Continúan las obras en el Teatro San Martín

Días atrás, el intendente del Partido de Pergamino Javier Martínez recorrió la obra que se está ejecutando en el Teatro San Martín junto al secretario de Desarrollo Urbano Esteban Giugliani.

“Se finalizó con la licitación de la etapa que correspondía al recambio de la cubierta y la ejecución de los desagües pluviales. Además, se estuvieron haciendo tareas de revoques en la medianeras, se terminó con la ejecución de los contrapisos en la planta baja”, detallaron desde la Secretaría de Desarrollo Urbano.

En este momento se está trabajando en la licitación de una nueva etapa que va incluir la cubierta del patio, revoques interiores y las primeras tareas de lo que será la sala principal.

Cabe recordar que la obra del Teatro San Martín cuenta con el financiamiento de la Fundación Centro Regional Universitario Pergamino y la está ejecutando el contratista local Scofano y Cía. S.A.

Lo que dejó la primera sesión extraordinaria 2024

El día viernes, dentro del Orden del Día, ingresaron cuatro notas de Presidencia; cuatro expedientes de Presidencia; trece expedientes del Departamento Ejecutivo; seis proyectos de Concejales y dos despachos de Comisiones Internas.

Alterando el orden, los concejales aprobaron sobre tablas el EX-2024-124-PERHCD-HCD DE ELEVA EXPTE A-106-24 INTENDENTE MUNICIPAL, referido a la autorización viaje al exterior del intendente, a la vez que se aprobó la nota del CONCEJAL IGNACIO MAIZTEGUI que solicita autorización para hacer uso de licencia por reemplazo del Sr. Intendente Municipal.

PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES

  1. Tuvo tratamiento sobres tablas el Proyecto de Comunicación del Bloque Juntos referido a una solicitud de informe a Vialidad Nacional por incumplimiento en obras en ruta 188 y estado de ejecución de pagos a la empresa adjudicataria. La concejal Gabriela Taruselli fundamentó el mismo asegurando que “ya se cumplieron doce meses de la adjudicación a la empresa”. El mismo fue aprobado por unanimidad.  
  2. También tuvo tratamiento sobre tablas el Ex-2024-151-perhcd-hcd de la Comisión de Seguridad Ciudadana. La Comisión presentó un Proyecto de Resolución para convocar al Observatorio de Seguridad Ciudadana. La presidente del al Comisión, Marcela Conti, explicó el alcance del proyecto, asegurando que “con consensos, desde la Comisión, creemos que la puesta en marcha del Observatorio contribuirá al conocimiento de los fenómenos de delitos y violencias”. Fue aprobado por unanimidad.
  3. El Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque Juntos solicitando informes a Vialidad Provincial por la paralización de las obras en la ruta 32 fue fundamentado por la concejal Gabriela Taruselli. Por su parte la concejal Aurelia Furnari, dio detalles de una comunicación informal mantenida con la empresa adjudicataria, adelantando que las obras se retomarían en el mes de marzo. El concejal Nicolás Cabrera anticipó el compromiso del Gobierno Provincial para que las obras se lleven adelante, luego de una reunión de la Senadora Laura Clark con el Ministro Gabriel Katopodis, Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires.  Luego de poner el cuerpo en Comisión, el proyecto fue aprobado sobre tablas.  

El resto de los proyectos presentados por los concejales fue derivado a diferentes Comisiones Internas.

DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS

El expediente de la SECRETARIA DE GOBIERNO, sobre el pedido de prórroga de la empresa LA NUEVA PERLA SRL, sobre el vencimiento del contrato de servicio, contó con un despacho unánime, que fue explicado por el concejal Ignacio Maiztegui; adelantando que desde la Comisión de Tránsito y Transporte se decidió convocar a todos los concejales para dar tratamiento a la temática del transporte público en la ciudad. También intervinieron los concejales Ramiro Llan de Rosos y Gabriel Figueroa, coincidiendo en la falta de calidad del servicio frente al valor de la tarifa. El concejal Álvaro Reynoso, afirmó que existe un gran desafío hacia adelante respecto del transporte público, tratando de que la ciudad no se quede sin él.    La prórroga se otorgó hasta el 31 de mayo.

Respecto del Proyecto de Resolución, presentado por elInterterbloque UP – FR “Rechazo enérgico del decreto de necesidad y urgencia emitido por el presidente Javier Milei, por violar la división de poderes, socavar la democracia y desafiar la constitución”, contó con un despacho de minoría explicado por la Pte. Del Interbloque, Leticia Conti. Intervineron los concejales Ramiro Llan de Rosos, Álvaro Reynoso, Jorge Dib y Ramiro Illia. Finalmente quedó rechazado el despacho de la minoría.

Monotasa, un nuevo beneficio que brinda el municipio para los comerciantes monotributistas

La Secretaría de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad de Pergamino informa que se encuentra disponible la adhesión a la “Monotasa”, un Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes, cuya condición fiscal en los tributos nacionales sea Monotributista, en cualquiera de sus categorías.
La Monotasa reemplaza la Tasa de Seguridad e Higiene y quien se adhiera quedará eximido de la Tasa de Publicidad y Propaganda y de la Tasa de Ocupación de Espacios Públicos.

¿Cuáles son los beneficios de adherirse a la Monotasa?
. No requiere DDJJ mensuales: Los contribuyentes adheridos a la Monotasa no tienen la obligación de presentar declaraciones juradas mensuales. Solo deben presentar una DDJJ anual.
. Eximición del pago anual de los siguientes Derechos: Publicidad y Propaganda y Ocupación o Uso Espacio Público, sólo por lo vinculado a la estructura de su lugar de negocios.
. Eximición del pago durante 6 meses, contados a partir del período fiscal siguiente a la citada adhesión y hasta la fecha tope del 31/12/2024.
. Menor carga tributaria. Los montos por categoría son inferiores al mínimo del régimen general, en hasta un 50% de los montos a abonar.
. 100% Digital: adhesión, DDJJ anual y pago.
. Menos papel: se hace un solo trámite al año.

Los interesados en adherirse a la Monotasa podrán hacerlo ingresando al siguiente link: https://vppergamino.pergamino.ar/monotasa/

Para más información, ingresar al siguiente link donde se encuentra el decreto correspondiente:
https://vppergamino.pergamino.ar/normativa/

Este viernes hay «Picnic en el Belgrano»

Noche estrellada, buena música y amigos, es la novedosa propuesta para este viernes 26 de enero a partir de las 20 horas en el Parque Belgrano.

Luego del éxito de la primera fecha, la Dirección de Juventud junto con diversas áreas municipales, coordina la segunda noche a cielo abierto en el Parque Belgrano que tendrá como protagonista al DJ Facu Russian y su set de música.

En esta oportunidad, no se ofrecerá el servicio de patio gastronómico para dar lugar al formato pícnic autogestivo. Asimismo, los vecinos pueden aprovechar la oportunidad de colaborar con el Taller Protegido acercando sus botellas descartables al stand o bien a las campanas naranjas.

En este sentido, se sumaron más cestos de residuos y campanas de reciclado para favorecer la limpieza del lugar e invitar a los vecinos a que colaboren con este objetivo y lleven sus propios residuos a los contenedores correspondientes.

“El clima nos va a acompañar y seguramente los vecinos también. Por eso estamos muy entusiasmados con esta propuesta de este pícnic que se realiza por primera vez en este formato. Les pedimos que lleven sus mantas, reposeras, repelente, además de su comida y bebida. Nosotros los esperamos con buena música a cargo de Facu Russian y muchas ganas de seguir disfrutando Pergamino en el verano”, comentó Matías Varela, coordinador del Área de Juventud.

24E: El Municipio descontará el día a los empleados que adhieran al paro general

«Se ha tomado la decisión de descontar el día a los empleados estatales nacionales que se adhieran al paro. El salario es una contraprestación y quien no trabaja es razonable que no cobre». Así informaba los pasos a seguir el vocero de prensa Manuel Adorni, en la Casa Rosada, hace unos días cuando se daba a conocer la postura del Gobierno respecto a la medida de fuerza convocada para este miércoles por la Confederación General del Trabajo.

Y este martes, al mediodía, los gremios que forman parte de la Municipalidad recibieron una notificación sobre este tema en particular; respecto a la postura del Gobierno local, seguirán los mismos pasos que Nación, es decir descontarán el día a quienes adhieran a la medida de fuerza y no concurran a sus lugares de trabajo.

La nota enviada lleva la firma de Flavia Cascardo, directora de Recursos Humanos de la Municipalidad de Pergamino, y uno de los gremios que la publicó en las últimas horas fue la Asociación Trabajadores del Estado, organización sindical que a nivel nacional y provincial se movilizará en contra del DNU elevado por el presidente Javier Milei.

En el orden local, la Asociación Trabajadores del Estado seguramente participará de la convocatoria que se hará, a partir de las 12:00, en Plaza Merced junto a otras centrales, organizaciones y movimientos sociales. 

Comienza la inscripción al registro de forestadores y podadores urbanos del Partido

Esta mañana, en el Salón Oval del Palacio Municipal, el secretario de Servicios Públicos Pablo García anunció que hoy comienza la inscripción al Registro de Forestadores y Podadores Urbanos del Partido de Pergamino. La misma se extenderá hasta el día viernes 15 de marzo inclusive y será obligatoria para personas físicas o jurídicas que se dediquen a tareas de poda, relacionadas al arbolado público. Esta iniciativa está enmarcada en la Ordenanza N° 8456/16.

Las Capacitaciones serán Teórico-Practicas y se realizarán la primera y segunda semana de abril. El objetivo es que los vecinos puedan contratar los servicios de los Forestadores y Podadores Urbanos habilitados, para realizar tareas relativas al arbolado tanto público (en veredas) como privado.
Los interesados podrán inscribirse en pergamino.ar o llamando al 147, donde un operador le pedirá ciertos datos para registrarlo en la capacitación.

“Esto se hace para dar inicio a un nuevo sistema, dentro del Partido de Pergamino, en el cual nuestros vecinos podrán contratar directamente a podadores certificados a través de nuestro municipio. Las capacitaciones teórico-prácticas las brindará la Municipalidad. La idea es que estos podadores pueden comenzar a brindar sus servicios en el mes de mayo, fecha en la cual se inicia la poda dentro de nuestro Partido”, detalló García.

Finalizada la capacitación, el municipio generará un carnet habilitante con el cual el podador quedará habilitado para realizar estas tareas.

“Dicho carnet se renovará una vez por año. De esta manera, nosotros podemos tener contacto permanente y seguir con las actualizaciones de las capacitaciones, así están en condiciones de ir mejorando paulatinamente, a medida que nosotros veamos el trabajo que están realizando en nuestra ciudad”, agregó el funcionario.

Plan Regulador del Arbolado Público

Por su parte, el director de Espacios Verdes Públicos Diego Basanta explicó que en el mes de noviembre se aprobó el Plan Regulador del Arbolado Público para el Partido de Pergamino y detalló:

“Es un plan a 5 años (2024-2028), y una de las herramientas que teníamos disponibles para potenciar esta en sintonía con las metas y objetivos que tenemos para enriquecer y mejorar nuestro arbolado. Esta es una herramienta intermedia que brinda el municipio. Es decir, teníamos en un extremo a un municipio que debía hacer absolutamente todas las tareas relacionadas al arbolado público y en el otro extremo a un vecino que por su cuenta podaba un árbol de manera inadecuada y generando problemas o situaciones que después son difíciles de recuperar”

“Es una herramienta que estaba disponible, porque la ordenanza es del 2016. Hoy la ponemos en marcha. Los podadores podrán comenzar a trabajar en el mes de mayo y brindarnos esta alternativa a todos para poder descomprimir la tarea del municipio y aportarle al vecino una mayor velocidad a la hora de intervenir un ejemplar”, añadió.

Asimismo, Basanta adelantó que se está realizando un convenio con la UNNOBA para poder contar con capacitadores. En tanto dese el área mantuvieron una reunión virtual con representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires para poder trabajar de manera conjunta.

147

A continuación, la directora del 147 Andrea Gambini indicó:

«Los interesados podrán inscribirse en la página web pergamino.ar o llamando al 147 de lunes a viernes, de 7 a 21 horas. Nosotros seguiremos recibiendo reclamos en el 147 relacionados al despeje de inmuebles, luminarias y refaldeos”

Por último, la subsecretaria de Servicios Públicos Evangelina Bourda adelantó que se creará una tabla con las calificaciones de los podadores.

“Una vez que se realicen las extracciones, los vecinos podrán calificar a los podadores con una pequeña devolución al municipio, donde se va a llevar un relevamiento de todas las calificaciones”, concluyó.

El Municipio repavimentará la calle Miguel Cané

 La falta de accesos a Pergamino, viniendo de la autopista por esa zona, motivó la inmediatez del proyecto elaborado en el área de Desarrollo Urbano, a cargo del arquitecto Esteban Giugliani.  

¿Cuál fue el detonante? Justamente los pergaminenses que utilizan la autopista, a través de las redes sociales, empezaron a pedir una reformulación de esta calle porque no hay accesos a la ciudad en la zona este. Los usuarios de la nueva traza, cuando vienen desde Buenos Aires o localidades intermedias, tienen que bajar en la ruta Nº 32, a metros del Parque Industrial (que dicho sea de paso es una «boca de lobo» de alta peligrosidad por la falta de luces), ya que no existen vías pavimentadas y en buenas condiciones para descender antes.

Pavimentarla, a pesar de todo 

A fines del año pasado, el intendente Javier Martínez, en una entrevista con el Diario La Opinión, marcó como prioritaria la pavimentación de esta calle. Resaltó que harían evaluaciones al respecto y analizarían el contexto económico para saber si la Municipalidad estaría en condiciones, a principio de 2024, de afrontar semejante inversión en una arteria que hay que hacerla desde las bases. Si bien «no hay plata», como se repite hasta el cansancio y es la pura realidad, esta obra amerita el desembolso por cuestiones de seguridad y accesibilidad. Recordemos que, además de ser ahora el primer ingreso a la ciudad desde el este, es también el camino a la Planta de Tratamiento de Residuos, por lo que circulan camiones de gran porte por una traza de una sola mano y sin cordón cuneta.

Basados en las obras de la autopista, y tomando como referencia que en junio de 2021 se inauguró la variante local de la autopista en el tramo VII Fontezuela – Pergamino, de 22,92 kilómetros de extensión; y luego el último sector, entre la localidades de Fontezuela y Todd, es que se trabajó en la planificación para que se desarrollen las obras necesarias que modifiquen la fisonomía de Cané, «una arteria muy transitada en estos tiempos, a pesar de no tener pavimento ni los servicios tales como iluminación, cordón cuneta y señalización», resaltó el intendente Martínez.  

Cabe señalar que la autopista, en sus últimos años de proyectos y ejecución de los mismos, incluyó el sector que circunvala Pergamino por la parte sector sur de la ciudad, incorporando tres puntos claros de acceso; el primero a la altura de calle Miguel Cané, en la zona este de la ciudad; el segundo, en la intersección con ruta provincial N°32 (camino a Salto) y el restante, que fue el que se habilitó con antelación a los dos anteriores, fue en el cruce con la ruta nacional N° 188, que permite luego el ingreso a la ciudad por la avenida Pellegrini.  

«Miguel Cané es el único posible por la zona este, permitiendo luego el ingreso por calle ‘Presidente Doctor Arturo Umberto Illia’, hacia el centro de Pergamino. Este acceso requiere la recomposición de un tramo lineal que va desde la autopista a la vieja ruta N° 8, en el sector donde está la estación transformadora», explicaron desde el Municipio dado que la Secretaría de Desarrollo Urbano, a cargo del arquitecto Esteban Giugliani, elaboró la planificación a licitar.

Licitación en proceso

El viernes al mediodía se elevó la documentación correspondiente al área de Hacienda y Finanzas, a cargo de la contadora Andrea Lamelas, para que se preparen los pliegos de la licitación que estará en el orden de los 415 millones de pesos. El objetivo es que el mes que viene esté en proceso para conocer las empresas que participarán de la misma. 

Cabe resaltar que calle Cané, entre la ruta N° 8 y el Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos, se había pavimentado entre 1999 y 2000, como parte de las obras necesarias para acceder al relleno sanitario local; pero con el tiempo y el tipo de uso que tuvo esa vía de circulación, ya no queda prácticamente nada de esa carpeta asfáltica original, que incluso fue fresada en algunos tramos durante 2013 y 2014, para recomponer la base del camino.   

En la actualidad, esta calle recupera un lugar de relevancia para Pergamino por haber sido considerada como un acceso posible desde y hacia la autopista; asimismo, la Miguel Cané une tres centros de infraestructura importantes como son la estación transformadora; la planta de residuos, pensada como el futuro complejo ambiental y centro de reciclaje; y la central de generación de energía eléctrica a partir de biogàs, con tres biodigestores operativos, de la empresa SeedsEnergy.

Este viernes llega Noche en el Belgrano

Show musical, DJ’s, patio gastronómico y mucho más, son las propuestas de la primera Noche en el Belgrano que iniciará este viernes desde las 20 horas. Por este motivo se cerrará al tránsito vehicular calle Chile desde Avenida Yrigoyen hasta San Juan desde las 19 horas.

Asimismo, los vecinos pueden aprovechar la oportunidad de colaborar con el Taller Protegido acercando sus botellas descartables al stand o bien a las campanas naranjas que se ubicarán sobre Chile e Irigoyen.

Este viernes, en la primera fecha de Noche en el Belgrano “desde la Dirección de Juventud estamos organizando lo que es el voluntariado para dar apoyo al equipo municipal. Como así también vamos a disfrutar de la música de Facundo Arce y Enzo Dipego, además de Juan Pablo Show”, explicó Matías Varela, coordinador del Área de Juventud.

En tanto desde la Dirección de Turismo, Romina Viale detalló que el patio gastronómico estará compuesto por: Session BEER , DRINKFIELD, FullBeer, Carnicería La Nueva, Cocinemos Juntos, Tu Pancho, Carro Ruta 8, Pescadería El Faro y los Puper (Pequeña Unidad Productora de Alimentos Pergamino): Lapole, Eva Repostería, María Laura Pappasidero y Noelia Bouttier.

“Con esta fecha de Noche en el Belgrano estamos iniciando una serie de eventos para los dos viernes de enero y los días de semana de febrero. En este caso la idea es que de lunes de viernes las distintas áreas de la Subsecretaría de Cultura ofrezcan actividades gratuitas para los vecinos”, adelantó Cristian Capurelli, director de Cultura.

Finalmente, Diego Morello, coordinador de Cultura explicó que “este viernes, el evento de Noche en el Belgrano se extenderá hasta las doce y media, y en febrero las propuestas serán tanto en la ciudad como en los pueblos que ya están armando sus propias agendas de fiestas y carnavales, como es el caso de Guerrico este sábado”.

El Intendente recorrió el Taller Protegido

En el día de ayer, el intendente de Pergamino Javier Martínez visitó la sede del Taller Protegido, donde dialogó con la presidenta de la Comisión Directiva Dora Moyano y el equipo de trabajo del lugar.

Durante la recorrida el Intendente mantuvo diferentes charlas con los jóvenes y adultos operarios que estaban presentes trabajando en el lugar.

“Siempre es una alegría para mi visitar a Dora y a todos los que integran el Taller Protegido, un espacio inclusivo y productivo. Ver a los chicos contentos, trabajando con alegría y entusiasmo es reconfortante. Ellos hacen una tarea muy importante para cuidar el ambiente”, señaló Martínez.

Cabe recordar que en el año 2017 salió desde Pergamino el primer camión con envases plásticos para su reciclaje.
Desde ese entonces, la Municipalidad acompaña al Taller Protegido en diferentes acciones y a través de la logística en la recolección de botellas PET que los vecinos depositan en las campanas naranjas.

Paritarias 2023: El Ejecutivo ofreció aumento para enero y febrero pero no hubo acuerdo

Este mediodía en el Salón Oval del Palacio municipal representantes de Ejecutivo y de los gremios municipales se reunieron para dar finalización al tratamiento salarial del año 2023.

Participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas Andrea Lamelas; el subsecretario de Gobierno Pablo Majul y delegados sindicales de Obreros Municipales (SOEM); ATE Pergamino; UPCN y SOSBA.

El Ejecutivo ofreció un aumento salarial del 12% para el mes de enero 2024 y un 12.5% para el mes de febrero 2024, aplicado conforme la escala salarial vigente, sobre los salarios básicos del personal de la Administración Pública Municipal.

Es decir, actualmente, el acumulado se encuentra en un 126,04% y el Ejecutivo propuso llevarlo a un 184,81% en los meses de enero y febrero.

Los gremios rechazaron la propuesta y acordaron pasar a un cuarto intermedio.
Las partes volverán a reunirse el día viernes 19 de enero al mediodía.