El Municipio hará nueva la pista del aeródromo

Con un presupuesto de 130.800.000 pesos se licitaron las obras para poner en valor este sector del Aeroclub. Si bien está operativa durante las 24 horas, la idea es repavimentarla antes que se generen más roturas. Es la única de la región con sistema de balizamiento aprobado y en funcionamiento constante. 

La falta de respuestas de las autoridades competentes sobre los cambios que necesita la pista del Aeródromo provincial de Pergamino hizo que desde el Municipio se planifiquen distintas intervenciones para poner en valor este sector del predio del Aeroclub. 

Es que desde hace un tiempo se necesita la repavimentación de la pista central dado el uso constante que tiene con todo tipo de vuelos, aunque siempre los servicios aéreos por cuestiones sanitarias son relevantes para la Municipalidad y quienes están al frente del Aeródromo. 

Que falta para comenzar la obra

Según comentó el intendente Martínez al diario La Opinion: «Estamos esperando la autorización de la Administración Nacional de Aviación Civil, autoridad aeronáutica de la Argentina, para empezar las obras correspondientes a la nueva carpeta asfáltica que se hará en el lugar», señaló Javier Martínez. 

Este organismo descentralizado, dependiente de la Nación, tiene como misión regular y fiscalizar la aviación civil Argentina, optimizando niveles de seguridad operacional, en el espacio aéreo, aeropuertos y aeródromos de todo el país. De acuerdo a lo que pudo saber el Diario, se trabajará en la repavimentación de 1.200 metros lineales de la pista por 700 metros de ancho, es decir que se hará nueva toda la zona en la que ascienden y descienden los aviones, que justamente es la más dañada por el paso de los años y la constante utilización. 

El Frente Amplio volvió al poder en Uruguay

El candidato del opositor Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi, es el presidente electo de Uruguay luego vencer en el balotaje celebrado este domingo al oficialista Álvaro Delgado, quien reconoció la derrota y felcitó al vencedor. El actual jefe de Estado también se comunicó con Orsi y se puso a su disposición para iniciar la transición.

Ya con prácticamente el 100% de las mesas escrutadas, Orsi se impuso con el 52,1% frente a Delgado, quien conseguió el 47,9% de los sufragios.

Yamandú Orsi celebró la victoria y aseguró que será el mandatario «que convoque al diálogo nacional».

«Voy a ser el presidente que convoque al diálogo nacional», subrayó el exintendente de Canelones en su primer discurso tras el triunfo.

En su búnker junto a referentes del Frente Amplio y militantes, Orsi expresó: “Larga vida a nuestro sistema republicano y democrático”.

El futuro mandatario de Uruguay afirmó que parte de los ciudadanos no lo votaron en la segunda vuelta, ya que están “con otros sentimiento”.

“Esa gente también nos tendrá que ayudar a construir un país cada vez mejor. A ellos también los precisamos. El mensaje que no puede ser otro de que sigan abrazando las banderas y las ideas”, destacó Orsi, que salió al escenario junto a la vicepresidenta electa, Carolina Cosse.

El balotaje enfrentó dos grandes bloques ideológicos representados por el FA, que busca volver tras gobernar entre 2005 y 2020, y una coalición de partidos de centroderecha que respaldó la gestión de Lacalle Pou, que se retirará con una elevada aprobación popular, cercana al 50%.

En total, fueron 2.727.120 electores habilitados para sufragar este domingo, entre las 8 y las 19:30 hora local en más de 7.200 circuitos de votación. Unos 40.000 funcionarios trabajaron en los circuitos de votación, a la vez que más de 10.000 efectivos de las fuerzas de seguridad participarpn de la custodia del acto eleccionario, las urnas y los festejos.

El voto es obligatorio y quien no justifique su inasistencia recibe una multa de unos 1.740 pesos (unos 41 dólares), monto que se duplica en el caso de los funcionarios públicos. Sufragan los mayores de 18 años sin límite de edad y no está previsto ningún mecanismo para el voto de los uruguayos en el exterior.



Senadores provinciales pidieron información sobre la represa confirmada para Pergamino 

Desde el bloque de Senadores de «Juntos», del que forma parte el pergaminense Juan Manuel Rico Zini, este lunes solicitarán un informe sobre el estado del contrato instrumentado con la empresa adjudicada Decavial S.A. Además se requiere comunicación sobre los fondos asignados y el adelanto financiero entregado. 

El Senado de la provincia de Buenos Aires elevará hoy al Ejecutivo bonaerense para que, a través de la Dirección de Hidráulica, principalmente para la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos o quien corresponda, informe a este cuerpo sobre las siguientes cuestiones vinculadas a la obra hidráulica «Presa de Regulación del arroyo Pergamino», licitada en agosto de 2018 a partir de un financiamiento otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y adjudicada a la empresa contratista Decavial S.A., quien ganó en ese momento la licitación y recibió el anticipo financiero. 

De esta manera, conforme al derecho a la información pública reconocido de forma explícita en el artículo Nº 12, inciso 4, de la Constitución Provincial y en cumplimiento con lo estipulado por el artículo Nº 1 de la Ley Nacional Nº 27.275, que establece y garantiza el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, la transparencia de la gestión pública y la no discriminación; como así también, todo lo regulado en la Ley Provincial Nº 12.475 y su decreto reglamentario Nº 2.549/04, con el objetivo de conocer el estado y el avance progresivo de la obra pública referida e identificar los referentes y actores, se solicitó con la mayor celeridad posible, responda diferentes puntos.

Parte del peronismo local festejó el anuncio, que luego de truncó

¿Qué solicitan los senadores?

Desde el bloque de Senadores de «Juntos», del que forma parte el pergaminense Juan Manuel Rico Zini, mañana se pedirá inmediatamente un informe sobre el estado del contrato instrumentado con la empresa adjudicada Decavial S.A. para la realización de la obra «Presa del arroyo de Pergamino» y su grado de avance o ejecución. En tal sentido, se requiere que comuniquen si se llevaron a cabo las renegociaciones y, en su caso, estado de su trámite.

 Asimismo, se pide a la Gobernación que indique si existen cesiones de los derechos y obligaciones del contrato y/o celebraciones de nuevos contratos con otras empresas involucradas que hayan tomado posesión de la obra; en caso afirmativo, que se detalle todo lo referente a fecha y firma del contrato de cesión, la evolución en el tiempo del acuerdo, el cumplimiento de todas las obligaciones de las partes y, asimismo, describa su estado y situación contractual actual. 

En esta misma línea los senadores del bloque «Juntos» solicitan que se comunique a la brevedad sobre la situación de los permisos para acceder al lugar de realización de la obra y sobre el avance en los estudios preparatorios necesarios para la intervención; en este punto en particular, que se describa la fecha de solicitud de los mismos e informen sobre el avance en las intervenciones hasta la actualidad.

Rico Zini le explicó a LA OPINION que necesitan saber además los procedimientos de las expropiaciones iniciadas respecto de los terrenos establecidos para la realización de la obra; «y datos de la fecha de inicio de las expropiaciones y el avance de las mismas hasta la actualidad; si existieron acuerdos y/o trámites judiciales pendientes», señaló el senador provincial de Pergamino.  

Fondos para la obra 

Durante la entrevista, y teniendo en cuenta que mañana se elevará oficialmente el pedido de informes, Juan Manuel Rico Zini señaló que piden «confirmación si la Provincia recibió del Banco Interamericano de Desarrollo un financiamiento para la realización de la obra hidráulica Presa de Regulación del arroyo de Pergamino». Sobre este punto, «solicitamos que se describa todo lo referente al mismo, indicando la fecha y el monto recibido; como así también, condiciones y recaudos para la utilización de esos fondos teniendo en consideración el destino de los mismos». 

El senador de Pergamino contó que requieren un «informe y el detalle del estado y la dirección de los fondos recibidos por el Banco Interamericano de Desarrollo, detallando la amortización de capital e intereses». 

Devolver el adelanto financiero

Rico Zini finalmente contó que «le estamos pidiendo a la Provincia que la empresa tiene que devolver el adelanto financiero que recibió en su momento, y lo debe hacer con los intereses actualizados porque esos recursos son de todos los bonaerenses; no es posible que la constructora se retire sin devolver la plata que se llevó para hacer un trabajo que nunca hizo. Por eso insistimos en ese punto, tiene que regresar los fondos adelantados y es algo primordial que estamos requiriendo en el pedido de informe».   

Pergamino Basquet: Gira por el sur, con cara nueva

El conjunto del norte bonaerense tendrá dos compromisos duros ante Deportivo Viedma y Villa Mitre, ambos en condición de visitante. Gonzalo Romero es la nueva cara del equipo dirigido por Laura Cors en lugar de Brian Osuna.

Pergamino Basquet afrontará el lunes y miércoles sus dos compromisos en la gira del sur, cuando visite a Deportivo Viedma y Villa Mitre de Bahía Blanca respectivamente.

Los dirigidos por Laura Cors vienen de caer en un partido intenso ante Racing de Chivilcoy 78 a 71 y buscarán recuperar el terreno perdido en los dos partidos que tendrán por delante esta semana.

En las últimas horas, y de común acuerdo entre la dirigencia y cuerpo técnico, decidieron cortar al Ala-Pivote Brian Osuna por cuestiones netamente deportivas.

Rápidamente encontraron el reemplazo para el corte del uruguayense. Se trata de Gonzalo Romero, de último paso por Argentino de Junín en La Liga Nacional.

El catamarqueño, de 1,97 metros y 27 años, conoce la categoría ya que la disputo con Hispano de Rio Gallegos, previo paso por Quimsa de Santiago del Estero.

Pergamino Sustentable: Exitosa charla sobre oportunidades de financiamiento

El intendente Javier Martínez acompañó a numerosos emprendedores y empresarios interesados en informarse sobre oportunidades de financiamiento para propuestas productivas amigables con el medioambiente y así sumarse a Pergamino Sustentable.

Javier Martínez agradeció a los presentes y organizadores. “Tenemos mucho que trabajar sobre nuestro Pergamino saludable. Hay mucha gente que trabaja por lo positivo. Nosotros apostamos al desarrollo en compatibilidad con el medioambiente. Nos estamos informando y estamos comprometidos en cuidar a los pergaminenses y ayudar a que se generen nuevos procesos en donde se cuide y proteja el medioambiente.

Asimismo, el equipo de la Secretaría de Servicios Públicos, integrado por Valeria Pereyra y Diego Basanta, dio la bienvenida a los presentes y explicaron que “el objetivo de estos encuentros es fomentar la sustentabilidad en empresas locales y PyMEs, brindando herramientas para optimizar procesos y reducir el impacto ambiental”

Por su parte, Aurelia Furnari, a cargo del ECTI (Espacio de Ciencia, Tecnología e Innovación), presentó el lugar “desde donde estamos intentando nutrir a las industrias del conocimiento que están creciendo y que están siendo de los sectores más dinámicos de nuestro país”; y describió la iniciativa de “Pergamino Ciudad del Conocimiento”, enfocada en nutrir industrias del conocimiento a través de la formación de talentos y la consolidación de un ecosistema innovador, fomentando colaboraciones en temas ambientales.

Durante la jornada, se expusieron los casos exitosos de AgIdea que expuso su trabajo en la transición hacia fuentes de energía renovable, mientras que Estancia “La Lucila” compartió su proyecto de reforestación en parcelas improductivas para la generación de bonos de carbono.

Lugares imperdibles donde surgieron las mejores bandas de rock bonaerense y nacional

Pasión, rebeldía y creatividad. Desde pequeños bares hasta edificios imponentes, destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires son testigos del nacimiento y consolidación de algunas de las bandas más influyentes del país. El circuito invita a experimentar sensaciones con música e historias, en los rincones donde el rock dejó una huella imborrable.

La Plata, cuna de leyendas 

En la década del 70, entre diagonales platenses, se inició una de las bandas más míticas del rock nacional, Patricio Rey y sus redonditos de ricota. 

En 1929, Basilio Rodrigo realizó un aporte fundamental al patrimonio arquitectónico de la ciudad. Un edificio en la manzana 51 y 53, pleno casco urbano, donde funcionó la primera galería comercial de excelencia en la capital bonaerense. 

Cuatro décadas después de alzada la construcción, el lugar se convertiría en un templo para los orígenes del rock. En el sótano, un grupo de jóvenes se reunían para ensayar,  entre ellos Skay Beilinson y Carlos Alberto Solari. El semillero de lo que se convertiría en Los Redondos.

El primer escenario de la banda fue el Teatro Lozano y desde  sus inicios una multitud de platenses presenciaron los primeros pasos  de la que luego se convertiría en una de las bandas  más influyentes del país.

En la actualidad, el sitio funciona como  salón cultural. Un dato importante es que el primer escenario de Los Redondos sigue allí, inmaculado.

La Plata, como importante destino cultural y universitario, proporcionó un ambiente perfecto  para el desarrollo de otra banda icónica. Allí, Virus comenzó a ensayar y a presentarse en lugares pequeños y eventos locales, ganando rápidamente popularidad por su estilo fresco y su propuesta musical innovadora.

Su creador, Federico Moura,  vivió con su familia en una casa ubicada en Calle 12 y 64 N° 1514, más tarde se mudó  a una casa más amplia de estilo clásico,  en la calle 53 entre 3 y 4,  muy cerca del Colegio Nacional, en donde cursó la escuela secundaria, y de la cancha de Estudiantes de La Plata, el club de sus amores. A principios de la década del 70, se trasladó  a una preciosa casona con parque, en la localidad de City Bell. 

Tres de febrero, semillero de talento en el oeste

Caminar por las mismas veredas donde pasaron los mayores ídolos del rock nacional, sentarse en la entrada de una de sus casas y conocer el lugar exacto donde dieron sus orígenes, son algunas de las sensaciones que invita a conocer La Ruta del Rock – rutadelrock.com.ar-, en el oeste de la Provincia.

Una propuesta para recorrer lugares turísticos del rock, con un circuito imperdible donde se destacan bandas como Sumo, Los Piojos, Divididos y Tanguito, entre otros.

El primer recital de Sumo fue en febrero de 1982 en el Pub Caroline de Ciudad Jardín, en el primer piso de una galería comercial frente a la plazoleta Güemes. En ese entonces, era una confitería, con pocas mesas y sin escenario. Apenas un puñado de personas fueron testigos esa noche del nacimiento de una de las bandas más emblemáticas del rock nacional. Ese mismo día, entre el público, estaba Diego Arnedo quien conoció allí a Luca Prodan.

El 20 de marzo de 1982, y con solo una prueba de ensayo, Sumo se presentó en la cancha de Estudiantes de Buenos Aires, en Caseros.

Tanguito vivió con su familia en una casa ubicada en la ex calle Bahía Blanca, hoy Fernández de Oliveira y Puán, en Caseros. La fachada continúa casi idéntica a esa época y en la esquina  un mural  de la artista plástica Nieves Fraga le rinde homenaje.

Una de las frases célebres de Divididos es “en el oeste está el agite” . El recorrido muestra sus inicios y el antiguo bar La Chapita, entre las vías del San Martín y la estación de El Palomar, que nombran  en uno de sus grandes éxitos “¿Que ves?”

La provincia de Buenos Aires es un universo rico y diverso, lleno de talento y creatividad que merece ser celebrado y conocido por todos. En estos destinos, el espíritu del rock argentino sigue intacto, vibrando con fuerza y pasión.

Preocupación en Junín por posible cierre del servicio de tren a Retiro

El dirigente local, Sergio Adaro, Presidente del Partido del Diálogo-Cambiemos, manifestó su preocupación ante la posibilidad de que Trenes Argentinos reduzca personal y elimine servicios ferroviarios en Junín, lo que podría significar el fin de una histórica conexión con Retiro. Según aclaró, estas acciones representan un intento de privatizar y desmantelar el sistema ferroviario nacional, comparándolo con las políticas implementadas en la década de 1990 bajo el gobierno de Carlos Menem.

En declaraciones a medios locales, Adaro señaló que el gobierno nacional, “ha anunciado la liquidación de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado y el despido de unos 1.400 empleados, en el marco de un ajuste fiscal que también incluye la disolución del Instituto Argentino del Transporte”.

En ese marco, el dirigente denunció que estas medidas “no están orientadas a reducir el gasto público, sino a beneficiar a empresas privadas cercanas al poder, afectando a regiones como el noroeste bonaerense al privarlas de servicios esenciales”.

Clima de incertidumbre

En Junín, el clima de incertidumbre aumenta tras la suspensión de servicios en tramos como Bragado-Trenque Lauquen, lo que podría dejar inversiones en infraestructura, como la remodelación de la estación local y el paso bajo nivel de la Avenida Rivadavia, sin uso.

En tal sentido, Adaro recordó el impacto negativo de las privatizaciones ferroviarias de los años 90, cuando la red ferroviaria sufrió un drástico recorte, afectando a miles de trabajadores y sobrecargando las rutas del país.

Valor histórico del ferrocarril

El dirigente destacó el valor histórico del ferrocarril, que desde su creación en 1857 fue un motor de desarrollo y conexión en Argentina. Señaló que medidas como éstas, colocan nuevamente a las comunidades en manos de monopolios de transporte con tarifas inaccesibles, afectando tanto la economía local como la calidad de vida de los habitantes.

Por último, el juninense señaló que la posible reducción de los servicios ferroviarios en Junín, no solo pone en riesgo empleos y proyectos, sino también el futuro del transporte público en la región.

Fuente: (InfoGEI)Ac

Los medios periodísticos bonaerenses hablan sobre el reclamo de Martínez a Kicillof

Todo comenzó con la exposición de una concejal de UxP, que dijo que Kicillof desvió los fondos para la obra que habían sido obtenidos por un préstamo del BID. El intendente exigió explicaciones y Provincia dio su explicación.

La confirmación de Provincia sobre la redirección de los fondos que estaban asignados para la represa es uno de los temas relevantes en el Partido de Pergamino. Y el intendente Javier Martínez, en diálogo con LA OPINION, aseguró que «una noticia mala para la ciudad, muy mala. Hay que recordar que la represa se trabajó mucho en la gestión de María Eugenia Vidal, se consiguió el financiamiento del BID y la gente de aquí ha visto varias veces a la exgobernadora teniendo en cuenta que la obra se licitó, yo me acuerdo de haber estado presente», dijo el intendente.

«Cuando se abrieron los pliegos, fui; y después cuando firmamos el contrato, también», recordó  el intendente del Partido de Pergamino. «Después la empresa se instaló en la ciudad y en septiembre de 2022, cuando el gobernador Axel Kicillof vino a inaugurar una obra en Fontezuela, aseguró que los trabajos de la represa iban a arrancar ese mismo año; y tiempo más tarde se volvió a hablar del tema, pero no hay nada en concreto». Por otra parte, Martínez recordó que «hace unos meses hicieron un acto en la zona donde se construiría la represa; vinieron las autoridades provinciales y fueron los concejales de Pergamino; había una máquina trabajando, habían montado una estructura y pensábamos que se pondría en marcha; pero no».

Fondos redireccionados 

«Ahora la presidenta del Partido Justicialista, concejal Silvia Viera, informó que la obra no se va a realizar, diciendo que la Provincia ha gastado los recursos en otras obras. Así que pediremos los informes, trataremos de trabajar y de poder reflotar esta plan que, obviamente, desde hace más de 16 años se espera en Pergamino», agregó Javier Martínez en diálogo con el Diario. «Todo esto es muy para los ciudadanos, para el desarrollo, para el futuro de la ciudad. Es bastante triste», dijo.

-¿Cuáles son los pasos a seguir como Municipio?

-Nosotros pediremos las explicaciones, no sé si esto dará para iniciar alguna acción de incumplimiento, porque obviamente que hay un tema de incumplimiento de un funcionario que incumple con el desarrollo de un contrato establecido y una financiación que se había dado, la Provincia tendrá que analizarlo. Y bueno, el Concejo Deliberante seguramente pedirá informes para que nos respondan. Recordemos que en un momento el gobernador dijo que la obra se iniciaba en 90 días, y que el contrato ya estaba firmado;  después hicieron una movida con los concejales pero al día de hoy no hay nada.

Frustraron una obra emblemática para los pergaminenses, quizás la más trascendente por lo que significa para esos vecinos que han sufrido las inundaciones. Pediremos las explicaciones y obviamente que iremos informándole a la sociedad qué es lo que ha pasado.

Quizás la Cosopper, que con mucha insistencia nos reclamaba a nosotros y al gobierno de María Eugenia Vidal, también tenga algún dato que hoy nosotros no tenemos. Por supuesto que habrá que preguntarle también a esta Comisión de Seguimiento si ellos estaban en conocimiento de esto y de las medidas que ha tomado la Provincia porque recuerdo que ellos estuvieron también en el momento en que se lanzó la obra y que se firmó la carta de inicio.

Hemos visto recientemente la entrega de viviendas en partidos vecinos, entrega de vehículos y demás mejoras pero acá no hay nada, cero ayuda para Pergamino; es más, tampoco vemos obras en el Jardín de Infantes del barrio Kennedy, un proyecto que se inauguró ocho veces y sigue abandonado. Así que, lamentablemente, el trato que vemos con los pergaminenses por parte de Pergamino es preocupante; y eso que desde acá salen millones y millones con los pagos de los impuestos. 


Calendario de eventos turísticos en la Provincia

Los municipios bonaerenses despedirán la última semana de noviembre con festividades gastronómicas y actividades deportivas y culturales. Chacabuco celebrará la 40º Fiesta Provincial de la Primavera, en Rawson; Daireaux, la 14°Fiesta Regional del Cordero, en el Pueblo Turístico Arboledas; Salto, la 9° Fiesta de la Tortita Negra, en el Pueblo Turístico Berdier; y Suipacha, la 8°Fiesta del Pan, en General Rivas. Por otra parte, General Pueyrredón llevará adelante el 39º Festival Internacional de Cine en Mar del Plata, y Mar Chiquita, el 11° Torneo de Pesca en Santa Clara del Mar.

FIESTAS POPULARES

CHACABUCO (Rawson)

40º Fiesta Provincial de la Primavera

Fecha, hora y lugar: Sábado 23, a las 19:00 y domingo 24, desde las 10:00, en la Plaza Principal.

Descripción: Circuitos de Rural Bike, recorridos de carrozas, coronación del Hada Primavera, presentaciones de espectáculos artísticos, desfile cívico, institucional y criollo, talleres y shows infantiles. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Chacabuco.

Más información:  www.facebook.com/profile.php?id=100069047715398 https://www.facebook.com/photo/?fbid=1094082472725393&set=a.435531701913810&locale=es_LA 

FLORENTINO AMEGHINO (Porvenir) 

115 Aniversario de Porvenir

Fecha, hora y lugar: Sábado 23 de noviembre a las 19:00, en el predio de la cancha de fútbol de Porvenir.

Descripción: Espectáculo de folklore con el violinista, Ezequiel Berón. Cierre con cuarteto y cumbia a cargo de La Flechoneta y Karu.Entrada gratuita. Organizan la Escuela Primaria N°6, Escuela Secundaria N°4, el Jardín de Infantes Simón Bolívar y Sociedad de Fomento de Porvenir con el acompañamiento de la Municipalidad de Florentino Ameghino.

Más información: https://www.instagram.com/p/DCRbXAkvXLX/?img_index=1

CAMPANA

Fiesta del Primer Automóvil Argentino 

Fecha, hora y lugar: Sábado 23, desde las 10:00, en la Plaza España.

Descripción: Exposición de autos y motos, clásicos, de carrera y eléctricos; actividades de Educación Vial, foodtrucks y artesanos. Además, habrá shows de bandas ganadoras del concurso, la presentación de la Banda de la Escuela Municipal de música y Francheros.También, actuarán Jóvenes Pordioseros. Entrada Gratuita. Organiza la Municipalidad de Campana.

Más información: www.instagram.com/campanagov – www.facebook.com/municipalidaddecampana

DAIREAUX (Pueblo Turístico Arboledas)

14º Fiesta Regional del Cordero

Fecha, hora y lugar: Domingo 24, desde las 12:00, en Arboledas.

Descripción: Con cordero al asador, chorizos, postre y pan como protagonistas. Tiene un costo de $12 mil para mayores y $7 mil para menores. Además, se presentarán espectáculos artísticos. Entrada arancelada. Organiza la Municipalidad de Daireaux a través de la Dirección de Cultura y Delegación Arboledas con el acompañamiento de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Más información: www.instagram.com/prensadaireaux – www.facebook.com/prensamunicipalgestionacerbo – www.daireaux.gob.ar

LUJÁN

4º Fiesta de la Cerveza

Fecha, hora y lugar: Sábado 23 y domingo 24, a las 11:00, en el Parque Ameghino.

Descripción: Cerveza artesanal, food trucks en el patio gastronómico, más de 80 stands de emprendedores locales y bandas en vivo. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Luján.

Más información:www.instagram.com/culturasyturismolujan/  – www.facebook.com/culturasyturismolujan«

SALTO (Pueblo Turístico Arboledas Berdier)

9° Fiesta de la Tortita Negra

Fecha, hora y lugar: Domingo 24 de noviembre a partir del mediodía en Berdier

Descripción: Patio gastronómico, feria de emprendedores, juegos para las infancias y concurso de la tortita negra en las categorías profesional y amateur. Tocarán Joel, Crazy Mamá, La Pueblerina y  Ballet Folclórico de Jubilados y Ecos de mi Tierra. El folklorista Bruno Arias cerrará la jornada. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Salto

Más información:https://www.instagram.com/municipalidadsalto/

SUIPACHA (General Rivas)

8º Fiesta del Pan

Fecha, hora y lugar: Domingo 24, de 10:00 a  21:00, en Paseo Islas Malvinas.  

Descripción: Esta localidad suipachense es conocida por la tradición en la producción de pan y por la variedad de propuestas gastronómicas que ofrece durante la celebración. Entrada gratuita. Organiza la Asociación por lo Solidario con el acompañamiento de la Municipalidad de Suipacha.

Más información:  www.instagram.com/municipalidad_de_suipacha – https://suipacha.gob.ar/ 

OLAVARRÍA

157° Aniversario de Olavarría

Fecha, hora y lugar: Domingo 24 a las 15:00 en el parque Helios Eseverri

Descripción: Emprendedores, food trucks, colectividades, artesanos y productores cerveceros. Se presentarán Paloma Pacheco, Gianlucas, Viajando a Mercurio, Caos, Forasteros, Martín Barraza, Facón y el DJ Nico Vallorani. Cierre a cargo de La Bersuit y, durante toda la jornada, estará DJ Agustín Senger. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Olavarría con el acompañamiento del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Más información: https://www.instagram.com/p/DCXcUocPced/

EVENTOS GASTRONÓMICOS

LOBERÍA

4ta Fiesta de los Asadores

Fecha, hora y lugar: Viernes 22, a partir de las 20:00 y sábado 23, desde las 15:00, avenida San Martín 50, frente al palacio municipal.

Descripción: El viernes habrá artesanos, gastronomía y bailanta popular a cargo de Agustín Moreno y Zorro Tobal. El sábado, Concurso de Asadores y espectáculos musicales. La inscripción al certamen finalizará el jueves 21, con un valor de 15 mil. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Lobería.

Más información:  www.turismoloberia.gov.ar – www.instagram.com/turismoloberia – www.facebook.com/loberiaturismo – [email protected] 

EVENTOS CULTURALES

DOLORES

Festival Siccardi

Fecha, hora y lugar: Del jueves 21 al domingo 24, en distintos horarios y espacios fìsicos de la ciudad. Se puede acceder mediante el siguiente link: https://www.instagram.com/p/DCSbynRO8l2/?igsh=dzdyeDZzM2N6bzJk&img_index=4 

Descripción: Festival en honor al Maestro Honorio Siccardi, con concierto de gala, ensamble de vientos municipal, talleres musicales, charlas y presentaciones especiales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Dolores con el auspicio de la Asociación Argentina de Compositores.

Más información: www.instagram.com/doloresmunicipalidad/ – www.facebook.com/doloresmunicipalidad – www.facebook.com/SecretariadeCulturaDolores –  www.instagram.com/turismo.dolores – [email protected]

GENERAL PUEYRREDÓN (Mar del Plata)

39º Festival Internacional de Cine

Fecha, hora y lugar: Del jueves 21 de noviembre al domingo 1º de diciembre, en distintos horarios y espacios físicos de la ciudad.

Descripción: Festival que destaca lo mejor del cine argentino e internacional, con  cinco competencias principales: internacional, latinoamericana de largometrajes y cortometrajes, argentina de Largometrajes y cortometrajes, estados alterados (cine experimental) y work in progress que apoyará proyectos en desarrollo. Además, habrá secciones como panorama con cine nacional e internacional y espacios dedicados a los niños, cine de terror y nuevos autores. Entrada arancelada. Producido por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)y acreditado por la Fédération Internationale des Associations de Producteurs de Films (FIAPF), acompaña la Municipalidad de General Pueyrredón.

Más información: www.mardelplatafilmfest.com – https://linktr.ee/mardelplataff?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaa08jr40FhfmhsKBKhtHPF0qBs7zc5TwBu6EHeexrUYS0DoO-pDOlgQKU0_aem_kclB1bDajFCfJl0KZXlx9Q

GENERAL PAZ (Villa Nueva)

2° Rock de las Dos Orillas

Fecha, hora y lugar: Sábado 23, a las 14:00, en el balneario Río Salado

Descripción: Bandas de rock: Live Killer, Sound América, Fraternal, Ric.Peña en Banda, Braian Paz, Walter Rey, Coven, Maldito Covers, Las Locas + Uno. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Paz.

Más información: www.facebook.com/municipalidadgeneralpaz – www.instagram.com/municipalidadgeneralpaz – [email protected] www.municipalidaddegeneralpaz.gob.ar – www.instagram.com/turismogeneralpaz – 

GENERAL MADARIAGA

Prisma Pink Floyd Experience – PULSE Bajo las Estrellas

Fecha, hora y lugar: Sábado 23, a las 21:00, en el Anfiteatro Municipal.

Descripción: En homenaje a los treinta años del disco Prisma Pink Floyd Experience con varias actividades. Entrada gratuita. Organiza Prisma Pink Floyd Experience con el acompañamiento de la Municipalidad de General Madariaga.

Más información: www.prismapinkfloyd.com –  www.turismo.madariaga.gob.ar  – www.instagram.com/turismomadariaga – www.facebook.com/TurismoMadariaga

LA PLATA

5° Festival de Gastronomía Italiana

Fecha, hora y lugar: Sábado 23 y domingo 24, en el Parque Alberti.

Descripción: Contará con cocina en vivo, música, stands de emprendedores, chefs expertos en cocina italiana, food trucks y empresas. Además, presentaciones artísticas locales y de los ganadores del festival de la Música Italiana. Entrada gratuita. Organiza la Agencia de Coordinación Territorial Italia Argentina con el acompañamiento de la Municipalidad de La Plata.

Más información: www.facebook.com/MunicipalidadDeLaPlata – www.instagram.com/laplata.ciudad – https://turismo.laplata.gob.ar – [email protected]

PEHUAJÓ

Mega Evento Gamer

Fecha, hora y lugar: Sábado 23, desde las 13.00, en el Complejo Cultural Cine Zurro.

Descripción: Torneos, premios y sorpresas. Se podrá competir en League of Legends, Free Fire, Fórmula 1, FIFA, Valorant y Counter Strike 2. Inscripciones gratuitas y previas al 1150956508. Organiza LC e-Sports con el acompañamiento de la Municipalidad de Pehuajó.

Más información: https://www.instagram.com/prensapehuajo/ 

www.pehuajo.gob.ar 

EVENTOS DEPORTIVOS

SALTO 

Carrera en Salto

Fecha, hora y lugar: Domingo 24, a las 6:00, desde la Plaza San Martín. 

Descripción: En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el objetivo de concientizar sobre las violencias por razón de género, se llevará adelante esta carrera recreativa participativa con distancias de 42, 21, 10 y 5 kilómetros. Inscripción gratuita. Organizado por Gisela Ramos con el acompañamiento de la Municipalidad de Salto.

Más información:  www.facebook.com/MunicipalidaddeSalto – www.instagram.com/municipalidadsalto 

GENERAL LAVALLE

3º Apertura de Temporada de Pesca de la Corvina Negra

Fecha, hora y lugar: Sábado 23, a las 11:00, en el Paseo Islas Malvinas de la Ría de Ajó.

Descripción: Guías de pesca embarcada, avistaje de aves sobre el puerto, paseos náuticos, feria de artesanos y productores. Además, espectáculos artísticos y gran homenaje al pescador artesanal. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de General Lavalle.

Más información: www.generallavalle.gob.ar – www.facebook.com/PrensaGralLavalle – www.instagram.com/municipalidad_general_lavalle – www.facebook.com/turismo.general.lavalle – www.instagram.com/turismolavalle

CORONEL PRINGLES

Duatlón Nocturno

Fecha, hora y lugar: Sábado 23, a las 19:30, desde la Terminal de Ómnibus Malvinas Argentinas.

Descripción: En modalidad ruta, mtb, postas. Sprint 5/20/2,5. Inscripción arancelada, a través de Bahía Corre. Organiza Alumni Ciclismo con el acompañamiento de la Municipalidad de Coronel Pringles.

Más información: www.facebook.com/coronelpringlesturismo – www.instagram.com/coronelpringlesturismo – www.coronelpringles.gov.ar

CHASCOMÚS -BRANDSEN 

Rally de Regularidad Chascomús-Jeppener

Fecha, hora y lugar: Sábado 23 de noviembre, a las 09:00 en la Municipalidad de Chascomús, Cramer y Bartolomé Mitre.

Descripción: A las 09:00 será el inicio del encuentro, muestra estática y recepción de los participantes; a las 09:30, acreditación; a las 10.30, estacionamiento en el parque cerrado; a las 11:00, largada; a las 14:00, llegada a jeppener e ingreso al parque cerrado; de 15: a 16:00, patio de comidas, food truck, bebidas, platos dulces, muestra estática, feria de artesanos y música. A las 17:00 será el acto principal con entrega de premios y a las 18:00 show de música en vivo. Valor de la inscripción 2 mil pesos por auto. Organizan la municipalidades de Chascomús y Brandsen junto con Citroneros platenses.

Más información: https://www.instagram.com/turismo_brandsen_/

ADOLFO ALSINA (Carhué)

7º Vuelta al Lago Epecuén

Fecha, hora y lugar: Domingo 24, desde el amanecer y con salida de distintos puntos de la ciudad.

Descripción: Distancias de 10, 21 y 60 kilómetros. El circuito más corto tendrá un recorrido por la antigua villa turística, mientras que el intermedio saldrá desde la laguna La Paraguaya, atravesando campos y ruinas. Y por último, el desafiante circuito más extenso iniciará desde la Ecoplaya donde el suelo cambia cada 5 kilómetros. Inscripción arancelada. Organiza la Municipalidad de Adolfo Alsina.

Más información:  www.vueltalagoepecuen.com – [email protected] 

MALVINAS ARGENTINAS

5° Circuito Malvinas

Fecha, hora y lugar: Domingo 24, a las 8:30, en el Predio Municipal, ubicado en av. Pte.Perón 4246.

Descripción: Con circuitos de 10 kilómetros competitivo y de 3 participativo y kids de 450/800 metros. Inscripción gratuita a través del siguiente link: https://www.eventbrite.com.ar/e/circuito-malvinas-2024-tickets-1075741374409 Organiza la Municipalidad de Malvinas Argentinas.

Más información: www.malvinasargentinas.gob.ar – www.facebook.com/ellugardelafamilia – www.instagram.com/munimalvinas 

MAR CHIQUITA (Santa Clara del Mar)

11° Torneo de Pesca

Fecha, hora y lugar: Sábado 23, de 08:00 a 12:00, y domingo 24, de 08:00 a 13:00 en la playa El Morro.

Descripción: Competencia en dos categorías: torneo para menores de 16 años y la Copa Rubén Crupi. El sábado se realizará el certamen para jóvenes, con un alimento no perecedero como entrada y de premios artículos de pesca. El domingo se disputará la Copa Rubén Crupi, inscripción anticipada 30 mil y general 35 mil. Premios hasta el puesto número doce. Contacto:  0223 154384637 / 011 34015331.

Organiza la Municipalidad de Mar Chiquita junto a la Asociación Civil Argentina de Pesca, Caza y Náutica Deportiva La Escollera

Más información: https://www.instagram.com/municipalidad.marchiquita/p/DA6Tn6wxi8y/?img_index=1

VISITAS GUIADAS

CORONEL DORREGO

Jornada de Fototurismo 

Fecha, hora y lugar: Domingo 24, a las 9:00, desde el Palacio Municipal.

Descripción: Esta jornada requiere de vehículo particular con el que se realizará un circuito que visitará las estancias La Alborada y Los Vikingos en cercanías a la localidad de El Perdido y finaliza en el horno de ladrillos. 

Actividad libre y gratuita. Organizada por la Municipalidad de Coronel Dorrego.

Más información: www.facebook.com/DorregoTurismo02 – www.instagram.com/turismodorrego/?hl=es – [email protected]

FERIAS Y EXPOSICIONES

LINCOLN

8º Expo Queso 8

Fecha, hora y lugar: Del viernes 22 y domingo 24, de 17:00 a 00:30; domingo 24, de 13:00 a 22:00, en el predio de la Sociedad Rural de Lincoln.

Descripción: Gran feria gastronómica que hace honor al queso y sus derivados, como principales símbolos de la cuenca láctea local. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Lincoln.

Más información: www.facebook.com/MuniLincoln – www.instagram.com/municipalidad.lincoln 

BRAGADO

4°Expo Bragado

Fecha, hora y lugar: Viernes 22, desde horas del mediodía, sábado 23 y domingo 24 desde las 9:00, en el predio Pista de Ciclismo.

Descripción: Este espacio de encuentro contribuye al crecimiento y fortalecimiento de los sectores productivos del partido de Bragado y la región, a través de la promoción de sus productos y servicios, el desarrollo de networking y la colaboración en las relaciones empresariales y comerciales, incluyendo conferencias de expertos, exposiciones, demostraciones en vivo y ronda de negocios. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Bragado. Más información: www.bragado.gov.ar – www.facebook.com/municipalidad.debragado 

Guille Cantero, líder de «Los Monos», dijo que se autopercibirse mujer desde que está en la carcel

Ariel “Guille” Cantero, líder de Los Monos, presentó más de diez hábeas corpus en los que dice autopercibirse mujer, según contó la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Aunque no se detallaron los motivos, se cree que está relacionado a la posibilidad de ampliar el grupo de visitantes que van a verlo a la cárcel.

Además, la funcionaria destacó que el condenado a 113 años de prisión, por todas las penas que recibió, también hizo otras exposiciones donde decía que quería casarse con un hombre: “No lo dejamos”, subrayó en diálogo con LN+.

Cantero y otros integrantes de la banda narco tienen prohibido, desde abril de este año, utilizar teléfono público de los pabellones para evitar así la organización de nuevos ataques en Santa Fe y otros puntos.

Por el momento el acusado solo recibe la visita de sus dos hijos y sus dos hermanos, medida que está ligada a la imposibilidad de tener contactos que permitan fundar nuevos casos sangrientos.

Asesinaron de 16 tiros al yerno de “Guille” Cantero

El yerno del líder de Los Monos fue asesinado en octubre de este año de 16 tiros mientras iba a bordo de un auto en Rosario. Se trata de Samuel Medina, a quien los investigadores tenían en la mira por su presunta participación en la banda narco.

De acuerdo a la información del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Medina fue asesinado con una pistola calibre 9 milímetros cuando iba a bordo de un auto Volkswagen Polo.

En el lugar se secuestraron $35.000; un reloj; una cadena de color dorado; dos anillos de color dorado, uno con el escudo de Rosario Central y el restante con una piedra de color roja; y dos entradas del partido entre Central y Vélez.

La víctima era pareja de Paula Bay, hija de Vanesa Barrios, mujer de “Guille” Cantero, y la Justicia sospecha que Medina integraba la banda Los Monos.