«Hoy Milei se nos caga de risa»

Pablo Moyano, uno de los líderes del Sindicato de Camioneros y secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), volvió a lanzar fuertes críticas tanto al gobierno de Javier Milei como a la interna del Partido Justicialista (PJ). En una entrevista radial, el dirigente sindical dejó en claro que el movimiento obrero enfrenta una de sus crisis más complejas y que, en este contexto, la confrontación es inevitable. «El enemigo no es Axel ni Cristina ni Quintela, el enemigo es Milei», sentenció Moyano, dejando en evidencia su postura combativa.

La fractura dentro de la CGT y el rol del movimiento obrero

En diálogo con Futurock, Moyano analizó la situación actual de la CGT y las tensiones que atraviesa el movimiento sindical. Refiriéndose a la salida de Francisco «Paco» Manrique de SMATA, comentó: «Tengo respeto por su decisión, hemos compartido muchas jornadas de lucha desde el macrismo, pero la CGT está en debate, al igual que toda la política y la sociedad». Según Moyano, esta situación refleja la grieta que divide al movimiento obrero: «Hay dos sectores: uno que cree que es momento de dialogar, y otro que, como yo, piensa que hay que confrontar más con el gobierno».

El líder camionero se mostró optimista respecto al paro de transporte nacional convocado para el 30 de octubre, una medida que, asegura, está sumando adhesiones: «Se están sumando cada vez más sectores, como los compañeros de ATE, de la DGI y los trabajadores de la Economía Popular». Para Moyano, este paro es solo el comienzo de una escalada que podría profundizarse en los próximos meses: «Después del 30 de octubre se decidirá la situación del sector que representamos, si continuar en la CGT o proponer una profundización del plan de lucha que arrancó con el paro de enero».

 Críticas al gobierno

En sus declaraciones, Moyano no se ahorró palabras al referirse a la administración de Javier Milei, a la que acusa de implementar políticas divisorias: «El objetivo del Gobierno es comprar voluntades, y lo del radicalismo fue toda la vida igual». Además, el dirigente subrayó que «dividir es una política del Gobierno, y le va bien, porque va dividiendo a todos los sectores».

Moyano también expresó su preocupación por las últimas medidas económicas del gobierno, que afectan directamente a los sectores más vulnerables. “Después de las medidas que ha tomado el Gobierno con el regreso del impuesto de Ganancias, negarle 12 mil pesos de aumento a los jubilados y el cierre de AFIP con 3 mil despidos, hay que llamar a un paro general”, afirmó contundentemente.

Asimismo, alertó sobre los riesgos de la privatización de sectores estratégicos: “Hay que defender los cielos, donde Aerolíneas está siendo atacada, lo mismo que los barcos y los trenes, que ya anunciaron privatizaciones”. La creciente tensión en el ámbito laboral es, para Moyano, una señal clara de que el conflicto va en aumento.

La interna del PJ

A la par de sus críticas al gobierno de Milei, Moyano también apuntó contra la interna del Partido Justicialista, donde la pelea por la presidencia del partido se concentra entre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. «La del PJ es una elección totalmente a destiempo», lanzó el sindicalista, señalando que estas disputas no resuelven los problemas de los trabajadores.

«Se habla de la interna del PJ como si fuera a cambiarle la vida a los laburantes», criticó Moyano, que puso en duda su participación en la votación del próximo 17 de noviembre: «Soy afiliado, pero no sé si voy a votar el 17 de noviembre. Yo estoy pensando en el 30 de octubre, cuando va a haber un paro contundente. Seguramente iré a votar, no sé. Ser peronista no es ir a votar en una interna, es defender al laburante, yo el peronismo lo milito todo el día».

Moyano también expresó su apoyo al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y criticó el desgaste que, a su juicio, le está generando el gobierno. “El maltrato que le han hecho a Axel Kicillof, con el desgaste que le hace el Gobierno, no le viene bien a nadie. La lista que yo hubiera integrado sería Todos Adentro”, sostuvo.

En este sentido, volvió a enfatizar que «la confrontación es en la calle», minimizando la importancia de las elecciones internas del partido. «Estamos viendo si Quintela tiene tres avales más o no. Hoy Milei se nos caga de risa», remarcó, insistiendo en que la verdadera lucha está en las calles, no en las urnas.

El futuro de la CGT

En el cierre de la entrevista, Moyano dejó claro que no ve un futuro inmediato de diálogo con el gobierno de Milei y que, por el contrario, se vienen tiempos de confrontación. “Se jactan todas las mañanas de que cierran tal o cual organismo, ¿qué me voy a sentar a hablar yo con esos tipos?”, cuestionó. Según el dirigente, dentro de la CGT también existen divisiones respecto a la relación con el gobierno libertario, y el futuro del movimiento obrero dependerá del curso que tome esta discusión interna.

«Después del 30 de octubre se decidirá si continuar en la CGT o proponer una profundización del plan de lucha que arrancó con el paro de enero», adelantó Moyano. «Algunos quieren negociar con los empresarios más garcas del país, que están tratando de limitar el derecho a huelga», concluyó, dejando en claro que, para él, la única salida es la confrontación.









 



Boca ganó por penales y Riquelme «le puso el pecho a las balas»

Tras igualar 1-1 en los 90 minutos reglamentarios, el equipo de Fernando Gago derrotó al Lobo 2-1 en la definición desde los doce pasos y ahora irá por un lugar en la final de la Copa Argentina.

El ciclo de Fernando Gago en Boca tuvo su primera alegría en cancha de Newell’s Old Boys de Rosario donde el conjunto de la Ribera derrotó por penales a Gimnasia y Esgrima La Plata por 2-1 para avanzar a las semifinales de la Copa Argentina, instancia en la que se medirá con Vélez Sarsfield, el líder de la Liga Profesional.

Aaron Anselmino abrió la cuenta para el Xeneize en el primer tiempo pero en el complemento una desafortunada acción compartida por Leandro Brey y Marcos Rojo terminó con un gol en contra de este último que obligó a ir a los penales tras 90 minutos que finalizaron empatados 1-1.

Y en esa instancia el arquero de Boca se redimió de su error y atajó cuatro penales para que su equipo se meta entre los mejores cuatro del certamen federal. Una victoria que Boca necesitaba como el aire y que le permite soñar con cerrar el año con un título y el pasaje a la Copa Libertadores 2025.

Boca salió a buscar el partido con otra actitud que la que mostró en el debut de Gago ante Tigre. Fue decidido a lograr la victoria desde bien temprano y a los 9 se puso en ventaja con un cabezazo de Anselmino, tras un centro bombeado de Luis Advíncula desde la derecha.

Lo que no cambió, desde el inicio del encuentro, fue la debilidad de la estructura defensiva xeneize. Gimnasia le entró fácil y si no pudo resolver fue por deficiencias propias, más que por méritos de los zagueros del equipo de la Ribera.

El Lobo manejó por varios momentos el balón en esos 45 minutos iniciales, con un buen trabajo de Lucas Castro, pero le faltó profundidad.

Boca estuvo bastante partido pero cuando la pelota llegó a tres cuartos de cancha generó algo de peligro. Como una pasada la media hora que cerca estuvo de concretar el Changuito Zeballos, tras un buen centro de Miguel Merentiel, pero finalmente ganó Marcos Ledesma.

En medio de la tensión que se generó en el entretiempo, por la pelea entre las hinchadas, arrancó la parte complementaria y a los 8 Boca estuvo cerca de asegurar la victoria con un centro desde la izquierda de Zeballos, que se corrió a ese sector tras el ingreso de Zenón, que Cavani conectó abajo para estrellar la pelota en el travesaño.

Enseguida lo tuvo Marcelo Saracchi, con un zurdazo cruzado ingresando por izquierda que rechazó Ledesma y no le quedó por muy poco a Merentiel, que se pasó y no pudo empujar el balón a la red.

Y esa falta de contundencia la terminó pagando caro Boca, que los 21 vio como Gimnasia nivelaba las cosas. Un córner cerrado desde la derecha no alcanzó a ser rechazado por Leandro Brey y el balón pegó en Marcos Rojo y fue a morir adentro del arco.

Para colmo, los cambios realizados por Gago desarmaron el equipo al que le costo volver a armarse. Y Gimnasia aprovechó el momento de descontrol pero le faltó claridad para trasladar ese leve dominio a la red.

Cuando el equipo auriazul se acomodó retomó el control del juego, pero le costó generar peligro frente al arco rival. Tuvo una chance clara en los pies del ingresado Nicolás Figal, pero la desperdició y hubo que recurrir a la definición por penales.

Y en esa instancia, se agrandó la figura de Brey, que se redimió de su error en los 90 minutos, atajó cuatro penales y le dio a su equipo un lugar en la semifinal frente a Vélez Sarsfield en fecha a designar. El otro finalista se conocerá mañana cuando, desde las 19, se midan Huracán y Central Córdoba de Santiago del Estero en San Nicolás.

En el entretiempo del encuentro que en cancha de Newell’s están disputando Boca Juniors y Gimnasia y Esgrima La Plata, por los cuartos de final del certamen, se cruzaron las dos hinchadas y el partido corre serio riesgo de suspenderse.

Desde la platea alta, hinchas de Boca comenzaron a romper butacas y atacar a los de Gimnasia que se encontraban detrás de un arco en la parte baja y estos respondieron. Entonces desde la tribuna que está del otro lado vino el grueso de la Doce tras romper un portón que estaba cerrado.

Debió intervenir la policía con balas de goma y todo se desmadró. Hasta que apareció en la platea Juan Román Riquelme, junto a Marcelo Delgado y otros integrantes del Consejo de Fútbol para tratar de frenar a los hinchas xeneizes, que entonces retrocedieron en medio de una tensa calma.




Estela de Carloto juntó a Kicillof y Cristina en un acto de Abuelas

La exmandataria nacional Cristina Kirchner y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reencontraron anoche en La Plata para compartir un acto por el aniversario 47 de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo y le pusieron paños fríos a la interna en el Partido Justicialista (PJ).

Con la presidenta de la organización por los derechos humanos Estela de Carlotto como mediadora, Kicillof y Fernández de Kirchner se mostraron juntos para bajar la tensión en el frente opositor, que se encamina a una disputa partidaria el próximo 17 de noviembre.

El evento estuvo organizado por el Instituto Cultural de la Provincia en el Teatro Argentino platense, donde el mandatario provincial y la expresidenta compartieron por primera vez un evento desde que estallara la interna por la conducción del PJ.

En la lucha por el sillón de la sede de la calle Matheu, el kirchnerismo le reclama al gobernador bonaerense que apoye explícitamente a Cristina en su interna partidaria con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.

«En La Plata vamos a recordar a las 20 la fecha de Abuelas, va a venir Cristina y Kicillof me dijo que va a tratar de llegar», había manifestado Carlotto en declaraciones radiales durante la previa del encuentro, donde también estuvieron presentes también la activista por los derechos humanos Taty Almeida y el senador nacional Eduardo «Wado» de Pedro.

Este esperado reencuentro llegó luego de que Kicillof había pedido el sábado pasado por la «unidad» en el peronismo y llamó a dejar de «reproducir» las «metodologías y conductas» que llevaron al partido a la derrota en las elecciones presidenciales del año pasado.

«Encontremos la unidad y dejemos de reproducir metodologías conductas que nos trajeron hasta acá», expresó Kicillof, en una carta que hizo pública para responder a los cuestionamientos de la facción del peronismo que respalda a Cristina.

En el mismo documento, el mandatario provincial se refirió a la figura de Cristina Kirchner, quien lo había acusado de ser «Poncio Pilatos» y un «Judas» por respaldar, de forma solapada, la candidatura de Quintela.

«Cristina está en el corazón del pueblo, también en el mío y no tengo que rendir examen de ese sentimiento», subrayó Kicillof acerca de la reciente vicepresidenta.

Con relación a los desacuerdos dentro del PJ, el gobernador sostuvo que nadie debería esperar que «libre una guerra interna; la historia no nos lo perdonaría y el futuro tampoco».

En tanto, Kicillof sostuvo que no quiere «estimular peleas entre compañeros», pero tampoco puede «convalidar el equivocado mecanismo de que cualquier diferencia o crítica desate el disciplinamiento».











Calendario de eventos turísticos en la Provincia

El mes de octubre finaliza con festividades productivas, aniversarios, competencias deportivas, exposiciones de autos y caminatas al aire libre en los municipios de la provincia de Buenos Aires. General Rodríguez celebrará la 4º Fiesta de la Frutilla; Tandil, la 3° Kermes Rural y el 2° Concurso de Asadores y Tapalqué, 110 años de la fundación del Pueblo Turístico, Crotto. Por otra parte, en Monte Hermoso se hará la Final Nacional de Tiro con Arco; en Mar del Plata, General Pueyrredón, la Final de los Juegos Bonaerenses; en Las Flores la muestra Cars, Bikes  & Country Music y, en Saavedra, el Trekking Sendero de las Dos Abras.

FIESTAS POPULARES

GENERAL RODRÍGUEZ

4º Fiesta de la Frutilla

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del viernes 25 al domingo 27, de 10:00  a 23:00, en el Predio de la Estación Cultural, av. de Mayo e Int. Manny.

Descripción: Música, danzas tradicionales, patio gastronómico, feria de emprendedores y frutillas de producción local. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Rodríguez con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.

Más información: www.facebook.com/fiestadelafrutillagr?locale=es_LA 

AZUL (Chillar)

16º Fiesta del Chacarero

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del Viernes 25 al domingo 27, en distintos horarios, en Ruta 3 KM 361.

Descripción: Más de ochenta expositores, charlas informativas, espectáculos musicales, sorteos y destrezas criollas. Entrada gratuita. Organiza la Sociedad Rural de Azul.

Más información:www.facebook.com/profile.php?id=61557652349153 

BRAGADO (La Limpia)

2º Fiesta de la Empanada

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 26, a las 16:00, en la Estación del Ferrocarril.

Descripción: Concurso de la mejor empanada, danzas a cargo del Ballet Los Gauchos y Ballet Estampas Nativas e IntegrArte, desfile criollo por las calles del pueblo a cargo de la Agrupación Gaucha La Tapera, grupo musical folklórico Paihuén y Walter Vallejos y sus Changos Santiagüeños, oferta gastronómica, carrera de embolsado y cinchada. Entrada gratuita. Organiza la Comisión Vecinal de La Limpia y la Municipalidad de Bragado.

Más información: www.instagram.com/direcciondeturismobragado/www.facebook.com/direcciondeturismobragado 

MARCOS PAZ

Festival Nacional de la Destreza y la Canción Gauchesca

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 26 y domingo 27, a las 13:00, en el Espacio Quinta Devoto, ubicado sobre Ruta 40 Km. 50.

Descripción: Shows en vivo con artistas locales y regionales, gastronomía típica, asado criollo, destrezas gauchescas, feria de artesanos y emprendedores. Entrada gratuita.

Más información: www.instagram.com/turismo_marcospaz/ www.facebook.com/TurismoMunicipiodeMarcosPaz

SUIPACHA

160º Aniversario de Suipacha

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 26 y domingo 27, a las 08:30, en diferentes espacios físicos de Suipacha.

Descripción: Desfile criollo en plaza Balcarce y corrida de sortijas, destrezas criollas, ballet, artistas folklóricos, stand, artesanos y cantina en el Centro Tradicionalista El Cimarrón. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Suipacha. Programación: www.instagram.com/p/DBOxSKeODtH/

Más información: www.instagram.com/municipalidad_de_suipacha/www.facebook.com/MunicipalidadSuipacha 

RAMALLO

160º Aniversario de Ramallo

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 27, a las 09:30, sobre la avenida Mitre.

Descripción: Por la mañana desfile cívico criollo, a partir de las 14:00 show musicales con Amistad Chamamecera, Llegó Sadam Huitral, Julio Gómez y su conjunto, y Somos Herencia. Gran cierre con el grupo La Mosca. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Ramallo.

Más información: www.instagram.com/muni.ramallo/www.facebook.com/muni.ramallo 

TAPALQUÉ (Pueblo Turístico Crotto)

110º Aniversario de Crotto

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 27, a las 11:00, en la localidad de Crotto.

Descripción: Acto protocolar con instituciones locales, paseo de artesanos, emprendedores, venta de carne asada, paseo gastronómico y espectáculos artísticos con la presentación de Azul del Litoral, Unidos por la Danza, y Las Fortineras, entre otros. Organizan instituciones de la Comunidad de Crotto y la Municipalidad de Tapalqué

Más información: www.instagram.com/muni_tapalque/www.facebook.com/@municipalidadtapalque 

GENERAL MADARIAGA

29º Fiesta del Talar

Fecha, hora y lugar: Del lunes 28 de octubre al domingo 3 de noviembre, en diferentes horarios, en la Invernada, Ruta 74 Km 5.

Descripción: Cabalgata rumbo al Talar, destrezas criollas, desfile de emprendados, gastronomía autóctona, peña y bailes las seis noches en las que se presentarán Diamante II, Anabela, La Prin, Matías Valdez DI Juanjo Méndez, Nazly, la Gesellina Band, La Vuelta, Miguel Angel, La Copia, el Pinky y Un Poco de Ruido. Entrada arancelada. Organiza la Cooperadora Escuela Nº 15 Batalla de Tucumán con el acompañamiento de la Municipalidad de General Madariaga.

Más información: https://www.turismo.madariaga.gob.ar/fiesta-del-talar –  www.turismo.madariaga.gob.ar  – www.instagram.com/turismomadariagawww.facebook.com/TurismoMadariaga

EVENTOS GASTRONÓMICOS

TANDIL 

3° Kermes Rural y 2° Concurso de Asadores

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 26 y domingo 27, desde el mediodía, en el Parque de la Industria y el Comercio.

Descripción: De 8:30 a 12:30, concurso de asadores. A partir de las 10:00, carpa de emprendedores rurales con artesanías, manualidades, productos frescos y comida km 0. Al mediodía, cantina a cargo de los  clubes agrarios. Habrá espectáculos musicales y de danza. Entrada gratuita. Organiza la Liga Agraria de Fútbol junto a las áreas Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales; Cultura y Educación; Deportes y Espacios Verdes de la Municipalidad de Tandil.

Más información: www.instagram.com/municipiodetandil

LUJÁN

Peatonal Gastronómica

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 27, a las 18:00, en el centro de Luján, San Martín entre Humberto y M. Moreno.

Descripción: Con más de veinte locales gastronómicos, shows musicales en vivo, artistas urbanos, calle de las artes, expos feria animé y feria dulce, y kermesse. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Luján y comercios locales.

Más información: www.instagram.com/culturasyturismolujan/www.facebook.com/culturasyturismolujan 

EVENTOS CULTURALES

CORONEL SUÁREZ

Gran Concierto Sinfónico Coral, un recorrido por la historia del cine

Fecha, hora y lugar: Viernes 25, a las 20:30, en el Cine Italia.

Descripción: Celebración aniversario por los 130 años de la Asociación Italiana y a beneficio de la Asociación Andante y el Coro Héctor David Long. Se presentarán el Coro Municipal de Mayores Héctor David Long, Coral Artimusa (Pigüé) Arteens, Coro de Voces Blancas de Artimusa y Orquesta de Jóvenes y Adultos de Coronel Suárez. Valor de la entrada: 5000 pesos. Organiza la Municipalidad de Coronel Suárez.

Más información: www.instagram.com/p/DA3-aDFszvt/

LAS FLORES

Cars, Bikes y Country Music

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar:  Viernes 25, a las 18:00; sábado a las 13:00; y domingo 27, a las 11:00, en el Parque Plaza Montero.

Descripción: Festival con exhibición de autos clásicos nacionales, de 6 a 8 cilindros; y autos y motos clásicas americanas e inglesas. Además, bandas en vivo de country, rock, desfile de Pick Up y Vaqueras. Habrá food trucks, artesanos y vestimentas típicas. Entrada gratuita. Cowboys Up con el apoyo de la Municipalidad de Las Flores. 

Más información:https://lasflores.tur.ar/eventos/las-flores-cars-bikes-country-music/ 

ZÁRATE

Pre Cosquín 2025

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 26 y domingo 27, en el Teatro Coliseo, calle 19 de Marzo nº 314.

Descripción: Música, baile y cultura argentina en vivo. El sábado concursará el rubro danza y, el domingo, el de la música. Jurados: Adrián César Verges, Jorge Caballero, Lisandro Paz y Florencia Dávalos. Los finalistas participarán del Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín 2025 en la provincia de Córdoba. Entrada gratuita. Organiza la Asociación Civil El Cardón de Zárate, Municipalidad de Zárate.

Más información: www.instagram.com/precosquinzarate/ www.facebook.com/pre.cosquin.sede.zarate

SONY DSC

LOBOS

Encuentro de Mujeres Rurales

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 27, a las 16:00, en el Club Juventud Unida de Las Chacras.

Descripción: En el mes de la Mujer Rural habrá propuestas durante toda la tarde y se elegirá a la Mujer Rural. Entrada gratuita. Organiza el CEPT nº 16 El Araza, Mujeres Rurales y la Municipalidad de Lobos.

Más información: www.instagram.com/cept16/www.facebook.com/bibliotecacomunitaria.susanamassobrio 

EVENTOS DEPORTIVOS

MONTE HERMOSO

Final Nacional de Tiro con Arco

Fecha, hora y lugar: Del viernes 25 al domingo 27, de 08:00 a 16:00, en el Paseo del Pinar.

Descripción: Más de 140 participantes provenientes de Puerto Madryn, Rosario, Comodoro Rivadavia, Pigüé, Río Tercero, Trevelin, Las Grutas, Villa María, Pedro Luro, Quilmes, Venado Tuerto, San Nicolás de los Arroyos, Ascasubi, La Salada y La Rioja. Organiza el Circuito Bahiense de Arquería (CBA) con el apoyo de la Municipalidad de Monte Hermoso.

Más información: www.instagram.com/montehermoso.deportes/ www.facebook.com/DeportesMonteHermoso

NECOCHEA

Open Voley Neco

Fecha, hora y lugar: Del viernes 25 al domingo 27, de 08:00 a 21:00, en diferentes canchas.

Descripción: Torneo nacional y abierto de voley para categorías inferiores -sub 14, sub16 y sub18- femenino y masculino. Entrada gratuita. Organiza la Subcomisión de Voley del Club Huracán de Necochea, a cargo de Pablo Meana, ex libero de la selección nacional, junto con el acompañamiento de la Municipalidad de Necochea.

Más información: https://necochea.tur.ar/www.instagram.com/open.neco/

BALCARCE (Paraje Tres Lomas)

Travesía Tres Lomas

Fecha, hora y lugar: Sábado 26, a las 10:00, desde el Centro Cultural Salamone, av. Eva Perón nº 3949.

Descripción: Charlas, recorrido por paisajes, fotografías en centros de referencia histórica. Incluye recepción y almuerzo con picada de campo a beneficio de la comunidad educativa Escuela nº 41 y el Jardín de Infantes Rural de Matrícula Mínima nº 7. Actividad arancelada: $7000 por persona, menores de 12 años $3500. Inscripción previa: https://forms.gle/7Nn5qbFHzFZEfkxH9Regreso estimado: 17:00. Organiza el Centro Cultural Salamone de Balcarce, con el apoyo del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Más información: www.instagram.com/centrocu lturalsalamonebalcarce/ – www.facebook.com/CentroCulturalSalamone 

BALCARCE

UTTD – Tierras del Diablo

Fecha, hora y lugar: Domingo 27, a las 14:00, en el Cerro El Triunfo.

Descripción: Con un circuito renovado, la carrera de aventura se llevará adelante entre formaciones rocosas y paisajes deslumbrantes con distancias de 11, 25, 50 kilómetros y Geo Vertical. Inscripción arancelada. Organizado por Grupo HETS con el acompañamiento de la Municipalidad de Balcarce.

Más información:www.facebook.com/subsecretariadeturismo.balcarcewww.instagram.com/turismobalcarcehttps://balcarce.gob.ar/event/uttd-15-anos/

GENERAL PUEYRREDÓN (Mar del Plata)

Final Juegos Bonaerenses 2024

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del lunes 28 de octubre al sábado 2 de noviembre, de 15:00 a 18:00, en el playón de Las Toscas (boulevard Peralta Ramos y Jesús Galíndez).

Descripción: Lunes 28, acto de inauguración; miércoles 30, Fiesta de Adultos Mayores; jueves 31, acto de cierre. Organiza la Subsecretaría de Deportes de la Provincia de Buenos Aires con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.

Más información: https://deportes.gba.gob.ar/juegos-bonaerenses/

VISITAS GUIADAS

BALCARCE

Avistaje de Aves

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 26, a las 09:00, en la Reserva Fundación Fangio.

Descripción: Con modalidad taller, teórico y práctico, no requiere conocimientos previos y durará dos horas. Facilita Beatriz Palaez, integrante del grupo COA Tacuarita de Azul. Inscripciones: https://forms.gle/nBDWLu9CVPcH6Cs49  Actividad gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo de Balcarce. 

Más información: https://balcarce.gob.ar/event/avistaje-de-aves/- www.instagram.com/turismobalcarce  – www.facebook.com/subsecretariadeturismo.balcarce«

SAAVEDRA (Pigüé) 

Trekking Sendero de las Dos Abras

Fecha, hora y lugar: Sábado 26, a las 13:15, desde el Club Tenis Pigüé.

Descripción: Recorrido al pie del Cerro Cura Malal Grande, con vistas espectaculares, que finalizará con una merienda en una terraza natural. Dificultad baja, apto para toda la familia o principiantes. Actividad arancelada. Reserva previa: 2923-419732. Organiza Vadevac Travel con el acompañamiento de la Municipalidad de Saavedra

Más información: www.instagram.com/turismosaavedrapigue/https://turismo.saavedra.gob.ar/evento/cicloturismo-establecimiento-la-tramontana-2/

BAHÍA BLANCA

Vamos en Bici

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar:  Sábado 26, a las 14:30, desde el playón de la Universidad Nacional del Sur (UNS).

Descripción: Recorrido en conmemoración de la Semana de la Movilidad Sustentable, con dificultad media. Ocho kilómetros por el Arroyo Napostá, el Complejo Altos de Palihue de la Universidad Nacional del Sur, el Mirador de los Loros Barranqueros, el Consulado de Italia y el Parque de Mayo. Casco de uso obligatorio. Se suspende por condiciones climáticas adversas. Pueden participar mayores de 13 años acompañados de una persona adulta. Cupo limitado. Actividad gratuita.Organiza la Municipalidad de Bahía Blanca.

Más información: www.instagram.com/turismombb/www.facebook.com/turismombb

SAAVEDRA (Pigüé)

Cicloturismo Establecimiento La Tramontana

Fecha, hora y lugar:Domingo 27 de octubre de 08:00 a 15:00, desde el Parque Municipal Fortunato Chaparra.

Descripción: Recorrido de 25 kilómetros que atraviesa arroyos y paisajes con vistas únicas. Asistencia, almuerzo, tortas y senderismo. Actividad arancelada. Reserva previa: (2923) 419732. Organiza Vadevac Travel con el acompañamiento de la Municipalidad de Saavedra

Más información: www.instagram.com/turismosaavedrapigue/https://turismo.saavedra.gob.ar/evento/cicloturismo-establecimiento-la-tramontana-2/

FERIAS Y EXPOSICIONES

MERLO

7º Feria del Libro de Merlo

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del martes 22 al viernes 25, de 09:00 a 20:00; sábado 26 y domingo 27, de 12:00 a 21:00, en el predio El Remanso, Blanco Encalada 699.

Descripción: Con más de sesenta stands de librerías, distribuidoras e instituciones, centenares de sellos editoriales y miles de títulos sobre todos los temas. Presentaciones, conferencias, invitados especiales y espectáculos, visitas escolares guiadas (programadas con anticipación). Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Merlo.

Más información: www.instagram.com/sub.culturamerlo/ www.facebook.com/CulturaMerlo

CORONEL PRINGLES

Expo Salud 2024

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del jueves 24 de octubre al 4 de noviembre, en diferentes horarios y espacios físicos de la ciudad.

Descripción: Yoga, mindfulness, meditación con cuencos y armonización sonora. Todas las prácticas integrativas son gratuitas y sin inscripción previa. Además, encuentro de salud mental con base en la comunidad. Organiza la Municipalidad de Coronel Pringles con la colaboración de la Dirección de Deportes y la Asociación de Industria y Comercio. Programación: www.instagram.com/municipiocoronelpringles/p/DBHVcoZKz06/?img_index=2

Más información: www.instagram.com/municipiocoronelpringles/www.facebook.com/@MunicipiodeCoronelPringles 

BALCARCE

50° Expo Balcarce 2024

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del viernes 25 al domingo 27, a las 10:00, en la Sociedad Rural de Balcarce.

Descripción: Exposición ganadera, industrial, comercial y de servicios. Entrada gratuita. Organiza la Sociedad Rural de Balcarce con el acompañamiento de la Municipalidad de Balcarce.

Más información: https://balcarce.gob.ar/event/expo-balcarce-2024-edicion-50-aniversario/ 

AYACUCHO

18° Encuentro de Chevrolet

Fecha, hora y lugar: Sábado 26, desde las 10:00, y domingo 27, hasta las 20:00, en el Club Independiente.

Descripción: Exposición, cena show, camping, cantina y sorteos. La entrada a la muestra es gratuita y la cena tendrá un valor de 1.500 pesos. Organiza Hinchas de Chevrolet de Ayacucho con el acompañamiento de la Municipalidad de Ayacucho.

Más información: www.instagram.com/ayacuchoturismo/www.facebook.com/turismoayacuchoargentina 

Radiografía ambiental de un establecimiento agropecuario bonaerense

Un estudio de la FAUBA determinó la huella de carbono de una empresa agropecuaria. Los resultados aportan información clave para tomar decisiones de manejo orientadas a producir cuidando el ambiente y a valorizar económicamente la producción.

A nivel global, el sector agropecuario aporta cantidades considerables de gases de efecto invernadero, responsables directos del cambio climático. En 2018, la agricultura y la ganadería argentinas produjeron el 39% de las emisiones totales del país. Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) en un establecimiento de Coronel Suárez —sudeste bonaerense— reveló que la ganadería emitió el triple de C que la agricultura, aunque su balance en suelos ganaderos fue positivo. Resaltan la importancia del avance científico para manejar las emisiones del agro en la región.

“Realizamos el estudio en un establecimiento de Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires. Es principalmente ganadero, pero también se hace algo de agricultura bajo riego. Además de pasturas, para engordar terneros o novillos posee una serie de corrales a modo de feedlot”, dijo Belén Baglietto, egresada de la Licenciatura en Ciencias Ambientales (LiCiA-FAUBA).

Según Baglietto, la preocupación por producir cuidando el ambiente llevó a la empresa a querer conocer su huella de carbono. Para responder a esa incógnita, el trabajo con el que Belén egresó de la LiCiA se enfocó en determinar la magnitud de las emisiones y la captura de gases de efecto invernadero —o GEI— del establecimiento.

“Seguimos una metodología propuesta por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático. Como cada uno de estos gases tiene un efecto distinto en el ambiente, para realizar los cálculos usamos una unidad común, que se llama tonelada de dióxido de carbono equivalente”, explicó Belén.

Los resultados del estudio muestran que en la campaña ‘20-’21, las emisiones de la actividad ganadera casi triplicaron las de la agricultura. “La ganadería emitió en total 24.123 toneladas de dióxido de carbono equivalente al año —o t CO2e/año—, mientras que la agricultura emitió 8.226 t CO2e/año”, informó Baglietto a Sobre La Tierra.

Belén también analizó los flujos de entrada y salida de C en los suelos. “En los ganaderos registramos una ganancia de hasta 1,08 t C/ha al año. Pero a los agrícolas no les fue bien, ya que las pérdidas de carbono llegaron a 0,25 t C/ha al año. Estoy tranquila con estos valores porque coinciden con otras mediciones hechas en Coronel Suárez”.

En este sentido, Baglietto informó que en 2021, la Municipalidad de este Partido registró un emisión total de casi 611.000 t CO2e/año desde el sector agropecuario. “Eso significa que las emisiones ganaderas y agrícolas del establecimiento que estudiamos aportan el 6% y el 5% a ese total, respectivamente”.

Orígenes y destinos

“Al hablar de emisiones debemos tener en cuenta cuáles son las fuentes”, afirmó Adriana Rodríguez, docente de Forrajicultura en la FAUBA y directora del trabajo de Belén. Y añadió que en la ganadería son, sobre todo, la fermentación entérica y el manejo del estiércol, mientras que en agricultura es principalmente el uso de fertilizantes.

“En el trabajo vimos que el 69% de las emisiones ganaderas se originaron en el proceso digestivo de los animales; y en la agricultura, el 38% provino de la fertilización nitrogenada, en particular, en el trigo”, aseguró.

Y en cuanto al secuestro de C, Adriana destacó la importancia de las pasturas y los verdeos. “En gran medida, la captura de dióxido de carbono se vincula con el proceso de fotosíntesis que realiza la vegetación. Pero también a que en esos lotes se realizan pocas prácticas agrícolas que liberan CO2”.

El balance manda

Rodríguez, además, hizo hincapié en la importancia del balance de carbono. “Es el número que más importa. Es decir, al carbono que emite la agricultura o la ganadería debemos restarle el que captura o ‘secuestra’ el sistema. Solo la diferencia nos dice si las emisiones se compensan”.

“Durante muchos años se le ‘pegó’ a la producción ganadera por las emisiones de metano, que es un gas de efecto invernadero con gran impacto en el ambiente. Pero hace relativamente poco se empezó a medir cuánto carbono capturan las pasturas, los verdeos o los pastizales, por ejemplo, y por eso los consideramos en el trabajo de Belén”, explicó la docente.

Un avance para el agro en la región

Para Baglietto, uno de los logros principales fue generar un conocimiento faltante. “La información de base para el establecimiento está disponible y se puede avanzar en la mitigación pensando en cuáles prácticas priorizar: ¿la fertilización? ¿La cantidad de combustible que se quema para regar? ¿La dieta de los vacunos?”, se preguntó.

A esto, añadió que como los resultados también se apoyan en datos locales, es posible realizar extrapolaciones a escala regional. “Ahora, establecimientos similares al que yo trabajé cuentan con información relevante y precisa para tomar decisiones estratégicas”, resaltó Belén.

Rodríguez, por su parte, puntualizó que será clave acercar esta información a las y los productores de la región. “Es un camino importantísimo, porque al ponerla en práctica podrán encontrarle la vuelta a producir preservando el ambiente y con un beneficio económico”.

Por último, advirtió sobre los numerosos desafíos que enfrenta la agricultura. “La reducción de emisiones va a un ritmo lento, y otros sectores avanzan más rápido. La verdad es que el agrícola tiene objetivos más allá de los climáticos, incluyendo cuidar la biodiversidad y atender a las necesidades nutricionales y la seguridad alimentaria, entre otros. Por eso remarco que este trabajo representa un avance importante”.

Por: A nivel global, el sector agropecuario aporta cantidades considerables de gases de efecto invernadero, responsables directos del cambio climático. En 2018, la agricultura y la ganadería argentinas produjeron el 39% de las emisiones totales del país. Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) en un establecimiento de Coronel Suárez —sudeste bonaerense— reveló que la ganadería emitió el triple de C que la agricultura, aunque su balance en suelos ganaderos fue positivo. Resaltan la importancia del avance científico para manejar las emisiones del agro en la región.

“Realizamos el estudio en un establecimiento de Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires. Es principalmente ganadero, pero también se hace algo de agricultura bajo riego. Además de pasturas, para engordar terneros o novillos posee una serie de corrales a modo de feedlot”, dijo Belén Baglietto, egresada de la Licenciatura en Ciencias Ambientales (LiCiA-FAUBA).

Según Baglietto, la preocupación por producir cuidando el ambiente llevó a la empresa a querer conocer su huella de carbono. Para responder a esa incógnita, el trabajo con el que Belén egresó de la LiCiA se enfocó en determinar la magnitud de las emisiones y la captura de gases de efecto invernadero —o GEI— del establecimiento.

“Seguimos una metodología propuesta por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático. Como cada uno de estos gases tiene un efecto distinto en el ambiente, para realizar los cálculos usamos una unidad común, que se llama tonelada de dióxido de carbono equivalente”, explicó Belén.

Los resultados del estudio muestran que en la campaña ‘20-’21, las emisiones de la actividad ganadera casi triplicaron las de la agricultura. “La ganadería emitió en total 24.123 toneladas de dióxido de carbono equivalente al año —o t CO2e/año—, mientras que la agricultura emitió 8.226 t CO2e/año”, informó Baglietto a Sobre La Tierra.

Belén también analizó los flujos de entrada y salida de C en los suelos. “En los ganaderos registramos una ganancia de hasta 1,08 t C/ha al año. Pero a los agrícolas no les fue bien, ya que las pérdidas de carbono llegaron a 0,25 t C/ha al año. Estoy tranquila con estos valores porque coinciden con otras mediciones hechas en Coronel Suárez”.

En este sentido, Baglietto informó que en 2021, la Municipalidad de este Partido registró un emisión total de casi 611.000 t CO2e/año desde el sector agropecuario. “Eso significa que las emisiones ganaderas y agrícolas del establecimiento que estudiamos aportan el 6% y el 5% a ese total, respectivamente”.

Orígenes y destinos

“Al hablar de emisiones debemos tener en cuenta cuáles son las fuentes”, afirmó Adriana Rodríguez, docente de Forrajicultura en la FAUBA y directora del trabajo de Belén. Y añadió que en la ganadería son, sobre todo, la fermentación entérica y el manejo del estiércol, mientras que en agricultura es principalmente el uso de fertilizantes.

“En el trabajo vimos que el 69% de las emisiones ganaderas se originaron en el proceso digestivo de los animales; y en la agricultura, el 38% provino de la fertilización nitrogenada, en particular, en el trigo”, aseguró.

Y en cuanto al secuestro de C, Adriana destacó la importancia de las pasturas y los verdeos. “En gran medida, la captura de dióxido de carbono se vincula con el proceso de fotosíntesis que realiza la vegetación. Pero también a que en esos lotes se realizan pocas prácticas agrícolas que liberan CO2”.

El balance manda

Rodríguez, además, hizo hincapié en la importancia del balance de carbono. “Es el número que más importa. Es decir, al carbono que emite la agricultura o la ganadería debemos restarle el que captura o ‘secuestra’ el sistema. Solo la diferencia nos dice si las emisiones se compensan”.

“Durante muchos años se le ‘pegó’ a la producción ganadera por las emisiones de metano, que es un gas de efecto invernadero con gran impacto en el ambiente. Pero hace relativamente poco se empezó a medir cuánto carbono capturan las pasturas, los verdeos o los pastizales, por ejemplo, y por eso los consideramos en el trabajo de Belén”, explicó la docente.

Un avance para el agro en la región

Para Baglietto, uno de los logros principales fue generar un conocimiento faltante. “La información de base para el establecimiento está disponible y se puede avanzar en la mitigación pensando en cuáles prácticas priorizar: ¿la fertilización? ¿La cantidad de combustible que se quema para regar? ¿La dieta de los vacunos?”, se preguntó.

A esto, añadió que como los resultados también se apoyan en datos locales, es posible realizar extrapolaciones a escala regional. “Ahora, establecimientos similares al que yo trabajé cuentan con información relevante y precisa para tomar decisiones estratégicas”, resaltó Belén.

Rodríguez, por su parte, puntualizó que será clave acercar esta información a las y los productores de la región. “Es un camino importantísimo, porque al ponerla en práctica podrán encontrarle la vuelta a producir preservando el ambiente y con un beneficio económico”.

Por último, advirtió sobre los numerosos desafíos que enfrenta la agricultura. “La reducción de emisiones va a un ritmo lento, y otros sectores avanzan más rápido. La verdad es que el agrícola tiene objetivos más allá de los climáticos, incluyendo cuidar la biodiversidad y atender a las necesidades nutricionales y la seguridad alimentaria, entre otros. Por eso remarco que este trabajo representa un avance importante”.

Por: Pablo Roset

Pergamino Básquet perdió de local por 1

El equipo de Racing de Chivilcoy, dirigidos por Diego Dambrosio se impusieron 68 a 67 a Pergamino Básquet y cosecharon su primera victoria del torneo. Lucio Reinaudi, con 18 puntos y 8 rebotes, fue el jugador sobresaliente de la noche.

El primer período comenzó parejo, con goleo repartido en ambos equipos. Racing de Chivilcoy era quien mejor estaba en el partido lastimando en la pintura con los movimientos de Peralta y Stucky. Con la rotación, el local equiparo las acciones del juego sobre el cierre del primer cuarto.

Los dirigidos por Laura Cors tomaron la iniciativa en los segundos diez minutos de partido producto de una buena intensidad defensiva. En Racing no aparecían sus principales cartas ofensivas por lo que Dambrosio comenzó con la rotación de jugadores. Así, la visita se fue al descanso largo en ventaja 33 a 32.

Una ráfaga del local al comienzo del tercer período lo puso en ventaja, pero Racing logró reaccionar a tiempo y nuevamente tomó el protagonismo del mismo. Matías Núñez en el poste bajo, y Andrés Gómez desde el perímetro, fueron determinantes para que Pergamino Básquet revierta el marcador.

Los últimos diez minutos fueron de total paridad, como gran parte del partido. Ninguno de los dos lograba despegarse en el marcador por las imprecisiones que prevalecían en el juego. Lucio Reinaudi sacó la cara por la visita; pero Lucas Reyes respondía rápido con lanzamientos largos. Finalmente, la visita cerró mejor el partido y se llevó el triunfo de Pergamino 68 a 67.

El intendente Martínez invitó a Galperín a invertir en nuestra ciudad

El intendente de Pergamino respondió a un tuit de Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre, invitándolo a considerar la ciudad como un nuevo destino de inversión, ofreciendo beneficios fiscales y apoyo total tras la controversia del cierre de un centro de distribución en La Matanza.

El reciente cierre de un centro de distribución de Mercado Libre en La Matanza ha generado un intenso debate en las redes sociales, encabezado por el propio fundador y CEO de la empresa, Marcos Galperin. En su cuenta de X, Galperin criticó lo que considera un conflicto sistemático con la gestión local, destacando que solo en La Matanza clausuraron uno de sus más de 20 centros de distribución en América. «En La Matanza sobra el empleo, la seguridad y el bienestar, así que combaten las nuevas inversiones y empleos», ironizó Galperin, manifestando su frustración.

Ante esta situación, el intendente de Pergamino, Javier Martínez, no tardó en reaccionar, extendiendo una invitación directa a Galperin para que considere a Pergamino como un lugar donde su empresa podría prosperar sin obstáculos. «Estimado @marcos_galperin, Pergamino te espera con 7 años de beneficios únicos para impulsar el futuro. Exenciones fiscales y apoyo total para quienes apuesten al crecimiento. ¡Hagamos historia juntos!», escribió Javier Martínez.

El ofrecimiento del intendente subraya el compromiso de la ciudad por atraer inversiones y generar empleo en un entorno favorable para las empresas tecnológicas y logísticas como Mercado Libre. Con una política de exenciones fiscales por 7 años, el intendente dejó claro que la ciudad está preparada para apoyar a quienes, como Galperin, buscan crecer en el competitivo mercado del comercio electrónico y la logística. Todo esto en el marco del desarrollo de al menos dos nuevos parques industriales de inversión privada.

Este cruce de mensajes en redes sociales pone en evidencia las dificultades que algunas empresas enfrentan en determinadas jurisdicciones, al mismo tiempo que abre una oportunidad para ciudades como la nuestra, que buscan atraer inversiones ofreciendo condiciones favorables y un entorno de negocios más estable.

¿Cómo las marcas pueden sobrevivir al «détox digital» de la Generación Z?

En un mundo cada vez más digitalizado, la desconexión de las redes sociales ha dejado de ser una idea marginal para convertirse en una necesidad real para muchos. Especialmente en la Generación Z, el deseo de desconectarse de las plataformas digitales es más fuerte que nunca. Según una encuesta reciente realizada por el psicólogo social Jonathan Haidt y Harris Poll, el 47% de los jóvenes de esta generación desearía que TikTok no existiera, mientras que el 50% siente lo mismo acerca de X (anteriormente Twitter). A pesar de pasar un promedio de cuatro horas diarias en redes sociales, la mitad de ellos afirma que estas plataformas han tenido un impacto negativo en su salud mental. 

Estos datos nos ofrecen un vistazo claro a los dilemas que enfrenta la Generación Z: por un lado, la necesidad de estar conectados y por el otro, el agotamiento emocional que generan estas interacciones digitales constantes. El 60% de los encuestados asegura que el uso de redes sociales ha tenido un impacto negativo en la sociedad, lo que ha motivado a un número creciente de personas a optar por un détox digital. Este fenómeno, que incluye tomarse pausas prolongadas o cortar por completo el uso de redes sociales, no solo representa un desafío para los individuos, sino también para las marcas y empresas que dependen de estas plataformas para llegar a su audiencia. 

En este panorama de desconexión, las marcas dedicadas al bienestar tienen una oportunidad única para adaptar sus estrategias de marketing a los momentos en que sus audiencias regresan a las redes. Según Steffy HochsteinDigital Director en another, la agencia de comunicación estratégica más grande de América Latina, las empresas deben entender que el comportamiento digital está cambiando y que «adaptarse a las nuevas necesidades de desconexión es clave para seguir siendo relevantes». ​ 

Si bien el détox digital puede parecer una amenaza para las estrategias de marketing, en realidad ofrece una oportunidad de oro para las marcas que buscan conectarse con los consumidores de manera más auténtica y significativa. 

Para Hochstein, una de las claves está en ser pacientes y aprovechar el momento adecuado para reconectar con estos usuarios cuando regresan. ​ 

“Sabemos que muchos usuarios de redes sociales regresarán eventualmente, y ahí es donde las marcas de bienestar pueden aprovechar para comunicar mensajes que resuenen con las nuevas necesidades de bienestar y balance”, explica. ​ 

En un contexto donde los consumidores buscan reducir su exposición digital, las marcas de bienestar pueden brillar si logran adaptar sus mensajes a esta nueva realidad. «No se trata solo de estar presente en redes, sino de hacerlo de manera inteligente y consciente», afirma Hochstein. Las empresas deben considerar la implementación de campañas que promuevan la desconexión saludable, pero con un mensaje claro de que estarán allí para sus consumidores cuando decidan reconectar. 

Además, Hochstein aconseja que las marcas desarrollen campañas específicas que fomenten la desconexión, mientras recuerdan a los consumidores que estarán allí cuando decidan volver. También sugiere la creación de contenido offline y experiencias que permitan a los usuarios vivir la marca desde otra perspectiva, alejados del ámbito digital. Cuando los consumidores regresen, es esencial que encuentren contenido renovado, fresco y de calidad. El enfoque no debe estar en saturar, sino en una estrategia más consciente, con menos contenido, pero más relevante, concluye la experta, resaltando la importancia de equilibrar la presencia digital con la autenticidad y la renovación constante. 

Los momentos de desconexión ofrecen a las marcas una pausa valiosa para refinar sus estrategias y asegurarse de que sus mensajes sean claros, auténticos y alineados con los valores de bienestar. Con la guía y el enfoque estratégico de una agencia de comunicación estratégica, las empresas pueden asegurarse de que, cuando sus audiencias regresen, encuentren contenido que realmente les hable, impulsando un mayor engagement y fortaleciendo la conexión entre marca y consumidor. 

Arrancó la vacunación contra el dengue en la Provincia

La vacunación contra el dengue comenzó en la provincia de Buenos Aires para la franja etaria de 15 a 59 años y, como ocurre en otros lugares del país, solo se podrán inocular quienes hayan contraído la enfermedad en la temporada 2023 y 2024.

Ante la llegada del calor y la aparición de los primeros mosquitos, el Gobierno bonaerense anunció que este martes 22 de octubre se inició con el esquema de vacunación contra la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.

La campaña está destinada para los “vivan en municipios bonaerenses que integran la región metropolitana de Buenos Aires” y deberán anotarse en el portal Mi Salud Digital Bonaerense.

Asimismo, las autoridades detallaron que la campaña está dividida en dos partes. La primera fase será entre el 22 y 28 de octubre, y la segunda sucederá entre el 28 de octubre al 3 de noviembre.

Al solicitar que quienes se vacunen haya tenido dengue, se deberá esperar al menos tres meses para inocularse, mismo periodo de tiempo para completar el esquema de dos dosis.

Aunque no es obligatoria, las autoridades sanitarias recomiendan que dicho grupo etario se inocule para prevenir cuadros graves, hospitalizaciones y muertes.

Prevención contra el dengue

La medida más importante de prevención es la eliminación de los criaderos, es decir todos aquellos recipientes que acumulen agua dentro y fuera de casa.

Para evitar la reproducción del mosquito, es necesario tapar, lavar, tirar o girar todos los objetos que puedan acumular agua.

Además, se pide utilizar repelentes, ropa clara y que cubra las extremidades, proteger con mosquiteros y usar en los ambientes espirales.

El Gobierno ordenó la jubilación masiva de estatales

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, emitió la resolución 3/2024, que instruye a las entidades del Sector Público Nacional a “intimar” a sus empleados que cumplan con las condiciones legales a iniciar los trámites de jubilación en un plazo no mayor a 30 días.

Esta resolución se enmarca dentro de la política del Ministerio para modernizar y racionalizar el empleo público, en línea con la Ley Bases Nº 27.742 que busca reducir el tamaño del Estado y transparentar el gasto público.

Instrúyase a los titulares de las entidades comprendidas en los incisos a) y c) del artículo 8° de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias a intimar, en un plazo no mayor a TREINTA (30) días hábiles desde la publicación de la presente resolución, al personal que reúna las condiciones establecidas en el artículo 19 de la Ley Nacional del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones N° 24.241 a iniciar los trámites administrativos a fin de ingresar al sistema previsional”, dice la resolución.

¿Quiénes deben jubilarse?

El artículo 8° de la ley 24.156 señala que, según el “inciso a y c” a los empleados de la Administración Nacional, conformada por la Administración Central, los Organismos Descentralizados y Entes Públicos.

La resolución “recomienda” la misma medida a las Empresas y Sociedades del Estado que abarca a las Empresas del Estado, las Sociedades del Estado, las Sociedades de Economía Mixta y todas aquellas otras organizaciones empresariales donde el Estado nacional tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias.