Una posible explosión de un agujero negro podría cambiar la física tal como la conocemos
Un nuevo estudio científico sugiere que la humanidad podría presenciar la explosión de un agujero negro, un fenómeno cósmico considerado hasta ahora casi imposible. La investigación, realizada por especialistas de la Universidad de Massachusetts Amherst (Estados Unidos), sostiene que este evento podría ocurrir en un futuro cercano, transformando radicalmente la comprensión actual del universo. Antes se calculaba que la posibilidad de observar una explosión de ese tipo era una vez cada 100.000 años. Un nuevo estudio sostiene que el fenómeno podría ocurrir en nuestra época.
De confirmarse, el estallido sería una evidencia directa de los agujeros negros primordiales (ANP), una categoría teorizada por Stephen Hawking en la década de 1970. A diferencia de los agujeros negros que se forman tras el colapso de estrellas, los ANP se habrían originado poco después del Big Bang, hace unos 13.800 millones de años.
Según las hipótesis de Hawking, estos agujeros negros son mucho más pequeños y ligeros que los estelares o supermasivos, y perderían masa lentamente mediante la llamada radiación de Hawking, hasta llegar a un punto en el que colapsan y explotan.
Un nuevo enfoque sobre su carga eléctrica
Hasta ahora, los científicos estimaban que la posibilidad de observar una explosión de este tipo era de una vez cada 100.000 años. Sin embargo, la nueva investigación plantea que, si los agujeros negros primordiales poseen una “carga oscura” —una versión hipotética y más pesada del electrón—, el proceso de pérdida de masa podría estabilizarse, aumentando considerablemente la probabilidad de detección.
Los investigadores calculan que existe un 90% de posibilidades de que un evento de esta naturaleza ocurra en los próximos diez años, siendo posible detectarlo tanto con observatorios terrestres como con telescopios espaciales.
Implicancias revolucionarias
El estudio, publicado en la revista Physical Review Letters, sostiene que la observación de una explosión de un ANP sería la primera evidencia directa de la radiación de Hawking, algo que los científicos buscan comprobar desde hace décadas.
Posibles revelaciones
Además, los resultados podrían aportar pistas sobre las partículas subatómicas y la materia oscura, uno de los mayores enigmas del cosmos.
“El descubrimiento cambiaría de manera profunda las bases de la física moderna y nos obligaría a reescribir la historia del universo”, afirmó el investigador Joaquim Iguaz Juan, uno de los autores del trabajo.
Fuente: (InfoGEI)Ac