar de alcanzar nuestro techo, ese va a ser el objetivo, creo que si hacemos eso la victoria se nos va a dar».

Los próximos tres partidos que va a afrontar el equipo de la ciudad (4-5) de visitante serán todos muy duros. El primero será este jueves a las 21:30 en Chivilcoy frente a Racing (5-3), equipo al que no le pudo ganar en los tres partidos que jugó en esta temporada, pero lo que se puede rescatar es que siempre le jugó de igual a igual y logró estar en partido. Las victorias de los dirigidos por Diego D’Ambrosio fueron por 67-68, 78-71 y 59-63.

Luego, el segundo partido de esta serie de visitante será el miércoles 26 ni más ni menos que ante el subcampeón del Torneo Apertura, Deportivo Viedma, contra el que también perdió los tres partidos que disputó en esta temporada; pero a diferencia de los partidos contra Racing, el equipo sureño siempre fue superior al equipo de la ciudad. Los resultados fueron: 81-89, 87-63 y 74-91.

Por último, cerrará la seguidilla de visitante en Bahía Blanca el viernes 28 frente a Villa Mitre, equipo al que derrotó en los tres partidos en los que se enfrentaron en la actual temporada. En los dos encuentros que se disputaron en Pergamino fue el local el que impuso las condiciones, ganando 101-78 y 98-89, pero en la «Capital del Basquetbol» fue Villa Mitre quien dominó durante gran parte del juego, pero el equipo de la ciudad logró remontar una diferencia de 18 puntos y ganó 81-84.

En conclusión, veremos si Pergamino Básquet logra ganar en la ruta para llegar al tramo final de la Fase Regular (cerrará de local ante Quilmes y Unión de Mar del Plata) con posibilidades de pelear por los puestos que le permitan tener ventaja de localía en el inicio de los playoffs. Por el momento marcha quinto en la Zona Sur B con un récord 4-5, al igual que Quilmes.

Pergamino Básquet y un claro triunfo frente a Ciclista de Junín

El equipo de nuestra ciudad se quedó con un triunfo por 79 a 62 frente a los juninenses. Benjamín Levato, con 25 puntos y 5 asistencias, fue el destacado MPV del encuentro.

En un partido que comenzó parejo fue el local quien tomó las mejores decisiones en el primer período y dominó la situación con Gobetti, González y la conducción de Reyes desde la base. En Ciclista se destacaba Stanley Scott, que por sus manos pasaban la mayoría de las ofensivas de los dirigidos por Daniel Jaule.

La buena defensa que le proponía el local sobre Alluchon, le proporcionaba muchas dificultades a la hora del traslado del balón a Ciclista. Situación que también le provocaba muchas equivocaciones en ofensiva. De todas maneras, los juninenses fueron más prolijos y se fueron al entretiempo al frente 38 a 35.

El local salió con mayor determinación al tercer período, sabiendo que se jugaba mucho. Defensivamente creció y en ofensiva jugaba colectivamente; lo que le daba más variantes de gol. Núñez empezaba a tener más participación en el juego por lo que era una señal de alerta en la zona pintada para Ciclista. La salida de Alluchon por descalificación, sumado a dos triples consecutivos de Levato prácticamente comenzaban a sentenciar el partido a falta de diez minutos.

En los últimos diez minutos Pergamino aprovechó cada error de Ciclista para poder acrecentar la ventaja. Los de Maffei lograron llegar al cierre con una amplia diferencia y cerrar el partido 79 a 62.


Pergamino Básquet le ganó a Pico FC con una amplia diferencia

El equipo denuestra ciuada se impuso de principio a fin ante los pampeanos por 90 a 75 y se recuperó de dos derrotas consecutivas.

Pergamino Básquet se presentaba ante su gente con la necesidad de volver a la senda del triunfo luego de las dos derrotas en la gira marplatense que comenzaban a incomodarlo en la tabla.

El primer cuarto lo tuvo al local como principal protagonista, ahogando a los pampeanos en todos los sectores de la cancha provocándole pérdidas y tiros forzados. Maffei les propuso defensas férreas sobre Bello y Alderete. La gran aparición de Gobetti, convirtiendo la mitad de los puntos de su equipo en los primeros diez minutos, le daban otro aire en ofensiva liberando más a Levato.

Los segundos diez minutos tuvo al local dominando nuevamente. El ingreso de Luciano González desde la banca le dio otra alternativa en ofensiva, sobre todo desde el perímetro convirtiendo dos triples consecutivos. Atrás de eso, y luego de que Pico esbozara una remontada, el local lastimó con otros tres triples consecutivos; dos de Levato y uno de Reyes.

Ni bien comenzó el tercer período, Pico Football salió decidido y convencido de revertir la imagen del primer tiempo. Bonfigli era empuje, pero no encontraba sociedades. Del otro lado, Núñez empezaba a ser determinante desde la zona pintada en ambos lados de la cancha. Un gran pasaje de Levato estiro la diferencia en favor de Pergamino Básquet tanto en el marcador como en el juego.

Ante la ausencia de Núñez y Romero, ambos por acumulación de faltas, Bruera tuvo un aporte importante; justo en el momento que a Pico se le cerró el aro y era todo nerviosismo. Pergamino Básquet se lució ante su gente y consiguió una gran victoria ante Pico 70 a 55.

Fuente: Pergamino Básquet


“Todo lo que hace y dice Sebastián Verón genera desconfianza”

Juan Sebastián Verón volvió a quedar una vez más en el ojo de las críticas por un movimiento que realizó durante el mercado de pases. El presidente de Estudiantes, apoyado por el grupo empresario que lidera Foster Gillett, intentó meterse en la negociación que River Plate llevaba adelante con Austin FC de la MLS por el pase de Sebastián Driussi. El delantero, finalmente, dejó Estados Unidos y retornó a Núñez; pero el tema todavía sigue latente en el Millonario.

El ex vicepresidente y actual secretario general de la institución, Stefano Di Carlo, recordó lo sucedido semanas atrás con la máxima autoridad del Pincha: “Todo lo que hace y dice Verón genera desconfianza, de larga data es esto. Y se extiende a todos los hinchas de todos los clubes. En relación a lo que dijo el presidente de River, fue tal cual lo dijo el presidente de River: se metieron, hicieron una oferta, actuaron de modo desleal, sin el consentimiento de jugador, sin el consentimiento de nadie. Y la verdad que es algo un poco lamentable, pero es lo que ocurrió”, planteó desde Mendoza, horas antes del choque del equipo de Marcelo Gallardo contra Godoy Cruz por la 5ª fecha del Torneo Apertura.

River disconforme en la manera «extraña» en que se movió Veron, con el pase de Driussi

Di Carlo aseguró que no tuvieron un diálogo con la Bruja Verón tras lo sucedido y explicó: “No hemos tenido conversaciones, porque en el mismo sentido no hubo conversaciones cuando interfirieron en una operación que no tenían ningún vínculo ni nada que ver. Ni el consentimiento del jugador”. El directivo millonario reconoció que la propuesta de Estudiantes por Driussi “pudo haber influido” en el precio final que River pagó por el delantero de 29 años. Al respecto, explicó: “No tenemos la certeza, pero sí del hecho, de la intervención deshonesta que apuntaba el presidente de River la otra vez. Es tal cual lo dijo. Eso sí tenemos certeza”.

En esa misma línea, explicó que abrieron la puerta a una negociación con Foster Gillett por la transferencia de Rodrigo Villagra porque es una transacción que va por un carril paralelo a Estudiantes. “Por un lado está Verón y su club. Y por otro lado hay un grupo inversor que hace acuerdos de forma privada con jugadores. Que después esos jugadores de forma privada plantean rescisiones a los clubes donde están. Son hechos privados, aislados, separados y que no tienen que ver entre sí. De hecho, por lo que todos sabemos, el destino tampoco era el club que preside Verón”, explicó.

La negociación por el mediocampista continúa abierta y Di Carlo dejó en claro que debe tener un desenlace en el corto plazo: “Se dispuso un período de tiempo, que va a ser corto, breve y en lo inmediato se va a resolver en un sentido u otro”. Y aclaró que, en este contexto, desde el club de Núñez pusieron un plazo para que el acuerdo se genere: “Pero sin olvidarnos nunca que esto es un acuerdo y una transacción en un punto entre privados en el que River no dispone, ni sabe, ni tiene conocimiento. La pregunta es del otro lado, en realidad”.

La FIFA, por reglamentación general, no permite que haya acuerdos entre los clubes y fondos privados de inversión. “Lo primero que hay que entender, recordemos todos, es que no puede haber un vínculo privado, una transacción privada, porque la normativa FIFA así lo dispone, de un club vendiendo a un fondo inversor. ¿Cómo funciona esto? El fondo inversor tiene un entendimiento privado con el jugador, y después es el jugador que de forma privada le hace una rescisión al contrato que tiene con el club. Dicho todo esto, es un acuerdo privado que corre en paralelo. Obviamente el club concedió a partir de una carta oferta y la certidumbre, y toda una documentación que hemos recibido y la voluntad manifiesta, firmada», subrayó.

Mientras todo este tema está vigente, uno de los directivos de peso del club de Núñez volvió a reafirmar el compromiso del Millonario con las Asociaciones Civiles: “Todos saben que esta dirigencia de River, que lleva ya 12 años en esta administración, ratifica la condición de Sociedades Civiles, no estamos a favor de la SAD. No creemos que la voluntad o el ánimo de una persona o un grupo inversor de turno deba determinar el destino del club. No se puede hacer una planificación seria y a largo plazo con la voluntad y el ánimo de uno o varios seres humanos. River todo lo que ha hecho en un proceso largo, la obra como ejemplo más grande, que ya lleva cinco años, la transitó, la sostuvo con esfuerzo de 350 mil socios y la transitó con la certidumbre y planificación de no depender de ninguna persona particular”.

En esta línea, Di Carlo dejó en claro que River estableció un modelo de negocio que le permite competir con las otras potencias del continente: “Con más dificultad, porque estamos en un contexto más desfavorable, en una economía infinitamente más chica (en comparación con Brasil), pero así y todo River ha logrado tener una facturación importante y poder competir”.












Pergamino Básquet que necesita ganar, recibe hoy al siempre complicado Pico FC  

El equipo de la ciudad intentará dejar atrás las dos derrotas en Mar del Plata. Necesita ganar para empezar a despegarse de la lucha por el descenso. El partido será a las 21:00.

Este jueves, Pergamino Básquet volverá al estadio «Ricardo ‘Dorado’ Merlo», esta vez para enfrentar a Pico Football Club en su octava presentación en el Torneo Clausura de la Liga Argentina. El salto inicial será a las 21:00. Luego de las dos derrotas en la gira por Mar del Plata la semana pasada, frente a Quilmes (82-73) y Unión (94 a 87); el equipo de la ciudad buscará reponerse en casa, donde jugará dos partidos consecutivos. El segundo será el sábado a las 20:30 ante Ciclista de Junín.

El conjunto que dirige Daniel Maffei está necesitado de sumar victorias porque se encuentra comprometido con el descenso. Si quiere empezar a ganar tendrá que corregir varios errores que cometió en la gira por «La Feliz». Deberá tratar de bajarle el goleo al rival de turno y mejorar el manejo del balón para evitar las 10 pérdidas en un cuarto como le pasó frente a Unión.

Sin los goles de Levato, será muy difícil que el equipo gane

En cuanto al partido de este jueves ante el «Decano», deberá saber aprovechar sus armas y los errores que cometa el equipo dirigido por Gustavo Morla para sacar una buena diferencia y así poder llegar tranquilo al cierre. También tendrá que apostar a realizar una intensa defensa para poder neutralizar el circuito de juego del equipo pampeano y a sus principales jugadores. En ataque tendrá que lograr mover el balón y fluir de manera correcta para aprovechar los espacios que aparezcan y ni hablar de estar atentos a los pequeños detalles, que determinan que un equipo se quede con el partido.

Una vez que pasen estos dos partidos de local, Pergamino Básquet volverá a la ruta para jugar tres partidos seguidos de visitante: el jueves 20 en Chivilcoy ante Racing, luego viajará a Río Negro para medirse el miércoles 26 con Deportivo Viedma y finalizará la gira el viernes 28 en Bahía Blanca frente a Villa Mitre.