Implementarán el programa «Pergamino turístico»

La reciente donación de los vagones a la Asociación de Preservación Ferroviaria, más la propuesta desarrollada por el Municipio, con acompañamiento de privados, pondrá al Partido en un lugar de privilegio en la región y el país. Habrá una difusión masiva con el fin de lograr que la industria del turismo ponga sus ojos sobre nuestra localidad. 

La llegada de los vagones ferroviarios a Pergamino generó gran expectativas entre la población porque hay muchos interrogantes sobre el futuro de este proyecto. Por tal motivo, el diario La Opinión charló con el intendente Javier Martínez con el fin de conocer mayores detalles sobre esta ambiciosa planificación que está en marcha para dotar a la ciudad de un nuevo atractivo, tanto para los pergaminenses como para la gente de ciudades vecinas que vengan con intenciones turísticas. 

«Estamos trabajando desde hace tiempo porque somos muchos los pergaminenses que tenemos cuestiones afectivas con el Ferrocarril; esta ciudad nació con los trenes y la idea es abocarnos a este sentimiento ciudadano, ayudando desde el Municipio a poner en valor los vagones que llegaron en los últimos días», señaló el intendente durante la nota con el Diario. 

En esta misma línea, Javier Martínez resaltó que este proyecto se empezó a desarrollar a principio de año y siempre hubo intenciones de ayudar desde la Municipalidad. «En todo momento pensamos en nuestros vecinos arraigados con los trenes, siempre estuvo en la temática de la ciudad por ser parte de la historia local y a partir de allí vamos por una industria turística pergaminense que se vinculará con temas ferroviarios; sabiendo que también en todos los países hay muchas historias ferroviarias y notamos que acá además existe una necesidad turística de emprender algo de este tipo», advirtió el intendente de Pergamino.

– ¿De qué manera comenzarán a trabajar para afianzar este desarrollo y atractivo para el turismo local?

– La gente vendrá a ver lo que eran esos vagones porque formaban parte de los coches restaurantes de aquel entonces, los reconocidos trenes comedores. Además, a la ciudad traeremos un coche presidencial, no el que utilizó don Arturo Illia, porque nos falta todavía para conseguirlo, pero sí un coche que se empleó para el traslado de presidentes argentinos; es decir que llegará un vagón también histórico. Y todo esto, junto con el Museo de la Asociación de Preservación Ferroviaria (Apref), sumado con una zorrita que rodará por Parque España, darán un marco muy lindo y entretenido para quienes se acerquen a pasar un momento agradable, conociendo la historia de los trenes en la ciudad y en Argentina, por sobre todas las cosas.

Quiero contarles a mis vecinos que estamos trabajando para al desarrollo turístico, a la par de los polos gastronómicos, porque sumaremos la zona de las Batallas de Cepeda, no solamente con el Museo de Benítez, sino con el lugar de la batalla propiamente dicho; allí estamos señalizando y definiendo varios atractivos para que la gente se acerque a conocerlo. A esto también se le sumará algo que estamos trabajando muy fuertemente, que es el reducto fortificado, para que la gente venga un fin de semana y vea parte de la historia que se ha ido reflejando en esta ciudad.

Hay que imaginarse ese reducto fortificado en la época de las colonias, donde veían los malones y el paso de la historia real de esta región; todas estas cuestiones que ahora se están contando formarán parte del Pergamino turístico que se nos viene, queremos ser referencia en la zona y trabajamos fuertemente para lograrlo; claro, sin olvidarnos de María Crescencia ya que genera una devoción muy importante en la ciudad y gran parte del mundo litúrgico.

– ¿De qué manera irán promocionando esta nueva atracción que se busca impulsar desde la ciudad?

– Elaboramos una guía turística que vamos a empezar a promocionar, quizá en unos 30 o 40 días, en todos los medios de comunicación de alcance nacional, agregándole también nuestros espacios públicos. Y ya sabemos, por lo que nos dicen los hoteleros de la ciudad, que ya ha empezado a dar algún fruto. Tenemos gente de los alrededores visitando la ciudad los días feriados y fines de semana, y eso seguirá su curso con más impronta.

– Con respecto a la restauración de estos vagones que llegaron, ¿va a quedar en manos de Apref? 

– Exactamente. Están trabajando administrativamente cómo llevaremos a cabo los trabajos con la gente de Apref porque es una entidad que valoramos muchísimo por el aporte a la historia y cultura de Pergamino; quizá, no sé si nos pertenece, haremos algún tipo de acompañamiento financiero porque es una institución que valoramos dada la labor de preservación de los vagones que harán, más allá de todo lo que concretaron y está a la vista en su Museo. 

En este sentido, nosotros vamos a otorgar una ayuda para tratar de acondicionarlos y que eso sea lo antes posible porque yo estuve en los dos coches, los recorrí por dentro, y obviamente que me están pidiendo desde Apref la concreción de tareas para mejorar el exterior de los mismos, pero adentro están las cocinas, todas de acero; las calderas y la verdad que me trajeron un hermoso recuerdo. Aquellos que hemos tenido familiares en el Ferrocarril nos pone nostálgicos verlos de nuevo acá; nos tocó viajar en esos vagones y en algún momento, la verdad, nos emocionamos al recorrerlos.

– Respecto a la llegada de estos vagones, intendente, contaba la gente de Apref que es una donación que se le ha hecho de un Ferro Club hacia ellos.. 

– Sí. Estuvo esa gente del Ferro Club, hará dos meses con nosotros en Pergamino, y nos ayudaron con varias gestiones; nosotros les mostramos un poco de qué se trataba el proyecto y vieron realmente las ganas que hay acá de de tener esos coches, sumando al presidencial porque son un atractivo impresionante.

Asimismo, y conociendo el trabajo de Apref, recorriendo su Museo, notaron todo lo que desarrollaron allí y se convencieron que nuestro espacio era el adecuado; fuimos con toda la voluntad de avanzar e hicieron la donación de los coches a la Asociación de Preservación Ferroviaria de Pergamino.

– Queda en claro entonces para los pergaminenses que se trata de una donación, el Municipio no compró los coches…

– Es un acuerdo entre ferroviarios y los resultados ya se están viendo con la llegada de los vagones. No obstante, nosotros agradecemos la gestión de Eduardo Lázzari porque nos daba una mano en estos temas ya que es un historiador que un poco nos ha guiado con todo esto de la industria turística. 

Respecto a estos dos coches, el Municipio no los compró, no son de la Municipalidad; y sobre el coche presidencial, estará llegando a mediados de esta semana, es una unidad totalmente de madera, que ya está cargada para traerla a la ciudad y lo hicieron en el lugar de origen, cuidando cada detalle porque externamente está en muy buenas condiciones. 

De aquí en más trabajaremos con mucha dedicación sobre este proyecto porque la idea es en marzo, o más tardar abril, poder mostrar este atractivo turístico ferroviario y lo haremos para todos los argentinos, para que sepan del Museo que tenemos, vinculado a la temática ferroviaria incluyendo al coche presidencial se ubicaría bajo techo, en inmediaciones del Apref. 

Por eso estas cosas llevan su tiempo, se están discutiendo los lugares en general ya que hay varias ideas, ya vamos a ver cuando llegue y entre todos definiremos lo mejor para la gente, lo mejor para el desarrollo del turismo valorando toda esa zona con obras que no se detienen y cambios significativos que darán un salto de calidad a Pergamino. 






El sábado habrá cortes de tránsito por el desfile del Día de la Tradición

El próximo sábado se realizarán cortes en el tránsito vehicular por el Desfile del Día de la Tradición. Se estima que los mismos serán desde las 16 horas y hasta la finalización del mismo.

A raíz de un pedido de los organizadores, se realizarán cortes en las siguientes intersecciones: Tucumán y Repetto; Repetto y vías; Ugarte y Repetto; Joaquín Menéndez y Jujuy; Lorenzo Moreno y Jujuy; Catamarca y Bv. Rocha; San Luis y Bv. Rocha; Azcuénaga y Pueyrredón; Moreno y Pinto; Alberti y Pueyrredón; Luzuriaga y Pueyrredón; Dr. Alem y Pinto; San Nicolás y Pinto; Merced y Pueyrredón; Italia y Pueyrredón; Estrada y Pinto; Rivadavia y Pueyrredón; Rivadavia y Pinto; Rivadavia y Lagos; Monteagudo y Alsina; Echeverría y Francia; Alsina (viaducto); Irigoyen y Lorenzo Moreno; Lagos y Bv. Colón; Bv. Colón y Avenida de Mayo; Bv. Rocha y Lagos; Pueyrredón y Bv. Rocha; Merced y Pinto; Echeverría y 9 de julio.

Calendario de eventos turísticos bonaerense

Los municipios bonaerenses conmemorarán el Día de la Tradición con gastronomía criolla, artesanías rurales y música folklórica. Cañuelas llevará a cabo la Expo Cañuelas y 24º Fiesta del Dulce de Leche; Carlos Tejedor, la Fiesta de la Tradición; General Alvarado, el 8° Fogón de la Tradición en Miramar; Coronel Rosales, la 7º Fiesta de Comida al Disco «A Mar y Campo” en Pehuen Co; y Mar Chiquita, la 17° Fiesta Provincial del Cordero en Mar de Cobo. Por otra parte, General Guido realizará la 20° Fiesta Provincial del Modelito y Azul, el 18° Festival Cervantino.

FIESTAS POPULARES

CAÑUELAS

Expo Cañuelas y 24º Fiesta del Dulce de Leche

Fecha, hora y lugar: Viernes 8 al domingo 10, a las 10:00, en el predio de Ruta 3 y 205.

Descripción: Muestra de productores locales y nacionales, parque gastronómico, patio cervecero, concurso del Mejor Dulce de Leche, elección de la Reina de la fiesta y shows en vivo con Rusherking, Nahuel Pennisi y Banda XXI. Entrada arancelada. Estacionamiento a beneficio de los Bomberos Voluntarios locales. Organiza la Municipalidad de Cañuelas.

Más información:  www.instagram.com/municanuelas/   www.facebook.com/@MunicipalidadDeCanuelas

AZUL

18º Festival Cervantino

Fecha, hora y lugar: Del viernes 8 al lunes 18, en diferentes horarios y espacios de la ciudad

Descripción: Con la temática Sueño y Coraje, habrá artes escénicas, música, literatura, charlas y deporte. Actividades gratuitas y aranceladas. Organiza la Asociación Civil Azul Ciudad Cervantina y el Comité Directivo Azul Ciudad Cervantina integrado por la Municipalidad de Azul, la Asociación Española de Azul, el Complejo Cultural Ronco, el Concejo Deliberante y el Centro Empresario de Azul; con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. 

Más información: www.instagram.com/cervantinoazul/ –    www.instagram.com/festivalcervantinodeargentina/ –                            

CARLOS TEJEDOR

Fiesta de la Tradición

Fecha, hora y lugar:  Sábado 9 de noviembre a partir de las 18:00 en Barrio Norte.

Descripción: A las 18:00 comienza el desfile y a las 19:00 las peñas folklóricas, con presentación de artistas locales, show central de Suyan y Dj en vivo. Entrada gratuita. Organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Carlos Tejedor. 

Más información: https://www.instagram.com/carlostejedormunicipalidad/

TRES ARROYOS (Orense)

Fiesta del Criollito Asado y Sabores Caseros

Fecha, hora y lugar: Sábado 9 de noviembre a las 10:00 en el predio de la fiesta en Josefina Pacheco de Riglos y Ruta 72.

Descripción: Concurso de asadores, música en vivo, feria de artesanos, emprendedores, gastronomía casera y cierre con La Nueva Luna. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Tres Arroyos junto con la delegación de Orense, la Asociación de Fomento y la Comisión de la Fiesta.

Más información:https://www.instagram.com/turismo.tresarroyos/                            

CORONEL ROSALES (Pehuen Co)

7º Fiesta de Comida al Disco «A Mar y Campo»

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 9 y domingo 10, desde las 10:00, en la Plaza Carrasco.

Descripción: Stands gastronómicos, comida sin tacc, shows en vivo, artesanías y juegos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Coronel Rosales.

Más información: www.instagram.com/turismo_mcr/www.facebook.com/turismoMCRhttps://www.facebook.com/events/8476016039123728/?ref=newsfeed

NECOCHEA (Juan N. Fernández)

9º Fiesta de la Soga Gaucha

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 9 y domingo 10 a partir de las 10:30 en el predio Paseo El Galpón.

Descripción: Gastronomía, artesanías, juegos, emprendedores, artistas regionales y cierre a pura cumbia. Además, ofrecerá el taller y exposición de soguería coordinado por Benedicto Colantonio, en el espacio cultural Pablo Lozano, con sogueros y plateros invitados; la llegada de la virgen, con parroquianos a caballo a cargo de Guillermo Díaz Delfino y el desfile gaucho. Entrada gratuita. Organiza la Asociación Civil Soga Gaucha de Juan Nepomuceno Fernández con el acompañamiento de la Delegación Municipal.

Más información:www.instagram.com/sogagauchaoficial/ www.facebook.com/SogaGauchaJNF

TAPALQUÉ

161° Aniversario de Tapalqué y Fiesta del Cantón

Fecha, hora y lugar: Jueves 7 y viernes 8, desde las 17:00; sábado 9, a pastor de las 10:00, en distintos espacios físicos de la ciudad.

Descripción: La primera jornada, en el veredón de la municipalidad, tendrá acto protocolar y desfile institucional. El segundo día,en la Peatonal Cultural habrá peñas, cine teatro, artesanías y artistas locales y regionales. El sábado será la Fiesta del Cantón con desfile criollo, peña folklórica, zumba, ritmos latinos y urbanos y el tradicional pericón gigante. Además, espectáculos con artistas de la zona y venta de asados de vaca con cuero. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Tapalqué.

Más información: www.instagram.com/tapalque.enamorawww.facebook.com/Tapalqueenamorawww.tapalque.tur.ar – 

www.instagram.com/muni_tapalque/www.facebook.com/municipalidadtapalque

GENERAL ALVARADO (Miramar)

8° Fogón de la Tradición

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 10, a las 12:00, en el Parque de la Bienal de Arte.

Descripción: Encuentro de música y danza folklórica, con una nutrida cartelera de artistas como Carolina Diaz, Alma de Pueblo, Lucas Rodríguez, Los Hermanos Díaz y el cierre a cargo del Grupo Ganjah. Además, en el Anfiteatro Municipal José Hernández, habrá paseo de artesanos y patio gastronómico. En caso de mal tiempo, 

se trasladará al Polideportivo Municipal de Miramar. Entrada gratuita. Acompaña la Municipalidad de General Alvarado.

Más información: www.facebook.com/MunGralAlvaradowww.instagram.com/mungralalvarado

GENERAL BELGRANO

Fiesta de la Bondiola y la Tradición

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 10, desde las 10:00, en el Predio Mateo Bruzzo.

Descripción:  Shows, exposiciones y cantinas. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Belgrano.

Más información: www.instagram.com/generalbelgranotur/www.facebook.com/direcciondeturismo.gralbelgrano

SAAVEDRA (Espartillar)

114°Aniversario de Espartillar

Fecha, hora y lugar: Viernes 8, desde las 08:30 y domingo 10, a partir de las 09:00, en la plaza Centenario.

Descripción: Viernes izamiento de la Bandera Nacional y, a las 21:00, la obra de teatro El Malevaje en el Club Sportivo Belgrano. El domingo, a partir de las 09:00, desfile cívico-militar en la plaza centenario y, desde las 11:00, en el Parque Municipal Hermenegildo Platz se hará el 3° Concurso de Asadores. También habrá cantinas institucionales, paseo de emprendedores y gran cierre con Musiqueros y Ke Retumbe. Entrada gratuita. Organiza la Delegación Municipal junto con la Municipalidad de Saavedra.

Más información: https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=991756789651816&id=100064525128449&rdid=cg490u9paadJXlh2

GENERAL GUIDO

20º Fiesta Provincial del Modelito

Fecha, hora y lugar: Del viernes 8 al domingo 10 a partir de las 08:00 en el predio El Modelito, Ruta 2 Km 253.

Descripción: El Modelito celebrará veinte años con concursos de baile, campeonato de truco, destrezas criollas y puestos gastronómicos. Entrada arancelada. Organiza prestador privado con el acompañamiento de la Municipalidad de General Guido.

Más información: https://www.instagram.com/fiestaprovdelmodelito/«

MAR CHIQUITA (Mar de Cobo)

17° Fiesta Provincial del Cordero

Fecha, hora y lugar: Del viernes 8 al domingo 10, en la Plaza Central y av. Manuel Cobo.

Descripción: Espectáculos en vivo, feria de emprendedores y artesanos, paseo gastronómico y cervecero y shows de Arbolito, Hugo Lobo y Yamila Cafrune. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Mar Chiquita.

Más información: www.facebook.com/municipalidad.marchiquita – : www.facebook.com/turismomarchiquitawww.instagram.com/municipalidad.marchiquita –  www.instagram.com/turismomarchiquitahttps://www.instagram.com/p/DBms0vpxJYw/?img_index=4

LA COSTA (Mar del Tuyú)

Fiesta de la Náutica y el Mar

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del jueves 7 al domingo 10, desde el mediodía, en la Plaza de la Cultura.

Descripción: Puestos gastronómicos y artesanales, entrega del premio Ancla de Mar, y elección de las nuevas soberanas. Entrada gratuita. Organizado por la Comisión de Festejos de Mar del Tuyú con el acompañamiento de la Municipalidad del Partido de La Costa.

Más información: www.instagram.com/fiestadelanauticayelmar www.facebook.com/fiestadelanauticayelmar

LEANDRO N. ALEM

21° Fiesta de la Identidad y la Integración

Fecha, hora y lugar: Sábado 9 y domingo 10, desde las 10:00, en la Plaza 9 de Julio.

Descripción: Durante dos jornadas, contará con las presentaciones artísticas del Coro Popular Casa de la Cultura, Instituto Nieves Oro (Dejando Huellas), Center Gym, Facundo Ares y Tincho Aubert, Khumpay, Nico Alonso y Los Sesionistas, César Suparez, Noelia Rossi, Legítimos Rock, Darío Lazarte, Amboé Tru-La-La, el Ballet Distrital y Danzas Folklóricas y Ritmo Urbano municipales. Además, desfile criollo e institucional, almuerzo, peñas en stand, patio de comidas, feria de artesanos, emprendedores y pilcheros. Entrada Libre y gratuita. Organiza La Municipalidad de Leandro N. Alem.

Más información: https://www.instagram.com/p/DBbRzDSxYgf/  https://municipioalem.gob.ar –  www.facebook.com/municipioleandroalemwww.instagram.com/municipioalem 

SAN ANTONIO DE ARECO

83° Fiesta de la Tradición

Fecha, hora y lugar: Del viernes 8 al domingo 10, en el Parque Criollo Ricardo Güiraldes.

Descripción: Fogón surero, destrezas criollas, desfile y baile de la tradición, show de La Fanfarria, presentaciones artísticas de la Escuela de Danzas y destrezas en el Parque Criollo. Entrada arancelada. Organiza LA Municipalidad de San Antonio de Areco

Más información:  www.sanantoniodeareco.tur.ar –  www.instagram.com/turismoarecohttps://www.instagram.com/p/DAmUAmpvCCr/?img_index=3

SALADILLO (Polvaredas)

8° Fiesta de la Tradición

Fecha, hora y lugar: Domingo 10, desde las 8:30, en el Predio del Ferrocarril. 

Descripción: Aparte campero, desfile gaucho, carrera de sortijas, prueba de riendas,  almuerzo campero, cantina y parrilla. Al finalizar habrá baile popular. Entrada libre y gratuita. Organizan las Instituciones locales con el apoyo de la Municipalidad de Saladillo.

Más información:  www.saladillo.gob.arwww.facebook.com/munisaladillowww.instagram.com/munisaladillo[email protected]

SAN ANDRÉS DE GILES

12º Fiesta del Hornero

Fecha, hora y lugar: Domingo 10, a las 10:00, en el Club A. Cucullú.

Descripción: Demostración de corte de adobe, principal material en la labor de los ladrilleros; tradicional quema de hornalla, shows musicales, carrera de autitos a piolín, artesanos y patio de comidas. Entrada gratuita. Organiza la Comisión de Festejos y la Dirección de Cultura, Turismo y Patrimonio de la Municipalidad de San Andrés de Giles.

Más información: www.instagram.com/hornerofiestadel/www.facebook.com/profile.php?id=100094709065637

FLORENCIO VARELA

Fiesta de la Frutilla

Fecha, hora y lugar: Sábado 9 y domingo 10, de 10:00 a 18:00, en el Museo Guillermo E. Hudson, calle 1356 entre Avenida Hudson y 1381, Villa San Luis.

Descripción: Con múltiples actividades recreativas y las mejores frutillas de los productores locales. Entrada gratuita. Se suspende por lluvia Organiza la Municipalidad de Florencio Varela.

Más información: www.instagram.com/varelamunicipio/www.facebook.com/varelamunicipio 

MARCOS PAZ

Fiesta del Inmigrante

Fecha, hora y lugar: Sábado 9 y domingo 10, desde las 13:00, en el Espacio Quinta Devoto (Ruta 40 Km. 50)

Descripción: Contará con exposiciones, comidas típicas, feria de artesanos y emprendedores, danzas, espectáculos y shows en vivo.

Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Marcos Paz.

Más información: www.instagram.com/turismo_marcospazwww.facebook.com/TurismoMunicipiodeMarcosPazwww.marcospaz.gov.ar[email protected]

EVENTOS GASTRONÓMICOS

NECOCHEA

Golden Chef Necochea 2024

Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al lunes 18, 09:00 a 19:00, en el Complejo de playa en el South Club de Necochea.

Descripción: Exposición de innovación gastronómica que reúne a los principales actores de la industria culinaria latinoamericana. Además, Concurso de Cocina Internacional por equipos, competencia «Buscando la mejor hamburguesa de la Costa” y Certamen de Cocina Internacional. Entrada gratuita. Organiza Vía Contacto Producciones con el apoyo de la Municipalidad de Necochea.

Más información: www.instagram.com/goldenchef_uy/ https://goldenchefexpo.com/

LUJÁN (Open Door)

Vaquillona a la Estaca

Fecha, hora y lugar: Domingo 10, desde las 12:00, en el Parque Cabred, calle Juan de Dios Filiberto 2100.

Descripción: Ofrece vaquillona a la estaca con doce horas de cocción, en un entorno natural de esparcimiento. Recepción, shows musicales y juegos infantiles. Se suspende por lluvia. Reserva previa con cupos limitados, abonando el 50% del cubierto. Es pet friendly e incluye estacionamiento privado y vigilancia. Valor del cubierto $30.000, por persona. Menores de 12 años 50% y menores de 6 años sin cargo. A beneficio de la Asociación Cooperadora del Hospital Dr. Domingo Cabred. 

Más información: www.instagram.com/raiz_criolla/

EVENTOS CULTURALES

MORENO 

Noche los Museos 

Fecha, hora y lugar: Viernes 8 y sábado 9 de 18:00 a 23:00 en distintos museos de la ciudad. 

Descripción: Se podrán visitar los museos de Arquitectura de Moreno, Morar; de Bellas Artes Manuel Belgrano y el Círculo Criolllo El Rodeo. También, la Casa del Partido PJ; el Almacén Museo La Blanqueada y el Museo y Archivo Municipal Amancio Acosta. En cada sitio habrá música, artistas y puestos gastronómicos. A las 18:00, con salidas gratuitas en colectivos, desde la plaza Mariano Moreno, ubicada frente a la municipalidad. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Moreno.

Más información: https://www.instagram.com/p/DBt1889Pd2k/?img_index=1

GENERAL MADARIAGA

41° MaRock

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 9, a las 16:00, en el Anfiteatro Municipal.

Descripción: Festival de rock con la presencia de la banda local Eslavos y de la región: Libre, La Oreste Corbata, Obras, Full Blues, Akaro, Esmowing, Rebelión Pampa, Simply y Gato Negro. Entrada gratuita. Acompaña a Municipalidad de General Madariaga.

Más información: www.turismo.madariaga.gob.ar  – www.instagram.com/turismomadariagawww.facebook.com/TurismoMadariaga 

BALCARCE

1° Exposición de Carruajes

Fecha, hora y lugar: Sábado 9 y domingo 10, desde las 10:00, en el Anfiteatro Saverio Bonazza.

Descripción: Primera exposición de carruajes, con charlas, clases especiales y la presentación de grandes artistas del canto y la danza. Entrada gratuita. Organizado por el Anfiteatro Saverio Bonazza, la Pulpería Carlos M. Cabrera, Agricultores Unidos y la Municipalidad de Balcarce.

Más información: www.facebook.com/subsecretariadeturismo.balcarcewww.instagram.com/turismobalcarce –  https://balcarce.gob.ar/event/1ra-exposicion-de-carruajes/

CORONEL SUÁREZ (Pueblo Turístico Santa María)

19° edición de la Fiesta de los 1.000 abuelos

Fecha, hora y lugar: Domingo 10 de noviembre, a partir de las 10:00, en el Club El Progreso de Pueblo Santa María.

Descripción: Servicio de cantina y música en vivo. La entrada tiene un valor de $3.000. Puntos de venta: Consejo de Personas Mayores –Urquiza y Avellaneda- y los Centros de Jubilados del distrito. Organiza Club El Progreso con el auspicio del Consejo de Personas Mayores de la Municipalidad de Coronel Suárez.-

Más información: https://www.instagram.com/p/DBG3c_5J96Y/-

ALMIRANTE BROWN (Ministro Rivadavia)

Desfile Tradicionalista 

Fecha, hora y lugar: Domingo 10 de noviembre, a las 10:30 en la plaza Eva Perón 

Descripción: Con la actuación de Marcelo Miraglia, Me dicen Chango, Carina Andino, Juntos por el Chamamé, Pablo Dominguez y Leandro Lemos. Entrada gratuita. Organiza la Dirección de Cultura a través de la Municipalidad de Almirante Brown.

Más información: https://www.instagram.com/institutodelasculturasbrown/

EVENTOS DEPORTIVOS

GENERAL PAZ (Villanueva)

Triatlón Rural Villanueva

Fecha, hora y lugar: Domingo 10, a las 11:00, desde Villanueva.

Descripción: Distancia de 750 metros a nado, 35 kilómetros de ciclismo y 6 de trote en las categorías damas y caballeros a partir de los 15 años. Inscripción arancelada. Organizan 021 Sports con el acompañamiento del Municipio de General Paz.

Más información: www.instagram.com/021sports.lp/ www.facebook.com/p/021sports-100046530026257/

LA COSTA (Mar del Tuyú)

Gran Concurso de Pesca Deportiva

Fecha, hora y lugar: Domingo 10, de 10:00 a 16:00, en la zona comprendida entre las calles 79 y 99.

Descripción: Con importantes premios a la pieza de mayor peso, también habrá sorteos en efectivo. Entrada arancelada. Organiza la Asociación Adictos a la Pesca con el acompañamiento del Partido de La Costa.

Más información: @asociacion_adictosalapesca. – https://lacosta.tur.ar/EVENTOS/

TIGRE

39º Maratón Ciudad de Tigre

Fecha, hora y lugar: Domingo 10, a las 09:00, desde el playón de la Estación de Trenes de Tigre.

Descripción: En las modalidades 10 kilómetros competitivo, 6 aeróbica familiar, y 1 km para chicos tendrá como objetivo visibilizar la problemática de la violencia de género y el respeto a la diversidad. No se suspende por lluvia. Inscripción arancelada. A beneficio de obras de bien público local. Organizan la Municipalidad de Tigre, el Club Náutico Hacoaj y el Rotary Club local.

Más información: www.instagram.com/tigremunicipio/

Un informe de la UBA marca que la indigencia está creciendo más rápido que la pobreza

Un nuevo informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA revela que la indigencia en Argentina está creciendo a un ritmo más alto que la pobreza. El estudio, que analiza datos del segundo trimestre de 2024 de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, señala que un alarmante 11.4% de la población pasó de la pobreza a la indigencia en el último año.

El presente estudio, forma parte de la serie «Pobreza e Indigencia en Argentina» del Centro para la Recuperación Argentina de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

La serie de informes se centra en el análisis de la pobreza y la indigencia durante el segundo trimestre de 2024, basándose en datos trimestrales y semestrales proporcionados por la información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC. Para acceder al informe anterior ingresar aquí.

El mismo pone en evidencia que el aumento de indigentes es significativamente superior al aumento de los pobres no indigentes. Esto sugiere un empeoramiento generalizado de las condiciones económicas, que generó un aumento del 43.3% en la pobreza en el último año y la caída en la indigencia de un número alarmante de esos pobres.

Este aumento implica que un 11.4% del total de la población pasó de la situación de pobreza a un escalón aún peor, convirtiéndose en indigentes durante el último año.

Definición de Indigencia

La indigencia se denomina técnicamente como la situación de las personas que no cuentan con los ingresos necesarios para comer todos los días. Al comparar los ingresos de los hogares contra el costo de la Canasta Básica Alimentaria se obtiene esta cifra, de los más pobres entre los pobres.

Concepto de pobreza

La pobreza en nuestro país se refiere a personas que no alcanzan a solventar una Canasta Básica Total, que incluye alimentos y gastos para solventar vestimenta, transporte, educación y salud.

Comparación interanual

Si se realiza una comparación interanual, primer trimestre de 2023 y 2024, se registra un aumento del 43.3% en la población bajo la línea de la pobreza en general (De 11.352.905 a 16.269.174) pero con un incremento muy pronunciado del 131% en la población indigente (de 2.602.472 a 6.012.772).

Aumento sin precedentes

El segundo trimestre de 2024 registró un aumento sin precedentes en el periodo registrado en la pobreza, alcanzando un 55%, y en la indigencia, llegando a un 20,3%.

Datos de la EPH

De acuerdo con los datos de la EPH hay 6.012.772 personas que viven en hogares indigentes, con un pico de individuos en el segundo trimestre de 2024 y 16.269.174 personas que viven en hogares pobres. Son los valores más altos registrados desde 2016. 

Fuente: (InfoGEI)Ac

Un nuevo robo de cables dejó sin energía una zona de la ciudad

Durante la madrugada del jueves varios barrios se quedaron sin energía eléctrica debido a un nuevo robo de cables; en esta oportunidad el hecho tuvo lugar en la zona del barrio Santa Inés, dejando además sin agua potable a cientos de domicilios porque quedaron sin servicio los pozos de la Municipalidad.

«Si bien estamos teniendo menos hechos que meses atrás, el robo de cables es algo que lamentablemente es común; son situaciones que sufrimos en forma constate y realmente nos preocupa porque es un gasto sumamente oneroso para la institución», explicaron desde la entidad que preside Lucio Tezón a partir de un informe elevado por los profesionales que están a cargo del área de mantenimiento de redes. 

«Las denuncias que se vienen haciendo en estos últimos meses en la Fiscalía de turno dieron sus frutos porque hay un marcado descenso, pero el robo de los cables de alumbrado público es frecuente y se registran en distintos puntos de Pergamino, por lo que estuvimos modificando los cables de cobre por líneas de aluminio», contaron en la Cooperativa y reconocieron que los propios vecinos pueden contar como en forma rápida trabajamos para reponer la prestación», admitieron. 

Robos en Pergamino  

Los robos son casi «piraña» porque, por lo general, roban entre 50 y 100 metros. «Y por lo que vamos viendo también, los robos son de día, dado que es cuando las luces están apagadas. En algunas zonas, el robo significa que unas seis manzanas se queden sin luz en la calle durante toda esa noche», explicaron ayer. «Y esto dura hasta que al otro día a las 6:00 vaya la cuadrilla con la grúa y vuelvan a instalar cables nuevos; en el caso de este nuevo hecho, en barrio Santa Inés, terminaron dejando los 300 metros tiras en la calle porque se dieron cuenta que eran de aluminio, sin el valor comercial que en este tipo de casos se pretende conseguir», resaltó el ingeniero Pedro Tejedor, responsable del área técnica de la Cooperativa.  

Desde la Cooperativa sugieren a la población que denuncien al teléfono 147 de Atención al Vecino o envíen un WhatsApp al 2477- 621155 (Ojos en Alerta), cuando vean a operarios sin identificación a la vista, haciendo cortes de cable.

Estar en alerta 

Las autoridades cooperativistas reiteraron en la nota que «nuestro personal está muy bien identificado con su ropa y poseen también una identificación particular, al igual que los vehículos de la Cooperativa Eléctrica que son conocidos por los pergaminenses ya que todos están numerados y con inscripción de la entidad en sus laterales. Es muy importante que los socios/as recuerden que los empleados no tienen por qué ingresar en ningún domicilio para realizar tareas, dado que las intervenciones que están a su cargo se desarrollan íntegramente desde el exterior», señalaron en el tramo final de la nota. 








¿Quienes son los 7 intendentes que (hoy) no tienen reelección en la Segunda Sección?

En el interior de la provincia de Buenos Aires hay intendentes y legisladores que también enfrentan la complicación de poder ser electos nuevamente. Quiénes son.

Para las elecciones del año próximo podrían buscar un nuevo mandato 9 de los 11 diputados que le corresponden a la región norte de la Provincia, mientras que dos años después podrían buscar la reelección los 5 senadores. Una puja sin cuartel si los jefes comunales sin posibilidades de seguir al frente de sus intendencias pretenden saltar a la Legislatura.

De hecho, de las 15 comunas de la zona, hay 7 alcaldes que no pueden ir por otro mandato para el ejecutivo local. De ellos, 5 son del peronismo. Probablemente alguno ya busque desembarcar en el Parlamento bonaerense en 2025, a sabiendas que la lista de diputados es más larga. Eso sucedió con Carlos Puglelli y Claudio Rossi en 2021, y sus reemplazantes Miguel Gesualdi y Román Bouvier, respectivamente, siendo elegidos concejales quedaron a cargo de la intendencia por dos años, fueron electos en 2023 y podrían reelegir en 2027. 

Santiago Passaglia, quien fue reelecto diputado en 2021 y tomó licencia para asumir la intendencia de San Nicolás (su lugar lo ocupa Belén Malaisi), si quisiera renovar su banca legislativa en 2025 no podría, pero sí su reemplazante.

Diputados sin re 2027  

– Fernanda Díaz (UP)

– Matías Ranzini (PRO)

Intendentes sin re 2027 

– Ricardo Alessandro (Salto – 3) UP

– Cecilio Salazar (San Pedro – 3) UP

– Esteban Sanzio (Baradero – 2) UP

– Iván Villagrán (Carmen de A. – 2) UP

– Diego Nanni (E. de la Cruz – 2) UP

– Javier Martínez (Pergamino – 3) PRO

– Francisco Ratto (San A. de Areco – 2) PRO


Aquí está, este es, el calendario electoral 2025

Todo sobre las PASO, las generales y los plazos importantes del cronograma electoral.

El Gobierno nacional, a través de la Dirección Nacional Electoral, presentó oficialmente el cronograma para las elecciones legislativas de 2025. Este proceso electoral, que definirá la composición del Congreso, marcará un hito con la implementación del sistema de Boleta Única de Papel, recientemente aprobado en el Congreso Nacional. A continuación, te detallamos las fechas más importantes y los pasos clave que deben seguir los partidos y los votantes.

Cronograma electoral

Las elecciones legislativas 2025 tendrán dos momentos cruciales: las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales. Las principales fechas son las siguientes:

3 de agosto de 2025: Las PASO se celebrarán en todo el país, con la elección de precandidatos a senadores y diputados. Este será el primer gran examen electoral del año.

26 de octubre de 2025: Las elecciones generales determinarán finalmente los nuevos senadores y diputados que ocuparán los escaños del Congreso.

Plazos importantes para los partidos políticos

El cronograma también establece fechas clave para que los partidos puedan formalizar sus candidaturas y alianzas. Los partidos deberán cumplir con los siguientes plazos:

15 de mayo de 2025: Fecha límite para que los partidos soliciten el reconocimiento de alianzas o confederaciones ante la Dirección Nacional Electoral.

25 de mayo de 2025: Fecha límite para la presentación de las listas de precandidatos ante las Juntas Electorales Partidarias. Este paso es crucial para definir quiénes competirán en las PASO.

Sorteo del orden en la Boleta Única de Papel

Una de las principales novedades de las elecciones 2025 es la introducción de la Boleta Única de Papel, que reemplazará el sistema anterior de boletas partidarias. Este nuevo modelo será utilizado en las PASO y en las generales, y tiene como objetivo hacer más transparente el proceso electoral.

El 30 de mayo de 2025 se llevará a cabo un evento inédito: la audiencia ante el Juzgado Electoral en cada distrito para realizar el sorteo del orden de los partidos y agrupaciones en la Boleta Única de Papel. Este sorteo determinará cómo se organizarán los espacios, franjas o columnas verticales de cada agrupación política en las boletas.

La campaña electoral y sus plazos

Con respecto al inicio de las campañas, el cronograma electoral también establece los plazos para que los partidos inicien su publicidad electoral:

4 de junio de 2025: Comienza la campaña electoral para las PASO.

27 de agosto de 2025: Comienza la campaña para las elecciones generales del 26 de octubre.

¿Qué implica el uso de la Boleta Única de Papel?

La implementación de la Boleta Única de Papel representa un cambio radical en la forma en que se vota en Argentina. Este sistema, aprobado recientemente por el Congreso, tiene como objetivo simplificar el proceso electoral, reducir los costos de impresión de boletas y, sobre todo, garantizar la transparencia en el voto de cada ciudadano. A diferencia de las boletas partidarias, que solían generar confusión y favorecían a ciertos partidos por su ubicación en las urnas, la Boleta Única de Papel unifica todas las opciones en un solo documento.





Bullrich: “Así como liberamos la calle, vamos a liberar a los aeropuertos. Intercargo tiene que dejar de existir»

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, habló acerca de la conflictiva jornada (de ayer), con demoras y cancelaciones en los aeropuertos de Aeroparque y Ezeiza, dijo «tenemos la necesidad de tomar medidas mucho más drásticas y terminar con la extorsión”.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró hace instantes que el Gobierno busca terminar con los “piquetes aéreos”, calificación con la que se refirió a la conflictiva jornada de ayer en Aeroparque y Ezeiza, con demoras y cancelaciones de vuelos por una medida sorpresiva de los trabajadores de Intercargo.

“Ayer se habló informalmente en el gabinete. Se van a tomar medidas mucho más drásticas con Intercargo, que es un problema enorme desde hace muchos años, que ha tenido y tiene mafias”, adelantó la funcionaria horas antes de que se conocieran los 15 despidos en la compañía.

Y agregó: “Estar cautivos (de esta empresa) es algo que se está resolviendo en estos días, Intercargo tiene que dejar de existir. En pocos días se conocerán medidas muy importantes respecto a terminar con esta extorsión y los piquetes aéreos”.

MIles y miles de pasajeros demorados, hacinados y obligados a esperar

Intercargo es una compañía estatal -al igual que Aerolíneas Argentinas- que se encarga de asistir en los aeropuertos a las líneas aéreas desde el momento de aterrizaje hasta su despegue, principalmente en los servicios de rampa. Ayer, las autoridades de la compañía denunciaron ante la Justicia a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) por privación ilegítima de la libertad de los pasajeros de 10 vuelos que se encontraban dentro de aviones sin poder descender.

Así como liberamos la calle, vamos a liberar a los aeropuertos”, sostuvo Bullrich en diálogo con La Nación+. En la tarde del miércoles, el Gobierno le lanzó un ultimátum a los gremios aeronáuticos:si para el viernes no presentan un plan para que Aerolíneas Argentinas funcione sin conflictos, el presidente Javier Milei pedirá que la compañía entre en un Plan Preventivo de Crisis que derive en su cierre definitivo.




Una milanesa con la cara de Donald Trump

Ciertas costumbres de porteños ya no son exclusivas de Palermo. El restaurant «El Antojo» con sucursales en otros barrios, y la milanesa formato Donald Trump.

En lo que parece ser un homenaje de los porteños que muestran la fascinación de Buenos Aires por Estados Unidos, el restaurante «El Antojo», con sucursales en barrios como Villa del Parque, Núñez y Caballito, se convirtió en el foco de un fenómeno viral por un plato único y peculiar: una milanesa moldeada con el rostro de Donald Trump.

El video, publicado en redes sociales, muestra cómo los cocineros del restaurante recrean con esmero la cara del próximo presidente estadounidense, usando no solo la carne empanada, sino también otros ingredientes para lograr la “morfología” de su rostro. En el video, el texto inicial felicita al presidente Trump, y a continuación, se repite en perfecto inglés, ampliando el mensaje para una audiencia internacional.

Sin embargo, este fenómeno no sorprende a los que conocen la cultura de Buenos Aires.

Los porteños son famosos por sus gustos extravagantes y sus formas de expresión, que muchas veces rozan el culto a lo novedoso y a la extranjería.

Así como en Palermo se popularizó servir empanadas en frascos de mermelada, en “El Antojo” de Villa del Parque decidieron rendir homenaje a la reelección de Trump con esta “Milatrump”, una mezcla entre la milanesa y el ícono estadounidense.

Este gesto marca también el modo en que una parte de la sociedad porteña mira a Estados Unidos, admirando sus figuras políticas, moda, y estilo de vida.

Fuente: Popular








Nueva edición del Pergamino ComicFest 

Dibujantes, historietistas, ilustradores, animadores, youtubers, cosplayers y emprendedores, serán los protagonistas de la 9º edición de Pergamino ComicFest que este año presentará más de 250 invitados y 150 stands. El evento, de entrada gratuita, tendrá lugar los días sábado 9 y domingo 10 de noviembre de 14 a 21 horas, en el Centro Cultural Bellas Artes (Alsina y Moreno).

“Estamos contentos y ansiosos por esta nueva edición de la ComicFest que cada año permite a los pergaminenses y a las personas que se llegan de distintos lugares disfrutar de un fin de semana especial. Lo que empezó como un evento muy pequeño, propuesto por el taller de Historieta de Bellas Artes, ahora es un evento gigantesco y a nivel nacional”, destacó Cristian Capurelli, director de Cultura.

Por su parte, Romeo Falcioni, organizador del Pergamino ComicFest , aseguró que “a medida que crece la cantidad de invitados, crece la calidad del evento. Este año vendrán muchos invitados internacionales con más de 250 invitados, somos uno de los más convocatorios a nivel nacional. La idea del evento es que sea de forma coral: podés estar viendo una charla, podés asistir a un taller, cualquiera de los dos talleres, porque va a haber talleres en simultáneo también. Entonces la gente va a decidir a cuál quiere asistir. Mientras tanto, van a suceder otras actividades dentro del lugar como stands de Speed Draw, en el cual dibujantes seleccionados, van a estar dibujando para los chicos y regalando sus producciones. A esta iniciativa la empezamos este año, y está muy buena porque a la gente puede ver cómo el artista trabaja”.

Gabriel Peralta, titular del Taller de Historieta y mentor del ComicFest agregó que “este evento es que reúne a todas las “tribus”: los chicos que juegan a los juegos de rol, los chicos que les gusta el cosplay, a los chicos que les gusta el anime o el historieta tradicional. Y otra característica del Pergamino ComicFest es que la centralidad es del artista al artista, por eso la agenda está llena de propuestas distintas. La agenda puede consultarse a través del instagram: @pergamino.comic.fest ”

Invitados
Esta edición de Pergamino ComicFest contará con la presencia de invitados internacionales como: Ariel Olivetti y Eduardo Rizzo, que dibujan para Marvel, DC y otras editoriales más. Además estará Rodolfo Mutuberría, el creador de Dibu y Gaby Reufe, conductora del mítico programa Jugar con Hugo, televisada por Magic; Claudio Aboy, artista exclusivo de Disney – Star Wars, para Latinoamérica.

Por su parte en materia de guionistas y escritores, Luciano Saracino junto con Ariel Olivetti van a dar una charla y a hablar sobre sus proyectos de los años anteriores y de este año. También habrá una Mesa de Libros en la cual se reunirán Vanessa O’Toole, Mar Lugo y Diego Furbato.

Para los más chicos habrá talleres de Cosplay a cargo de Cecilia Ríos y Mauricio Zaragoza, Animación por Martín Eschoyez e Ilustración por Rodolfo Mutiberría, además de Guion, Escritura Fantástica y Entintado, entre otras propuestas.

En tanto el día sábado cerrará con show musical y Batalla de Dibujantes, y el domingo con el Concurso de Cosplay, como todos los años.