Otra vez la contaminación o la falta de oxígeno en el Río Arrecifes, en el norte de la provincia de Buenos Aires, provocó la muerte de miles de peces.
Nuevamente, como tantas veces, el río Arrecifes muestra sus aguas contaminadas o con falta de oxígeno para que los peces puedan vivir naturalmente, reporta el portal Uno Arrecifes.
Cada tanto esta situación se repite y este miércoles volvió a observarse a través de un video publicado por Alejandra Oviedo en sus redes sociales. “Hoy por la mañana estaba entrenando por la costanera y me encontre con esto, lamentable, a mil metros del puente de la Geopé, muchos peces muerto”, escribió acompañando las imágenes que muestran una incontable cantidad de peces flotando en las aguas, arrastrados por la corriente.
La contaminación de los cursos de agua parece ser una constante al menos en esta región del territorio bonaerense; el pasado 12 de julio InfoGEI reportó que decenas de cadáveres de sábalos flotaban y se acumulaban en la costa del río en San Antonio de Areco. Los peces supervivientes permanecen casi inmóviles, formando grandes cardúmenes en la superficie.
«Esto sucede por la falta de oxígeno en el agua», explicó el biólogo Nahuel Pallitto. La situación es más grave en Carmen de Areco, a 40 kilómetros, donde el balneario municipal, declarado Parque Ambiental, presenta un lecho que huele a pescado podrido.
Por primera vez en Argentina se realizará una expo temática diferente, sobre cereales de invierno . Desde la siembra pasando por la genética, la nutrición, protección y el manejo de los cultivos, hasta las nuevas instancias de comercialización con siembras bajo contrato, manejo con biológicos y el valor de mercado para la trazabilidad y la descarbonización.
Por primera vez en Argentina se llevará a cabo una expo específica sobre cereales. Expocereales 2024 tendrá lugar en el establecimiento La Ballenera en Miramar los días 30 y 31 de octubre de 2024. El modelo de la muestra se asemeja al de exposiciones similares como las que se celebran en Inglaterra y EE.UU donde se tocan todos los temas relacionados con la producción, manejo y comercialización de un determinado cultivo del campo a la exportación, “del campo a la mesa”. La muestra será con ingreso libre y gratuito aunque algunas actividades, por cuestiones de espacio, serán con inscripción previa la cual ya está abierta en la web del evento: www.expocereales.com
El trigo vuelve a su casa:
Expocereales se realizará en el mítico establecimiento La Ballenera, Ruta 88, km 37,5 en Miramar, la puerta donde ingresó el trigo baguette a la Argentina y donde se celebraron las primeras demostraciones a campo de esos materiales y que fue adquirida y reactivada en el 2020 por Agrality, miembro del grupo Bioceres.
Expocereales será organizada por Agribio (responsables de EnBio, las muestras sobre manejo de cultivos extensivos con biológicos y estrategias sustentables) y la consultora del Ig. Agr. Pablo Panza, uno de los más experimentados asesores en trigo y cebada del país. Mientras que los ensayos estarán a cargo de Agrality.
De qué se trata Expocereales:
Expocereales es una exposición dinámica a campo que se divide en cuatro grandes áreas: plots de cultivos para recorrer, charlas en auditorio sobre manejo del cultivo a cargo de especialistas invitados, demostraciones de aplicación con nuevas tecnologías (entre ellas la utilización de drones en acción para aplicar fitosanitarios y productos específicos) y charlas de mercado con la presencia de Molinos provenientes de Brasil, Paraguay y grandes compradores industriales de Argentina, panificadoras , malterías y cervecerías.
En los plots de cultivos se podrán ver lotes de trigo pan, trigo candeal y variedades de cebada. La muestra comienza con una recorrida de dos horas por los lotes donde técnicos de diferentes empresas explican la genética plantada y los diferentes tratamientos realizados. Se presentarán lotes sobre el manejo de las malezas que tienen a mal a traer a los productores como avena fatua, Rye Grass, Nabolza, con diferentes estrategias y nuevas tecnologías. También lotes tratados 100% con productos biológicos (terápicos de semillas, bioestimulantes, biofungicidas, bioinsecticidas, ácidos húmicos y fúlvicos y fertilizantes biológicos), lotes que combinan los biológicos con los fungicidas e insecticidas de última generación, manejo de fertilizantes y biofertilizantes, y demostraciones de aplicación con nuevas tecnologías y agricultura digital.
Charlas sobre producción y mercado:
Completan la jornada charlas en auditorio sobre degradación de suelo y manejo del cultivo a cargo de especialistas invitados y un segundo espacio de charlas con espacios de intercambio con la presencia de Molinos de Brasil, cervecerías, panificadoras industriales, bolsas de cereales y otros mercados compradores a fin de consensuar qué tipo de cereales de calidad serán valorados por los mercados.
Expocereales cuenta ya con la participación de Helm, Syngenta, Gowan, Basf, Bunge, Barenbrug, Agrocube, Indigo, Biotrop, Corteva, Surcos, Agrofina ALZ Agro, Buck Semillas, RAGT Semillas y H2O Control entre otros. Adhieren las principales organizaciones del sector.
La última semana de julio se despedirá con música, aniversarios, juegos y visitas guiadas en los municipios bonaerenses. Baradero celebrará 409 años de su fundación; Campana, el Festival Federal de Tango; Chascomús, el 35° Encuentro de Payadores y, San Andrés de Giles, el Mega Evento Gamer.
Fecha, hora y lugar: Del jueves 25 al domingo 28, en distintos horarios y espacios físicos de la ciudad.
Descripción: El día jueves 25, desde las 9:00, ofrenda floral al Monumento a Hernandarias, Santa Misa en honor al Santo Patrono Santiago Apóstol, acto oficial, desfile institucional y el corte de torta. Los días siguientes se podrán visitar la exposición de piezas de orfebrería y trabajo en vivo en el Centro Cultural Arturo Illia, feria de emprendedores y talleres de arte para niños en la Plaza Mitre, la tarde de rock en las escalinatas del Palacio Municipal y la presentación de distintos espectáculos en vivo en la Rotonda de Baradero. Programación: www.instagram.com/p/C9il7cQuP3o/?img_index=1 Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Baradero.
Fecha, hora y lugar: Sábado 27, a partir de las 19:00, en el Teatro Brazzola.
Descripción: Celebración que contará con reconocidos payadores invitados: Cristian Méndez de Balcarce, Carlos Sferra de Ayacucho, Pablo Gallastegui de Dolores, Gustavo Avello de Maipú, Facundo Pistone de Arana, Horacio Otero y Fernando Rolón ambos de Chascomús. Habrá sorteos. Entrada arancelada. Organizan Payadores locales con el acompañamiento de la Municipalidad de Chascomús.
Fecha, hora y lugar: Del jueves 25 al domingo 28, desde las 15:00, en el Complejo Cultural Municipal La Calle.
Descripción: Propuestas culturales entre las que se podrá disfrutar de audiovisuales, teatro K-pop, jam de dibujo y juegos de rol. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Berazategui.
Fecha, hora y lugar: Viernes 26 y sábado 27, desde las 11:00, en el Anfiteatro del Pinar (Boulevard S. Gesell entre Paseo 101 y 101 Bis)
Descripción: Combates medievales en diferentes categorías, personajes de series y películas, arquería para toda la familia. Además, contará con espectáculos de tribal, danzas aéreas y élficas, acrobacias, stands gastronómicos, artesanías medievales, música celta en vivo, concurso de cosplay, lectura de runas y maquilladores. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Villa Gesell con el acompañamiento del programa RECREO, de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Fecha, hora y lugar: Sábado 27, desde las 14:00, en el Gimnasio Dante Alighieri, Balcarce y Luis Costa.
Descripción: Competencia de tango en las categorías Milonga y Pista. Además se presentarán Amores Tangos, Mora Godoy, Juan Laplacette, Esencia Tango, Natalia Patyn y su compañía; y Lito Vitale junto a Juan Carlos Baglietto. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Campana.
Fecha, hora y lugar: Sábado 27, desde las 13:00, en Maipú 1276.
Descripción: Torneos de League of Legends, Free Fire, Fórmula 1, FIFA y Valorant. Habrá premios, sorpresas y servicio de cantina. Inscripciones gratuitas. Organizado por la Municipalidad de San Andrés de Giles en conjunto con LC e-Sports.
Fecha, hora y lugar: Sábado 27,en Wo Cultural, a las 19:00, calle 85 n°269.
Descripción: Presentación del violinista y compositora suiza Sophie Lussi, del saxofonista holandes de música clásica y jazz Frido Ter Beek, y del guitarrista Ramiro Pedro Penovien, quien nació en Necochea y forma parte de la escena del Jazz latinoamericano. También acompañará el percusionista Carto Brandan y en contrabajo el compositor Flavio Romero. Entradas en passline. Organiza Wo Cultural con el acompañamiento de la Municipalidad de Necochea.
Fecha, hora y lugar: Sábado 28, de 14:00 a 17:00, en el Parque Libres del Sur.
Descripción: Celebración de los tiempos y ciclos naturales con el florecimiento de los cerezos (sakuras) para disfrutar de los frutos y de los lazos de hermandad a través del acercamiento con la cultura japonesa. Gastronomía, tradiciones, arte, música y disciplinas marciales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Chascomús.
Fecha, hora y lugar: Del jueves 25 al sábado 27, a las 14:00, desde distintos puntos de partida de la ciudad.
Descripción: Cada jornada proporcionará a los ciclistas la belleza natural y los encantos de la zona desde una perspectiva diferente. Los puntos de partida son: Vivero Cosme Argerich, av. XV esquina 18 en San Clemente del Tuyú; Parador Municipal en av. Costanera N° 798 en Santa Teresita y Parador Municipal de av. Costanero N° 3000 en San Bernardo. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de La Costa.
Fecha, hora y lugar: Sábado 27, de 08:00 a 15:00, en Pigüé.
Descripción: Desde el Abra de las Cuevas se subirá en busca de la cumbre del Cerro Anónimo para explorar la serranía de Cura Malal. Actividad arancelada con inscripción previa. Organiza Explora Circuitos Turismo Aventura con el acompañamiento de la Municipalidad de Saavedra.
Fecha, hora y lugar: Domingo 28, largando a las 11:00 desde el Palacio Municipal.
Descripción: Competencia deportiva a realizarse en el marco del 161 aniversario de la ciudad de Saladillo. Además de la competencia oficial de 10K, habrá una correcaminata participativa de 3K, y una carrera Kids (hasta 8 años) para los más pequeños. La premiación será para el 1°,2°, y 3° puesto en todas las categorías masculino y femenino, premios de sponsor en efectivos. Inscripción (arancelada) en: www.carrera.saladillo.gob.ar Se suspende por lluvia. Organiza la Subsecretaría de Deporte, Recreación y Juventudes de la Municipalidad de Saladillo.
Fecha, hora y lugar: Del jueves 25 al domingo 28, en distintos horarios y espacios físicos de la ciudad.
Descripción: Circuitos que permitirán conocer más acerca de la ciudad: jueves 25, Casco Histórico y Tour en la Laguna; viernes 26: tour al Cementerio San Andrés y Museo Ferroviario; sábado 27: City Tour Raúl Alfonsín, Museo Pampeano, Casco Histórico; domingo 28: Museo Ferroviario y Raúl de Chascomús. Inscripciones: https://linktr.ee/visitasguiadas.turismoch . Actividades gratuitas. Organiza la Municipalidad de Chascomús.
Fecha, hora y lugar: Viernes 26, a las 15:00, desde el Museo Histórico, Av. Bahía Blanca 224.
Descripción: Caminata por el radio céntrico conociendo la historia que existe detrás de cada sitio y edificio de la ciudad. Entrada gratuita. Cupo limitado. Inscripción. Organiza la Municipalidad de Monte Hermoso.
Reserva Natural Pehuen Co – Monte Hermoso – Área 3
Fecha, hora y lugar: Sábado 27, a las 15:30, salida desde la Reserva Natural, estar diez minutos antes.
Descripción: Recorrido guiado por el sitio arqueológico en el que se pueden encontrar trazas, marcas y huellas humanas con una antigüedad aproximada de 7.000 años. Valores de visita por persona: $2000 adultos mayores de 12 años, y $1500 menores de 12 años y jubilados. Cupo limitado. Inscripción. Organiza la Municipalidad de Monte Hermoso.
Fecha, hora y lugar: Sábado 27, a las 17:00, saliendo desde el Teatro Municipal.
Descripción:Recorrido por sitios relacionados a los grandes personajes locales e ídolos del dos por cuatro. Inscripción previa al WhatsApp al (291) 4390122. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de Bahía Blanca.
Fecha, hora y lugar: Sábado 27, a las 11:00, saliendo desde la Delegación Municipal de Macedo.
Descripción: Circuito por la plantación El Kiwal S.A. y el Viñedo Antiguo Legado, con inscripción previa. Cuenta con servicio de traslado (cupos limitados). El municipio dispondrá de una combi gratuita para aquellos que no dispongan de movilidad para llegar al paraje. Opción de almuerzo en el Almacén El Ombú (con reserva y arancelado). Las visitas son gratuitas. Organiza la Municipalidad de General Madariaga.
Fecha, hora y lugar: Sábado 27, a las 9:30, en Moreno 41, Médanos.
Descripción: Este recorrido se realiza con la modalidad “caravana” y pasará por lugares emblemáticos como el Palacio Municipal, la Sinagoga, Salinas La Aurora, Al Este Bodega y Viñedos y Vivero Municipal. Al finalizar se puede visitar la Estación y Refugio de Motoviajero de Argerich. Inscripción previa. Entrada arancelada. Organiza la Municipalidad de Villarino.
Fecha, hora y lugar: Del viernes 26 al domingo 28, de 12:00 a 20:00, en el Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7.
Descripción: Más de ochenta stands con distintas propuestas: animé, manga, comics y ciencia ficción. Shows en vivo, photo ops, cosplay, K Pop, concursos, área gamer y sector medieval. Además en el Cine Select se proyectarán películas icónicas sobre la temática. Entrada gratuita. Organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad de La Plata.
Fecha, hora y lugar: Jueves y domingo, de 11:00 a 22:00; viernes y sábados, de 11:00 a 23:00, en la Plaza San Martín.
Descripción: En el marco de los 150 años de Mar del Plata, la feria de las colectividades renueva su propuesta gastronómica y cultural. Entrada gratuita. Organiza la Federación Presencia de las Colectividades con el acompañamiento de la Municipalidad de General Pueyrredón.
Fecha, hora y lugar: Todos los días, de 09:00 a 19:00, en el Parque Municipal Néstor Kirchner, Av. Constitución 152.
Descripción: Exposición de dinosaurios en el recientemente inaugurado Parque Jurásico. La muestra cuenta con guías que explican las siete diferentes especies de dinosaurios que habitaron el planeta y sus características. . Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Merlo.
El ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia, Javier Rodríguez, tuvo que pasar un momento tenso en San Pedro cuando un funcionario municipal agredió al presidente de la Sociedad Rural local. El hecho ocurrió durante la Fiesta de la Naranja, en presencia del intendente Cecilio Salazar. La situación se desencadenó tras un reclamo por el mal estado de los caminos rurales.
Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, fue testigo involuntario de un violento altercado el pasado domingo, en el marco de la Fiesta de la Naranja en San Pedro, cuando Edgardo Salmoiraghi, presidente de la Sociedad Rural local, fue “agredido verbal y físicamente por Ariel Álvarez, secretario de Producción municipal”.
El incidente se produjo mientras Salmoiraghi caminaba con su esposa por los stands de Mercados Bonaerenses, y al cruzarse con Álvarez, el intendente Cecilio Salazar, y el ministro Javier Rodríguez, a viva voz reclamó que «arreglen los caminos rurales». Según el propio relato del dirigente rural, “esta simple petición desató una violenta reacción por parte de los funcionarios municipales”.
«El ministro quedó aislado, no participó», explicó Salmoiraghi a lanoticia1.com, agregando que al pasar junto a los funcionarios y pedirles que se ocupen de los caminos rurales, «enloquecieron los dos», refiriéndose a Salazar y Álvarez.
«Fue lamentable, yo sólo pedí que se ocupen de los caminos rurales y empezaron a increparme», expresó Salmoiraghi. «Álvarez me empujó a mí y a mi esposa. Actuaron como matones», añadió en declaraciones a este medio.
Tras el incidente, la Sociedad Rural emitió un comunicado condenando el episodio violento, detallando que Salmoiraghi fue «empujado, amenazado y sacado del lugar». Además, manifestaron su preocupación por la seguridad física del presidente y su familia, dada su condición de salud actual.
Durante el receso invernal, el astroturismo propone disfrutar de cielos nocturnos, observar la inmensidad del universo, las estrellas y varios fenómenos astronómicos en los destinos turísticos bonaerenses.
En los paisajes de las sierras, campos o playas se pueden vivenciar estas experiencias con guías especializados y charlas técnicas y filosóficas, lejos de la saturación lumínica urbana. ¡Una experiencia única para conectar con el cosmos!
Epecuén, un pueblo cargado de magia
Esta pequeña localidad ubicada en el partido de Adolfo Alsina, quedó sumergida en las aguas del lago Epecuén en el año 1985. En la actualidad el pueblo que fue abandonado por la inundación emerge de sus ruinas y atrae a personas curiosas de todo el país. Un lugar fascinante para quienes disfrutan de la exploración urbana y la historia de este fenómeno natural: por la cantidad de sal del lago, las construcciones y árboles quedaron petrificados.
“Epecuén y Carhué también son cada vez más visitados por quienes aman los cielos oscuros y la fotografía”, contó Viviana Castro, coordinadora de Turismo.
Recorrer durante la noche este circuito, entre el silencio, los restos de lo que fue una ciudad y la oscuridad inmensa provoca sensaciones conmovedoras. Una atmósfera misteriosa lo envuelve todo.
En 2016, Daiana Castro, hija de nativos del pueblo y aficionada a la astrofotografía, impulsó la iniciativa Epecuén de Noche: talleres teóricos y prácticos de fotografía para visitantes, sobre enfoques nocturnos, larga exposición y encuadres, y caminatas sin linterna bajo la luna provocan a los ojos para que se habitúen y puedan apreciar la belleza del firmamento nocturno.
Durante la travesía, habitantes del pago cuentan relatos históricos en este escenario hipnótico. “Hay mil lugares para hacer fotos y gracias a dios siempre tuvimos el cielo despejado. No suele haber nubes, tenemos un cielo privilegiado”, aseguró Castro.
Con alojamientos para todos los públicos, un corredor termal ideal para relajar el cuerpo y obras emblemáticas del arquitecto Francisco Samamone, es un destino bueno, bonito y bonaerense.
Toda la fascinación por el universo en un solo lugar: La Plata
El Planetario de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es uno de los más modernos de América Latina y funciona en el medio del bosque platense, cerca de los estadios de Estudiantes y Gimnasia, del Museo de Ciencia Naturales, del lago y la cascada. Bajo su domo de 17 metros de diámetro, las proyecciones digitales con resolución 4K transmiten una sensación inmersiva fascinante.
En este verdadero polo de las ciencias, arte y tecnología, todas las actividades son libres y gratuitas, con reserva anticipada en @planetariounlp. En vacaciones de invierno, las proyecciones Belisario, sobre las aventuras de un pequeño ratón astronauta que viaja en el tiempo; El universo de tu imaginación, el primer film para planetarios que representa uno de los descubrimientos científicos más importantes del siglo; El universo invisible, la luz no es lo único que puede darnos información sobre el cosmos, y Un Paseo por el Cielo, que explora los usos del cielo, van a emocionar a chicos y grandes.
Además, desde la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP proponen visitas guiadas al Museo de Astronomía y Geofísica donde se podrán conocer antiguos telescopios y diferentes objetos relacionados con el universo. Además se llevan a cabo charlas de divulgación y, los viernes con condiciones climáticas adecuadas, observaciones astronómicas a simple vista o con el telescopio Gran Ecuatorial.
La ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, también se pueden visitar sitios icónicos como la Catedral, la República de los Niños y el Estadio Único.
El astroturismo va ganando popularidad y cada vez son más quienes se inquietan por los paisajes y misterios del cosmos. Desde observatorios remotos hasta talleres de astronomía, la actividad conecta con temas muy profundos de la humanidad. ¡Saludos a las estrellas y felices viajes interestelares!
Para celebrar el Día de la Independencia, los municipios bonaerenses tendrán una agenda imperdible con propuestas criollas y camperas, sabores y disfrute. Berisso celebrará la 21° Fiesta Provincial del Vino de la Costa; Baradero, la 15º Fiesta del Locro y la Empanada en la localidad de Alsina; Lobos, el 13° Festival del Locro Popular y Carmen de Areco, la Fiesta de la Maquinaria Agrícola. Además, la Provincia presenta lo mejor de su gastronomía en el stand Bueno, Bonito y Bonaerense de Caminos y Sabores.
CAMINOS Y SABORES
La provincia de Buenos Aires será protagonista de Caminos y Sabores, los días 6, 7, 8 y 9 de julio, de 12:00 a 20:00, en el predio ferial de La Rural, Capital Federal.
Con veintiocho puestos de venta, más de setenta degustaciones, juegos y beneficios con ReCreo, descuentos, la presentación del libro Menú Bonaerense de Ediciones Bonaerenses y el domingo 7, a las 17.30, la cocina en vivo a cargo de Juan Braceli, quien elaborará pastas rellenas. Los destinos turísticos de los 135 municipios proponen un viaje bueno, bonito y bonaerense a través de su gastronomía identitaria. Organizan la Subsecretaría de Turismo, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
FIESTAS POPULARES
BERISSO
21° Fiesta Provincial del Vino de la Costa
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Viernes 5, desde las 20:00; sábado 6 y domingo 7, desde las 12:00, Gimnasio Municipal.
Descripción: Concursos de vinos y de mermeladas de ciruela, tomate, higo y gourmet. Visitas guiadas a viñedos y a la planta elaboradora de la Cooperativa de la Costa, feria de sabores y espectáculos musicales. Entrada gratuita. Organizada en conjunto por la Municipalidad de Berisso, la Cooperativa de la Costa,y las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Exactas y Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata.
Fecha, hora y lugar: Viernes 5, a las 14:00, plaza Guglieri.
Descripción: Acto central y desfiles de instituciones escolares, entidades intermedias, agrupaciones tradicionales y áreas municipales. Luego se compartirá chocolate caliente entre el público. A las 20:00, se realizará la Noche de la Independencia y la Autonomía en la que se presentarán Josefina Ortega y su grupo, peña Las Nazarenas y la pareja de baile Clara Straccia y Luis Piriz en la Sala San Martín. El sábado 6, a las 21:00, en el Salazar Fútbol Club (ambiente calefaccionado) se presentarán Huellas de Tradición, el Dúo Josefina Cardoso y José Etchart, Campesinos y El Grito. Habrá servicio de cantina. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de Daireaux.
Fecha, hora y lugar: Martes 9, a las 10:00, Tres Sargentos.
Descripción: Gran desfile de maquinarias, autos de colección e instituciones. Almuerzo de campo a beneficio de la Sociedad de Fomento, feria de artesanías y productores y escenario en vivo con artistas locales. Gran show de Riendas Libres con Peteco Carabajal junto a Ricky Chazarreta Carabajal, Martina Ulrich y Homero Carabajal. Entrada gratuita. Almuerzo arancelado (venta de tarjetas a partir del 24/06). Organiza la Municipalidad de Carmen de Areco con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Fecha, hora y lugar: Martes 9, desde el mediodía, predio de la Estación de Trenes.
Descripción: Invita a conocer la historia del pueblo y sus exquisiteces gastronómicas, como su plato principal: el locro y las empanadas. Contará además con artistas en vivo, exhibición de motos, combis de colección, artesanías y emprendedores. Entrada gratuita. Organizan el Municipio de Baradero.
Fecha, hora y lugar: Martes 9, de 11:00 a 16:00, plaza San Martín.
Descripción: 250 parejas, que representan a 37 instituciones bailarán pericón, vals y chacarera. También se elaborarán platos típicos criollos y regionales como el tradicional locro gigante que se compartirá de manera gratuita con el público. Habrá sobremesa folclórica con Lula Solís y cierre con Alex Freidig. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de General La Madrid.
Fecha, hora y lugar: Martes 9, a las 11:00, en la av. Alem.
Descripción: Tradicional festival con venta de locro popular, música y danza de la mano de artistas locales; peña abierta y Pericón Nacional. En esta ocasión se presentarán Gustavo Guzmán, Ángel la Voz, Peña Mayka Sumaj, y la Topada, entre otros. Organiza la Municipalidad de Lobos.
Fecha, hora y lugar: Martes 9, a las 12:00, Paseo de la Estación, Belgrano y 25 de Mayo.
Descripción: Gran oferta gastronómica con degustación de empanadas criollas, ferias de artesanías y emprendedores, y show artísticos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Marcos Paz.
Fecha, hora y lugar: Martes 9, a las 14:00, Centro Vasco ubicado en la avenida 58 entre calles 65 y 67.
Descripción: Más de 30 peñas folclóricas de la localidad y de Tres Arroyos, Balcarce, Lobería, Miramar entre otras ciudades de la región, participarán de este encuentro. Servicio de cantina. Emprendedores locales venderán productos típicos Entrada gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea.
Fecha, hora y lugar: Martes 9, desde las 11:00, El Paraíso.
Descripción: Los festejos comenzarán por la mañana con el acto protocolar y el desfile tradicionalista. Al mediodía se realizará el tradicional almuerzo criollo en el Club El Ombú (arancelado). Además, espectáculos musicales con artistas locales y la presentación especial de Banda XXI. Entrada gratuita al desfile y show musicales. Organiza el Club El Ombú y la Municipalidad de Ramallo.
Fecha, hora y lugar: Martes 9, a las 10:00, Plaza San Martín.
Descripción: Acto protocolar, desfile institucional, feria de artesanías y emprendedores, concurso gastronómico y artistas locales y regionales como Legado Nativo de La Costa, Bombo Legüero de Dolores, Majuma de Dolores, Indio Monte, Beto Nogueira, Daniel Lezica y Alan lezica y cierre con baile popular a cargo de La Corte. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Tordillo.
Fecha, hora y lugar: Miércoles 10 al domingo 14, desde las 08:00, Sociedad Rural de Saladillo.
Descripción: Pialadas, pruebas de riendas en diferentes categoría, campeonato grupa, montas especiales con importantes premios, entre otras destrezas criollas. Además, campeonato de truco, peña a micrófono abierto, desfile inaugural e izamiento del pabellón nacional, contrapunto de payadores y gran cierre musical con Carlos Fernández. Entrada arancelada. Organiza Fiestas Patrias con el acompañamiento del Municipio de Saladillo.
Fecha, hora y lugar: Sábado 6, desde las 11:00, Camino Parque Los Pioneros.
Descripción: En este campeonato, atletas de toda la Provincia, competirán desde la categoría sub12 hasta mayores y recorrerán los senderos de uno de los puntos simbólicos de la ciudad. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de Pinamar en conjunto con la Escuela Municipal de Atletismo y la Asociación de Atletas Master de Pinamar.
Fecha, hora y lugar: Del martes 2 al martes 9, a partir de las 20:00, en diferentes locales gastronómicos.
Descripción: Con la participación de ocho establecimientos gastronómicos de la ciudad, la propuesta gastronómica tiene como protagonista a la empanada de carne. Además, torneo de truco en simultáneo, con un millón de pesos en premios. Actividad arancelada. Organizan los emprendedores gastronómicos locales y la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lobería.
CORONEL DORREGO 6° Encuentro de Payadores “Luís Acosta García”
Fecha, hora y lugar: Sábado 6, a las 20:30, Teatro Español.
Descripción: Encuentro de payadores con la presencia de Jorge Socodatto, de Nueve de Julio; Mario Almirón, de Ayacucho; Nahuel Federizzi, de Indio Rico-Coronel Pringles; Rafael Huerao, de Río Negro; Pablo Gallastegui, de Dolores; Emmanuel Dadario, de Coronel Dorrego; y Gustavo Avello, de Maipú. Presentación a cargo de Santiago Ayzaguerre. Organiza la Municipalidad de Coronel Dorrego.
Fecha, hora y lugar: Sábado 6, a las 20:00, Santuario Nuestra Señora de Luján.
Descripción: La Misa Tango contará con el Concierto del Árbol Solo del compositor Martín Palmieri. Acompañarán la orquesta Tango Norte, dirigida por Ana Escalada; el Coro Tous Ensemble, dirigido por Emiliano Linares y estarán presentes la solista Alejandra Malvino y en piano Martín Palmieri. Entrada gratuita. Organiza la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio de Luján, en conjunto con la Basílica Nuestra Señora de Luján.
Fecha, hora y lugar:Sábado 6, a las 18:00, Teatro Toledo, avenida 75 y avenida 58.
Descripción:“Las ideas, lo cambian todo”, una invitación a sumergirse en el universo del conocimiento y del descubrimiento. Con siete oradores y siete ideas revolucionarias que prometen una tarde inolvidable. Actividad arancelada. Organiza TEDx con el acompañamiento de la Municipalidad de Necochea.
Fecha, lugar y hora: Domingo 7, a las 15:00, Polideportivo Municipal.
Descripción:Café con leche, té, chocolate y tortas, espectáculos folclóricos, danzas árabes, zumba y sorteos. Llevar una taza. Entradas anticipadas, 5000; en puerta 7000. Organiza el grupo de apoyo de la comparsa de personas mayores, con el acompañamiento del Municipio de Coronel Suárez.
Fecha, hora y lugar: Jueves 4, a las 10:00, Chapalcó.
Descripción: Primera visita guiada por el poblado para que los visitantes puedan conocer el patrimonio histórico y cultural del distrito. Entrada gratuita. Inscripción al (291) 5740086. Organiza la Escuela N° 57 local junto al Municipio de Villarino y la Dirección de Cultura.
Fecha, hora y lugar: Viernes 5, a las 15:30, Museo de Ciencias Naturales.
Descripción: Recorrido para descubrir sectores especiales del museo desde una mirada arquitectónica y aquellos que habitualmente el público general no puede acceder, como el anfiteatro. También, degustación de un mate cocido de hierbas infusionado con chocolate y variedad de sabores precolombinos como cuadraditos de cake de calabaza, mini muffins de vainilla, yerba mate y alfajores de chocolate con corazón de ananá. Entrada arancelada. Organiza la Municipalidad de La Plata junto al Museo de Ciencias Naturales.
Fecha, hora y lugar: Sábado 6, a las 10:00, Monumento de los Inmigrantes, Parque Cívico avenida Montevideo entre 10 y 11.
Descripción: Tour gratuito a pie para descubrir la cultura de los inmigrantes en Berisso. El recorrido comenzará en el Monumento de los Inmigrantes y continuará por la Asociación Ucrania de Cultura Prosvita, la Sociedad Italiana, la Sociedad Lituana Mindaugas y el Gimnasio Municipal donde se estará realizando la 21º Fiesta Provincial del Vino de la Costa. Duración: 2 horas durante dos kilómetros. Cupos limitados. Inscripciones al (221) 571-6163. Se suspende por lluvias. Actividad gratuita. Organiza la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Berisso.
Fecha, hora y lugar: Sábado 6, a las 15:00, Palacio Municipal.
Descripción: Primera edición del safari fotográfico urbano, pensado para todos aquellos que estén incursionando en la fotografía. Tendrá como guía el conocido fotógrafo Luis Alberto Daloia, quien brindará tips básicos sobre fotografía. Se recorrerá el Centro Cívico de Bragado, y el Cementerio Histórico Municipal. En caso de no tener cámara, se puede utilizar el celular. Duración del recorrido: 2 horas. Actividad a la gorra. Inscripciones a través de las redes sociales del Municipio. Organiza la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bragado.
El ex presidente llamó a los principales líderes “amarillos” de la provincia. La idea es planificar el futuro inmediato del espacio y analizar si es posible una fusión con los libertarios.
Después que se elijiera al diputado nacional Cristian Ritondo como nuevo presidente del PRO de la provincia de Buenos Aires, el ex presidente y titular del partido a nivel nacional, Mauricio Macri convocó a las principales figuras provinciales para analizar la situación actual del territorio y planificar algunas estrategias políticas y electorales para el próximo año.
Como se dijo, Ritondo fue elegido como el uno del partido bonaerense con Soledad Martínez, intendenta de Vicente López como acompañante más el jefe comunal de Junín, Pablo Petrecca.
Entre los ítems a conversar en la zona de San Isidro, cuentan que Macri no solo querrá tener un detallado análisis de la actualidad del territorio provincial sino que además saber cómo está la relación con los libertarios de Milei. Esbozan que el ex presidente no quiere que a Milei le vaya mal, es más, si habría un acuerdo electoral sería “puenteando” a Patricia Bullrich.
Así las cosas, Mauricio Macri juntará, si todo sale bien, a las principales figuras del PRO bonaerense mañana en la zona norte pensando en cómo recuperar el poder.
La Distrito único Cristian Ritondo Soledad Martinez (Vicente López) Pablo Petrecca (Junín) María Gentile (9 de Julio) Marcelo Matzkim (Zárate) Silvia Lospenatto Agustín Forchieri Verónica Barbiere Matías Ranzini
El Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires informa que vence el plazo de presentación de Certificado de estudios y Declaración Jurada- DDJJ- el próximo 30 de junio, para continuar con la percepción de las pensiones percibidas por hijos/as mayores y evitar bajas innecesarias.
Este trámite es solo para aquellas personas pensionadas que, teniendo entre 18 y 25 años de edad deben acreditar que se encuentran estudiando para poder continuar percibiendo sus haberes o, que si han sido dados de baja pueden solicitar la reactivación de la pensión.
De esta manera quienes se encuentren percibiendo una pensión en el IPS, tienen la posibilidad de presentar Certificado de estudios y Declaración Jurada- DDJJ- hasta el 30 de junio de 2024, iniciando el trámite “Incorporación de certificados de alumno regular (artículo 37)” que se realiza una sola vez al año a través del sitio web del IPS https://www.ips.gba.gob.ar/tramites/tramites_previsionales/articulo_37
El trámite “Incorporación de certificados de alumno regular (artículo 37)” deberá hacerse hasta el 30 de junio próximo, ya que pasada la fecha se dispondrá la baja inmediata en planillas de pago.
Pasear entre viñedos, respirar la frescura de las uvas en días soleados, disfrutar del paisaje de las sierras y el campo, recibir la cálida bienvenida de los pueblos bonaerenses se convierte en un escenario idílico para degustar los mejores vinos y pasar jornadas inolvidables durante el fin de semana super largo y las vacaciones de invierno.
Junín y Coronel Suárez fusionan la pasión por el turismo y la producción vitivinícola en experiencias fascinantes de enoturismo.
Junín y su insignia: petit verdot
Junín da la bienvenida, su vibrante ciudad que fusiona la energía urbana con la serenidad natural, se ubica en el corazón de la provincia de Buenos Aires y se presenta como un centro cultural, recreativo, comercial y educacional. Sus calles, una mezcla armoniosa de viejas construcciones bajas y modernos rascacielos, invitan a pasear y descubrir la riqueza de su historia.
“Es un destino que ofrece una experiencia completa, con opciones de hospedaje para todos los gustos y actividades culturales que reflejan la diversidad de su comunidad”, aseguró el secretario de Turismo local, Luis Bortolato.
Allí, Las Antípodas -IG @lasantipodasok – son un verdadero oasis de tranquilidad y verde. Este emprendimiento, creado por cuatro amigos apasionados, combina viñedo y bodega con eventos culturales, degustaciones y ferias. Ubicado en medio del campo, es el escenario perfecto para desconectar y vivenciar la esencia del campo bonaerense.
“Nuestra uva insignia probablemente sea la petit verdot pero el malbec y el marselan también se dan bien. El vino de nuestra uva se llama Las Antípodas, se vende a los huéspedes o a quienes participan de las degustaciones; una experiencia enológica que dura dos horas acompañada con picadas regionales”, explica Mariano Tessono, uno de los propietarios de la Finca.
Allí funciona un hospedaje en tres containers convertidos en acogedoras casitas y equipadas con todo lo necesario para cocinar: camas grandes, sofá camas, conexión wi-fi y parrillas incluidas para una estancia confortable.
En Junín, Las Antípodas son la ruta que proporciona armonía entre las propuestas imperdibles de la vida urbana con la serenidad del campo.
Coronel Suárez, con la fragancia de los viñedos
En Coronel Suárez la tradición vinícola se fusiona con la belleza natural. Cada racimo de uvas cuenta una historia de cuidado artesanal y pasión por el vino en este destino turístico bonaerense.
La tierra fértil y el clima privilegiado permite el cultivo de las vides más selectas. Un paseo entre las hileras de viñedos, mientras el sol acaricia las hojas y la brisa suave llega con los aromas de sus frutos es sin dudas una sensación imborrable en la bodega Cercano Sur.
Un circuito sobre el arte de la vinificación y degustación de la producción complementan la experiencia en esta localidad serrana, donde la vista se pierde entre colinas suaves y cultivos.
Descubrir nuevos atractivos de la provincia de Buenos Aires, destacados por aromas, sabores y sensaciones que hacen a la cultura productiva y turística de las comunidades abiertas a compartir sus proyectos con las personas que las visitan.
Javier Martínez, intendente de la ciudad pergaminense, lamentó que se rescindiera el contrato con la empresa adjudicataria y apuntó contra Provincia por montar un “verdadero circo”. Asimismo, pidió respuestas del gobernador bonaerense, ya que el dinero estaba “asegurado” desde la gestión de Vidal.
Así se expresa el portal CRONOS, ante la publicación del manadatario de nuestra ciudad, en sus redes sociales.
«Un intendente bonaerense le recriminó a Kicillof la decisión rescindir el contrato con la empresa que se encargaría de la construcción de una presa de agua», comienza hablando la nota de Diputados Bonaerenses..
“Esta semana, los equipos técnicos de la Provincia nos informaron que están iniciando el proceso de rescisión del contrato con la empresa adjudicataria de la construcción de la presa ¿La razón? La firma considera “inviable en términos económicos” llevar adelante la obra en el contexto actual”, explicó Martínez en sus redes sociales.
«Las mentiras de @Kicillof. Pergamino sigue esperando la Presa de Regulación del Arroyo para evitar inundaciones. En 2023 demostramos que a pesar de lo que decía el gobierno de Kicillof no se había avanzado en nada referente a la construcción de la Presa», fue la publicación de Martínez, con las fotos de la obra ni siquiera iniciada.
Y continúa: «Luego de nuestra denuncia, a través de un video que mostraba el lugar sin ningún tipo de movimiento, nos respondieron con un acto de firmas que resultó ser un verdadero circo. El tiempo, lamentablemente, nos dio la razón».
Martínez indica que recientemente «los equipos técnicos de la Provincia nos informaron que están iniciando el proceso de rescisión del contrato con la empresa adjudicataria de la construcción de la presa. ¿La razón? La firma considera inviable en términos económicos llevar adelante la obra en el contexto actual. Una vez más, nos mintieron».
El intendente de Pergamino además aporta una secuencia histórica de las idas y vueltas de esta obra que vuelve a quedar fuera del radar de la Provincia:
– La obra fue licitada durante la gestión de María Eugenia Vidal.
– Contaba con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
– La Provincia licitó, adjudicó y avanzó en varias etapas.
– Se aprobaron proyectos y se iniciaron expropiaciones de campos.
-Después de eso, silencio total.
-Exigimos respuestas al gobernador.
«Los pergaminenses confiaron en las promesas y el dinero del BID estaba asegurado. ¡Basta de excusas! Queremos soluciones y acciones concretas. ¡Es hora de cumplir!», concluye Javier Martínez.
Las mentiras de @Kicillof. Pergamino sigue esperando la Presa de Regulación del Arroyo para evitar inundaciones. En 2023 demostramos que a pesar de lo que decía el gobierno de Kicillof no se había avanzado en nada referente a la construcción de la Presa. https://t.co/4u1oStoV1a