Un nuevo paro. Esta vez los metalúrgicos
Esta semana tendrá su segundo paro; primero fue el transporte con la UTA, y en esta oportunidad la convocatoria la realizaron desde la UOM. Este miércoles los metalúrgicos realizaran una protesta por 24H.
Hoy los empleados metalúrgicos de todo el país realizaran una jornada de paro por paritarias: “Es ilógico que nos pongan un techo en nuestras paritarias, primero empezamos con charlas en los lugares de trabajo de manera informativa, esto se realizó en todo el país y por supuesto en Pergamino también” comentó Iván Fernández, representante de UOM en Pergamino en dialogo con Toma Mate FM 93.5, y agregó: “En la medición de la inflación no se contemplan los servicios ni los alquileres, hoy un alquiler se lleva el 60% del sueldo de un metalúrgico”.
En Pergamino son 250 los afiliados al gremio con un sueldo básico de 940 mil pesos, “es una pena y una vergüenza, un empleado recibe un pedazo de fierro y lo convierte en mano de obra calificada. El dialogo por las paritarias viene desde octubre, cuando se iba a aprobar el 17,5% uno de los que estaban en la reunión recibió un llamado y después de eso dijo que desconocía lo que había pasado, venimos manoseado en todos los sentidos, la mayoría de los empresarios pagaron el aumento igual, aunque no este homologado, en Pergamino el 10% de los empresarios decidieron no pagarlo”.
Desde el sector también remarcan el riesgo que implica la apertura de las importaciones, “con eso este gobierno demuestra que no le interesa la industria nacional sino solo el dinero, muchos empresarios están contentos con esto porque van a traer cosas de afuera y solo le van a tener que poner la etiqueta”. Vale recordar que la propuesta por parte del sector empresarial es un 2% para abril y un 1% para mayo y junio.
Esta podría ser la primera de varias medidas de fuerza, en la última convención realizada en Mar del Plata acordaron continuar con los paros en el caso de no recibir respuesta, en principio 24H pero no se descartan que los próximos puedan ser por 48H o hasta 72H.
UOM Nacional
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, confirmó la medida y denunció que «no se aguanta más» el deterioro salarial. «Nos dicen que no podemos discutir paritarias libres por la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y las tensiones globales. Pero en el fondo nos quedamos sin salario y sin trabajo», expresó.
El gremio reclama paritarias libres y calificó como «inadmisible» la oferta de las cámaras empresarias, que propusieron aumentos del 2% para abril y 1% para mayo y junio, muy por debajo de la inflación. «La UOM rechaza terminantemente la propuesta», se indicó en un comunicado interno del sindicato.
La medida afectará a plantas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país, y podría replicar el impacto de las protestas de marzo de 2024 que paralizaron industrias como Ternium, Acindar y Tenaris, con movilizaciones en San Nicolás, Campana y Villa Constitución.
Furlán remarcó que el objetivo es «disputar con los sectores empresarios un salario digno», y agregó: «Primero el salario. Después discutimos la empleabilidad».
En paralelo, las negociaciones paritarias de la Rama 17 (metalmecánica) están estancadas y las de la Rama 21 (siderúrgica) se retomaron de forma informal, aunque aún sin avances concretos.