La feria de emprendedores organizada por la Dirección de Empleo y Emprendedurismo, abrió la convocatoria para su tradicional edición navideña. La octava edición de «Potenciate» se realizará los días sábado 21 y domingo 22 de diciembre.
En esta oportunidad, se ha previsto la participación de 120 stands de emprendedores y 16 oferentes en el Patio Gastronómico; en el cual la variedad estará garantizada a través de una heladería, cinco stands de dulces, siete oferentes de comidas y tres barras.
¿Cómo inscribirse?
Los organizadores ya abrieron la convocatoria para los emprendedores interesados en participar, quienes deben inscribirse (hasta completar el cupo) a través de los siguientes enlaces:
Con una inversión que supera los 6.800 millones de pesos, el Ministerio de Infraestructura continúa con la ejecución de dos colectores y la limpieza del arroyo Chu-Chu.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, lleva adelante obras hidráulicas para mejorar la calidad de vida de esta comunidad.
En este sentido, está en marcha la obra de Desagües Pluviales Ramal Norte, que cuenta con un avance del 20% y busca sanear una superficie de 1.400 hectáreas correspondientes a la cuenca del arroyo Chu-Chu mediante la ejecución de un sistema eficiente, que además permita reducir el riesgo hídrico en la región.
El ramal colector norte abarcará más de 3.000 metros lineales, extendiéndose hasta la intersección de avenida Marcelino Ugarte y Custodio Duarte, con ramales adicionales que llegarán hasta la Av. Venini y Calle 12.
Esta obra hidráulica se presenta como una solución integral, no solo para mejorar el escurrimiento del arroyo Chu-Chu, sino también para recuperar zonas históricamente afectadas de la ciudad, descomprimir áreas con complicaciones existentes y mejorar la calidad de vida de vecinas y vecinos en barrios como José Hernández, Desiderio de la Fuente, Villa Progreso, La Amalia, Viajantes y Jorge Newbery.
Los desagües proyectados están integrados por el Colector Norte II y sus ramales y el Colector III entre la calle Schumacher hasta el arroyo Chu-Chu y su ramal ingresante.
Al mismo tiempo, se realizará la limpieza y perfilado del tramo inferior del Arroyo desde la derivación entre la calle Lugones del Colector Norte III hasta su desembocadura, facilitando el escurrimiento hacia el arroyo Pergamino de aquellos excedentes superficiales que no pudieran ingresar en los colectores.
Los trabajos forman parte de un proyecto de obras de defensa y desagües pluviales de la ciudad de Pergamino, localidad que forma parte de una cuenca que aporta al arroyo homónimo en el tramo urbano del mismo, y que ha sufrido a lo largo de los años las consecuencias de inundaciones de importante magnitud.
El Desarrollo Sostenible es uno de los ejes transversales a todas las áreas y programas del Ministerio de Infraestructura para impulsar el desarrollo de obras con una perspectiva de sostenibilidad.
La próxima presentación de Pergamino Básquet, segunda y última en esta gira por el Sur, será este miércoles a las 21:00 en Bahía Blanca frente a Villa Mitre, que viene de perder el invicto como local este lunes ante Racing de Chivilcoy (76 a 61).
Luego, el equipo pergaminense cerrará la Fase Regular del Apertura con dos juegos en el estadio «Ricardo ‘Dorado’ Merlo» ante los elencos de Mar del Plata: el viernes 6 de diciembre frente a Quilmes y el domingo 8 ante Unión.
Caída frente a Viedma
En su primera presentación en la gira por el Sur, Pergamino Básquet sufrió una derrota ante el líder Deportivo Viedma. En la noche de este lunes, en el estadio «Angel Cayetano Arias», el local se llevó un holgado triunfo por 87 a 63 y sumó su novena victoria consecutiva para consolidar su liderazgo en la Zona B de la Conferencia Sur de la Liga Argentina. Por su lado, para el equipo de la ciudad fue la octava caída en 11 presentaciones y sigue en el fondo de la tabla.
En el local la figura fue Luciano Cáceres con 28 puntos, mientras que Bernardo Ossela sumó 13; y por el lado de Pergamino Básquet los más destacados fueron Matías Núñez, quien aportó 15 puntos y 9 rebotes, y Lucas Reyes, con 13 puntos.
El jueves 28 de noviembre el Consejo Directivo del INTA tratará una propuesta presentada por el presidente del organismo, Nicolás Bronzovich, que plantea el despido de más de 500 trabajadores antes de fin de año. Otra presentación enumera tierras del Instituto para su venta. Los trabajadores iniciaron un plan de lucha para evitar su desguace.
En diálogo conel portal de noticias Todo Provincial, el secretario general de APINTA, seccional Balcarce, Leandro Cambareri, explicó: «Todo surgió a partir de un documento de la presidencia del organismo que plantea la desvinculación de 535 personas», y detalló: «Sería todo el personal que ingresó a planta transitoria en 2023, y todos los técnicos de apoyo en planta transitoria».
Actualmente el INTA tiene 6400 trabajadores, en su gran mayoría personal altamente calificado con maestrías, doctorados y post doctorados. La cantidad de empleados es la misma que en 2018 y, en caso de avanzar con los despidos, quedaría reducida a la equivalente en 2007. Con los retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, sumarían más de mil las desvinculaciones en lo que va del año.
APINTA Balcarce entregó un petitorio al Secretario de Agricultura nacional
«Por otra parte tuvimos acceso a otro documento, que se trataría más adelante, que detalla las tierras disponibles para ser alquiladas y luego vendidas. En el Boletín Oficial del viernes salió a la venta el edificio de Cerviño donde funciona la Fundación ArgenINTA», explicó el dirigente de APINTA.
Ante esta situación, el sindicato de los trabajadores del INTA inició un plan de lucha y el jueves realizará una movilización al INTA Central, donde el Consejo Directivo tratará la propuesta de despidos.
Motosierra en el INTA: “Es algo irrisorio”
Cambareri señaló que el INTA es un organismo con presencia de La Quiaca a Tierra del Fuego y desde la Cordillera hasta el mar. «Abarca las diferentes producciones del país, desde pequeños a medianos y grandes productores, con convenios con el sector privado y el público», remarcó.
Y advirtió: «Lo que se está planteando es irrisorio, es un organismo de ciencia y técnica que trabaja para el desarrollo de tecnologías para uno de los sectores más productivos del país».
El titular de APINTA Balcarce mencionó algunos de los desarrollos tecnológicos que benefician al sector rural como la creación de los silobolsas, el desarrollo de la vacuna contra la fiebre aftosa y también de una variedad de papa con menor consumo de agua, entre muchos otros.
En una reciente reunión, la dirección nacional del INTA, las direcciones de investigación y las regionales sentaron una postura contraria a este achicamiento. Sin embargo, por más que el Consejo Directivo rechace este plan de achicamiento, el gobierno podría avanzar con la intervención del organismo para proceder con las medidas.
«El INTA es un generador de divisas para el país porque desarrolla tecnologías para que los productores agropecuarios puedan mejorar su producción. Por eso consideramos que su achicamiento sería como pegarse un tiro en el pie«, planteó Cambareri y analizó: «Creo que detrás hay una cuestión ideológica, odian al Estado como han manifestado y lamentablemente actúan en consecuencia».
El gobierno bonaerense inició la implementación del “Plan Verano”, una medida que se realiza por tercer año consecutivo y que reforzará la generación eléctrica distribuida en los puntos críticos del territorio bonaerense para mejorar la calidad del servicio en la temporada de mayor demanda.
Para desarrollar este plan, la Dirección Provincial de Energía realizó junto con Distribuidoras Eléctricas, cooperativas y municipios los estudios de cargabilidad de las redes de Alta Tensión para analizar y prever el mapa de lugares críticos con posible déficit de potencia donde se colocarán las Unidades de Generación Temporales (UGT).
Como resultado, se determinó que los equipos se instalarán en seis ciudades de la Provincia de Buenos Aires y su ubicación beneficiará no sólo al municipio, sino también a localidades cercanas contemplados en los corredores eléctricos.
En ese sentido, se colocarán en:
● San Antonio de Areco: 4 Mw de potencia
Las localidades beneficiadas serán Pergamino, Arrecifes, Capitán Sarmiento y San Antonio de Areco.
● 25 de Mayo: 4 Mw de potencia
Las localidades beneficiadas serán Bragado y 9 de Julio.
● 9 de Julio: 4 Mw de potencia
Las localidades beneficiadas serán Bragado, Carlos Casares, Pehuajó y Trenque Lauquen.
● Pergamino: 5,7 Mw de potencia
Las localidades beneficiadas serán Rojas, Junín, Colón y Carabajales
● Gral. Viamonte: 4,2 Mw de potencia
Las localidades beneficiadas serán Junín, Baigorria, Zábala, Coronel O Brien, Warnes, El Arbolito y Mariano H. Alfonso
● Mar del Tuyú: 2,1 Mw de potencia
Las localidades beneficiadas serán las del Corredor Atlántico: Gral. Lavalle, San Clemente, Las Toninas, Santa Teresita, Mar de Ajó, Pinamar y Villa Gesell
Además de esta solución coyuntural para la época de alta demanda, la Subsecretaría de Energía realizó obras de infraestructura que beneficiarán la calidad del servicio eléctrico, como el corredor eléctrico de Henderson, Pehuajó y Villegas donde la construcción de las subestaciones descomprimieron la demanda energética.
Asimismo, en Mercedes y Bragado este año no se instalarán los equipos de Generación Temporal gracias a la obra de repotenciación que beneficia al corredor norte de la provincia de Buenos Aires.
Además, para fortalecer el mapa eléctrico de la Provincia de Buenos Aires, se están iniciando obras de Alta Tensión (AT) financiadas por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) que permitirán transportar energía eléctrica a distancias mucho mayores con pérdidas mínimas, y posibilitarán una mayor disponibilidad de potencia mejorando considerablemente la seguridad y la confiabilidad del suministro de energía eléctrica.
Estas obras se están ejecutando en las localidades de Chivilcoy, Guaminí y ya se encuentra en proceso de adjudicación para la localidad de Quequén.
Desde octubre, el municipio de Rojas, al igual que otros 19 distritos bonaerenses del interior, sufre las consecuencias de la decisión del titular de IOMA, Homero Giles, de cortar intempestivamente el convenio con la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA). Entre los muchos padecimientos que viven los afiliados, se encuentran la alta demanda sanitaria, la tardanza de turnos, que solo se puedan atender en el hospital Saturnino E. Unzué y que ya no tengan la libertad de elegir a sus médicos de cabecera.
En ese sentido, la oposición del ConcejoDeliberante de Rojas se unió para promover un proyecto similar al del senador bonaerense de La LibertadAvanza, Carlos Curestis, que declara la emergencia sanitaria, económica, financiera y operativa del IOMA, con el objetivo de intervenirlo para intentar solucionar los problemas que acarrea la obra social en el municipio.
“Acá se atienden municipales, la policía y docentes. Me llama la atención que, al estar cortada la obra social, no haya reclamos en la calle. Rojas es una ciudad relativamente chica, somos 25 mil. Yo tomé contacto con el círculo médico de acá de Rojas y lo que me han comentado es que la situación está bastante crítica. Hay un solo hospital público que es el único que está en funcionamiento actualmente y creció la demanda de todas las personas que derivan de la clínica al hospital”, puntualizó el concejal de La Libertad Avanza, Facundo Raposo, quien es el autor de esta iniciativa.
En concreto, el proyecto que fue enviado hace dos sesiones y que fue aprobado por la mayoría del recinto gracias a los votos del PRO, de La Libertad Avanza y del radicalismo, establece la adhesión a la propuesta del senador Curestis, que por el momento no fue tratada en la Legislatura bonaerense. Sin embargo, estas declaraciones vienen a sumarle presión a la gestión del gobernador Axel Kicillof.
“Se aprobó pero como ningún municipio puede estar por encima de una ley provincial o nacional, y como en este caso particular es un proyecto que no fue tratado, nosotros no podemos adherir a algo a futuro. La clave acá es declarar la emergencia en los aspectos por los cuales no se está cumpliendo la contraprestación del servicio. Son incontables los profesionales que han dejado de atender”, expuso Raposo.
Según recuerda el edil libertario, el deseo de avanzar en proyectos sobre la situación del IOMA nació cuando el presidente de la Nación, Javier Milei, sacó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, en el que, entre otras serie de desregulaciones económicas, declara la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025.
“Ahí nosotros enviamos el proyecto para la no obligatoriedad de la adhesión a IOMA, antes de que suceda todo lo de FEMEBA. Muchos de esos afiliados, al perder su médico de cabecera, tienen que buscar plan B, el tema es más complicado porque en Junín y en Pergamino también están perjudicados. Desde octubre hay una sobrecarga en el hospital municipal, todo lo que es salud lo ampara ese lugar”, aseguró el rojense.
Por último, el concejal libertario definió como un “trastorno” el hecho de que los afiliados de IOMA no puedan elegir a sus médicos de cabecera ya que “si quieren seguir con ellos tienen que pagar la consulta particular”. “Creemos que este conflicto no tiene retorno, porque no hay una predisposición por parte del Ejecutivo a sentarse en una mesa de diálogo para solucionar”, sentenció.
Proyecto para intervenir el IOMA:
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
Visto: El Proyecto de Ley E 453/24-25 DEL Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires, que declara la emergencia en materia sanitaria, económica, financiera y operativa del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) de la provincia de Buenos Aires y establece las medidas necesarias para su intervención y saneamiento, y Considerando: Que la situación actual de IOMA presenta un deterioro considerable en la prestación de servicios médicos y atrasos en los pagos a profesionales de la salud, afectando a miles de bonaerenses que dependen de esta obra social. Que la falta de eficiencia y transparencia en la administración de IOMA ha generado una pérdida de confianza entre los afiliados, quienes en muchos casos se ven obligados a optar por otros servicios. Que, debido a estas circunstancias, numerosos profesionales de la salud han dejado de atender a los afiliados de IOMA, situación que se ha agravado con la recisión del convenio IOMA-FEMABA, dejando a miles de afiliados sin acceso a atención médica. Que el proyecto de ley en cuestión propone una intervención del Instituto, así como la creación de una Comisión Bicameral de Seguimiento, Fiscalización y Control para supervisar las medidas implementadas y optimizar la gestión de IOMA. Que es responsabilidad de los representantes del pueblo apoyar y acompañar iniciativas que protejan la salud y el bienestar de la población, promoviendo el saneamiento de una institución tan fundamental como lo es el IOMA.
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
ARTÍCULO 1°: Adherir al Proyecto de Ley E 453/24-25 del Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires que declara la emergencia sanitaria, económica, financiera y operativa del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) y autoriza la intervención por parte del Poder Ejecutivo provincial.
ARTÍCULO 2°: Comunicar la presente adhesión a la Honorable Legislatura de la Provincia de Buenos Aires y al Poder Ejecutivo provincial, y dese amplia difusión.
Las mismas están dirigidas a niños y niñas de todo Pergamino que quieran conocer y circular por este hermoso espacio. Las experiencias serán divididas por grupos etáreos, gratuitas y con inscripción previa.
La primera, para niños de 5 a 8 años, va a ser el viernes 29 de noviembre a las 18.30 horas, en tanto la segunda será viernes el 6 de diciembre en el mismo horario y para edades de 9 a 12 años. Concesionarias y empresas del Grupo Núcleo se sumarán con propuestas sorpresa y sorteos.
De esta manera, será la primera vez que el Parque de Educación Vial abrirá sus puertas para que los niños concurran con el acompañamiento de un adulto y así sumarse a esta experiencia pedagógica interactiva que tiene como eje su seguridad en como pasajero, peatón y ciclista. Las inscripciones se realizan a través del enlace: https://bit.ly/ParqueVial
Cabe remarcar que el Parque de Educación Vial es un espacio que durante todo el año estuvo abierto para las instituciones educativas de nivel inicial y primario, quienes lo visitaron con sus a alumnos en el marco de sus proyectos pedagógicos. Aquí los chicos, acompañados por dos docentes especializadas, participan de una experiencia formativa interactiva y divertida que los ayuda a incorporar conductas seguras y hábitos para cuidar la forma en que circulan en la vida pública.
Grupo Núcleo
Las empresas que lo componen y con su aporte solidario hacen posible el Parque de Educación Vial, son: Grupo Motta (Renault, Citroën, Nissan), ALRA, Granville, Forte Car, Grupo Montanari, Pichetti Toyota, Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (ACARA), Cooperativa Eléctrica de Pergamino, Gesagro, Fundación Cargill Argentina, Semillas Biscayart, Cooperativa de Alfonso, Bioceres Crop Solutions, Bayer, 3 L Industria, L Distribuciones, OSDE, Genittrini Hermanos, Grafishop, Keh Gas S.A., Centro Consultor Ganadero, Ferretería Industrial Útil, Consultora por Más Organización, Gustavo Bassi, Metalsol, El Gaucho Agropecuario S.A, Produsem, Louis Dreyfus Company,
Don Enzo, Masagué & Otegui, Smata, Pardo Hogar y Saafi.
El ingreso de turistas a Argentina en octubre de 2024 registró una caída significativa del 30,3% en comparación con el mismo mes del año pasado, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En total, el país recibió 754.900 visitantes no residentes, de los cuales 414.100 fueron turistas y 340.800 excursionistas.
La Encuesta de Turismo Internacional (ETI) también reportó una caída considerable en los excursionistas, con una disminución del 42,8%, lo que contribuyó al descenso general de 36,6% en la llegada de visitantes internacionales. Este panorama generó un saldo negativo de 240.000 viajeros, ya que las salidas de argentinos al exterior crecieron 24,7%.
La mayoría de los turistas que llegaron a Argentina provienen de países limítrofes, con Brasil y Uruguay liderando el ranking. En total, el 65,5% de los turistas internacionales provinieron de estos países, con Brasil representando el 23,0% del total y Uruguay un 17,7%. En cuanto a la modalidad de ingreso, el 47,9% de los turistas no residentes arribó por vía aérea, mientras que el 40,5% lo hizo por tierra, y un 11,5% utilizó la vía fluvial o marítima.
Aumento en las salidas de argentinos al exterior
Mientras el turismo receptivo presenta una caída, las salidas de argentinos hacia el exterior muestran una tendencia contraria. En total, 1.124.400 argentinos viajaron al exterior en octubre, lo que representa un aumento del 38,2% interanual. De estos, 654.100 fueron turistas (+24,7%) y 470.300 excursionistas (+62,7%).
Chile sigue siendo el destino más elegido, con un 23,4% del total de salidas, seguido por Brasil con 18,4%, y Europa con un 13,1%. La vía aérea fue la preferida por el 49,3% de los viajeros, mientras que el 42,4% lo hizo por vía terrestre y el 8,3% restante utilizó la vía fluvial/marítima.
Saldo negativo para el turismo en octubre
El saldo entre el ingreso y la salida de turistas dejó un déficit de 369.500 visitantes internacionales, con 240.000 turistas y 129.500 excursionistas más saliendo del país que entrando. Este dato refleja una disminución en el interés por visitar Argentina y un incremento de los viajes de argentinos al exterior, lo que preocupa al sector turístico.
En la Décima Octava Sesión ordinaria ingresaron una nota y diecisiete expedientes por Presidencia; cinco expedientes del DE; un expediente por Secretaria; diez proyectos de Concejales y once despachos de Comisiones Internas.
Dentro de la Planilla Complementaria, un expediente por Presidencia; siete proyectos de Concejales y cinco despachos de Comisiones Internas.
NOTAS INGRESADAS POR PRESIDENCIA
Respecto de la nota ingresada por ATE- Walter Aires, solicitando reunión de la Comisión Laboral, sobre el Proyecto de Reforma Municipal; queda en Presidencia.
La Concejal Marcela Conti, informó que renuncia a la Presidencia del Bloque Frente Renovador, asumiendo como Presidente de dicho bloque el Cjal. Bernardo Fiore Pitrelli, se tomó conocimiento y se archivó.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO
Tomo estado parlamentario el expediente elevado por el DE desde la SECRETARIA DE HACIENDA que eleva Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos 2025. El mismo pasó a la Comisión de Presupuesto y Cuentas; durante la próxima semana comienza la ronda de reuniones informativas de los Secretarios de las distintas Áreas con los concejales.
PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES
De los proyectos, tuvo tratamiento sobre tablas el Proyecto de Resolución. Ref.: Solicitar Pronto Despacho de la Resolución 3275/24 EX-936-2024 Ref.: Pedido de Informe al D.E. para que detalle por el área que corresponda, las obras llevadas a cabo en los pueblos de campaña. Fue aprobado por unanimidad.
CONCEJAL JORGE SALVADOR DIB – BLOQUE DE CONCEJALES. Proyecto de Comunicación. Solicitar la instalación de un semáforo con giro a la izquierda en la intersección de Bv. Colón y calle Belgrano para quienes circulan sobre el boulevard en sentido Norte – Sur. Se giró a TRANSITO y Transporte.
CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS – BLOQUE DE CONCEJALES JUNTOS POR EL CAMBIO – Proyecto de Comunicación ref.: Solicita se garantice asistencia de los niños que concurren a Centros de Desarrollo Comunitario al Natatorio Olímpico Municipal. Se giró a la Comisión de Salud y Deporte.
CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS – BLOQUE DE CONCEJALES JUNTOS POR EL CAMBIO – Proyecto de Comunicación ref.: Solicita se incluya en Presupuesto Financiamiento para Bombero Voluntarios. Se giró a la Com. de Presupuesto y Cuentas.
CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Comunicación Ref.: Pronto Despacho al EX-532-24 Pedido de Informe Secretaria de Producción por relevamiento censal de la actividad económica local aprobado por unanimidad a través de la Comunicación Nº 3679/24.- TRATAMIENTO CONJUNTO CON el Proyecto de Comunicación. Ref. Solicita Pronto Despacho de la Resolución 3317/24 sobre Pedido de Informe a la Secretaria de Producción sobre estadísticas de desempleo
CONCEJAL SILVIA VIERA – INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Comunicación: Solicitar al D.E. que cumpla con la Resolución Nº 3535-2021 referido al expediente C-16-2021 Instalación de bebederos en el circuito aeróbico del terraplén. Fue derivado a la Comisión de Obras Públicas.
CONCEJAL SILVIA VIERA – INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Comunicación: Solicitar al D.E., por el área que corresponda, la implementación de nuevos sistemas en los bebederos del terraplén que garanticen el uso intensivo, que eviten el derroche agua y rotura. Comisión de Obras Públicas.
CONCEJALES AURELIA FURNARI, TERESA CALDENTEY Y MARIANA DE SAUTUBLOQUE JXC. Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitar al Gobernador Axel Kicillof, información sobre el destino de los recursos de la Obra Presa Reguladora Arroyo Pergamino. Obras Públicas.
CONCEJAL JORGE DIB – BLOQUE LLA. Proyecto de Resolución. Ref.: Solicitar el retiro del material de “Identidades Bonaerenses” con contenido de sexo explícito distribuido o por distribuir en las Instituciones Educativas de nuestra ciudad y del Partido. Fue girado a la Comisión de Cultura.
DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS
SECRETARIA DE HACIENDA. ELEVA EX C-1344-24. Ref.: Prórroga elevación presupuesto ejercicio 2025.- 1 DESP MAYORIA- Aprobado
Ana Di Santo. BLOQUE JUNTOS. Vecinos del Nuevo Complejo Habitacional René Favaloro. Elevan el siguiente Proyecto de Ordenanza Ref: Nominar Calle como Dr. Enrique Auil.-.- 1 DESP UNANIME- Aprobado
SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO. ELEVA EX D-1349-2024. Ref.: Permuta espacios verdes y libres públicos. 1 DESP MAYORIA- Aprobado
CONCEJALES INTEGRANTES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Resolución. Ref: «Repudio a las declaraciones del Presidente Javier Milei, que expreso, «QUE ME ENCANTARIA METERLE EL ULTIMO CLAVO AL CAJON DEL KIRCHNERISMO, CON CRISTINA ADENTRO.” 1 DESP MAYORIA- Rechazado por mayoría.
CONCEJAL IGNACIO MAIZTEGUI – BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Ordenanza. Ref.: Establecer condiciones de uso para la publicidad y/o propaganda política y electoral en el Partido de Pergamino.- 1 DESP MAYORIA- Aprobado
PRESIDENTE HCD GABRIELA TARUSELLI – Proyecto de Ordenanza: Modificación Presupuestaria HCD.- 1 DESP MAYORIA- Aprobado
Expte. K-1393-22 SECRETARIA DE TIERRA Y VIVIENDA. Ref.: Proyecto de Ordenanza actualización montos SOLARES III, M SCALABRINI y SOLARES IV.- 1 DESP MAYORIA- Aprobado
CONCEJALES CALDENTEY A-FURNARI A –PALADINON – RUEDA G – Proyecto de Resolución ref.: Expresar profunda preocupación por hechos de violencia política ocurridos en el HCD el 29-10-24 y 5-11-24 y agresiones verbales. Contó con dos despachos; quedó rechazado el despacho de mayoría; y aprobado el de minoría, que avala el proyecto.
SECRETARIA DE SEGURIDAD – REF. PROYECTO DE ORDENANZA – PERMITIR ESTACIONAMIENTO LADO IZQUIERDO – DESP UNICO- Aprobado
DÍAZ, DANIELA AIDA – Ref.: Solicita intervención del HCD a efectos de la renovación del certificado único de discapacidad. DESP UNANIME- Aprobado
CONCEJALES BLOQUE UNION POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR – Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al D.E que arbitre las medidas necesarias para el bloqueo de los sitios de apuestas online en todas las redes de internet por WIFI gratuito, en los establecimientos municipales y en todos los espacios conectados a redes de administración municipal. DESP UNANIME- Aprobado
PLANILLA COMPLEMENTARIA DEL ORDEN DEL DIA
PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALEs
HCD PRESIDENCIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE – Proyecto de Decreto Ref.: Prorroga de Sesiones Ordinarias periodo 2024. Sobre tablas, aprobado.
Cjal. RAMIRO LLAN DE ROSOS. BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Comunicación Ref.: Solicita Cumplimiento Ordenanza 7820/2013 (funcionamiento ascensor; y ordenanza sobre accesibilidad para personas con discapacidad). Se giró a la Comisión de Obras Públicas.
CONCEJAL BERNARDO FIORE PITRELLI-CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitar repavimentación en calle Sarmiento entre Yrigoyen y San Martín en la localidad de La Violeta. Se derivó a la Comisión de Asuntos Rurales.
CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Ordenanza. Ref.: Modificación de la Ordenanza 7919/13 Becas Estudiantiles Municipales en sus artículos 2º, 4º y 6º. Se giró a la Comisión de Cultura.
CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación Ref.: Promover la diversificación estratégica de eventos y fomento del comercio local en Pergamino. Se giró a la Comisión de Actividades Económicas.
CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitase al D.E. que informe sobre cumplimiento de Cupo Laboral para personas con discapacidad y para personas travestís, transexuales y transgénero. Se derivó a la Comisión de DDHH.
CONCEJALES AURELIA FURNARI, TERESA CALDENTEY, MARIANA DE SAUTU BLOQUE Juntos por el Cambio – Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitar a la Dir. General de Cultura y Educación de la Pcia de Bs As, el pronto despacho a la Resolución Nº 3216/23.- SE ANEXA NOTA KENNEDY NRO 751 – SE GIRO A LA COMISIÓN DE CULTURA.
DESPACHOS DE LA COMISIONES INTERNAS
CONCEJALES INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Elevan proyecto de Resolución Ref: Solicitar al Gobierno Nacional que se Incluya la Repavimentación de Ruta Nacional N° 188 y el Distribuidor de Urquiza en el Presupuesto Nacional 2025. Conto con dos despachos; quedó aprobado el de mayoría.
ASOCIACION CIVIL AMIGOS DE LA LOCALIDAD DE VILLA ANGELICA – ESTACION EL SOCORRO. Ref. Solicitan se declare de Interés Municipal, a la Fiesta de las Colectividades en El Socorro. DESPACHO UNANIME, aprobado.
CONCEJALES INTEGRANTES DEL BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar a la Dirección Provincial de Vialidad pronto despacho de las Comunicaciones N° 3640/2024 y N° 3672/2024. 1 DESP MAYORIA, aprobado
BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que incluya la Repavimentación de la Ruta N° 32 y otras obras complementarias en el Presupuesto Provincial 2025.- 1 DESP MAYORIA, aprobado
CONCEJALES MARCELA CONTI Y BERNARDO FIORE PITRELLI INTERBLOQUE UxP – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación Ref.: Recomendar al D.E. la instalación de una reja perimetral en el tanque de agua Barrio ATEPAM. 1 DESP MAYORIA,
BUSNELLI, DANA GINA – COMITÉ ORGANIZADOR MARCHA DEL ORGULLO – Ref.: Solicita se declare de interés municipal la VI Marcha del Orgullo Pergamino, a realizarse el Día Domingo 17 de Noviembre de 2024; con dos despachos; se aprobó el de mayoría que no acompañó la declaración de interés.
Trenes Argentinos Operaciones lanzó en las últimas horas una contratación directa para la renovación de cinco puentes -más un viaducto en el sector Zelaya–Capilla del Señor-, correspondiente al ramal Victoria–Capilla de la línea Mitre. El plazo de obra es de 360 días corridos.
Sin embargo, cabe recordar que el servicio está llegando sólo a Los Cardales, debido a que el Gobierno nacional canceló las obras que permitirían devolverle el servicio del tren a Capilla del Señor, paralizado hace casi un año.
Según informó el sitio especializado enelSubte.com, de acuerdo con los pliegos los trabajos a realizar incluyen el refuerzo estructural en pilas y estribos de mampostería, refuerzos metálicos en tableros de hormigón, retiro y armado de vía con reemplazo de durmientes y fijaciones, nivelación de apoyos, desagües en tableros, reparación de juntas de mampostería y tratamiento anticorrosivo de los componentes metálicos, entre otros.
En este sentido, la obra forma parte de una batería de contrataciones directas recientemente publicadas por SOFSE (ya que también se lanzaron obras similares en la línea Roca) en el marco de la emergencia ferroviaria declarada por el Estado nacional meses atrás.
Asimismo, el sitio antes mencionado señaló que el proyecto de mejoramiento de los puentes se publica apenas meses después de que la propia SOFSE cancelara las obras de renovación de las vías en los únicos dos tramos que quedan pendientes del ramal: se trata de los sectores Victoria–El Talar, que llegó a ser licitado pero fue dado de baja, y Los Cardales–Capilla del Señor, también licitado y luego cancelado. Ninguna de estas obras fue incluida dentro de la emergencia ferroviaria.
Además, a la cancelación de las obras en estos tramos actualmente operativos se sumó la baja de los proyectos destinados a la reactivación del tramo Capilla del Señor–San Antonio de Areco–Arrecifes.
Por esto, de acuerdo a los datos de en el Subte así es el estado actual del ramal Victoria–Capilla del Señor-Areco-Arrecifes:
-Victoria – El Talar: licitación para renovación de vías y electrificación suspendida.
-El Talar – Los Cardales: ya ha sido renovado.
-Los Cardales – Capilla del Señor: licitación para renovación de vías suspendida.
-Capilla del Señor – San Antonio de Areco: se realizaron obras de mejoramiento con el fin de reanudar los servicios en ese sector, pero se abandonó el proyecto.
-San Antonio de Areco – Arrecifes: licitación para mejoramiento de vías suspendida.