El Frente Amplio volvió al poder en Uruguay
El candidato del opositor Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi, es el presidente electo de Uruguay luego vencer en el balotaje celebrado este domingo al oficialista Álvaro Delgado, quien reconoció la derrota y felcitó al vencedor. El actual jefe de Estado también se comunicó con Orsi y se puso a su disposición para iniciar la transición.
Ya con prácticamente el 100% de las mesas escrutadas, Orsi se impuso con el 52,1% frente a Delgado, quien conseguió el 47,9% de los sufragios.
Yamandú Orsi celebró la victoria y aseguró que será el mandatario «que convoque al diálogo nacional».
«Voy a ser el presidente que convoque al diálogo nacional», subrayó el exintendente de Canelones en su primer discurso tras el triunfo.
En su búnker junto a referentes del Frente Amplio y militantes, Orsi expresó: “Larga vida a nuestro sistema republicano y democrático”.
El futuro mandatario de Uruguay afirmó que parte de los ciudadanos no lo votaron en la segunda vuelta, ya que están “con otros sentimiento”.
“Esa gente también nos tendrá que ayudar a construir un país cada vez mejor. A ellos también los precisamos. El mensaje que no puede ser otro de que sigan abrazando las banderas y las ideas”, destacó Orsi, que salió al escenario junto a la vicepresidenta electa, Carolina Cosse.
El balotaje enfrentó dos grandes bloques ideológicos representados por el FA, que busca volver tras gobernar entre 2005 y 2020, y una coalición de partidos de centroderecha que respaldó la gestión de Lacalle Pou, que se retirará con una elevada aprobación popular, cercana al 50%.
En total, fueron 2.727.120 electores habilitados para sufragar este domingo, entre las 8 y las 19:30 hora local en más de 7.200 circuitos de votación. Unos 40.000 funcionarios trabajaron en los circuitos de votación, a la vez que más de 10.000 efectivos de las fuerzas de seguridad participarpn de la custodia del acto eleccionario, las urnas y los festejos.
El voto es obligatorio y quien no justifique su inasistencia recibe una multa de unos 1.740 pesos (unos 41 dólares), monto que se duplica en el caso de los funcionarios públicos. Sufragan los mayores de 18 años sin límite de edad y no está previsto ningún mecanismo para el voto de los uruguayos en el exterior.