Diputados bonaerenses debatirán este jueves la suspensión de las PASO

Previo a la convocatoria por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, este jueves desde las 11 horas la Cámara de Diputados bonaerense tendrá su tan ansiado debate sobre la suspensión o no de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en una sesión especial que será trascendental para el armado final del calendario electoral provincial.

De esta manera, luego de que el gobernador Axel Kicillof nuevamente exija a la Legislatura bonaerense que se posicione con respecto a las PASO bonaerenseDiputados dio el primer paso para avanzar con la discusión. Según pudo saber este medio, este lunes al mediodía los 92 legisladores recibieron la invitación formal del llamado a sesionar propuesto por La Libertad Avanza la semana pasada.

Es que, en la convocatoria firmada por el presidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera, se menciona que se tratarán una serie de proyectos que siguen la misión de reformular la Ley de Régimen Electoral bonaerense para suspender o eliminar las PASO. En esa lista, figura las iniciativas de la diputada bullrichista, Florencia Retamoso, del legislador massista Rubén Eslaiman, y del libertario dialoguista, Gustavo Cuervo.

En ese sentido, tras la reunión de la comisión de Reforma Política y del Estado que sirvió como primer signo de la discusión por las PASO en los pasillos de la Legislatura, la Cámara de Diputados bonaerense definirá el futuro electoral en la provincia de Buenos Aires: si lo rechaza, el Ejecutivo provincial deberá tener una elección con un formato distinto al nacional y con el peso de costear el operativo en soledad, y si lo aprueba, la discusión pasará al Senado para su sanción definitiva.

De todas formas, a horas de la sesión especial para tratar la suspensión de las PASO, el panorama es favorable para el gobernador Kicillof. Es que, tanto La Libertad Avanza, el PRO y los libertarios dialoguistas se manifestaron en contra de mantener esa instancia electoral, y sólo el oficialismo de la Unión Cívica Radical bonaerense se mostró a favor de conservar las Primarias.

Entre los libertarios y el PRO, que comparten la segunda minoría en la Cámara de Diputados, y aportan un fuerte número en el Senado, la suspensión de las PASO podría aprobarse sin mayores sobresaltos. Sin embargo, los equilibrios internos dentro del oficialismo son otra historia.

Es que, el Gobernador primero debe sentarse a negociar con sus dos “socios” de Unión por la PatriaCristina Kirchner y Sergio Massa, para asegurarse el apoyo interno. Mientras Kicillof ya jugó sus fichas con el nacimiento de su espacio, Movimiento Derecho al Futuro, una maniobra para conseguir autonomía dentro del peronismo, desde La Cámpora y el massismo miran de reojo los movimientos del mandatario.

Sucede que, el deshacerse de las PASO, le allanaría el camino a Kicillof no solo para poder armar las listas de legisladores bonaerenses, sino también para avanzar en el tan deseado desdoblamiento. Sin embargo, en la vereda de enfrente, a Cristina Kirchner, en caso de finalmente ser candidata (si es que no se sanciona el proyecto de Ficha Limpia) le conviene en que la fecha del comicio provincial coincida con la elección nacional, es decir el 26 de octubre.

Entre tantos debates electorales, la balanza cae para el lado de Kicillof, ya que sabe que recibirá el apoyo opositor para desprenderse de las Primarias, pero aun así necesita de La Cámpora y el Frente Renovador para llegar a los 47 votos. La suspensión de esa normativa, es la llave maestra para el desdoblamiento, movimiento que también sería alabado por otros sectores, en este caso los intendentes, que están convencidos de que los favorecerá para retener sus municipios sin quedar atados a la boleta nacional.

El pasado fin de semana, Kicillof ya accionó una palanca clave para ejercerle presión a la Legislaturadecretó que el próximo 13 de julio se llevarían a cabo las elecciones PASO, a falta de una certeza sobre su futuro. Ahora, los diputados deberán sentarse en sus bancas y escribir el destino electoral de la provincia de Buenos Aires, ante la atenta mirada del Gobernador, que espera la votación para coordinar sus próximos movimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *