La UE alerta sobre la hambruna «sin precedentes» en Gaza

La Unión Europea (UE) alertó este viernes sobre la inseguridad alimentaria aguda a la que se enfrenta toda la población de Gaza y de la hambruna que padece parte de ella, una situación “sin precedentes”, y pidió la protección de los civiles y el acceso de la ayuda humanitaria.

En una declaración conjunta, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, dijeron estar “profundamente consternados” por los resultados de la evaluación de la Clasificación Integrada de las Fases de Seguridad Alimentaria, que estima que el 100 por ciento de la población de Gaza padece inseguridad alimentaria aguda, mientras que una cuarta parte de su población se enfrenta al hambre catastrófica y a la inanición.

Según indicaron, “la única manera de impedir que la gente muera de hambre es garantizar la protección de los civiles, permitir el acceso seguro de los trabajadores humanitarios y sanitarios a Gaza y proporcionar alimentos suficientes a todos los civiles necesitados, dondequiera que se encuentren”.

Una niña palestina, ahora huérfana de madre, se recupera en un hospital junto a su padre

CE asigna 118 millones de euros a la Autoridad Palestina

La Comisión Europea (CE) adoptó este viernes (22.12.2023) un paquete de ayuda de 118,4 millones de euros para apoyar a la Autoridad Palestina (AP), como parte de la asignación anual para Palestina en 2023, tras haber llevado una revisión de fondos en la que descartó que hayan servido para apoyar el terrorismo.

A raíz del ataque de Hamás el 7 de octubre, la Comisión anunció una revisión del uso de los fondos destinados a Palestina, cuyo resultado mostró que no se habían desviado para apoyar el terrorismo o el antisemitismo.

A través del Mecanismo Palestinoeuropeo de Gestión de la Ayuda Socioeconómica (PEGASE) de la UE, la nueva ayuda financiera adoptada contribuirá al pago de los salarios y las pensiones de los funcionarios en Cisjordania o las prestaciones sociales para las familias vulnerables a través del programa de transferencia de efectivo en Cisjordania y Gaza. También para abonar las derivaciones médicas a los hospitales de Jerusalén Este y apoyar la capacidad administrativa y técnica de las instituciones de la Autoridad Palestina.