Villarruel: «El Papa tiene siempre presente a nuestro país»

La vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, quedó muy conforme y también conmovida tras su encuentro con Francisco. Al concluir la reunión, que tuvo una duración de una hora, algo bastante excepcional para este tipo de audiencias, el Papa le pidió que leyera en voz alta una oración de Santo Tomás Moro que habla de la alegría. “Me conmovió, me dijo que no perdiera yo la alegría, que no perdiera el sentido del humor”.

El encuentro tuvo lugar en la Biblioteca del Palacio Apostólico, donde el Sumo Pontífice recibe habitualmente a los jefes de Estado. Todo se desarrolló en un clima muy amable, hasta cariñoso. La Vicepresidente de la Nación conocía a Jorge Bergoglio, de sus tiempos como Arzobispo de Buenos Aires, y luego lo había visto una vez, ya como Papa, en 2014. Lo vio bien de salud y Francisco estuvo incluso de pie buena parte del encuentro, como se aprecia en las fotografías.

La reunión fue a agenda abierta, y lógicamente el Papa se mostró preocupado en especial por la situación de los niños y los ancianos de Argentina. “Es natural, unos son el futuro y otros la reserva de sabiduría”. El Papa se mostró como siempre muy atento a la realidad argentina y apeló mucho a la necesidad de recuperar la dignidad.

También se habló del flagelo de las drogas, otra preocupación de Francisco, impulsor en sus tiempos en Buenos Aires de los Hogares de Cristo, la red de casas de acogida de personas con problemas de adicción, en especial jóvenes.

Francisco se interesó también por el trabajo de Villarruel en el Senado. Ella le habló de los esfuerzos en la búsqueda de consenso a partir de ser una pequeña minoría en ese cuerpo, hablar con todos los espacios en la tarea de tender puentes pese a todas las diferencias.

Eso le gustó al Papa, dijo Villarruel. Valoró todo lo que apunte a la unidad y confluencia del pueblo argentino.

Se habló incluso de Malvinas, y se rozó el tema de las heridas abiertas de los 70; ambos apuntaron a la necesidad de unión de los argentinos.

¿Cree ella que esos mensaje de reconciliación, unidad, tendrán una buen receptividad en la totalidad del gobierno? Sí, afirma, nadie quiere la fractura de la sociedad o la partición. Con más o menos trabajo se están tomando dediciones difíciles pero está convencida de que Javier Milei siempre va a apuntar a la unidad. “El sentido común me lo dice”.

¿Qué le deja esta reunión en lo personal y como funcionaria de gobierno? “Muchas cosas, porque es el argentino vivo más importante del mundo y de nuestra historia. Soy vicepresidente pero soy una argentina más”.

¿Le dio Francisco algún mensaje para los argentinos? “No no, él habla directamente con los argentinos, no necesita a nadie para hablarnos y tiene siempre a la Argentina presente”.

El Papa el obsequió como es habitual un rosario, pero también todas sus Encíclicas y, algo que le gustó especialmente, una placa de bronce con las figuras en relieve de San Pedro y San Pablo, réplica de la que se encuentra en la Basílica de San Pedro. También un libro titulado “Papa Francisco: ¿por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?”













El fiscal de Venezuela calificó a Lula da Silva y Boric como «voceros» de la izquierda «captados» por la CIA

Tarek William Saab aseguró que el mandatario chileno es un «agente» de la agencia estadounidense y que ahora «le sigue» su par brasileño, quien según él, no es el mismo del pasado.

El fiscal general de VenezuelaTarek William Saab, indicó al presidente de BrasilLuiz Inácio Lula da Silva, y al de ChileGabriel Boric, como los «dos voceros» de la izquierda latinoamericana «captada» por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos.

El titular del Ministerio Público (MP) aseguró este domingo que está «comprobado» que el mandatario chileno es un «agente de la CIA», y «le sigue ahora», según Saab, el jefe de Estado brasileño, quien también fue «captado«.

El fiscal, quien dijo haber conocido a Lula, expresó que el presidente del gigante sudamericano «no es el mismo ni en su físico ni en cómo se expresa» en comparación con el que «fundó y arengó a los movimientos obreros de Brasil».

Por otra parte, Saab rechazó las declaraciones que ambos mandatarios hicieron sobre la situación en Venezuela tras los comicios presidenciales del pasado 28 de julio, cuyo resultado anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que otorgó la reelección a Nicolás Maduro.

«Quién eres tú, Boric, quién eres tú, Lula… para entrometerte en los asuntos internos de Venezuela y ser ahora el CNE?», cuestionó el funcionario venezolano en una entrevista con un programa del canal ‘Globovisión‘.

Lula insistió en la posibilidad de continuar intentando una mediación conjunta de BrasilColombia y México para propiciar un diálogo entre su homólogo venezolano y la oposición mayoritaria, que denuncia «fraude» y reivindica la «victoria» de su abanderado, Edmundo González Urrutia.

Por su parte, Boric llamó recientemente «dictadura» al Gobierno venezolano y pidió que se reconozca el «triunfo» de González Urrutia, quien actualmente está exiliado en España.

Trágicas elecciones en Venezuela

Un total de 28 muertes, entre ellas de dos militares, computa el Ministerio Público durante la «violencia» desatada tras las presidenciales del 28 de julio, en la que se registraron protestas contra la reelección de Maduro, proclamada por el Consejo Nacional Electoral.

En una entrevista, el fiscal general de Venezuela señaló que, del total, 23 personas fueron «asesinadas a tiros» entre el 29 y 30 de julio, de las cuales dos eran efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada).

Además, dos mujeres fueron víctimas de «crímenes de odio» y dos jóvenes fallecieron a causa de unas «barricadas» por las que se «volcaron sus vehículos«, mientras que otra persona falleció poco después de haber sido disparada, según el funcionario.












En Brasil descubren que la plata de los planes sociales va a parar las apuestas

El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva intenta evitar que el dinero destinado a planes sociales termine en casas de apuestas, después de que un informe del Banco Central señalase que beneficiarios de subsidios gastaron miles de millones de reales en el juego.

Según un informe del Banco Central brasileño, solo en agosto, personas que reciben la ayuda de Bolsa Familia, el programa mas importante de Lula para apoyar a familias en situación de pobreza, realizaron transferencias por un total de 3.000 millones de reales (unos 545 millones de dólares) a empresas de apuestas.

«No quiero impedir que el pueblo apueste, porque al pueblo le gusta hacerlo. Ahora, lo que no puedo permitir es que las apuestas se conviertan en una enfermedad«, comentó el pasado domingo Lula. El presidente anunció que el Ejecutivo espera cerrar alrededor de 2.000 plataformas de apuestas antes de que finalice el mes.

Apuestas deportivas ponen en riesgo a los más pobres

Lula firmó este año una ley que regula las apuestas deportivas de cuota fija, conocidas como ‘bets’, en el país latinoamericano. Sin embargo, tras el informe de la entidad financiera, aseguró que esta semana se presentará una propuesta para regular las plataformas por internet. «Si no da resultado con esta regulación, acabaremos con ello», aseveró.

Un estudio realizado en marzo del año pasado por la Consultoría Legislativa del Senado sobre las apuestas, que reproduce este martes Folha de Sao Paulo, advirtió sobre los riesgos del endeudamiento para los más pobres y los efectos negativos de las apuestas en otros sectores de la economía.

El trabajo de la consultoría comparó problemas actuales en Brasil con las experiencias de otros países. Se cita, por ejemplo, un estudio de 2015 realizado en Kampala, capital de Uganda, que mostró que el «40,9 % de los jugadores utilizaban dinero reservado para las cuentas del hogar».

La investigación africana destacó que «los más pobres gastan proporcionalmente más de sus ingresos personales en apuestas que los más ricos, además de que se produce un efecto de sustitución de las compras de artículos de primera necesidad para el hogar y del ahorro hacia las apuestas».



Los templarios exigen al Papa la rehabilitación de la orden

La Asociación Orden Soberana del Temple de Cristo, que afirman ser los templarios actuales, interpuso una nueva demanda de conciliación contra el Papa Francisco exigiendo la rehabilitación de la orden, suspendida en 1312.

Se trata de la tercera demanda que la asociación presenta en menos de dos años, argumentando que fue suspendida «de manera ilegítima» durante el concilio de Vienne, mediante la bula ‘Vox Calamantis’, en virtud de una ordenanza emitida por el Papa Clemente V bajo las presiones políticas del rey Felipe I de Castilla, conocido como ‘el Hermoso’.

Según la demanda, a la que tuvo acceso Europa Press, la orden fue disuelta a través de un «infame proceso sin aportación de pruebas» concluyentes ni un juicio formal. Los templarios actuales sostienen que «el número de caballeros a la fecha del arresto eran 15.300, de los cuales, 650 fueron asesinados y 14.650 escaparon. Su gran maestre Jacques de Molay fue quemado en la hoguera el día 18 de marzo de 1314″.

En este sentido, exigen la «rehabilitación» de la Orden del Temple, ahora Orden Soberana del Temple de Cristo, aunque popularmente es conocida como Orden de los Pobres Soldados de Cristo y del Templo de Salomón, u Orden Soberana del Templo.

Piden restitución de los bienes

Además, piden la restitución de bienes confiscados que, según ellos, «fueron entregados en su mayor parte a la Orden de San Juan del Hospital llamada de Malta».

Asimismo, exigen el reconocimiento del sacerdocio templario según el rito de Melquisedek; que se les dé acceso a los archivos secretos del Vaticano relacionados con la orden; que se les devuelva la Iglesia de la Vera Cruz de Segovia y que, de ser rehabilitada, la orden solo dependa del papa y no de la curia ni del clero.

Reclaman también que todos los templarios medievales torturados y asesinados sean considerados mártires, que se les permita formar un «cuerpo armado» para intervenir en conflictos religiosos como mediadores y solicitan una audiencia privada con el pontífice.

Las últimas demandas similares fueron presentadas en enero y en octubre de 2023 ante el Juzgado de Primera Instancia 73 de Madrid (España), sin éxito de ser reconocidos por el Vaticano. Previamente, también presentaron sendas demandas de conciliación en 2005, 2006 y 2007, así como una demanda de juicio ordinario ese mismo año y un recurso de apelación en 2008.

Desde hace siglos, se cuentan historias los tesoros ocultados por los caballeros templarios. La leyenda indica que en el Castillo de Ponferrada se ocultan ocultaron el oro de las cruzadas, el Santo Grial, el Arca de la Alianza con las tablas de Moisés y la Mesa del Rey Salomón.

El Castillo se ubica en la región de León (España), la construcción data del siglo XII y está en una pequeña montaña. Perteneció a la Orden de los Templarios y fue su fortaleza más grande y emblemática de la Península Ibérica.


Abbas reclamó que detengan el genocidio en Gaza y pidió sanciones contra Israel

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, pidió a la comunidad internacional que deje de enviar armas a Israel, para poner fin cuanto antes a la matanza de niños y mujeres en la Franja de Gaza y Cisjordania.

Al hablar ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, calificó la situación como un genocidio del que, según dijo, toda la comunidad internacional es responsable.

Abbas acusó directamente a Israel de estar detrás de la muerte de 15.000 niños gazatíes. “¿Si no fueron ellos, quiénes los mataron?”, aseveró.

“Párenlo ya. Detengan el asesinato de mujeres y niños. Detengan el genocidio. Dejen de enviar armas a Israel. Esta locura no puede seguir. Todo el mundo es responsable de lo que pasa en Gaza”, apuntó en su discurso, donde hizo hincapié en que la población palestina seguirá muriendo a medida que avanza la guerra.

“Mientras esta guerra de agresión continúa, siguen muriendo decenas de personas y el doble siguen resultando heridas, entre este pueblo sufriente de Gaza, Cisjordania y Jerusalén”, recalcó el dirigente palestino.

Abbas, quien pidió nuevamente a Israel acudir a la mesa de negociaciones, indicó que “si considera que se va a librar de rendir cuentas está equivocado”.

“La comunidad internacional debe imponer sanciones inmediatamente contra Israel. Todo esto no va a quedar impune. Esto no prescribe”, subrayó.

“(Los palestinos) no se marcharán de una tierra que fue primero de sus padres y antes de sus abuelos”, advirtió el titular de la Autoridad Nacional Palestina.

Israel interceptó misiles de Hezbolá dirigidos a la ciudad de Tel Aviv

La formación islamista proiraní dijo que se trata de un misil balístico que apuntaba «a la sede del Mosad». Poco después, el ejército israelí dijo que estaba llevando a cabo «ataques de gran alcance» en el sur de Líbano.

El ejército israelí indicó este miércoles (25.09.2024) que un misil disparado por Hezbolá desde Líbano alcanzó la región de Tel Aviv, aunque fue derribado por la defensa antimisiles.

Hezbolá confirmó el lanzamiento y dijo que se trata de un misil balístico Qader 1 que apuntaba «a la sede del Mosad en los suburbios de Tel Aviv».

La formación islamista proiraní agregó que la agencia de inteligencia es «responsable del asesinato de los líderes» de Hezbolá «y de las explosiones de buscapersonas y walkie-talkies», que dejaron decenas de muertos la semana pasada en Líbano.

Es la primera vez desde que empezaron los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá tras el inicio del conflicto en la Franja de Gaza en octubre de 2023 que el grupo proiraní lanza un misil balístico contra Israel.

El ejército israelí dijo que estaba llevando a cabo «ataques de gran alcance» en el sur de Líbano, pocas horas después de haber interceptado el misil lanzado contra Tel Aviv.

Desde el lunes, Israel puso en marcha una ola de intensos ataques a los bastiones de Hezbolá en el sur y el este de Líbano, así como en los suburbios del sur de Beirut, los cuales han dejado más de 550 muertos.

rr (reuters/afp)

Impensado un años atrás: La Justicia argentina ordenó la captura internacional de Maduro

La Cámara Federal porteña ordenó este lunes la detención y captura del presidente venezolano Nicolás Maduro y uno de sus principales dirigentes, Diosdado Cabello, al encontrarlos responsables de un plan sistemático para detener, secuestrar y torturar a ciudadanos de su país.

El fallo histórico abarca también a más de 30 jerarcas y militares chavistas, entre ellos miembros de las Fuerzas Armadas, las de Seguridad, de la Guardia Nacional Bolivariana y agentes de inteligencia que responden al mandatario caribeño.

La decisión fue tomada por el tribunal al unificar todas las causas radicadas en los tribunales de Comodoro Py 2002 contra el gobierno de Maduro y luego de haber escuchado a un grupo de víctimas refugiadas en Argentina, que relataron tormentos y torturas.

Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia fueron los jueces que decidieron por unanimidad el fallo. «Se comprobó que existe en Venezuela un plan sistemático de represión, desaparición forzada de personas, tortura, homicidios y persecución contra una porción de la población civil, desarrollado –cuanto menos– desde el año 2014 hasta el presente», indicaron en el texto.

Los magistrados accionaron sobre una denuncia radicada sobre la base del principio de jurisdicción universal, el cual permite a los países procesar graves delitos contra los derechos humanos sin importar dónde sean cometidos, la nacionalidad del autor y de la víctima. Además, se pedirá la presentación de las órdenes de captura ante Interpol para que ésta decida si interpone un pedido de alertas rojas.

El pedido de detención fue impulsado por el abogado Tomás Farini Duggan, representante legal de Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER), encabezado por el ministro de Seguridad porteña, Waldo Wolff, y apoyado por la Fundación Internacional para la Libertad, liderada por el premio Nobel Mario Vargas Llosa, que también se sumó al reclamo.

“Observamos que los testimonios traslucen con elocuencia las vivencias padecidas por los damnificados -las cuales parecen exhibir un patrón común en las acciones estatales-, y se ven reflejadas en los distintos informes de las organizaciones internacionales que exponen, específicamente, las características controvertidas del Estado de Derecho venezolano, la persecución -secuestros, torturas, asesinatos- a la población civil y el desinterés por adecuarse a las reglas democráticas”, sostuvo la Cámara Federal Porteña en su fallo.

“Estas connotaciones muestran que, a esta altura del proceso, la colección probatoria resulta suficiente para que el juez de primera instancia disponga, sin más dilaciones, la convocatoria de Nicolás Maduro Moros y Diosdado Cabello a prestar declaración indagatoria”, agregó.

El fallo ordenó, también, “proceder de la misma forma en relación a las estructuras de las organizaciones de mando intervinientes que fuesen identificadas o aquellos otros que resta identificar”. Y le encomendó al juez Sebastián Ramos, a cargo de la investigación, seguir recepcionando “declaraciones testimoniales de aquellos damnificados que se han presentado al tribunal”.

En tanto, Farini Duggan consideró que «las órdenes de captura, con fines de extradición, servirán para que todas aquellas naciones que por motivos ideológicos o económicos aún mantienen posiciones ambivalentes sobre lo que pasa en Venezuela, ya no puedan desentenderse de los graves crímenes de lesa humanidad que el gobierno qu eencabeza Nicolás Maduro Moros perpetra de manera sistemática para generar terror en la población civil y de esa forma perpetuarse en el poder”.







Milei se reunió con Elon Musk y «tocó la campana en Wall Street»

El presidente Javier Milei se reunió este lunes con el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, en Nueva York, adonde viajó para participar este martes de la Cumbre de la ONU. Del encuentro, difundido a través de las redes sociales, participaron también el ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria general de Presidencia, Karina Milei.


Fue el tercer encuentro de Milei con Musk, propietario también de la red social X, desde que el mandatario argentino asumió el cargo.

Fue el tercer encuentro de Milei con Musk, propietario también de la red social X, desde que el mandatario argentino asumió el cargo.

«Gran reunión con Elon Musk: conversaron sobre el proceso de desregulación que se está llevando adelante, de todos los detalles del RIGI, de las implicancias de laLey Bases y del camino que está recorriendo la Argentina en su regreso a la normalidad», destacó el vocero presidencial, Manuel Adorni, desde las redes sociales.

En la foto del encuentro los cuatro posaron con pulgares hacia arriba, y Musk lució un gorro con la insignia «Make America Great Again», el eslogan del candidato presidencial republicano Donald Trump.

Milei disertó ante inversores tras la apertura de la jornada bursátil en la Bolsa de Valores en Nueva York y aseguró que no está «dispuesto a sacrificar el déficit fiscal».

«Al momento de arribar al Gobierno, la Argentina estaba al borde de lo que hubiera sido la peor crisis de su historia y combinaba los elementos de las tres más grandes crisis de la historia argentina», señaló luego de hacer sonar la campana en Wall Street, que da inicio a las operaciones.

Milei tocó la campana en Wall Street: “No estoy dispuesto a sacrificar el déficit fiscal”

El presidente Javier Milei disertó ante inversores tras la apertura de la jornada bursátil en la Bolsa de Valores en Nueva York, desde donde aseguró que no está «dispuesto a sacrificar el déficit fiscal”.

“Al momento de arribar al gobierno, la Argentina estaba al borde de lo que hubiera sido la peor crisis de su historia y combinaba los elementos de las tres más grandes crisis de la historia argentina”, planteó luego de hacer sonar la campana en Wall Street que da inicio a las operaciones.

En la misma línea y a pesar de las críticas contra la magnitud del ajuste que impulsa, prometió: “No estoy dispuesto a sacrificar el déficit fiscal”.

Asimismo, ante la mirada atenta de inversores que grababan su exposición destacó que su gestión radicalizó “el corte de la emisión monetaria”, y planteó que «ahora la inflación mayorista es del 2,1% mensual”.

“Por eso, (el ministro de Economía, Luis) Caputo va a ser recordado como el mejor ministro de economía de la historia», subrayó al tiempo que prometió “domar la inflación”. «Eso está en marcha”, aclaró.

El mandatario también hizo alusión a la salida del cepo, una de sus promesas, al plantear que “cuando la inflación inducida por el programa dado por control de capitales desaparezca”, la Argentina saldrá del cepo “sin ningún tipo de problemas”, debido a que «no tendrán balas para cargar las armas que puedan tirar la estabilidad macroeconómica”.

“El cepo lo vamos a liberar cuando la tasa de inflación que tiene el programa macroeconómico sea cero”, insistió el libertario.

Además, aclaró: “A diferencia de todas las otras experiencias que salieron con el tipo de cambio oficial hacia el paralelo, estamos demostrando que se puede hacer desde el paralelo hacia el oficial».

Para Milei, el día que su Gobierno elimine la restricción a la divisa “se cerrará el exceso de demanda de divisas y, por ende, se cerrará el exceso de oferta en el mercado de bonos”, también «habrá una expansión adicional de la actividad económica y también se cerrará el exceso de oferta de trabajo”.










Kicillof (aspirante presidencial) se reunió con Lula da Silva en Brasil

Este martes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue recibido en el Palacio de Planalto por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. El encuentro tuvo como propósito fortalecer la cooperación económica y productiva entre Brasil y la provincia de Buenos Aires. En la reunión también participaron el asesor especial de la presidencia brasileña, embajador Celso Amorim; el ministro de Hacienda, Fernando Haddad; y los ministros bonaerenses de Economía, Pablo López, y de Gobierno, Carlos Bianco.

Kicillof señaló que “durante una reunión que se extendió por alrededor de dos horas, pudimos revisar junto al presidente Lula aspectos concretos de la integración entre nuestros países, y especialmente su relevancia para el desarrollo de la provincia de Buenos Aires”.

“El camino para retomar el crecimiento con inclusión, mejorar la productividad y abrir nuevos mercados comienza por fortalecer nuevamente el vínculo con Brasil, tanto en los ámbitos industrial y productivo como en los sectores financiero, energético y de telecomunicaciones”, explicó el gobernador. Y agregó: “Dialogamos sobre la situación actual de Argentina y Brasil, y exploramos las perspectivas futuras sobre el rol de las empresas brasileñas que invierten y generan empleo en nuestra provincia”.

En ese sentido, el mandatario bonaerense subrayó: “La provincia de Buenos Aires está comprometida con la ampliación de su capacidad productiva, el fortalecimiento de su potencial exportador y el desarrollo de nuevas tecnologías”, indicó.

Al término de la reunión con el presidente brasileño, Kicillof no ocultó su beneplácito: “Nos vamos muy satisfechos con la reunión, ya que pudimos discutir diferentes oportunidades de inversión y establecer una agenda de trabajo conjunto. No hay un mejor camino que la cooperación internacional para brindar oportunidades de crecimiento a la provincia y a nuestro país”, concluyó.

Reunión con el vicepresidente

Durante la jornada, Kicillof se reunió también con el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, Geraldo Alckmin, con quien dialogó sobre las oportunidades de inversión e intercambio, y acordó mecanismos de trabajo conjunto para las áreas de industria, comercio y servicios. Alckmin fue cuatro veces gobernador del estado de San Pablo, distrito semejante a la provincia de Buenos Aires por su peso e importancia dentro de la economía y la población de su país.

Autoridades presentes

Estuvieron presentes el embajador Celso de Tarso Pereira, director de la Asesoría Especial Diplomática de la Vicepresidencia; Daniel de Brito, primer secretario de la Asesoría; y Ricardo de Menezes Barboza, de la Asesoría Económica del Vicepresidente (Dirección de Asuntos Económicos y Sociales).

Por último, el Gobernador mantendrá por la tarde un encuentro de trabajo con el canciller brasileño, Mauro Vieira, en el Palacio Itamaraty. 

Fuente: (InfoGEI)Ac

El número 2 de Maduro acusó de traidores a Cristina y Alberto

Traicionaron el legado de (Néstor) Kirchner, de Perón y a su propio pueblo”, sostuvo Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). También pronunció fuertes palabras contra Javier Milei y Mauricio Macri.

Luego de que la ex presidenta Cristina Kirchner reclamara al régimen chavista la publicación de las actas electorales en Venezuela luego del fraude perpetrado por Nicolás Maduro, el número dos del dictador venezolano, Diosdado Cabello, apuntó implícitamente contra la ex mandataria.

En el marco del programa número 488 de “Con el mazo dando”, ciclo que conduce el propio Cabello, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) dijo que en Argentina “han traicionado el legado de (Néstor) Kirchner, de Perón y al pueblo”.

El sábado, Cristina Kirchner pidió durante un acto en el que participó en México “por el pueblo venezolano, por la oposición, por la democracia y por el propio legado de Hugo Chávez” que se presenten las actas de los comicios realizados la semana pasada.

La ex Presidente respaldó los pronunciamientos de los presidentes Andrés Manuel López Obrador (México), Inácio ‘Lula’ Da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y Gabriel Boric (Chile), quienes evitaron condenar el fraude pero exigieron las actas del escrutinio.
De acuerdo a la visión de CFK, la publicación de esos documentos es importante para que “todos puedan escrutar: la opinión pública internacional, la oposición y el pueblo de Venezuela”.

“Escuché al titular del Consejo Nacional Electoral venezolano leer el resultado total del escrutinio. Habían dicho que el sistema había sido hackeado. Y que no tenía las actas. Pero es evidente que si se ha podido abordar ese escrutinio, que se leyó ayer con precisión de decimales, es porque hay un sistema doble de soporte informático pero de soporte de actas remitidas al CNE. Le pido, por el propio legado de Chávez, que se publiquen las actas. Eso es lo que tenemos que pedir: que se publiquen las actas”, exclamó Cristina Kirchner desde tierras mexicanas, donde disertó en el curso internacional “Realidad Política y Electoral de América Latina”.

Lo concreto es que a más de una semana de las elecciones en Venezuela durante las cuales el chavismo se adjudicó la victoria, el chavismo aún no publicó las actas y aumentan las sospechas de que están fraguando documentos para intentar justificar una victoria que no sucedió. La oposición en cambio habilitó una web en donde se pueden revisar los números de la votación y arrojan una victoria clara del candidato Edmundo González Urrutia.

En respuesta a la solicitud de la ex vicepresidenta, Cabello manifestó: “Contra Venezuela, contra Chávez y contra Nicolás Maduro hay una gran envidia. Pero en el fondo, aquí en Venezuela, este proyecto se ha mantenido y ellos han terminado entregando los gobiernos a la extrema derecha porque no han sido consecuentes con el pueblo que los eligió”.

Asimismo, remarcó que en otros países de América Latina “vienen elecciones, gana la extrema derecha y los barren, los maltratan, los persiguen y los meten presos”, y en esa línea cuestionó: “Entonces, ¿quién está traicionando el legado de quién? Aquí andan jóvenes argentinos peronistas, uno los abraza y casi que lloran”.

Por otro lado, Cabello también pronunció fuertes palabras contra Alberto Fernández, quien por orden del régimen chavista finalmente no viajó a Venezuela como veedor de las elecciones presidenciales. El número dos del dictador venezolano responsabilizó al antecesor de Javier Milei por entregarle el Gobierno al referente libertario. “(Gabriel, presidente de Chile) Boric se mete con Venezuela por allá. Boric. Boboric. Merluzo Boric se mete con Venezuela… El fascista de Milei. Y entonces a Milei le hace la fiesta Alberto Fernández. ¿Y por qué está Milei en Argentina? Por la tibieza de Alberto Fernández. Ellos sí traicionaron el legado de Kirchner, de Perón… Ellos traicionaron a su propio pueblo. No quieren opinar sobre Venezuela”, subrayó la mano derecha de Maduro.

En último lugar, Cabello se hizo eco de unas recientes declaraciones de Mauricio Macri, quien respaldó el reclamo “de forma pacífica” del pueblo venezolano contra el fraude electoral del chavismo.

“‘Es ahora o nunca, los venezolanos no pueden abandonar la calle, deben permanecer en forma pacífica’. Si nos hubieras visto hoy… Felices caminamos. El fraude viene de hace muchas elecciones. Te la tengo. Todas las elecciones ellos cantan fraude”, dijo Cabello en tono desafiante, lo cual provocó una ovación de los seguidores que presenciaban el programa en el piso.
Y en esa línea, continuó: “‘Y esta puede ser la última oportunidad de salvar a Venezuela de esta desgracia en la cual ha caído, y tiene un impacto en toda la región’. Adivinen quién lo dice… Mauricio Macri, ex presidente de Argentina y miembro del Grupo idiotas. No perdón, el Grupo IDEA. Leí mal… Son idiotas pero es el Grupo IDEA”.
“Mauricio Macri. ¿Cómo llegó Mauricio Macri a gobernar Argentina? Y después vino el tibiecito. Él no llega ni a baño de maría en verdad… El aguao de Alberto Fernández. Y le entrega el Gobierno a un fascista porque no fue consecuente con su pueblo. No fue consecuente con el legado de Perón, de Kirchner, de Evita. Nono, a él se le olvidó”, concluyó.