La UNNOBA sin paritarias ni presupuesto se suma a la jornada de protesta

Las universidades harán un paro de 48 horas por reclamos económicos, y la UNNOBA se sumará con una jornada abierta y los alumnos en las aulas.

Este lunes y martes la universidad de Pergamino se sumará a la jornada de protestas que se llevaran adelante en todo el país, mientras que algunas decidieron no abrir sus puertas en el primer día de clases, la UNNOBA hará una jornada extendida con los alumnos en los salones, misma medida que tomaron el año pasado ante el mismo reclamo.

Sabido es que el gobierno del presidente Javier Milei destina el presupuesto del 2023 para este año ante esto, docentes y no docentes reclaman la apertura de paritarias que dejo de existir desde la llegada de este nuevo gobierno.

“El aumento de febrero y marzo fue del 2.7%”, remarcó Florencia Antonini de ADUNOBA; el gremio que nuclea a los docentes, y el mismo es aprobado a través de un decreto. Por otro lado, las partidas destinadas para las tareas y cuestiones no docentes tampoco esta siendo actualizada por lo que la operatividad puede verse en complicaciones a lo largo del año.

Universitarios y docentes confirmaron su participación en la marcha del miércoles en Capital Federal no solo en apoyo a los jubilados, sino que también llevarán los reclamos propios, posiblemente en Pergamino también se replique y se congreguen en plaza Merced. Por otro lado, mientras la matricula en muchas universidades va en descenso, en Pergamino y Junín se vio un incremento importante. El motivo podría ser más allá de la propia oferta académica, las dificultades de la actualidad para estudiar en ciudades como Rosario, Buenos Aires o La Plata.

“Llevamos mas de un 70% del poder adquisitivo pulverizado, hay una escala salarial y un auxiliar, que alguien que recién inicia no gana ni para pagarse el transporte, yo no recuerdo haber vivido nunca una situación similar, se hace muy difícil convocar a docentes graduados y valiosos porque es muy difícil que se puedan sostener” remarcó Antonini en diálogo con Radio Data, y agregó: “nosotros hemos querido dialogar con el ministerio de Capital Humano, hemos solicitado reuniones y nunca obtuvimos una respuesta, los aumentos siempre son por debajo del índice de inflación y las partidas las definen ellos de forma arbitraria”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *