El Municipio repavimentará la calle Miguel Cané

 La falta de accesos a Pergamino, viniendo de la autopista por esa zona, motivó la inmediatez del proyecto elaborado en el área de Desarrollo Urbano, a cargo del arquitecto Esteban Giugliani.  

¿Cuál fue el detonante? Justamente los pergaminenses que utilizan la autopista, a través de las redes sociales, empezaron a pedir una reformulación de esta calle porque no hay accesos a la ciudad en la zona este. Los usuarios de la nueva traza, cuando vienen desde Buenos Aires o localidades intermedias, tienen que bajar en la ruta Nº 32, a metros del Parque Industrial (que dicho sea de paso es una «boca de lobo» de alta peligrosidad por la falta de luces), ya que no existen vías pavimentadas y en buenas condiciones para descender antes.

Pavimentarla, a pesar de todo 

A fines del año pasado, el intendente Javier Martínez, en una entrevista con el Diario La Opinión, marcó como prioritaria la pavimentación de esta calle. Resaltó que harían evaluaciones al respecto y analizarían el contexto económico para saber si la Municipalidad estaría en condiciones, a principio de 2024, de afrontar semejante inversión en una arteria que hay que hacerla desde las bases. Si bien «no hay plata», como se repite hasta el cansancio y es la pura realidad, esta obra amerita el desembolso por cuestiones de seguridad y accesibilidad. Recordemos que, además de ser ahora el primer ingreso a la ciudad desde el este, es también el camino a la Planta de Tratamiento de Residuos, por lo que circulan camiones de gran porte por una traza de una sola mano y sin cordón cuneta.

Basados en las obras de la autopista, y tomando como referencia que en junio de 2021 se inauguró la variante local de la autopista en el tramo VII Fontezuela – Pergamino, de 22,92 kilómetros de extensión; y luego el último sector, entre la localidades de Fontezuela y Todd, es que se trabajó en la planificación para que se desarrollen las obras necesarias que modifiquen la fisonomía de Cané, «una arteria muy transitada en estos tiempos, a pesar de no tener pavimento ni los servicios tales como iluminación, cordón cuneta y señalización», resaltó el intendente Martínez.  

Cabe señalar que la autopista, en sus últimos años de proyectos y ejecución de los mismos, incluyó el sector que circunvala Pergamino por la parte sector sur de la ciudad, incorporando tres puntos claros de acceso; el primero a la altura de calle Miguel Cané, en la zona este de la ciudad; el segundo, en la intersección con ruta provincial N°32 (camino a Salto) y el restante, que fue el que se habilitó con antelación a los dos anteriores, fue en el cruce con la ruta nacional N° 188, que permite luego el ingreso a la ciudad por la avenida Pellegrini.  

«Miguel Cané es el único posible por la zona este, permitiendo luego el ingreso por calle ‘Presidente Doctor Arturo Umberto Illia’, hacia el centro de Pergamino. Este acceso requiere la recomposición de un tramo lineal que va desde la autopista a la vieja ruta N° 8, en el sector donde está la estación transformadora», explicaron desde el Municipio dado que la Secretaría de Desarrollo Urbano, a cargo del arquitecto Esteban Giugliani, elaboró la planificación a licitar.

Licitación en proceso

El viernes al mediodía se elevó la documentación correspondiente al área de Hacienda y Finanzas, a cargo de la contadora Andrea Lamelas, para que se preparen los pliegos de la licitación que estará en el orden de los 415 millones de pesos. El objetivo es que el mes que viene esté en proceso para conocer las empresas que participarán de la misma. 

Cabe resaltar que calle Cané, entre la ruta N° 8 y el Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos, se había pavimentado entre 1999 y 2000, como parte de las obras necesarias para acceder al relleno sanitario local; pero con el tiempo y el tipo de uso que tuvo esa vía de circulación, ya no queda prácticamente nada de esa carpeta asfáltica original, que incluso fue fresada en algunos tramos durante 2013 y 2014, para recomponer la base del camino.   

En la actualidad, esta calle recupera un lugar de relevancia para Pergamino por haber sido considerada como un acceso posible desde y hacia la autopista; asimismo, la Miguel Cané une tres centros de infraestructura importantes como son la estación transformadora; la planta de residuos, pensada como el futuro complejo ambiental y centro de reciclaje; y la central de generación de energía eléctrica a partir de biogàs, con tres biodigestores operativos, de la empresa SeedsEnergy.