Bajo tierra, la promesa: un recorrido termal por la Provincia

Entre el vapor que sube desde las entrañas bonaerenses y la calma de los pueblos que los cobijan, los complejos termales de Villarino, Tapalqué y General Belgrano ofrecen mucho más que descanso. Son puertas abiertas a un turismo pausado, casi ritual, donde el agua cura, el tiempo se estira y el silencio se vuelve un lujo.

La provincia de Buenos Aires es el destino termal perfecto para disfrutar en vacaciones de invierno.

Hay un rumor en la llanura que no es de viento ni de grillos: es el agua. No la del río que corre ni la del mar que golpea, sino la que duerme bajo tierra, milenaria, tibia, mineral. Tres destinos se afirman sobre esa promesa subterránea. Lugares donde el descanso no se grita, se susurra. Donde la salud no se vende, se recupera.

Termas de Villarino, el sur como refugio

Al sur de la provincia de Buenos Aires, el partido de Villarino se destaca por el complejo Termas de Médanos -@termasdemedanos- y las Termas de Luro, con particularidades que atraen a viajeros de distintas regiones del país. El agua, salada y cálida, brota desde más de mil metros de profundidad y acaricia los cuerpos con una temperatura constante que ronda los 38°.

No hay multitudes. Apenas el murmullo del viento entre los álamos y la respiración honda de quienes vienen a buscar un alivio para el reuma o simplemente a detener el reloj interno. El complejo se desarrolla como un secreto bien guardado: piletas abiertas, senderos de tierra, y una paz que no se disfraza de espectáculo.

El complejo, ubicado en las cercanías de la ciudad de Médanos, permanece abierto durante todo el año con aguas de surgente a 74°. Se accede por Ruta Nacional N° 22 y tiene sector de camping con fogones, agua caliente y tendido eléctrico; piletas cubiertas, espacio para casas rodantes y salón de usos múltiples. Un imperdible es el centro de spa con opciones variadas para la belleza corporal y el lago termal donde se puede pescar la especie tropical tilapia. Cloruros, sulfatos, calcio, nitratos, nitritos, amonio, fluoruros, sodio y magnesio son sus principales características.

En las Termas de Luro -@termasdeluro- a 400 metros de la Ruta 3 , las aguas fluyen a una profundidad de casi mil metros, con una temperatura de 70°, y son extraordinarias por sus efectos saludables. Tienen gran contenido de sales cloradas cálcicas, magnésicas, ferruginosas y yodo bromuradas que otorgan una importante acción terapéutica. Este acuífero se recarga con las lluvias y otros efluentes que lentamente se van filtrando en las capas subterráneas y, de acuerdo a la perforación, se pueden descubrir distintas aguas con recorridos de meses hasta milenios.

El hotel termal posee veinte habitaciones con servicios de primer nivel. El agua que surge proviene de la única capa estudiada, que se encuentra a los 948 metros con una mineralización de 3,6 veces más fuerte que la del Océano Atlántico. La cantidad de sales disueltas es muy elevada: 124 kilogramos por metro cúbico.

El entorno es rural: chacras, caminos de tierra, árboles altos que cortan el viento y algún que otro zorro cruzando el campo al atardecer. El silencio es protagonista, interrumpido solo por el murmullo del agua o el canto de las aves. Es un destino perfecto para quienes buscan desconexión real, sin intermediarios, sin maquillaje turístico. En Villarino no hay apuro, porque a veces no se necesita más que eso: agua tibia, aire limpio y el tiempo para disfrutarlo.

Tapalqué, la ternura del centro bonaerense

Más al centro, Tapalqué seduce con una dulzura de pueblo. No hay semáforos ni apuros, y las termas, instaladas en un predio de 17 hectáreas, reflejan ese mismo espíritu. Inaugurado hace poco más de una década, el complejo termal local combina la modernidad de las instalaciones con la rusticidad del paisaje.

El Complejo Termal Tapalqué, cuenta con una obra arquitectónica imponente que incluye vestuarios, duchas, sector comercial en la zona de aguas, laguna, espacios verdes y de descanso. El agua de surgente a 500 metros tiene una temperatura de 27 grados en boca de pozo y se eleva hasta 38°.

Es clorurada, sulfatada, alcalina y cálcica, propiedades ideales para estimular las funciones celulares, tratar el trofismo celular, las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y las afecciones circulatorias; activar el metabolismo y el sistema nervioso, posee efectos antiinflamatorios, antisépticos y antiflogísticas, y es recomendada para uso dermatológico.

Pero más allá del beneficio clínico, lo que atrapa es otra cosa: la gente saluda en la calle, las bicicletas comparten camino con los teros, y después de la inmersión se toma mate con bizcochitos mirando el cielo. Tapalqué no pretende ser más de lo que es, y en eso radica su encanto.

Después de la inmersión, la propuesta se extiende: se puede recorrer el pueblo, con su plaza central rodeada de tilos y farolas, visitar el pequeño museo municipal que guarda historias de inmigrantes. Hay panaderías que aún venden el pan casero en bolsas de papel, bares donde el café se sirve en pocillos gruesos y donde el tiempo parece tener otra densidad.

General Belgrano, tradición termal a orillas del Salado

Por último, a solo dos horas de Capital Federal, las Termas del Salado – @termasdelsalado- lleva la delantera en materia termal. El complejo tiene una abierta oferta de hospedaje, recibe a miles de visitantes cada año y promete atardeceres de ensueño para culminar un día de esparcimiento.

Aguas hidrotermales de alta mineralización, salinas con alto porcentaje de sodio, calcio y sulfatos que surgen desde una perforación de 960 metros de profundidad a una temperatura en boca de pozo de 41º. Posee una pileta cubierta y dos semicubiertas ensambladas entre sí con temperaturas que oscilan entre los 34 y los 41 grados, y capacidad para seiscientas personas. Además, restaurante, maxikiosco, vestuario, lockers, spa, alquiler de batas y área exclusiva para bebés.

A pocos pasos, el río Salado acompaña el paisaje. Lento y ancho, traza un curso paralelo al ritmo del lugar. En sus orillas se puede caminar, pescar o simplemente sentarse a mirar el agua pasar. El parque que lo bordea invita a los juegos de los chicos, al mate compartido entre jubilados, al picnic improvisado por familias que llegan con conservadora y ganas de no hacer nada.

General Belgrano no necesita disfrazarse de nada. Su encanto está en la coherencia entre lo que ofrece y lo que es: un pueblo con calles prolijas, casas bajas y vecinos que te saludan aunque no te conozcan. La experiencia termal aquí no es un lujo, es parte de la vida cotidiana.

En Villarino, en Tapalqué, en Belgrano, el agua parece decirnos algo que olvidamos. Que no hace falta correr, ni subir montañas, ni cruzar océanos. Que el descanso puede estar a pocos kilómetros, debajo mismo de nuestros pies. Y que a la tierra de la Provincia cuando se la escucha, sabe cómo sanar.

Calendario de eventos turísticos en la provincia

El vino será el protagonista de la agenda turística en los municipios bonaerenses, donde también habrá imperdibles propuestas folklóricas y gastronómicas. Berisso celebrará la 22°Fiesta del Vino de la Costa; Mercedes, el 6° Paseo del Vino; Pilar, la 8°Fiesta Provincial del Locro en Zelaya; General Madariaga, el Encuentro de Payadores “Rodolfo Lemble” y Saavedra, el 2°Festival Folklórico en Pigüé.

 

FIESTAS POPULARES 

BERISSO

22º Fiesta del Vino de la Costa

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Viernes 11, de 17:00 a 00:00; sábado 12, de 12:00 a 01:00; domingo 13, de 12:00 a 00:00; en el Gimnasio Municipal de calle 9 y 169.

Descripción: La apertura será el viernes con espectáculos musicales de bandas locales. El sábado, concursos de mermeladas y de vinos caseros, visitas guiadas a los viñedos y lugares turísticos de la ciudad, bandas en vivo, conjuntos de baile de las colectividades y entrega de premios. El domingo, continuarán las guiadas, los espectáculos y habrá patio de comidas. Entrada gratuita. Organiza la Secretaría de Producción de la Municipalidad de Berisso, la Cooperativa de la Costa, y las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Exactas y Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. La Cooperativa de la Costa de Berisso pertenece al programa Vinos Buenos Aires de la Subsecretaría de Turismo de PBA.

Más información: www.instagram.com/municipiodeberisso/www.facebook.com/municipiodeberisso

PILAR (Zelaya)

8ª Fiesta Provincial del Locro

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 13, a partir de las 10:00, en Zelaya, Vicente Arroyo 800.

Descripción: Gran celebración tradicional con espectáculos folklóricos en vivo, artesanías criollas, gastronomía y el gran concurso de cocineros del mejor locro. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Pilar.

Más información: www.instagram.com/municipiopilar/www.facebook.com/municipiopilar

EVENTOS GASTRONÓMICOS

MERCEDES

6º Paseo del Vino

Fecha, hora y lugar: Viernes 11, desde las 18:00; y sábado 12, a partir de las 10:00, en la Plaza San Martín y el Teatro Argentino.

Descripción: La apertura será el viernes, en el Teatro Argentino, con la participación de las vinotecas Malbec, 1812, Páramo, y Dionisios. El sábado por la mañana, en la plaza San Martín, habrá patio gastronómico al aire libre, feria de artesanos y emprendedores locales. Promoción de Vinos Buenos Aires. Además, circuitos enoturísticos a los siguientes establecimientos: Nueva Corinema, Media Hectárea, Las Hijas y Bodega Pampa. En tanto que, a partir de las 19:00, dará comienzo la segunda jornada. Entrada arancelada. Organiza la Municipalidad de Mercedes. Las bodegas Nueva Corinema, Media Hectárea, y Las Hijas forman parte del programa Vinos Buenos Aires de la Subsecretaría de Turismo de PBA.

Más información: www.instagram.com/turismo_mercedes/www.facebook.com/dirturmercedes

AZUL

Encuentro Cervecero de Invierno

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 12, de 19:00 a 00:30, en el Sumac, av. 25 de Mayo y San Martín.

Descripción: Encuentro para compartir, disfrutar y apoyar a los productores locales. Food trucks con variedad de sabores y Dulce Tentación, música en vivo, feria de emprendedores y artesanos, Happy Hour de 19:00 a 21:00. Entrada gratuita. Organiza los Cerveceros Azuleños con el acompañamiento del Municipio de Azul.

Más información: www.instagram.com/cervecerosazulenos/ www.facebook.com/municipiodeazul

CORONEL SUÁREZ

ÑAM! 3º Paseo Gastronómico Gourmet

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, desde las 16:00, en el Mercado Municipal de las Artes Jorge Luis Borges.

Descripción: Gastronomía y productos regionales, música en vivo con artistas locales, catas, sorteos, masterclass de cocina y degustaciones. Con la participación de estudiantes de la Tecnicatura en Servicios Gastronómicos del Instituto 48. Entrada gratuita. Organiza emprendedores locales con el acompañamiento de la Municipalidad de Coronel Suárez.

Más información: www.instagram.com/suarezmunicipio/ www.facebook.com/suarezmunicipio

EVENTOS CULTURALES

GENERAL MADARIAGA

Encuentro de Payadores «Rodolfo Lemble»

Fecha, hora y lugar: Viernes 11, a partir de las 21:00, en la Pulpería La Cruz del Sur.

Descripción: Encuentro de payadores con la participación de Cristian Méndez, Nicolás Membreani, Braian Simaldoni y Fernando Rolón. Habrá servicio de cantina. Entrada arancelada ($5000). Organiza la Municipalidad de General Madariaga.

Más información: www.instagram.com/madariagamunioficial/ –  www.turismo.madariaga.gob.ar/agenda  – (2267) 52 3580

AVELLANEDA

30º Japón en Avellaneda

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del viernes 11 al domingo 13, de 11:00 a 20:00, en el Parque Municipal Multipropósito La Estación (av. Güemes 700, frente al Palacio Municipal).

Descripción: Iniciativa itinerante que acerca lo mejor de la cultura japonesa a diferentes ciudades de la Argentina. En esta oportunidad, será la tercera vez que se lleva a cabo en Avellaneda. Durante tres jornadas, el público podrá recorrer distintos espacios temáticos distribuidos en tres naves. Habrá exposiciones de todas las disciplinas japonesas, talleres participativos, escuelas de manga, demostración de artes marciales, muestra de autos japoneses, sector de terapias complementarias de salud, zona gamer, stands gastronómicos, tambores japoneses, feria de artesanos y emprendedores. Además, exhibiciones de bonsai, Origami, Ikebana, Shodo, Kimono, Pintura japonesa, Bunka Shishu, Sashiko, Amigurumi, entre otras. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Avellaneda en conjunto con la Fundación Cultural Argentino Japonesa (Jardín Japonés de Buenos Aires),

Más información: www.instagram.com/munideavellanedawww.facebook.com/municipalidad.avellanedawww.instagram.com/japon.enwww.facebook.com/jardinjapones

SAAVEDRA (Pigüé)

2° Festival Folklórico

Fecha, hora y lugar: Sábado 12, a las 21:00, en el Gimnasio Francisco Cervera del Club Independiente de Pigüé.

Descripción: Peñas invitadas, grupos musicales en vivo y baile. Se presentarán artistas de distintas ciudades del partido. Entrada arancelada. Organiza el Centro Criollo El Pegual y el Club Independiente Pigüé con el acompañamiento de la Municipalidad de Saavedra y el auspicio de prestadores privados.

Más información: https://turismo.saavedra.gob.ar/evento/2-festival-folclorico/

VEINTICINCO DE MAYO

Animexpo 2025

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, en el Club Argentinos, calle 7 entre 30 y 31.

Descripción: Convención de animé, cómics, series de tv, cine, videojuegos y tecnología. Concurso de cosplay familiar: categorías para todas las generaciones; zonas de videojuegos gratis, retro y modernos: torneos para todas las edades; bandas en vivo y DJs. Sábado 12: Show en vivo de MetaLWarrior y Eddie Cruz (sábado) Star Wars Solidarios (sábado y domingo). Trivias intergeneracionales y Yoyo Poses. Gastronomía temática, coffee corner, premios y sorteos sorpresa. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de 25 de Mayo.

Más información: www.instagram.com/municipalidad25demayo/www.facebook.com/municipalidad25demayo

LAS FLORES (Rosas)

37º Encuentro de Payadores Juan Ramón Aristegui

Fecha, hora y lugar: Miércoles 16, a las 19:00, en el Club Juventud Rosense de la localidad de Rosas.

Descripción: El encuentro tendrá lugar en el marco de los festejos patronales de la Virgen del Carmen y la presentación de los payadores José Curbelo, Marta Schwindt, Emanuel Gabotto, Pablo Solo Díaz, Enrique Mario Cabrera, José Cassino y Saturno Santana; Diego Suarez con su guitarra; y Alfonsina y Facundo, con un espectáculo de danza folclórica. El cierre será a puro baile campero con Alejandro “Carisma” Fernández. Entrada arancelada ($5.000); menores de 18 años entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Las Flores.

Más información: www.instagram.com/culturalasflores/www.facebook.com/culturalasflores

EVENTOS DEPORTIVOS

SAN CAYETANO

3º Sanca Corre

Fecha, hora y lugar: Domingo 13, a las 10:00, con punto de partida frente al Palacio Municipal.

Descripción: Competencia atlética por las calles de la ciudad. Dos categorías: caminata 10k (gratuita), y carrera 5 y 10k (arancelada). Valor de la inscripción: 20.000. A beneficio de la Cooperativa del Hospital de San Cayetano. Organiza la Municipalidad de San Cayetano.

Más información: www.instagram.com/deportessancayetano/ – (2262) 661129/(2983) 358274.

LINCOLN

Maratón 10K Copa 160° Aniversario

Fecha, hora y lugar: Domingo 13, desde las 09:00, desde la pista de atletismo Héctor Paterlini.

Descripción: Competencia deportiva, de 10 kilómetros, bajo el lema “Celebramos lo que Somos” y en el marco del 160º Aniversario de Lincoln. Inscripción al (2355) 412580. Actividad arancelada. Organiza la Municipalidad de Lincoln.

Más información: www.instagram.com/turismolincoln/www.facebook.com/TurismoLincoln

TRENQUE LAUQUEN

Campeonato de Duatlones

Fecha, hora y lugar: Domingo 13, a las 11:00, desde el Camping de la institución del Club Barrio Alegre.

Descripción: Segunda fecha del Campeonato de Duatlones (ciclismo y pedestrismo) con dos distancias: 3K para pedestristas; 20 K para ciclistas y nuevamente 3 K para pedestristas. La acreditación será el sábado de 17.30 a 19.30, y el domingo de 09:00 a 10.30. Inscripción arancelada ($10.000) ingresando a: https://forms.gle/hTMXVTQxDJwsRgNY6 Organiza la Dirección de Deporte de la Municipalidad de Trenque Lauquen, la Agrupación Nos Gusta Pedalear, el Club Barrio Alegre, el Instituto Superior de Formación Docente nº 144 y el Club Progreso.

Más información: www.trenquelauquen.gov.ar/8ej4

FERIAS Y EXPOSICIONES

LEANDRO N. ALEM

8° Feria del Libro

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, desde las 15:00, en la Biblioteca Municipal Pública Popular “Esteban Echeverría”.

Descripción: Feria con la presentación autores nacionales como Darío Sztajnszrajber y Marcelo Larraquy, quien cerrará la feria el domingo a las 19:30, con su novela Gordon. También participarán Leandro Vesco con sus libros “Desconocida Buenos Aires”; Mecha Frías, quien además dictará un taller de fotografía infantil; y diversos autores locales y regionales como Joaquín Conde, Paulina Gaetán, y Federico García. Con la participación de las Bibliotecas Populares de Alem y Alberdi, CIIE de Vedia, editoriales y librerías regionales Organiza la Biblioteca Esteban Echeverría y la Dirección de Cultura de Leandro N. Alem.

Más información: www.instagram.com/municipioalem/www.facebook.com/municipioleandroalem

TAPALQUÉ

Expo Arte & Sabores

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, de 10:00 a 20:00, en la  plaza principal de Tapalqué.

Descripción: Artesanías, emprendedores, food truck, juegos para las infancias y carpa peñera. Entrada gratuita. Organiza Arte & Sabores de manera conjunta con la Municipalidad de Tapalqué.

Más información: www.instagram.com/tapalque.enamora/www.facebook.com/Tapalqueenamora?locale=es_LA

VISITAS GUIADAS

AVELLANEDA

Visita Guiada a la Isla Maciel

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Todos los sábados del mes de julio, a las 11:00, con punto de encuentro en el Puente transbordador Nicolás Avellaneda, Pedro de Mendoza y Almirante Brown, La Boca.

Descripción: Visita a la Isla Maciel, un barrio histórico que remonta sus orígenes a principios de 1870, característico por sus casas conventillos, su historia industrial y su identidad deportiva y cultural. Se cruzará el Riachuelo por el Puente Peatonal o en bote. Actividad gratuita ingresando a: linktr.ee/avellanedatur Cupos limitados. Se suspende en caso de lluvia. Organiza la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Avellaneda.

Más información: www.instagram.com/Turismomdawww.facebook.com/avellanedatur[email protected]

LA COSTA

Experiencia guiada en la Reserva Vivero Cosme Argerich

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Todos los sábados y domingos del año, a las 11:00, en la Reserva Vivero Cosme Argerich (sector parrillas).

Descripción: Recorrido guiado por la Reserva Vivero Cosme Argerich, una mañana distinta en conexión con la naturaleza y la historia local. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad del Partido de La Costa.

Más información: https://lacosta.tur.ar/EVENTOS/ – (2246) 58-2118

AZUL (Chillar)

Visita Guiada a la Trufera La Esperanza

Fecha, hora y lugar: Sábado 12, de 13:00 a 15:00, en la Trufera La Esperanza.

Descripción: Recorrido caminando por la plantación con perros expertos en el hallazgo de trufas. Almuerzo opcional en el lugar (se abona aparte) a cargo del chef local. Modalidad, tipo food truck de pizzas napolitana trufadas. El valor de la entrada es de $7.000 por persona, menores de 12 años no pagan. Reservas: (11) 51450906. Organiza Trufas La Esperanza con el acompañamiento del Municipio de Azul.

Más información: www.instagram.com/azul_esturismo/- www.facebook.com/azulesturismowww.instagram.com/trufaslaesperanza/www.facebook.com/trufaslaesperanza

CORONEL PRINGLES

Visitas Guiadas al Museo de la Ciudad

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingos a las 17:00 y a las 18:00 en el Museo de la Ciudad, Alem 1345.

Descripción: Recorrido por la historia de la ciudad y la identidad de Coronel Pringles. Consultas telefónicas al 02922 46 4143, de lunes a viernes de 07:00 a 13:00. Entrada gratuita. Organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Coronel Pringles.

Más información: www.instagram.com/p/DLkeOcwu5cx/www.facebook.com/coronelpringlesturismo?locale=es_LA

Entre lo invisible y lo eterno, pulperías bonaerenses

Rincones que siguen de pie más por memoria que por modernidad. Las pulperías de la provincia de Buenos Aires pertenecen a ese linaje: lugares donde el tiempo parece haberse detenido, pero donde late, aún hoy, una forma silvestre y criolla de estar en el mundo. Los lugares perfectos para recorrer durante estas vacaciones de invierno.

Son casas bajas, de revoques descascarados y techos de chapa o teja, con una galería que cobija el paso lento del sol y un mostrador de madera maciza que divide lo sagrado de lo profano. La pulpería no es un bar, ni un kiosco rural. Es más: es templo pagano, posta sin horario y esquina sin semáforos. Un rincón donde la identidad del campo argentino aún encuentra refugio.

Quien se adentre en la llanura bonaerense, al margen de las rutas principales, puede dar con alguna todavía abierta, escondida entre álamos, zanjones, postes viejos y caminos de tierra. A veces ni siquiera están señalizadas: se llega por referencias orales, por intuición, por azar. Se intuye su presencia cuando en un cruce polvoriento hay dos caballos atados a una tranquera, una radio que suena bajito, o un grupo de hombres mayores sentados sobre cajones vacíos, como centinelas de un tiempo que ya no corre.

Y al entrar, el tiempo cambia de ritmo. No hay música fuerte ni pantallas LED. En cambio, hay paredes que rezuman historias, envases de marcas extinguidas, estanterías con lo justo y necesario, y tal vez una partida de truco que lleva años sin terminar. Se huele el cuero, la yerba, el pan recién horneado. Se escucha el tintinear de la copa de vino sobre el mármol. Se vive a otra velocidad.

Los Ombúes, Exaltación de la Cruz

Con caminos de alamedas imprecisas, tardes tranquilas y fogones que crepitan al anochecer, el distrito combina recuerdos centenarios y paisajes de campo con especies autóctonas. En la localidad de Los Cardales, cada noviembre, se festeja La Fogata, donde familias y amistades construyen muñecos a los que le colocan deseos y sentimientos para luego quemarlos con la esperanza de que se cumplan.

Con más de 200 años, Los Ombúes es una de las pulperías más antiguas de la región pampeana. Frente al edificio se encuentran dos viejos ombúes que sirven de referencia para ubicarla. Entre las personalidades que descansaron allí figuran el general Julio A. Roca.  Se llega tras varios kilómetros de caminos rurales, cruzando alambrados y espantando teros. La casa baja, con sus muros encalados parece emerger de la tierra misma.

Allí no hay carta, ni menú del día. Hay lo que hay. Pero hay siempre: vino fresco servido en vasos gruesos, fiambres caseros, pan del día, y una atención que mezcla la cortesía antigua con la parsimonia del que no tiene apuro. De noche, si hay luna llena, el lugar se ilumina como si fuera de película: caballos que relinchan a lo lejos, guitarras que improvisan y braseros que no se apagan.

El Recreo, Chivilcoy

Por su impulso constructivo, sus sueños de progreso y su admirable laboriosidad, fue ejemplo de colonia agrícola. El mismísimo presidente Domingo Faustino Sarmiento pronunció un célebre discurso, señalando: “Les prometo hacer mil Chivilcoy”.

El Día Nacional del Gaucho es un evento itinerante y esta ciudad bonaerense fue sede en 2007, 2016 y 2017. Conmemora la publicación de la primera parte del poema narrativo «El gaucho Martín Fierro», de José Hernández.

En Chivilcoy, a orillas de un camino sin apuro, se encuentra El Recreo, una pulpería que hace honor a su nombre. Aquí, el recreo es literal: del tiempo, del ruido, del vértigo. El lugar conserva su fachada original, con una estructura que se resiste a los retoques. Abrió sus puertas en 1882, y supo brindar comida y entretenimiento a sus parroquianos. Guarda propagandas comerciales de mediados del Siglo XIX, piezas típicas de bar como ceniceros, botellas de diversas marcas, marquillas de cigarrillos, cajas de fósforos, registros de las fondas, faroles, herramientas y otras curiosidades.

Ubicado en una zona de remates, fue la parada obligatoria de quienes viajaban hacia el oeste bonaerense: comían, dormían, tocaban la guitarra y jugaban al truco. Tuvo uno de los primeros teléfonos del área rural de la Provincia. El reconocido Circo de los Hermanos Podestá visitó esta pulpería cuando, en 1886, interpretó su versión de Juan Moreira en el municipio.

Miramar, Bolívar

Con una destacada vida cultural y deportiva a nivel regional y nacional el partido de Bolívar y su cabecera, San Carlos de Bolívar, tienen origen en el Fortín San Carlos, fundado en 1869 durante la Conquista del Desierto. Este distrito agropecuario se destaca por la práctica de deportes como el voleibol y el ciclismo. En 1872, en sus inmediaciones se libró una de las más importantes batallas contra el Cacique Calfucurá. En el paraje “Los cuatro vientos” se encuentra el monolito que recuerda a quienes cayeron durante esa batalla.

La pulpería Miramar fue escenario de galeras, posta de caballos, lugar de paso familiar y de reunión de hombres solos. Son famosas sus historias de timba y casos policiales debido a que se encontraba en un punto estratégico: conectaba el lugar con la ciudad vecina de Carlos Casares. En la actualidad, realizan jornadas de día completo con tablas de picadas, asado y juegos campestres. Su propietario, Juan Carlos Urrutia, bisnieto del fundador, mantuvo intacto este sitio excepcional.

Es otro de esos refugios donde el campo todavía se permite tener memoria. Lo cierto es que aún hoy, con sus paredes de adobe y su piso de tierra prensada, el lugar tiene el poder de transportarnos a otro siglo.

Allí se respeta el silencio como se respeta a los mayores. Las charlas son en voz baja, los brindis son sin escándalo. Hay damajuanas sobre las mesas, una radio que murmura tango, y un perro viejo que duerme cerca del umbral. Algunos sábados hay zapadas criollas que empiezan sin aviso, con una guitarra que se desenfunda y un bombo que se arrima solo.

Bar 2 de Mayo, San Andrés de Giles

El municipio tiene ocho pueblos y cinco parajes, donde se aprecian atractivos propios del ámbito rural: estancias, estaciones de ferrocarril, museos tradicionalistas y edificios religiosos como la parroquia San Andrés Apóstol y la capilla de Nuestra Señora del Rosario.

En el Pueblo Turístico Villa Ruíz se realiza la Fiesta Provincial El Camino Real con desfile de carruajes, destrezas criollas, entrevero de tropillas y jineteadas, fogón y bailes tradicionales. La Fiesta de la Galleta de Campo, en la ciudad, revaloriza este producto que se cocina en los hornos a leña del pueblo.

En San Andrés de Giles, el Bar 2 de Mayo no se llama pulpería, pero lo es por derecho propio. Allí, sus propios dueños venden picadas, vinos, cervezas, empanadas y choripanes. Los fines de semana se suelen improvisar recitales. Con su aire humilde y su estética intacta, es un punto de reunión que no se ha dejado tentar por la modernidad. Está en una esquina como tantas, con un cartel deslucido y una ventana desde donde se puede ver el atardecer sobre la llanura.

Allí conviven los relatos de los carreros, los memoriosos del pueblo, los jóvenes que descubren con asombro que se puede pasar una tarde entera sin mirar el celular. El Bar 2 de Mayo es de esos lugares donde uno se siente visitante y local al mismo tiempo. Donde la nostalgia no abruma, sino que abraza.

Turísticamente, estas pulperías no son un destino, sino un desvío. Un hallazgo. No figuran con estrellas en Google Maps ni tienen página web. Pero quien las encuentra, se lleva más que una postal: se lleva la sensación de haber atravesado una puerta hacia otro siglo, hacia un país que aún existe en los márgenes, en los susurros, en los brindis sin prisa.

El murmullo del viento en la galería, el tintinear de las copas sobre el mármol gastado y el eco de alguna milonga lejana. Como si el alma del campo aún encontrara, en esas esquinas de polvo y madera, un rincón para seguir existiendo en la provincia de Buenos Aires.

Información para el viaje:

Pulpería Los Ombúes – Exaltación de la Cruz

  • Ubicación aproximada: Paraje Pavón, partido de Exaltación de la Cruz.

  • Distancia desde CABA: Aproximadamente 95 km.

  • Acceso:

    • Por Ruta Nacional 8, luego desvío por RP 193 en dirección a Capilla del Señor.

    • Desde Capilla, se toma el Camino Pavón, de tierra consolidada, en dirección norte.

Pulpería El Recreo – Chivilcoy

  • Ubicación: A unos 10 km al sur de Chivilcoy, sobre camino rural a La Rica.

  • Distancia desde CABA: Unos 165 km.

  • Acceso:

    • Desde CABA por Autopista Acceso Oeste (RN 7) hasta Chivilcoy.

    • Desde Chivilcoy, tomar el camino rural hacia La Rica, bordeando el ferrocarril.

Pulpería Miramar – Bolívar

  • Ubicación: Zona rural, a unos 12 km del centro de Bolívar.

  • Distancia desde CABA: Aproximadamente 345 km.

  • Acceso:

    • Por Ruta Nacional 205 hasta Saladillo, luego Ruta Provincial 65 hasta Bolívar.

    • Desde allí, caminos rurales hacia el oeste o sudoeste (consultar en el pueblo).

Bar 2 de Mayo – San Andrés de Giles

  • Ubicación: En una esquina tradicional de San Andrés de Giles, dentro del casco urbano.

  • Distancia desde CABA: Unos 105 km.

  • Acceso:

Por Acceso Oeste (RN 7) hasta Luján y luego continuar por la misma ruta hasta Giles.

El senador provincial (pergaminense) Juan Manuel Rico Zini completó los sillones del Consejo de la Magistratura

La última sesión ordinaria llevada adelante por el Senado bonaerense no solo dejó ácidas polémicas por la media sanción que obtuvo el proyecto para habilitar las reelecciones indefinidas de legisladores y concejales, sino también casi 100 pliegos aprobados para cubrir cargos en la Justicia provincial.

Sin embargo, para muchos pasó desapercibida la oficialización de la designación de quien ocupará el único sillón vacante que quedaba en el Consejo de la Magistratura, y que tuvo luz verde por parte del cuerpo que preside la vicegobernadora Verónica Magario.

La aprobación dada por la Cámara Alta no es menor, tratándose del órgano constitucional encargado de la selección, nombramiento y control disciplinario de los jueces y fiscales, como así también de administrar el Poder Judicial.

En concreto, se designó al pergaminense Juan Manuel Rico Zini para ocupar el sillón que le corresponde al PRO, y que había quedado vacante tras la finalización de su mandato como legisladora de la bahiense Nidia Moirano.

Rico Zini es un dirigente vinculado al intendente de Pergamino, Javier Martínez, y se había desempeñado como Asesor Letrado de ese distrito de la Segunda Sección electoral, y luego como Secretario de Gobierno de dicha comuna.

Los representantes de la Legislatura provincial en el Consejo son los senadores peronistas Gustavo Soos y Gabriela Demaria, por la mayoría, y el radical Ariel Bordaisco, por la minoría. Como suplentes actúan la massista Sofía Vanelli y el ex intendente de Carlos Casares, Walter Torchio (ambos de Unión por la Patria), mientras que Rico Zini será el suplente del marplatense Bordaisco.

En el caso de los diputados, los titulares son el camporista Facundo Tignanelli, presidente del bloque de UxP; el massista Germán Di Césare y el olavarriense Martín Endere, por la oposición (PRO).

En calidad de suplentes están el kirchnerista Avelino Zurro y el massista Ricardo Lissalde, junto con el radical Valentín Miranda.

Este viernes el PRO se reúne en asamblea para aprobar frente con LLA en la Provincia

La Asamblea del PRO de la provincia de Buenos Aires, el órgano encargado de autorizar las alianzas electorales con otros partidos, se reunirá este viernes a partir de las 13:00n en la sede amarilla de la calle Balcarce, en el barrio porteño de San Telmo, para aprobar la conformación de un frente electoral de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

La Asamblea bonaerense del PRO, presidida por Néstor Grindetti, contará con la presencia de intendentes de la provincia y le dará mandato al Consejo bonaerense del partido, que encabeza Cristian Ritondo, para conformar un frente electoral opositor en el principal distrito electoral del país. En el encuentro de este viernes estará presente Ritondo y también la primera plana de intendentes de la provincia, los más interesados en conocer la letra chica del acuerdo.

Este martes, Ritondo y Diego Santilli se reunieron en la Cámara de Diputados con Sebastián Pareja, el presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y delegado de Karina Milei en las negociaciones, para cerrar la primera etapa del acuerdo que implica la inscripción de un frente opositor bajo el nombre «La Libertad Avanza» pero integrado también por el PRO en las ocho secciones electorales.

El miércoles, Ámbito reveló que el acuerdo estaba cerrado y la intención de Ritondo de solicitar a través de la mesa ejecutiva del PRO, la convocatoria a la Asamblea para aprobar formalmente la constitución del frente con los libertarios que deberá ser inscripto a más tardar el miércoles de la semana próxima cuando vence el plazo para anotar alianzas electorales en la provincia de Buenos Aires.

Al conclave del martes en Diputados entre Ritondo, Santilli y Pareja, se sumó el miércoles una nueva reunión de los legisladores bonaerense del PRO, Matías Ranzini (Ritondo), Agustín Forchieri (Santilli) y Alejandro Rabinovich (Guillermo Montenegro) con armadores de La Libertad Avanza para continuar con el barrido de distrito por distrito de los 135 municipios de la provincia con el objetivo de empezar a pulir los términos del acuerdo.

«Ya estamos punteando distrito por distrito, poniendo nombres sobre la mesa y viendo los distritos donde hay buena, muy buena, mala y donde directamente no hay relación. Siempre los distritos que no hay intendentes nuestros», explicó ante la consulta de Ámbito uno de los negociadores del PRO. La salvedad no es menor. De los 135 municipios de la provincia, se negocia en los distritos donde no hay intendentes del PRO.

Compromiso de La Libertad Avanza

En los 13 municipios con intendentes del PRO, el compromiso de LLA expresado a través de Pareja es respetar la territorialidad de los jefes comunales del macrismo en especial en el tramo de la boleta para los concejos deliberantes, órganos donde residen la gobernabilidad de los intendentes en sus municipios. «La idea es que si en un municipio nuestro se renuevan seis bancas para el concejo, cuatro sean para el PRO y dos para LLA. Y en los municipios donde no gobernamos, sea al revés, cuatro para LLA y dos para el PRO», graficó a modo de ejemplo un dirigente que linea las conversaciones.

Karina Milei impuso el nombre del frente. Se llamará La Libertad Avanza sin ningún vestigio del PRO en la marca electoral de la alianza que enfrentará al peronismo en las elecciones del 7 de septiembre de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, Ritondo aún aspira a respetar la institucionalidad del partido fundado por Mauricio Macri y habría logrado poder designar un apoderado del PRO dentro del frente así como hacer valer la territorialidad de los intendentes amarillos en sus municipios.

Con el congreso del PJ bonaerense convocado para este sábado con el objetivo de aprobar su propio frente electoral, el PRO apuró para mañana la convocatoria de su Asamblea para blindar el frente de partidos con La Libertad Avanza ante la duda de varios intendentes, desde Pablo Petrecca (Junín), pasando por Soledad Martínez (Vicente López), Javier Martínez (Pergamino) o María José Gentile (9 de julio), quienes son la voz de la liga de los intendentes del PRO que, en su totalidad, no están dispuestos a cederle sus territorios a armadores libertarios cuyos concejales les votan en contra en sus propios municipios.

Fuente: Treslineas

Calendario de eventos turísticos en la Provincia

Los municipios bonaerenses celebrarán los 209 años de la Independencia nacional con gastronomía criolla, peñas y desfiles tradicionalistas. Baradero llevará a cabo la 16° Fiesta del Locro y la Empanada en Villa Alsina; Carmen de Areco, la Fiesta de la Maquinaria Agrícola 2025 en Tres Sargentos; Leandro N. Alem, el Gran Desfile del 9 en El Dorado; Tordillo, la 3º Fiesta de los Sabores Tordillenses; Balcarce, la Fogata de San Juan en Los Pinos; y Necochea, el 3° Encuentro Regional de Peñas Folklóricas.

FIESTAS POPULARES 

BARADERO (Villa Alsina)

16º Fiesta del Locro y la Empanada

Fecha, hora y lugar: Miércoles 9, a partir del mediodía, en el predio de la Estación de Alsina (Ruta 9, km 127).

Descripción: Desfile de centros tradicionalistas, artistas en vivo, emprendedores, artesanos, carros gastronómicos, exhibición de autos y combis de colección, y el tradicional locro casero y empanadas recién horneadas. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Baradero.

Más información: www.instagram.com/fiestadellocroylaempanada/www.facebook.com/9dejulioenalsina –  www.instagram.com/turismobaradero/www.facebook.com/direccionturismobaradero

CARMEN DE ARECO (Tres Sargentos)

Fiesta de la Maquinaria Agrícola 2025

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Miércoles 9, desde las 11:00, en Ruta 7, KM 133.

Descripción: Desfile de maquinarias, instituciones y autos de colección, y almuerzo criollo y shows artísticos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Carmen de Areco.

Más información: www.instagram.com/municipalidad_carmendeareco/www.facebook.com/municipalidadcarmendeareco

LEANDRO N. ALEM (El Dorado)

Gran Desfile del 9 de Julio

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Miércoles 9, a las 10:00,  en El Dorado.

Descripción: Acto oficial, desfile por las calles del pueblo, almuerzo criollo, artistas en vivo y presentación del Ballet Distrital. Entrada gratuita. Organiza la Agrupación Gaucha El Dorado, el Museo Histórico El Dorado y la Municipalidad de Leandro N. Alem. Programación: www.instagram.com/p/DLI-UMJsBeB/?img_index=2

Más información: www.instagram.com/delegacioneldorado/www.facebook.com/municipioleandroalem?locale=es_LA

LOBOS

14° Fiesta del Locro Popular

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Miércoles 9, a partir de las 11:00, en svenida Alem.

Descripción: Acto protocolar, gastronomía criolla, pericón nacional, shows artísticos en vivo, mercado artesanal y foodtrucks. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Lobos.

Más información: https://www.instagram.com/cultura_lobos/www.facebook.com/culturalobos?locale=es_LA

GENERAL LA MADRID

Fiesta de la Argentinidad – Día de la Independencia en La Madrid

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Miércoles 9, a partir de las 10:00, en la plaza San Martín.

Descripción: Conmemoración del Día de la Independencia Nacional con desfile cívico/tradicionalista. Durante la jornada se desarrollará una nueva edición del “La Madrid Juega”, donde las instituciones del distrito bailarán el Pericón Nacional y ofrecerán comidas típicas de distintas regiones del país. Como ya es tradición, el mediodía tendrá un sabor especial con el locro popular, elaborado por Bruno Herbosa y su equipo. El cierre estará a cargo de La Callejera, que ofrecerá un show en vivo con música popular argentina.Tanto el locro, como el acceso al evento son sin costo. Organiza la Municipalidad de General La Madrid.

Más información: www.instagram.com/prensalamadrid/www.facebook.com/profile.php?id=100066450880207&locale=es_LA

SALADILLO

31º Fiestas Patrias Saladillo

Fecha, hora y lugar: Del miércoles 9 al domingo 13, a partir de las 08:00, en la Sociedad Rural de Saladillo.

Descripción: Desfile inaugural, rueda de criadores, pialadas, pruebas de riendas, campeonato categoría grupa, campeonato categoría encimera pelada y coronación del campeonato de jineteadas. Además, habrá campeonato de truco, folklore en la carpa y baile en el galpón. Entrada arancelada. Organiza Fiestas Patrias con el acompañamiento del Municipio de Saladillo. Programación: /www.instagram.com/p/DKfhmipRUWZ/

Más información: www.instagram.com/fiestaspatrias1/www.facebook.com/profile.php?id=100057348315608

TORDILLO

3º Fiesta de los Sabores Tordillenses

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Miércoles 9, desde las 10:00, en la Plaza 9 de Julio.

Descripción: Acto protocolar, desfile cívico, institucional y tradicionalista, y concurso de pasteles, tortas fritas y buñuelos. Además, feria de artesanos, patio gastronómico, actividades culturales y shows musicales que animarán el ambiente festivo. Cierre a cargo de Viru Kumbieron. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Tordillo.

Más información: www.facebook.com/profile.php?id=100069352083230www.instagram.com/munitordillo

BALCARCE (Los Pinos)

Fogarata de San Juan

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 5, desde las 14:00, en el Club Deportivo Los Pinos

Descripción: Intervenciones artísticas y musicales, convirtiendo la noche en una experiencia inolvidable. Contará con exposición de autos, grupos de danzas, sorteos y competencia de baile. Entrada gratuita. Organizado por Los Amigos de Los Pinos con el acompañamiento de la Municipalidad de Balcarce.

Más información: www.facebook.com/subsecretariadeturismo.balcarcewww.instagram.com/turismobalcarce –  [email protected]

EVENTOS CULTURALES

CORONEL SUÁREZ (Cura Malal)

4° Gran Encuentro de Peña Folklórica

Fecha, hora y lugar: Sábado 5, a las 20:00, en la pulpería La Tranca de Cura Malal

Descripción: Música, danza y cantores folclóricos se encontrarán entre delicias criollas para saborear. Reserva de entradas con los bailarines del cuerpo de baile La Tranca. Organizado por el Club Social Juventud Unida de Curamalal y la agrupación de baile folklórico La Tranca con el acompañamiento de la Municipalidad de Coronel Suárez.

Más información: https://www.coronelsuarez.tur.ar/all-events/?event=378111

ESCOBAR (Ingeniero Maschwitz)

9º Terra Australis

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 5 y domingo 6, de 12:00 a 20:00, Parque El Dorado, av. El Dorado 1900.

Descripción: Recreación histórica medieval, torneo de Combate Medieval, paseo de artesanos, patio gastronómico, shows en vivo, actividades para toda la familia, en entorno natural al aire libre. Entrada gratuita. Organiza MedievalCon y la Municipalidad de Escobar.

Más información: www.instagram.com/medievalcon/ –  www.facebook.com/medievalconargwww.escobar.gob.ar/cultura/#atractivosturisticos

NECOCHEA

3º Encuentro Regional de Peñas Folklóricas

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar:  Miércoles 9, desde las 14:00, en el Centro Vasco, av. 58 n°3202.

Descripción: Celebración de la Independencia, con la participación de 24 agrupaciones, peñas e instituciones educativas de la región que presentarán música y danzas tradicionales. Entrada gratuita.Organiza la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de Necochea.

Más información: www.instagram.com/stories/necocheatur/

EVENTOS DEPORTIVOS

BERISSO

14º Carrera Cross Aventura

Fecha, hora y lugar: Domingo 6, a las 09:30 desde la sede de la Cooperativa de la Costa en calle Bagliardi (a 100 metros de avenida Montevideo).

Descripción: Competencia atlética de Cross Aventura de 8 y 4 kilómetros, en el marco de la 22° Fiesta Provincial del Vino de la Costa. La prueba de 8 km comenzará en la calle Bagliardi y continuará por el Terraplén Costero para finalizar en el mismo lugar de partida. La correcaminata de 4 km iniciará minutos después desde la sede de dicha Cooperativa hasta las inmediaciones de la playa La Bagliardi, ida y vuelta. Actividad arancelada con inscripción previa en: https://forms.gle/mvz8uRVgkDjhae7d9  Organiza el Círculo de Atletas Veteranos Platenses, la Cooperativa del Vino de la Costa de Berisso y el Municipio de Berisso, a través de la Secretaría de Producción y de la Dirección de Deportes y Recreación. Co organizan las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, de Ciencias Exactas y de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Más información: www.instagram.com/municipiodeberisso/www.facebook.com/municipiodeberisso

CHASCOMÚS

Desafío MTB Chascomús

Fecha, hora y lugar: Domingo 6, acreditaciones a las 08:00, en el Camping ACA (Camino Circunvalación Km 11,6).

Descripción: Segunda fecha del campeonato MTB, con largada a las 10:00, en las categorías Principiantes 14 kilómetros (km),  Promocional 28 km y Competitiva 42 km. Actividad arancelada con inscripción previa en: desafiomtb.vercel.app  Con el acompañamiento de la Municipalidad de Chascomús.

Más información: www.instagram.com/desafiomtbchascomus/www.facebook.com/profile.php?id=61555285419770

CORONEL ROSALES

Media Maratón Rosaleña 127° aniversario de Punta Alta

Fecha, hora y lugar: Domingo 6, a las 10:00, desde el palacio municipal, Rivadavia 584.

Descripción: Competencia con tres distancias: 21 km, 10 km y caminata participativa para disfrutar en familia. Inscripción arancelada. Organiza JBC Logística de Carreras con el apoyo del Municipio de Coronel Rosales y Rosales Puerto Comercial.

Más informarción: www.instagram.com/municipiocoronelrosales/www.facebook.com/profile.php?id=61554861831663&locale=es_LA

DOLORES

Ecotrail By Dexter

Fecha, hora y lugar: Domingo 6, a las 11:30, en el Golf Club.

Descripción: La tercera etapa de este año llega al primer pueblo patrio. Se correrá por senderos, bosques, cruzando arroyos y terraplenes exigentes. Contará con circuitos de 21 km, 16 km, 10 km y 5 km. Inscripción arancelada. Organiza EcoTrail con el acompañamiento de la Municipalidad de Dolores.

Más información: https://ecotrail.run/dolores-2/www.instagram.com/doloresmunicipalidad/www.facebook.com/doloresmunicipalidad – (02245) 442432/6060

LAPRIDA

Campeonato Regional de Rural Bike 2025

Fecha, hora y lugar: Domingo 6, a las 11:00, desde el Polideportivo Municipal.

Descripción: Primera fecha con distintas categorías: 30 km promocional y 60 km competitivos. Inscripción arancelada. Organiza la Municipalidad de Laprida, a través de la Dirección de Deportes y en conjunto con el Club Atlético Platense, el Club Atlético San Jorge y Club Social y Deportivo Juventud, en el marco del programa Clubes en Acción.

Más información: www.instagram.com/p/DKNFSbhtiux/?igsh=ZjlhMDd1NWZyaGZzwww.facebook.com/GobiernoMunicipalLaprida?locale=es_LA

SAN ANDRÉS DE GILES

11º Triatlón Ciudad San Andrés de Giles

Fecha, hora y lugar: Domingo 6, a las 11:00 desde el Parque Municipal (Scully e Italia).

Descripción: Modalidad postas: 500 mts., 20 km (mtb), 5 km. Categorías mixtas, femeninas y masculinas. Actividad arancelada. Cupos limitados. Organiza la Cooperadora del Natatorio Municipal y la Dirección de Deportes de la Municipalidad de San Andrés de Giles.

Más información: www.instagram.com/sagdeportes/ www.facebook.com/profile.php?id=100064447519533

TIGRE (El Talar)

Carrera Comunidad de Tigre – Edición El Talar 2025

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 6, a las 10:00, desde la plaza El Talar (Pasteur y Las Heras).

Descripción: Carrera local en el marco del aniversario N° 90 de El Talar. Habrá dos modalidades: carrera 5 km y correcaminata familiar de 2 km. Actividad gratuita. Llevar hidratación. Inscripción: Online por QR o presencial en los Polideportivos N° 17 Delfo Cabrera, N° 8 Alte. Brown y N° 3 Belgrano. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de Tigre.

Más información: www.instagram.com/tigremunicipio/ –  http://facebook.com/TigreMunicipio?locale=es_LA

BALCARCE

Trekking y Movimiento Consciente en Sierra La Barrosa.

Fecha, hora y lugar: Domingo 6, a las 11:50, en la Reserva Fundación Fangio.

Descripción: Recorrido con una duración estimada de cuatro horas en donde se podrá conectar con la naturaleza y observar los rincones de la sierra. Dificultad moderada, con paradas para contemplar vistas, hidratarse, almorzar y realizar los esperados ejercicios de movimiento consciente. Inscripción arancelada. Organiza Nancy Nava con el acompañamiento de la Municipalidad de Balcarce.

Más información: www.facebook.com/subsecretariadeturismo.balcarcewww.instagram.com/turismobalcarce –  [email protected]

VISITAS GUIADAS

SAAVEDRA (Espartillar)

Descubrí La Trufa Negra

Fecha, hora y lugar: Sábado 5, a las 10:00, en el establecimiento Trufas Nuevo Mundo.

Descripción: Búsqueda y recolección de trufas. Degustación de tres platos distintos. Actividad al aire libre. Llevar ropa abrigada y zapatillas para caminar cómodamente por el campo. Cupo limitado: 16 personas. Reservas al (11) 5965-7666 o [email protected]. Organiza el establecimiento Trufas del Nuevo Mundo con el acompañamiento del Municipio de Saavedra.

Más información: https://turismo.saavedra.gob.ar/evento/descubri-la-trufa-negra/

https://trufasdelnuevomundo.com/

TRENQUE LAUQUEN (Pueblo Turístico Beruti)

Beruti, Huella de Italianos

Fecha, hora y lugar: Domingo 6, a las 12:00, con punto de encuentro en plaza Giuseppe Guazzone.

Descripción: Un domingo distinto para compartir en comunidad, reviviendo las raíces de nuestros inmigrantes, con historia, baile y una gran tallarinada. Espectáculo del Ballet Folklórico Berutense y presentación de “Sueños en las Alforjas”, una producción de Sentir Argentino. A beneficio de la Cooperadora de la Escuela Nº 7. Cupos limitados. Actividad arancelada: $22.000. Reservas: (2392) 639321. Organiza el Grupo Crecer, la Delegación de Beruti, la Municipalidad de Trenque Lauquen, la agrupación Mar Verde, la Sociedad Italiana de Trenque Lauquen y la academia de danzas Sentir Argentino. Beruti pertenece al programa Pueblos Turísticos de la Subsecretaría de Turismo de PBA.

Más información: www.instagram.com/trenquelauquen/www.facebook.com/municipio.trenquelauquen

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

«Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF», sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

“Lo que estamos discutiendo hoy en torno a un fallo en primera instancia en tribunales de Nueva York es si tiene más valor el estatuto de una empresa privada o nuestras leyes”, aseguró Kicillof y agregó: “Es un disparate jurídico y un verdadero escándalo que una jueza extranjera resuelva que nuestra Constitución no vale nada. Se convierte así en una agresión a la soberanía argentina”.

“Es muy grave que el presidente Javier Milei, a pesar de afirmar que va a apelar la sentencia, intente echarnos la culpa a nosotros por conveniencia política: es peligroso porque contradice al cuerpo de abogados del Estado y pone en riesgo el interés nacional”, aseguró el Gobernador.

En ese contexto, Kicillof subrayó que “la decisión de recuperar YPF fue tomada en 2012 a partir de las facultades que la Constitución Nacional le da al Poder Ejecutivo y al Congreso: la Ley de Expropiación fue votada por una amplísima mayoría de representantes de todos los partidos”. “Fue después de que la gestión de Repsol llevó a reducir tanto su capacidad de producción de gas y petróleo como sus reservas de hidrocarburos, haciendo que nuestro país perdiera en 2011 el autoabastecimiento energético”, añadió.

“Fue en ese marco que se decidió expropiarla: sin YPF no había Vaca Muerta y sin Vaca Muerta no había puesta en marcha y recuperación de la producción de hidrocarburos en la Argentina”, resaltó Kicillof y explicó: “Desde que el Estado recuperó el control de YPF, no solo se recuperó la producción de petróleo y gas, sino que en 2024 el superávit energético alcanzó los US$ 5.696 millones, llegando casi a los valores de 2006”.

“Es por todo esto que desde el punto de vista de nuestra fuerza política y desde la provincia de Buenos Aires, reafirmamos una vez más que YPF no se vende y, menos todavía, se entrega o se regala”, concluyó Kicillof.

Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.

San Nicolás: Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires detectara, en una inspección realizada en junio, un vertido no autorizado de efluentes cerca de la barranca del río Paraná. La empresa ya había sido condenada en 2023 por contaminación ambiental.

El 9 de junio, inspectores de la Autoridad del Agua (ADA) identificaron una bomba dentro del predio que arrojaba líquidos al terreno natural, muy cerca del curso del río. La descarga provenía del sistema de tratamiento de residuos líquidos de la compañía y se realizaba mediante una conexión clandestina, según fue expuesto posteriormente en una audiencia judicial ante la jueza Luciana Díaz Bancalari.

Desde Greenpeace alertaron sobre el peligro que representa esta situación por la cercanía del punto de descarga con el río Paraná. Los inspectores también constataron acumulación de líquidos en el suelo, lo que violaría la prohibición específica de vertidos que rige sobre la planta.

Según reporta Cosa Cierta, el abogado del Foro Medio Ambiental (Fomea), Fabián Maggi, calificó el hecho como un acto “criminal” por parte de la empresa, que —según sus palabras— “desobedece decisiones judiciales y compromete la seguridad de comunidades enteras”.

Atanor ya había sido condenada por la Justicia de San Nicolás el año pasado, luego de que se comprobara que vertía sustancias tóxicas sin tratar en el río. En marzo de 2024, además, una explosión en uno de sus reactores obligó a evacuar barrios cercanos y derivó en la clausura del predio. La planta volvió a funcionar en noviembre bajo condiciones estrictas, tras presentar un plan de gestión ambiental aprobado por las autoridades provinciales.

Medida cautelar

Ante esta nueva infracción, Maggi presentó una medida cautelar para que se suspenda la producción de efluentes líquidos, y se impida a la empresa utilizar fuentes de agua subterránea o del río. Desde Greenpeace, la especialista Agostina Rossi Serra denunció que Atanor “persiste en sus prácticas ilegales, ignora los fallos judiciales y pone en riesgo tanto al ambiente como a la salud pública”.

Investigación en curso

Tras la audiencia del 13 de junio, la jueza Díaz Bancalari elevó la denuncia a la Fiscalía General y a la Fiscalía Federal, para que se investigue si los responsables de la empresa incurrieron en delitos penales. También solicitó un nuevo informe técnico a la ADA para evaluar el impacto ambiental del vertido. Aunque la planta continúa operando por un acuerdo judicial previo, esta nueva situación podría modificar las condiciones que le permitieron reabrir.

Fuente: (InfoGEI)Ac

Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025

Esta 34° edición cuenta con una inscripción récord de más de 480.000 participantes de los 135 municipios de la provincia.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes en el municipio de Berazategui el acto de lanzamiento de los Juegos Bonaerenses (JJBB) 2025 junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo; la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; y el intendente local, Juan José Mussi.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Mientras el Gobierno nacional recortó el presupuesto para los Juegos Evita, en la Provincia ampliamos los recursos para los Juegos Bonaerenses porque creemos que son mucho más que una competencia deportiva: son nuevos vínculos, compañerismo y solidaridad”. “A pesar del contexto adverso, casi medio millón de bonaerenses está participando, marcando un nuevo récord y sosteniendo una tradición de la Provincia”, agregó.

“Los que no comprenden por qué invertimos en esta política pública son los mismos que dicen que no hay plata para financiar la educación, la cultura y la ciencia, dejando truncos los sueños de millones de argentinos”, sostuvo el Gobernador y agregó: “En la Provincia no nos manejamos de esa forma tan cruel e insensible. Acá tenemos otra regla: los recursos de los bonaerenses vuelven al pueblo para ampliar derechos y generar mejores oportunidades”.

Esta 34º edición cuenta con una inscripción récord de más de 480.000 participantes de los 135 municipios y presenta más de 100 disciplinas deportivas y culturales para jóvenes, personas con discapacidad y trasplantadas, y adultos mayores.

Por su parte, Larroque subrayó: “La garantía de que los Juegos Bonaerenses se puedan realizar es el compromiso de un Gobierno provincial que no olvida sus convicciones y sigue poniendo como prioridad a su pueblo”. “Vivimos un contexto muy complicado por culpa del Gobierno nacional, pero con gestión y trabajo estamos llevando adelante el evento deportivo y cultural más importante del país”, sostuvo.

Los JJBB se llevan adelante en tres etapas: una instancia local, una regional e interregional (a desarrollarse entre el 4 de agosto y el 30 de septiembre) y la tradicional final que tendrá lugar en la ciudad de Mar del Plata, entre el 12 y el 17 de octubre.

En tanto, Cardozo manifestó: «Es una decisión política de esta provincia que, a pesar del contexto complejo y la vulneración del deporte a nivel nacional, se siga apostando a estos Juegos”. “Solo es posible gracias a la decisión política de un Gobierno que entiende que la promoción de la cultura y del deporte tiene una importancia transversal en el desarrollo de nuestras comunidades», agregó.

Durante el acto, se entregaron reconocimientos a las delegaciones de Lomas de Zamora, por su desempeño deportivo en la última edición; a los representantes de Tornquist por los valores y el comportamiento en la etapa final; y a trabajadores y trabajadoras con largas trayectorias dentro del evento.

“La gran virtud de los Juegos Bonaerenses es que permiten igualar las oportunidades de todos los que quieran participar, sin importar ni de dónde vienen ni cuál es su clase social: esta política pública de la Provincia no es un gasto, es una enorme inversión para reducir las desigualdades”, subrayó Mussi.

Asimismo, las autoridades recorrieron el SUM “La Calle”, donde adultos mayores realizan distintas actividades deportivas y recreativas como ajedrez, tenis de mesa, dibujo y pintura, entre otras.

Por último, Kicillof remarcó: “En el Gobierno de la provincia actuamos como escudo para minimizar el impacto de las políticas nacionales, pero también trabajamos para fortalecer los vínculos, el encuentro y aportar más felicidad a nuestra sociedad”. “Vamos a seguir por este camino, junto a una comunidad que se organiza y lucha por lo que le corresponde: su bienestar y su futuro”, concluyó.

Estuvieron presentes las subsecretarias de Turismo, Soledad Martínez; y de Políticas Sociales, Bernarda Meglia; los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi; de Castelli, Francisco Echarren; de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; de Benito Juárez, Julio Marini; de Tornquist, Sergio Bordoni; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ensenada, Mario Secco; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Salto, Ricardo Alessandro; de Bolívar, Marcos Pisano; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de Chacabuco, Darío Golía; de Mercedes, Juan Ustarroz; de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini; y de Navarro, Facundo Diz; funcionarios y funcionarias locales.

San Nicolás rompió con el PRO y rechaza alianza con libertarios «Hechos, no palabras»

El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, se expresó con fuertes críticas hacia el presidente Javier Milei, especialmente tras su reciente discurso en un acto libertario en La Plata: “Los agravios y el relato tienen un límite”. En paralelo, el jefe comunal lanzó un nuevo espacio político propio, marcando distancia tanto del PRO como de La Libertad Avanza.

“Los agravios, las descalificaciones y el relato, en algún momento se agotan, porque la gente se harta”, afirmó Passaglia, en clara referencia a las expresiones del mandatario nacional durante el encuentro con sus seguidores.

En ese contexto, el intendente subrayó que lo que realmente le importa a la ciudadanía es su bienestar cotidiano: “Lo que cuenta es si tenés empleo, si tus hijos pueden progresar, si vivís con miedo o con tranquilidad”, remarcó.

Además, hizo una crítica directa al estilo confrontativo del gobierno nacional: “Al final del día, lo único que importa es si la vida de los argentinos mejora. Y para eso no hacen falta gritos, hacen falta hechos”.

“Hechos” el nuevo nombre del clan

Según consigna el sitio Noticias1, con ese nombre, “HECHOS”, Santiago y su hermano Manuel Passaglia bautizaron el nuevo partido político con el que buscan replicar a nivel provincial el modelo de gestión implementado en San Nicolás.

Manuel Passaglia fue intendente desde 2017 hasta 2023, cuando fue reemplazado por Santiago, marcando una continuidad tanto política como familiar. Ambos decidieron romper con el PRO y rechazar una eventual alianza con La Libertad Avanza, impulsando una propuesta que, según ellos, apuesta a la firmeza sin confrontación.

Passaglia padre

Cabe recordar que el Clan de los Passaglia en San Nicolás, arranca en 2011 cuando el padre de ambos hermanos, Ismael Passaglia, luego de su paso por diferentes cargos en la Provincia de Buenos Aires, se postula a la intendencia de San Nicolás y derrota en las urnas por más de 20 puntos a Gustavo Díaz Bancalari.

En las elecciones generales de 2015 es reelecto en el cargo por el Frente Para la Victoria con el 55,07 % de los votos. En abril de 2017 pidió licencia como intendente y asumió al frente del Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: (InfoGEI)Jd